Lunes Setiembre 30/09/13 PMI de Chicago, semana del empleo

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Lunes Setiembre 30/09/13 PMI de Chicago, semana del empleo

Notapor admin » Dom Sep 29, 2013 1:37 pm

Lunes

Eventos economicos

Chicago de PMI
Manufactura en Dallas
Subasta de bonos

Entre los indicadores mas importantes de la semana tenemos ventas de tiendas, libro rojo, PMI manufacturero, ISM manufacturero, gasto en construccion y subasta de bonos el Martes; Solicitudes de hipotecas, reporte del empleo privado, habla Bernanke el Miercoles: ordenes de fabricas, ISM no manufacturero el Jueves y la situacion del empleo el Viernes.
Chicago PMI
9:45 AM ET


Dallas Fed Mfg Survey
10:30 AM ET


4-Week Bill Announcement
11:00 AM ET


3-Month Bill Auction
11:30 AM ET


6-Month Bill Auction
11:30 AM ET


Motor Vehicle Sales


ICSC-Goldman Store Sales
7:45 AM ET


Gallup US ECI
8:30 AM ET


Redbook
8:55 AM ET


PMI Manufacturing Index
8:58 AM ET


ISM Mfg Index
10:00 AM ET


Construction Spending
10:00 AM ET


4-Week Bill Auction
11:30 AM ET


Bank Reserve Settlement


MBA Purchase Applications
7:00 AM ET


ADP Employment Report
8:15 AM ET


Gallup U.S. Job Creation Index
8:30 AM ET


EIA Petroleum Status Report
10:30 AM ET

Ben Bernanke Speaks
3:00 PM ET


Weekly Bill Settlement


Challenger Job-Cut Report
7:30 AM ET


Gallup US Payroll to Population
8:30 AM ET


Jobless Claims
8:30 AM ET


Bloomberg Consumer Comfort Index
9:45 AM ET


Factory Orders
10:00 AM ET


ISM Non-Mfg Index
10:00 AM ET


EIA Natural Gas Report
10:30 AM ET


3-Month Bill Announcement
11:00 AM ET


6-Month Bill Announcement
11:00 AM ET


3-Yr Note Announcement
11:00 AM ET


10-Yr Note Announcement
11:00 AM ET


30-Yr Bond Announcement
11:00 AM ET

Richard Fisher Speaks
12:30 PM ET


Jerome Powell Speaks
12:45 PM ET



Fed Balance Sheet
4:30 PM ET


Money Supply
4:30 PM ET


Employment Situation
8:30 AM ET

Narayana Kocherlakota Speaks
1:45 PM ET



Treasury STRIPS
3:00 PM ET
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes Setiembre 30/09/13 PMI de Chicago, semana del empl

Notapor admin » Dom Sep 29, 2013 1:43 pm

De cerrarse el gobierno por falta de financiacion marcara la 17 vez que eso ocurre en la historia de US.

No hay acuerdo entre los dos partidos.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes Setiembre 30/09/13 PMI de Chicago, semana del empl

Notapor admin » Dom Sep 29, 2013 1:43 pm

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes Setiembre 30/09/13 PMI de Chicago, semana del empl

Notapor admin » Dom Sep 29, 2013 7:03 pm

Korea -0.49%

Mineras a la baja en Australia al igual que la banca.

Yen up 97.80

Euro down 1.3493
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes Setiembre 30/09/13 PMI de Chicago, semana del empl

Notapor admin » Dom Sep 29, 2013 7:06 pm

Oil down 101.91

Au up 1,340

Los futures del Dow Jones 107 puntos a la baja.

Ninguno de los dos partidos pestañea, US camino al cierre del gobierno. La última vez que se cerró el gobierno duro 21 días.

Los republicanos proponen un año de espera para la implementación del ObamaCare.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes Setiembre 30/09/13 PMI de Chicago, semana del empl

Notapor admin » Dom Sep 29, 2013 7:30 pm

September 29, 2013, 12:36 p.m. ET
Seis mitos sobre la energía renovable

Por KEITH JOHNSON
Las ideas viejas son resistentes.

En Estados Unidos la energía renovable ha sido objeto de debate desde hace décadas: cuánto deberíamos apoyarla, qué lugar debería tener en nuestra política energética, qué magnitud tiene su impacto.

Sin embargo mucho de lo que creemos que sabemos sobre energía renovable se remite a los primeros argumentos que se usaron en el debate. Gran parte de la conversación actual se basa en hechos desactualizados y asunciones que ya no tienen vigencia.

Por lo tanto, analicemos algunos mitos o creencias que persisten tanto entre quienes apoyan como quienes critican la energía renovable, en especial eólica y solar.

Mito número 1: lo renovable es una fuente insignificante de energía

Una de más críticas más persistentes sobre la energía renovable es que representan sólo una fracción del sistema eléctrico de EE.UU., a pesar de años de subsidios federales y fuerte crecimiento.

La energía hidroeléctrica se considera como renovable.

Cuando se trata de energías renovables más "nuevas" como la solar y eólica, es mayormente verdad. El viento representa alrededor de 5% de la capacidad de generación y poco más de 4% de la producción de electricidad de EE.UU., o casi un décimo de lo que brinda el carbón.

Pero las críticas pasan por alto un punto importante: la energía convencional hidroeléctrica también es energía renovable. En conjunto, la energía hidroeléctrica y de otras fuentes representaron 12% de la producción eléctrica en EE.UU. el año pasado, y cerca de 14% en lo que va de 2013. Toda la flota nuclear aporta alrededor de 19%.

Es importante recordar la escala de los esfuerzos renovables del país. EE.UU. tiene el segundo mayor sistema eléctrico del mundo, y representa alrededor de 20% de la capacidad de generación mundial. La participación de 5% que tiene la energía eólica en este total es una gran cantidad. Los cerca de 60 gigawatts de energía eólica instalados en EE.UU. representan más capacidad de generación eléctrica que toda la de Australia, Arabia Saudita o México. Y casi la mitad de la energía que se genera en Francia o Brasil.

Mito número 2: las energías renovables pueden reemplazar a todos los combustibles fósiles

La otra cara de las críticas a la energía renovable es el optimismo desmedido. Un puñado de entusiastas describe un futuro donde 100% de las necesidades energéticas pueden cumplirse de forma económica y confiable con fuentes renovables.

Concentrándose en la electricidad, investigadores del Laboratorio Nacional de Energía Renovable de EE.UU. descubrieron que, técnicamente, para 2050 EE.UU. podría obtener 80% de su electricidad de fuentes renovables y mantener encendidas las luces cada hora, todos los días, en cada rincón del país.

Quizás. Pero llegar a eso sería trabajoso. El estudio descubrió que EE.UU. debería instalar unos 20.000 megawatts de capacidad renovable al año durante un par de décadas, y aumentarla gradualmente a 40.000 megawatts al año. El estudio no encontró motivos para dudar de la capacidad global de la industria de energía renovable para eventualmente cumplir con ese nivel de producción. Lo que podría ser más difícil, según el estudio, es encontrar un lugar para colocar todas esas granjas eólicas, infraestructura solar a instalaciones hidroeléctricas.

Afrontar los fuertes costos de capital inicial de la energía eólica y solar sería otro obstáculo. Y más adelante podría haber otro desafío: zonas donde hay muchas energías variables podrían registrar un descenso de los precios mayoristas de la energía que podría caer a cero en algunos casos.

EE.UU. también debería duplicar virtualmente la red existente de líneas de transmisión para 2050 para que operen con 80% de energía renovable.

Es decir, no hay motivos técnicos para que la energía renovable no pueda brindar 80% de la energía en EE.UU. para mediados de siglo. Pero hay muchos desafíos que habría que superar.

Mito número 3: las energías renovables son muy costosas

Olvídese de los problemas futuros. Otra crítica a las energías renovables pertenece al aquí y ahora: son formas costosas de generar electricidad.

Una extensa comparación de precios mayoristas de electricidad, en el Journal of Environmental Studies and Sciences, concluyó que la electricidad generada con carbón cuesta 3 centavos de dólar el kilowatt por hora; las nuevas plantas de gas producirían energía a 6,2 centavos de dólar; la energía eólica sale 8 centavos de dólar, y la solar fotovoltaica, 13,3 centavos de dólar.

Pero hay dos temas importantes que considerar. Primero, los costos están cayendo con rapidez, en gran parte gracias a avances tecnológicos como turbinas eólicas de mayor tamaño y componentes más baratos para instalaciones solares.

Según datos recientes del Departamento de Energía de EE.UU., el precio de la electricidad eólica cayó a poco más de 4 centavos de dólar por kilowatt por hora en todo ese país, sin contar el subsidio de 2,2 centavos de dólar.

También hay que considerar los costos ocultos. La electricidad generada por el carbón, por ejemplo, tiene desagradables efectos secundarios, como polución del aire, el impacto en la salud y emisiones de dióxido de carbono que contribuyen al calentamiento global. Esos efectos no se ven reflejados en el precio. Si así fuera, el carbón no sería la fuente de electricidad más económica.

Al sumarse todos los costos ocultos, el costo total de diferentes fuentes de energía luce bastante distinto. En una planta a carbón existente, el costo sube 6 centavos de dólar por kilowatt por hora, a 9 centavos de dólar; en una planta a carbón nueva, subiría alrededor de 4 centavos de dólar, a 13,2 centavos. La electricidad a gas natural subiría 1,3 centavos de dólar, a 7,5 centavos de dólar. Pero el viento, el sol y la energía nuclear no suben, porque no causan asma y no emiten dióxido de carbono.

Mito número 4: la variabilidad perjudica la energía renovable

El sol no brilla todos los días y el viento no siempre sopla, así que esas fuentes de energía suelen producir por debajo de su capacidad. Una granja eólica de 100 megawatts generará en promedio el equivalente a 34 megawatts de energía a tiempo completo.

Es verdad que hay formas de energía renovable que casi siempre generan energía: las plantas geotérmicas e hidroeléctricas, por ejemplo. Pero ya que el grueso del crecimiento en energías renovables en EE.UU. proviene del viento y el sol, su variabilidad es un catalizador para los críticos y un desafío técnico para los operadores de redes. Lidiar con la variabilidad cuesta dinero, requiere de cierto respaldo de energía para compensar e incluso puede llevar a que se desperdicie energía renovable, señalan investigadores del Lawrence Berkeley National Laboratory.

Sin embargo, la situación está mejorando con rapidez, como es el caso de la energía eólica. El desperdicio de energía se redujo en los últimos años a medida que los operadores del sistema mejoraron los pronósticos y la integración. También aumentó la inversión en nuevas líneas de transmisión.

Esa es la clave para superar la variabilidad natural de las energías renovables. Las granjas eólicas por separado pueden ser muy volátiles. Pero muchas granjas eólicas en miles de kilómetros cuadrados muestran menos volatilidad; el viento siempre sopla para algún lado.

Mito número 5: el gas natural barato es el enemigo de la energía renovable

Con el auge de la producción de gas natural, muchos concluyeron que las energías renovables serían abatidas por una fuente de combustible relativamente limpia y barata. Aunque el gas natural ha transformado el sector eléctrico, el gas y las energías renovables de hecho son complementarias, no rivales.

Una mirada a las tendencias en EE.UU. deja en claro que las dos fuentes de energía pueden crecer juntas. La generación de electricidad con gas natural aumentó 34% entre 2009 y 2012. La generación eólica subió 92% en el mismo período y la generación solar se multiplicó casi por cuatro, aunque los renovables crecieron desde una base mucho más pequeña.

Es verdad que el gas natural barato dificulta que la energía eólica compita sin subsidios federales. Pero los investigadores han descubierto que el gas y el viento se complementan como parte de un portafolio balanceado de generación eléctrica.

Ahora el gas provee una fuente confiable de energía, pero a largo plazo, precios volátiles para el gas podrían ser mortales, al igual que las reglas medioambientales del gobierno. Eso vuelve atractivos los proyectos de energía renovable: casi todos los costos son iniciales y no hay que comprar combustible. Y no enfrenta la posibilidad de reglas federales futuras porque no produce emisiones dañinas, más bien podría beneficiarse de normas que favorezcan la energía verde.

Mito número 6: la energía renovable significa millones de empleos verdes

La energía renovable no ha sido la fuente de empleos que imaginaron sus defensores. Mientras la cantidad de energía eólica y solar creció más del doble desde 2009, no pasó lo mismo con los empleos en el sector.

Lo más difícil es definir qué es un empleo verde. Las cifras de empleo directo de energía renovables es la forma más clara que apreciar el tema. En 2012, en EE.UU. la industria eólica indicó que empleada unas 81.000 personas, la industria solar, unas 119.000, y los proyectos de energía geotermal, unos 20.000. La Asociación de Energía Hidroeléctrica estima que el sector emplea entre 200.000 y 300.000 personas.

No sólo son cifras modestas, sino que no aumentaron mucho desde 2008, antes del sólido crecimiento de las energías renovables. Comparado con la industria de generación eléctrica con carbón, por ejemplo, la diferencia es aún mayor. Este sector emplea cerca de 150.000 personas, su punto más alto desde mediados de la década de los 90, pese a que el sector en general está reduciéndose.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes Setiembre 30/09/13 PMI de Chicago, semana del empl

Notapor admin » Dom Sep 29, 2013 8:45 pm

Copper September 29,21:39
Bid/Ask 3.2870 - 3.2886
Change -0.0050 -0.15%
Low/High 3.2771 - 3.2980
Charts

Nickel September 29,21:39
Bid/Ask 6.2643 - 6.2706
Change -0.0213 -0.34%
Low/High 6.2597 - 6.2987
Charts

Aluminum September 29,21:39
Bid/Ask 0.8078 - 0.8084
Change -0.0033 -0.41%
Low/High 0.8071 - 0.8118
Charts

Zinc September 29,21:39
Bid/Ask 0.8480 - 0.8487
Change -0.0012 -0.15%
Low/High 0.8442 - 0.8508
Charts

Lead September 29,21:39
Bid/Ask 0.9355 - 0.9366
Change -0.0039 -0.41%
Low/High 0.9346 - 0.9400
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes Setiembre 30/09/13 PMI de Chicago, semana del empl

Notapor admin » Dom Sep 29, 2013 8:49 pm

El Nikkei -1.99%, el Hang Seng -1.02%, Australia-1.20%, el Shanghai C. +0.68%, Korea -0.72%

El. PMI de China es menos de lo esperado o 50.2, se habia reportado 51.2 anteriormente.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes Setiembre 30/09/13 PMI de Chicago, semana del empl

Notapor admin » Dom Sep 29, 2013 8:50 pm

Oil down 101.63

Au up 1,340

-122
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes Setiembre 30/09/13 PMI de Chicago, semana del empl

Notapor admin » Lun Sep 30, 2013 2:14 am

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes Setiembre 30/09/13 PMI de Chicago, semana del empl

Notapor admin » Lun Sep 30, 2013 2:15 am

CURRENCIES3:14 AM EDT 9/30/2013
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3487 -0.0006
Yen (USD/JPY) 97.85 0.16
Pound (GBP/USD) 1.6142 -0.0002
Australia $ (AUD/USD) 0.9299 -0.0013
Swiss Franc (USD/CHF) 0.9066 0.0002
WSJ Dollar Index 72.75 0.02
GOVERNMENT BONDS3:14 AM EDT 9/30/2013
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year 4/32 2.609
German 10 Year 5/32 1.764
Japan 10 Year -2/32 0.689
FUTURES3:04 AM EDT 9/30/2013
LAST CHANGE % CHG
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes Setiembre 30/09/13 PMI de Chicago, semana del empl

Notapor admin » Lun Sep 30, 2013 2:17 am

Asia Pacific
NIKKEI 225 14,455.80 -304.27
(-2.06%) 02:28
HONG KONG HANG SENG INDEX 22,911.66 -295.38
(-1.27%) 02:58
S&P/ASX 200 5,218.90 -88.16
(-1.66%) 02:41
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes Setiembre 30/09/13 PMI de Chicago, semana del empl

Notapor admin » Lun Sep 30, 2013 2:18 am

Futuros deuda italiana se desploman por riesgo de elecciones
lunes 30 de septiembre de 2013 02:50 GYT Imprimir [-] Texto [+]
LONDRES (Reuters) - Los rendimientos de la deuda italiana subían el lunes después de que cinco ministros del partido del ex primer ministro Silvio Berlusconi dimitieran el fin de semana, aumentando las posibilidades de unas elecciones generales en ese país.

Las dimisiones ocurrieron después de discusiones en el consejo de ministros del viernes sobre un inminente aumento de los impuestos sobre las ventas.

El primer ministro Enrico Letta se someterá a un voto de confianza el miércoles para comprobar el apoyo parlamentario con el que cuenta. El presidente Giorgio Napolitano inició una serie de consultas el domingo con el fin de resolver la crisis.

Las tensiones han crecido en la coalición que lidera Letta desde que el mes pasado Berlusconi fuera condenado por fraude fiscal. Sus aliados han amenazado desde entonces con provocar la caída del Gobierno en caso de una salida forzada de Berlusconi del Parlamento.

Los futuros BTP abrieron con baja de 112 puntos básicos a 109,23 y posteriormente cayeron a un mínimo de dos semanas de 108,79.

"Creo que el mercado no esperaba unas elecciones adelantadas en Italia (...) pero pienso que vamos en esa dirección", expresó un operador.

Los futuros del bund abrieron con alza de 33 puntos básicos a 140,78, con el riesgo de una paralización del gobierno estadounidense como apoyo para los bonos de máxima calificación.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes Setiembre 30/09/13 PMI de Chicago, semana del empl

Notapor admin » Lun Sep 30, 2013 2:18 am

PMI final de HSBC para China en septiembre sube a 50,2 por sólidas exportaciones
lunes 30 de septiembre de 2013 01:41 GYT Imprimir [-] Texto [+]
PEKIN (Reuters) - El sector industrial de China creció en septiembre después de que un aumento en las órdenes desde el exterior compensó una tibia demanda del mercado local, mostró un sondeo privado, sugiriendo que la potencia económica de Asia está comenzando despegar, aunque aún no consigue una recuperación firme.

El Indice de Gerentes de Compra (PMI) final de HSBC para China subió a 50,2 en septiembre desde 50,1 en agosto, aunque la cifra estuvo por debajo del PMI anticipado de 51,2 anunciado la semana pasada, debido a que las órdenes domésticas resultaron ser más débiles que lo inicialmente previsto.

Las nuevas órdenes de exportaciones compensaron la baja de la demanda interna, superando el umbral de 50 puntos que separa la expansión de la contracción hasta 50,7, desde el 47,2 de agosto. Después de ajustes estacionales, sin embargo, la expansión fue ligera, dijo el lunes HSBC.

Sin embargo, los datos deberían brindar respaldo a los mercados financieros y comodidad a los inversores que desean ver una estabilización en la economía de China, incluso si la recuperación es endeble y posiblemente de corta duración.

Qu Hongbin, economista de HSBC, dijo que el crecimiento más fuerte de las manufacturas fue impulsado por empresas que están llenando sus inventarios, aunque sea de forma lenta.

"El crecimiento ha tocado fondo por el miniestímulo de Pekín", dijo Qu, destacando sin embargo que el crecimiento de la demanda interna se mantuvo sin cambios frente a agosto.

Las medidas de política de Pekín y una economía de Estados Unidos más firme -el segundo mayor comprador de exportaciones chinas después de Europa- ha puesto un piso bajo el crecimiento de China, que se ha desacelerado en 12 de los últimos 14 trimestres.

Para revitalizar el crecimiento, el Gobierno de China ha adelantado la inversión, reducido los impuestos a las pequeñas empresas y ha mantenido el gasto en vivienda pública.

Pero analistas advierten que la suave recuperación de la economía de China podría trastabillar si promete y aplica reformas financiero que incluyen frenar la inversión estatal, una medida que golpearía al crecimiento en los próximos meses.

También hay señales en partes del sondeo del PMI de que la economía aún o ha salido de sus problemas.

El sondeo mostró que las fábricas recortaron empleos por sexto mes consecutivo en septiembre, debido a que los trabajadores renunciaron y las empresas redujeron su tamaño.

Aunque la producción y las nuevas órdenes de exportación crecieron en septiembre, HSBC destacó que la expansión fue mínima después de ajustes estacionales. De hecho, dijo que algunas firmas reportaron una baja en la producción, citando condiciones económicas inestables.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes Setiembre 30/09/13 PMI de Chicago, semana del empl

Notapor admin » Lun Sep 30, 2013 2:19 am

Producción industrial de Japón cae en agosto, pero subiría por exportaciones
lunes 30 de septiembre de 2013 02:56 GYT Imprimir [-] Texto [+]
Por Tetsushi Kajimoto y Stanley White

TOKIO (Reuters) - La producción industrial de Japón cayó un 0,7 por ciento en agosto, después de un fuerte avance en el mes anterior, pero analistas ven que la actividad fabril y la economía general van camino a una recuperación estable apoyada por las exportaciones y una sólida demanda interna.

Un sondeo separado mostró que la actividad industrial se expandió en septiembre a su mayor ritmo desde el terremoto de marzo del 2011, subrayando la fortaleza de la tercera mayor economía mundial.

Las ventas minoristas también subieron un 1,1 por ciento en agosto respecto al año previo, mostraron datos el lunes, en una señal de que el gasto de los consumidores está ganando impulso.

Es poco probable que los datos cambien las expectativas de que el primer ministro Shinzo Abe decida esta semana respecto al previsto aumento del impuesto a las ventas, el mayor esfuerzo de Japón en décadas por corregir sus finanzas públicas.

"La producción industrial está un poco débil ahora, pero volverá a los niveles previos al terremoto de marzo del 2011 cerca de octubre. Las compañías están comenzando a producir más y no están demasiado preocupadas sobre las incertidumbres en la economía internacional", dijo Takeshi Minami, economista del Norinchukin Research Institute en Tokio.

Abe -cuyas políticas expansivas han impulsado los precios de las acciones, debilitado al yen y fortalecido la confianza en la tercera mayor economía mundial- tomaría una decisión sobre el impuesto a las ventas luego de confirmar las cifras de un sondeo de confianza empresarial clave del Banco de Japón a las 8.50 a.m. del martes (2350 GMT del lunes).

La caída la producción industrial en agosto en fue menor a la baja de un 0,4 por ciento proyectada por un sondeo de Reuters y ocurrió después de un avance de 3,4 por ciento en el mes anterior, mostraron datos del Ministerio de Economía, Comercio e Industria.

Los industriales consultados por el ministerio esperan que la producción aumente un 5,2 por ciento en septiembre y un 2,5 en octubre, mostraron los datos.

El índice de gerentes de compra (PMI) de Japón de Markit/JMMA subió a 52,5 en septiembre, ajustado por estacionalidad, desde el 52,2 del mes anterior, permaneciendo por séptimo mes consecutivo sobre el umbral de los 50 puntos, que separa la expansión de la contracción.

El sondeo mostró que la actividad industrial se expandió a su mayor ritmo desde febrero del 2011, un mes antes del desastre natural que golpeó a la costa noreste del país.

La economía de Japón creció a una tasa anualizada de un 3,8 por ciento en el segundo trimestre, impulsada en gran parte por un fuerte gasto de los consumidores, y el banco central mejoró su evaluación de la economía anteriormente este mes para decir que existe una recuperación moderada.

El sondeo corporativo trimestral "tankan" del BOJ posiblemente mostrará que su principal índice de confianza para las grande industria mejoró tres puntos desde el trimestre previo a +7, según un sondeo de Reuters entre 22 economistas.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Siguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados