Lunes Setiembre 30/09/13 PMI de Chicago, semana del empleo

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Lunes Setiembre 30/09/13 PMI de Chicago, semana del empl

Notapor admin » Lun Sep 30, 2013 1:22 pm

September 30, 2013 12:56 PM
Portugal mantendrá su programa de austeridad, dice Pedro Passos Coelho

By Por PATRICIA KOWSMANN
LISBOA (EFE Dow Jones)--El primer ministro portugués, Pedro Passos Coelho, se ha comprometido a mantener la austeridad acordada con los acreedores internacionales en el programa de rescate de 78.000 millones de euros después de que su partido sufriera una derrota en las elecciones locales del domingo.
Aunque puede ser difícil hacer una lectura amplia de las elecciones municipales porque los votantes tienden a centrarse en los problemas locales y no en los nacionales, el propio Passos Coelho admitió que su partido había sufrido "una derrota nacional". Los resultados preliminares mostraron que el PSD de Passos Coelho se hizo con el control de 107 ayuntamientos de un total de 308. El principal partido de la oposición, el socialista, logró por su parte 149 ayuntamientos.


El lunes, el Ministerio de Finanzas confirmó que Portugal sigue camino de cumplir el objetivo de déficit público del 5,5% del Producto Interior Bruto en 2013, frente al 6,4% del pasado año, aunque aumentó su previsión de deuda pública para el año hasta el 127,8% del PIB, desde el 122,9%.
Las elecciones del domingo sirvieron de recordatorio de los graves retos que sigue teniendo que superar Passos Coelho. Más esclarecedores que la esperada derrota de su partido fueron los relativamente buenos resultados del Partido Comunista, contrario al euro, que logró 34 alcaldías, y de los independientes, que se hicieron con la alcaldía de Oporto, la segunda mayor ciudad de Portugal.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes Setiembre 30/09/13 PMI de Chicago, semana del empl

Notapor admin » Lun Sep 30, 2013 1:25 pm

Nasdaq 3771.79 -9.80 -0.26%
S&P 500 1683.00 -8.75 -0.52%
Russell 2000 1072.81 -1.38 -0.13%
Global Dow 2312.21 -20.17 -0.86%
Japan: Nikkei 225 14455.80 -304.27 -2.06%
Stoxx Europe 600 310.46 -1.72 -0.55%
UK: FTSE 100 6462.22 -50.44 -0.77%
CURRENCIES2:23 PM EDT 9/30/2013
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3529 0.0036
Yen (USD/JPY) 98.29 0.60
Pound (GBP/USD) 1.6193 0.0049
Australia $ (AUD/USD) 0.9335 0.0024
Swiss Franc (USD/CHF) 0.9043 -0.0020
WSJ Dollar Index 72.67 -0.06
GOVERNMENT BONDS2:21 PM EDT 9/30/2013
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year -1/32 2.630
German 10 Year 1/32 1.780
Japan 10 Year -1/32 0.686
FUTURES2:13 PM EDT 9/30/2013
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 102.17 -0.70 -0.68%
Brent Crude 107.13 -0.57 -0.53%
Gold 1331.8 -7.4 -0.55%
Silver 21.790 -0.041 -0.19%
E-mini DJIA 15079 -116 -0.76%
E-mini S&P 500 1677.25 -9.25 -0.55%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes Setiembre 30/09/13 PMI de Chicago, semana del empl

Notapor admin » Lun Sep 30, 2013 1:50 pm

-89
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes Setiembre 30/09/13 PMI de Chicago, semana del empl

Notapor admin » Lun Sep 30, 2013 1:52 pm

Copper September 30,14:00
Bid/Ask 3.3012 - 3.3021
Change +0.0043 +0.13%
Low/High 3.2969 - 3.3021
Charts

Nickel September 30,14:00
Bid/Ask 6.2903 - 6.2925
Change +0.0213 +0.34%
Low/High 6.2689 - 6.2925
Charts

Aluminum September 30,14:00
Bid/Ask 0.8134 - 0.8138
Change +0.0002 +0.03%
Low/High 0.8134 - 0.8138
Charts

Zinc September 30,14:00
Bid/Ask 0.8523 - 0.8528
Change -0.0003 -0.04%
Low/High 0.8523 - 0.8530
Charts

Lead September 30,14:00
Bid/Ask 0.9459 - 0.9462
Change +0.0066 +0.70%
Low/High 0.9394 - 0.9462
Charts
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes Setiembre 30/09/13 PMI de Chicago, semana del empl

Notapor admin » Lun Sep 30, 2013 2:04 pm

-122
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes Setiembre 30/09/13 PMI de Chicago, semana del empl

Notapor admin » Lun Sep 30, 2013 2:48 pm

-134.90

El Senado rechazo la propuesta republicana y envio su propia propuesta a la Casa de Representantes quienes elaboraran una nueva propuesta que se enviara al Senado para su aprobacion. No se espera que se apruebe. A horas del cierre del gobierno.

Este cierre marca la campania politica para las elecciones de medio periodo el proximo anio.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes Setiembre 30/09/13 PMI de Chicago, semana del empl

Notapor admin » Lun Sep 30, 2013 2:49 pm

Los yields a la baja en 2.62%

VIX up 17.06

-143

Oil dow 102.34

Brent up 108.15
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes Setiembre 30/09/13 PMI de Chicago, semana del empl

Notapor admin » Lun Sep 30, 2013 2:50 pm

El yen bajando a 98.23

Au down 1,329

Futures cu down 3.31

-147
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes Setiembre 30/09/13 PMI de Chicago, semana del empl

Notapor admin » Lun Sep 30, 2013 3:07 pm

El Dow Jones pierde 128.57 puntos a 15,129.67 puntos en la vispera del cierre del gobierno, pronto peligrara el nivel de 15,000.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes Setiembre 30/09/13 PMI de Chicago, semana del empl

Notapor admin » Lun Sep 30, 2013 3:07 pm

Au down 1,328

-128.57
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes Setiembre 30/09/13 PMI de Chicago, semana del empl

Notapor admin » Lun Sep 30, 2013 3:27 pm

Cuando una persona gasta el doble de lo que gana, la quiebra es solo cuestion de tiempo. Cuando uno esta endeudado hasta la coronilla, lo ultimo que uno puede hacer es meterse en otra deuda mas grande que lo que se gana en 10 anios, por mas noble y bonito que suene el objetivo. Eso es lo que pasa con el gobierno de Obama, tiene tres programas quebrados, el SS que son las pensiones, el seguro de salud para los pobres y el seguro de salud para los ancianos. Solo a un loco se le podria ocurrir meterse en otra deuda mas. Y leanlo bien, si hay un seguro de salud para todos los pobres y otro para todos los ancianos, asi de que no hay seguro de salud es una mentira mas grande que no se que.

Por eso los republicanos y en general todos los conservadores y libertarians se oponen terminante a este gobierno.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes Setiembre 30/09/13 PMI de Chicago, semana del empl

Notapor admin » Lun Sep 30, 2013 3:27 pm

Producción de OPEP habría caído a menor nivel en 2 años en sep: Sondeo Reuters
lunes 30 de septiembre de 2013 16:04 GYT
Imprimir[-] Texto [+]
1 de 1Tamaño CompletoPor Alex Lawler
LONDRES (Reuters) - La producción de petróleo de la OPEP habría caído en septiembre a su menor nivel en casi dos años debido a una baja del suministro desde Irak, aunque un bombeo récord de Arabia Saudita evitó un mayor retroceso, mostró el lunes un sondeo de Reuters.

La oferta desde la Organización de Países Exportadores de Petróleo habría promediado 30,07 millones de barriles por día (bpd), una baja desde los 30,32 millones de bpd en agosto, según la encuesta hecha a fuentes de petroleras, navieras, la OPEP y consultoras.

La producción petrolera de Libia habría estado a menos de la mitad de lo que era a inicios del 2013 pese a una recuperación, mientras que la de Nigeria habría estado muy lejos de su potencial, lo que pone de relieve los problemas que tienen los miembros africanos de la OPEP para mantener su suministro.

"Esto es una reducción significativa y además los sauditas están produciendo a niveles extremadamente altos", dijo un participante del sondeo. "Si no fuera por el crudo no convencional estadounidense, los precios serían mucho más elevados", dijo el encuestado.

El petróleo Brent ha caído a 108 dólares el barril desde los más de 117 dólares que alcanzó en agosto, su nivel más alto en seis meses, debido a señales de una recuperación en el suministro y a la disminución de un posible ataque militar contra Siria.

En septiembre, trabajos en la terminal petrolera de Basora en Irak eclipsaron los suaves incrementos en los suministros de Nigeria y Libia y un segundo mes de producción de Arabia Saudita de alrededor de 10 millones de bpd.

La producción de septiembre de la OPEP es la más baja desde octubre del 2011, cuando el grupo bombeó 29,81 millones de bpd, según sondeos de Reuters, y deja el suministro en 70.000 bpd por encima de su meta de producción de 30 millones de bpd.

La caída de suministro más fuerte fue en Irak. El suministro disminuyó a 2,7 millones de bpd desde 3,1 millones de bpd en agosto a raíz a una menor capacidad de exportación debido a trabajos de construcción, además de una fisura en un oleoducto que llevó a un recorte en la producción.

Dos embarcaderos del terminal petrolero de Basora han permanecido cerrados durante parte de septiembre, lo que redujo la capacidad de exportación, dijeron fuentes iraquíes y de la industria. Las exportaciones permanecen muy por debajo de su capacidad en el norte del país, donde los insurgentes sunitas buscan dañar el oleoducto iraquí a Turquía.
El suministro subió en Libia debido a un menor impacto de las protestas en campos petroleros y terminales. La producción promedió 560.000 bpd y había llegado a 650.000 bpd para fines de septiembre. Libia todavía necesita un tiempo para que su producción vuelva a 1,4 millones de bpd, su ritmo de producción de inicios de este el año.

En Nigeria, donde la producción ha sido golpeada por derrames y robos desde oleoductos, Eni levantó su fuerza mayor para la exportación de crudo Brass River.

Arabia Saudita ha mantenido su producción en o cerca del ritmo de agosto de 10,05 millones de bpd, su mayor nivel desde que se comenzó a registrar en 1980, según cifras de la Administración de Información de Energía de Estados Unidos. El ministro de Petróleo de Arabia Saudita, Ali al-Naimi, dijo el 24 de septiembre que el mercado tenía suficiente petróleo.

"El mercado está en buen estado, los suministros están volviendo", dijo una fuente de la OPEP. "El temor geopolítico se está aliviando ahora y es por eso que el precio se está moderando", agregó la fuente.

El suministro iraní al mercado fue estimado en 2,7 millones de bpd, casi igual que en agosto. Las sanciones estadounidenses y europeas contra Irán han reducido sus exportaciones a menos de la mitad desde principios del 2012.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes Setiembre 30/09/13 PMI de Chicago, semana del empl

Notapor admin » Lun Sep 30, 2013 3:28 pm

América Latina, más vulnerable que otras regiones al aumento de tasas en EEUU: FMI
lunes 30 de septiembre de 2013 16:22 GYT
Imprimir[-] Texto [+]
1 de 1Tamaño CompletoWASHINGTON (Reuters) - América Latina podría sufrir más que otras regiones si las tasas de interés en Estados Unidos aumentan más rápidamente que las condiciones económicas, dijo el lunes el Fondo Monetario Internacional.
Sin embargo, unas tasas más altas también podrían afectar la producción en Europa y Asia, ya que cualquier impacto en Estados Unidos, la mayor economía del mundo, por lo general repercute en todo el mundo, dijo el FMI en un informe.

El FMI dijo estar preocupado de que la tasas puedan subir antes de que la economía de Estados Unidos se recupere por completo, aunque sostuvo que el impacto global de una reducción del programa mensual de compra de bonos de la Reserva Federal es más difícil de medir.

El informe completo de su Panorama Económico Mundial está previsto para el 8 de octubre

La Reserva Federal sorprendió a los mercados a mediados de mes cuando pospuso la reducción de su programa de compra de bonos por 85.000 millones dólares al mes, argumentando que tenía que haber más evidencias de un crecimiento económico sólido.

Las expectativas de que el banco central estadounidense podría reducir sus compras de bonos provocaron flujos de capital desde muchos mercados emergentes, ya que los inversores anticiparon mayores rendimientos en las economías avanzadas.

"Una desaceleración más fuerte de lo esperado del crecimiento en China es una de las principales preocupaciones en la actualidad", sostuvo el FMI.

El FMI recibió el encargo de evaluar cómo los problemas de un país se extienden a otro a raíz de la crisis financiera mundial ocurrida entre 2007 y 2009, y el informe demostró lo fácil y rápido que las políticas económicas repercuten a través de las fronteras y desestabilizan la economía global.

Si bien esa crisis terminó, podría resurgir si los reguladores siguen sin poder solucionar el problema que significan las instituciones que son "demasiado grandes para quebrar", advirtió el FMI.

"Un gran 'shock' financiero podría volver a provocar que las economías del mundo suban y bajen de forma conjunta", dijo el FMI. "Todavía hay muchas instituciones financieras de importancia sistémica, cuyo alcance se extiende por el mundo", agregó.
El FMI sostuvo también que la mayoría de los mercados emergentes de América Latina y otras regiones se vieron afectados por volátiles flujos de capital en medio de la crisis, pero algunos están en mejores condiciones para tratar el problema.

Economías como México y Malasia, con tipos de cambio flexibles, baja inflación y una mejor política fiscal e instituciones económicas que otras naciones fueron capaces de contrarrestar los flujos desestabilizadores, generalmente a través del ajuste financiero privado.

(Reporte de Anna Yukhananov. Editado en español por Rodrigo Charme)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes Setiembre 30/09/13 PMI de Chicago, semana del empl

Notapor admin » Lun Sep 30, 2013 3:30 pm

Perú rebajará en más de 50 pct comisiones bursátiles para incentivar mercado
lunes 30 de septiembre de 2013 14:54 GYT
Imprimir[-] Texto [+]
1 de 1Tamaño CompletoPor Teresa Cespedes
LIMA (Reuters) - La bolsa de valores y el regulador bursátil de Perú reducirán en conjunto sus comisiones en casi la mitad a partir de noviembre, con el objetivo de incentivar las operaciones del mercado en la ágil economía peruana, dijo el lunes el ministro de Economía.

Luis Castilla precisó que las nuevas comisiones ascenderán a un 0,10 por ciento de las transacciones desde el 0,22 por ciento actual, un 53 por ciento menos, como parte de una anunciada reforma en el mercado de capitales local.

"El objetivo central es lograr una mayor participación de empresas que se fondeen a largo plazo en el mercado doméstico de capitales", afirmó el ministro Castilla en el evento Peru Capital Markets Day 2013.

El anuncio se produce en momentos en que el crecimiento de la economía de Perú, un gran productor de metales, se ha desacelerado por la caída de los precios de las materias primas.

Castilla detalló que la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) y la Bolsa de Valores de Lima recortarán sus comisiones en un 70 por ciento, mientras que el ente encargado del registro y liquidaciones de las negociaciones -Cavali- lo hará en un 30 por ciento.

La rebaja en las comisiones también alentará la entrada de nuevas empresas al mercado bursátil de Perú, agregó Castilla, que aún no alcanza la liquidez de algunos de sus pares latinoamericanos, como los de Chile y Colombia.

En un esfuerzo por atraer capitales a las plazas de la región, Perú, junto a Chile y Colombia, crearon en el 2011 el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), grupo al que podría sumarse México a inicios del próximo año, agregó el ministro.

La bolsa peruana acumula una baja del 22,7 por ciento en lo que va del año, golpeada por el magro desempeño de la economía mundial y la latente incertidumbre sobre el futuro de los estímulos monetarios de la Reserva Federal de Estados Unidos, que podrían ser recortados este año.

MENOS COSTOS
El gerente general de la bolsa limeña, Francis Stenning, dijo a Reuters que la rebaja permitirá nivelar el costo de las operaciones de acciones en Perú con sus pares de la región.

"Nos pone competitivos respecto a otros (mercados bursátiles) de nuestro entorno", dijo el ejecutivo en el evento.

Los operadores del mercado bursátil local tomaron sin embargo el anuncio con cautela, puesto que el mayor costo para ellos es el actual impuesto a las ganancias de capital.

"El impacto es poco, pero están haciendo el esfuerzo", dijo Daniel Romero, de la corredora de bolsa local NCF SAB.

La bolsa limeña, donde pesan fuertemente las acciones mineras, caía el lunes a las 1730 GMT un 0,27 por ciento, a 15.902,72 puntos, siguiendo a los mercados externos.

"Creo que eso vendrá (las inversiones en la bolsa) cuando eliminen el impuesto a las ganancias de capital, que esté a la par en ese tema tributario con Chile y Colombia", dijo Romero.

En torno al tema, el gerente de la bolsa Stenning dijo que espera que el Gobierno del presidente Ollanta Humala incorpore pronto en su agenda este pedido que busca homologar el sistema tributario de la bolsa limeña con los mercados del MILA.

Los tres países del MILA -Perú, Chile y Colombia- buscan fomentar el comercio de sus acciones para contrarrestar el dominio de Brasil, cuya bolsa es la mayor de América Latina con una capitalización de 627.200 millones de dólares.

El MILA tiene una capitalización de 497.700 millones de dólares, según datos de Thomson Reuters, colocándola por sobre México, con cerca de 300.000 millones de dólares.
No obstante, el volumen negociado el año pasado en las tres bolsas de MILA fue de 91.000 millones de dólares, lo que palidece frente a los 126.000 millones de dólares en acciones mexicanas.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes Setiembre 30/09/13 PMI de Chicago, semana del empl

Notapor admin » Lun Sep 30, 2013 3:32 pm

Producción de cobre y plata México sube en julio
lunes 30 de septiembre de 2013 11:19 GYT
Imprimir[-] Texto [+] MEXICO DF (Reuters) - La producción de cobre de México creció un 2.9 por ciento interanual en julio, mientras que la de plata aumentó un 2.6 por ciento, según cifras del instituto nacional de estadísticas difundidas el lunes.
La producción de cobre alcanzó 37,760 toneladas en tanto que la de plata fue de 362,240 kilogramos, dijo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en un reporte mensual.

En julio, la producción minerometalúrgica de México creció un 1.3 por ciento frente a mismo mes del 2012. En cifras desestacionalizadas, el indicador aumentó un 0.74 por ciento frente al mes previo.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados