Martes 10/01/13 cierre imminente del gobierno de US

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Martes 10/01/13 cierre imminente del gobierno de US

Notapor Fenix » Mar Oct 01, 2013 2:56 pm

AÑO 1984: 10 noviembre al 14 de noviembre 30 septiembre al 3 de octubre 3 octubre al 5 de octubre
Adjuntos
IMG_20131001101520.GIF
IMG_20131001101520.GIF (24.27 KiB) Visto 3333 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 10/01/13 cierre imminente del gobierno de US

Notapor Fenix » Mar Oct 01, 2013 2:57 pm

AÑO 1986: 16 octubre al 18 de octubre
Adjuntos
IMG_20131001101538.GIF
IMG_20131001101538.GIF (13.5 KiB) Visto 3333 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 10/01/13 cierre imminente del gobierno de US

Notapor Fenix » Mar Oct 01, 2013 2:58 pm

AÑO 1987: 18 diciembre al 20 de diciembre
Adjuntos
IMG_20131001101549.GIF
IMG_20131001101549.GIF (17.13 KiB) Visto 3333 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 10/01/13 cierre imminente del gobierno de US

Notapor Fenix » Mar Oct 01, 2013 2:58 pm

AÑO 1990: 5 octubre al 9 de octubre
Adjuntos
IMG_20131001101559.GIF
IMG_20131001101559.GIF (18.42 KiB) Visto 3333 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 10/01/13 cierre imminente del gobierno de US

Notapor Fenix » Mar Oct 01, 2013 2:59 pm

AÑO 1995: 13 noviembre al 19 de noviembre 5 diciembre al 6 de enero 1996
Adjuntos
IMG_20131001101608.GIF
Eduardo Faus
IMG_20131001101608.GIF (18.56 KiB) Visto 3333 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 10/01/13 cierre imminente del gobierno de US

Notapor Fenix » Mar Oct 01, 2013 3:04 pm

3:28 PMI manufacturero Reino Unido 56,7 vs 57,3 esperado y 57,2 anterior
___________

3:52 El Banco de Inglaterra anuncia detalles del test bancario que realizará
- El test de tensión cubrirá los grandes bancos del Reino Unido y significativas filiales de los grandes bancos extranjeros.
- Considerará incluir los bancos de tamaño medio.
- Los resultados del test se publicarán a finales de 2014.
- Los bancos tendrán que mantener niveles de capital por encima de los mínimos globales.
- Los bancos que se analizarán en 2014 serán Barclays, HSBC, Lloyds, Co-op, Nationwide, Santander UK, Standard Chartered, RBS.
_________

4:00 Tasa desempleo zona euro agosto 12,0% frente 12,1% esperado
Trasa desempleo agosto en la zona euro se sitúa en el nivel más bajo desde diciembre de 2012 en 12,0% frente 12,1% esperado y 12,0% de julio. Es el tercer mes consecutivo con descensos.

El total de desempleados cae a 19,178 millones, el nivel más bajo desde abril, y es el tercer mes de reducción.

Buen dato para el euro, que sube ahora un 0,18% a 1,3550 frente al dólar.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 10/01/13 cierre imminente del gobierno de US

Notapor Fenix » Mar Oct 01, 2013 3:06 pm

"Hoy se ha mostrado claramente la fortaleza subyacente de los mercados de valores a nivel global. Asia al alza, Europa con subidas, y EE.UU. cotizando en preapertura también con ascensos. La noticia del cierre temporal del gobierno estadounidense no ha afectado a los mercados, ni tampoco la amenaza de dificultades a la hora de elevar el nivel de deuda del país. Las noticias malas se ignoran. Las noticias buenas se sobrevaloran. Eso es típico de un mercado alcista", nos comenta un importante gestor nacional de renta variable.
____________

9:07 Demócratas y Republicanos están condenados a entenderse
Los 17 antecedentes del cierre del Gobierno en EEUU
No se va a acabar el mundo. Y realmente si así fuera, se habría acabado ya en 17 ocasiones anteriores. La situación se resume en una nueva brecha entre demócratas y republicanos que no siempre se ha traducido en cierre de parte del Gobierno desde que en 1976 entrara en vigor la Ley bajo la cual se rige a día de hoy el proceso.

Estaba previsto que los dos partidos se hubieran puesto de acuerdo ayer para ampliar el límite de endeudamiento público hasta los 988.000 millones de dólares, garantizando así el funcionamiento del Gobierno hasta la elaboración de los nuevos presupuestos generales.

Los republicanos iban a apoyar la ampliación si los demócratas recortaban el gasto de la reforma sanitaria de Obama, la conocida como "Obacare". Finalmente no ha habido acuerdo, de momento, y el Gobierno podría cerrarse en parte. No significa el final de nada y es que en estos casos hay que recordar que las partes están condenadas a entenderse.

Aún así no sería la primera vez que sucede al otro lado del Atlántico. Estos son los antecedentes.

1.- Desde 30 septiembre al 11 de octubre de 1976
Presidente: Gerald Ford
Acontecimiento: Ford veta un proyecto de ley para financiar los Departamentos de Trabajo, Salud, educación y bienestar. Finalmente el Congreso anuló el voto de Ford para que el proyecto de ley entrara en vigor.
2.- Desde 30 septiembre al 13 de octubre de 1977
Presidente: Jimmy Carter
Acontecimiento: Polémica por el aborto.a pagar por abortos excepto en casos donde la vida de la madre corre peligro. El Senado quería incluir provisiones públicas para la práctica de abortos en casos de violación o incesto, o cuando la salud de la madre estuviera en peligro.
3.- Desde el 31 de octubre al 9 de noviembre de 1977
Presidente: Jimmy Carter
Acontecimiento: Segunda parte de la discusión sobre el aborto.
4.- Desde 30 noviembre a 9 de diciembre de 1977
Presidente: Jimmy Carter
Acontecimiento: Tercera parte de la discusión sobre el aborto. Finalmente se amplía el supuesto del aborto a casos de violación, incesto y para proteger la vida de la madre.
5.- Desde 30 de octubre a 18 de noviembre de 1978
Presidente: Jimmy Carter
Acontecimiento: Desacuerdo para financiar un portaaviones de propulsión nuclear, algunas obras públicas hidráulicas y falta de consenso para el tema del aborto.
6.- Desde 30 septiembre a 12 de octubre de 1979
Presidente: Jimmy Carter
Acontecimiento: Desacuerdo para subir el salario de los funcionarios públicos y falta de consenso en el tema del aborto.
7.- Desde el 20 a 23 de noviembre de 1981
Presidente: Ronald Reagan
Acontecimiento: Problema para la ampliación de gastos de defensa y de sueldos públicos
8.- Desde 30 septiembre a 2 de octubre de 1982
Presidente: Ronald Reagan
Acontecimiento: No aprobaron a tiempo el incremento del techo de deuda. Según The New York Times el presidente invitó a todos los miembros del Congreso a la Casa Blanca a una barbacoa para acercar posturas.
9.- Desde 17 diciembre al 21 de diciembre de 1982
Presidente: Ronald Reagan
Acontecimiento: Problemas con el gasto público para obras y con defensa. Así mismo se discute la cobertura legal a los más desfavorecidos y la ayuda externa a Israel.
10.- Desde 10 a 14 noviembre de 1983
Presidente: Ronald Reagan
Acontecimiento: Problemas con la partida de educación y el gasto de ayuda exterior a países como Siria o Egipto. Así mismo aún se discute el tema del aborto.
11.- Desde 30 septiembre a 3 de octubre de 1984
Presidente: Ronald Reagan
Acontecimiento: Disputas en una partida para la lucha contra el crimen y para la ejecución de obras hidráulicas.
12.- Desde 3 de octubre a 5 de octubre de 1984
Presidente: Ronald Reagan
Acontecimiento: Se discuten los temas anteriores
13.- Desde 16 a 18 de octubre de 1986
Presidente: Ronald Reagan
Acontecimiento: disputas en el ámbito laboral, en el de las plataformas petrolíferas y en la ayuda a familias con hijos dependientes.
14.- Desde 18 a 20 de diciembre de 1987
Presidente: Ronald Reagan
Acontecimiento: Disputas en la actuación en relación a la Contra Nicaragüense
15.- Desde 5 a 9 de octubre de 1990
Presidente: George Bush "Padre"
Acontecimiento: Diferentes opiniones para reducir el déficit
16.- Desde 13 a 19 de noviembre de 1995
Presidente: Bill Clinton
Acontemiento: Disputas para el presupuesto en las áreas de medicina y medio ambiente.
17.- 5 de diciembre de 1995 a 6 de enero de 1996
Presidente: Bill Clinton
Acontecimiento: Reducción del déficit a medio plazo
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 10/01/13 cierre imminente del gobierno de US

Notapor Fenix » Mar Oct 01, 2013 3:12 pm

6:58 Resumen de recomendaciones del Eurostoxx 50
Adjuntos
IMG_20131001135413.GIF
IMG_20131001135413.GIF (54.88 KiB) Visto 3330 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 10/01/13 cierre imminente del gobierno de US

Notapor Fenix » Mar Oct 01, 2013 3:13 pm

Publicamos las tablas de recomendaciones de los valores que forman el Eurostoxx 50 realizadas por los analistas de Noesis:
Adjuntos
IMG_20131001135408.GIF
IMG_20131001135408.GIF (61.53 KiB) Visto 3330 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 10/01/13 cierre imminente del gobierno de US

Notapor Fenix » Mar Oct 01, 2013 3:18 pm

7:03 Pauta terminal en el SP500 por Ondas de Elliot
Iriondo Inversiones
Según el análisis de Elliot, existen ante todo dos pautas terminales que nos indicarán con antelación la carencia y falta de fuerza de la tendencia y nos debería de servir de advertencia para replantearnos nuestras estrategias, porque de lo contrario, podríamos quedarnos atrapados en el punto final de la misma, ya bien sea alcista o bajista.

Estos agotamientos, desfallecimientos…. suelen conllevar figuras que una vez comiencen su tendencia originan movimientos violentos. Si estamos pendiente de todo ello, sabremos escapar de dicho impulso o bien posicionarnos en la dirección correcta del mismo para sacar el mayor rédito posible.

Normamente cuando estamos en ondas quintas, suelen aparecer triángulos diagonales, conocidos también por pautas terminales. Se originan con muchísima claridad, cuando antes, hayamos asistido a una onda demasiado deprisa, una tendencia "rally" suficientemente fuerte y veloz y que quizá se ha extendido demasiado lejos en poco tiempo, conllevando además una extra carga de sobrecompra o sobreventa, según tendencias alcistas o bajistas.
Estos agotamientos, estos triángulos diagonales, se suelen subdividir en sub-ondas tipo ( 1-2-3-4-5).
Y ahora viene lo interesante……
Adjuntos
df9278e97d377aa5a32cd7157051184c.jpg
df9278e97d377aa5a32cd7157051184c.jpg (104.96 KiB) Visto 3330 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 10/01/13 cierre imminente del gobierno de US

Notapor Fenix » Mar Oct 01, 2013 3:23 pm

En el SP500 nos encontramos en esta delicada situación. Pero como todo… hay un pero. Necesitamos la confirmación y esa confirmación necesita una ruptura de un nivel clave para que, en este caso, los alcistas sigan manteniendo el control. Este nivel desde iriondoinversiones lo ubicamos en los 1650p. Si este movimiento se produjera, como hemos citado anteriormente, se originará un fuerte movimiento violento con un posible objetivo en los 1520p con extensión hasta los 1500p. y sólo hablamos de movimiento correctivo…. no de un cambio de tendencia y que implicaría el desarrollo que algo más extenso como la primera onda correctiva en A.

Dicho todo esto, sin ánimos de infundir miedo o ventas, sí recomendamos máxima precaución y máximo ajuste de stop posible. Si todo esto ocurriera, sin duda estaríamos ante una nueva oportunidad de compra temporal de corto plazo con precios mucho más atractivos.

Manuel Chacón
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 10/01/13 cierre imminente del gobierno de US

Notapor Fenix » Mar Oct 01, 2013 3:27 pm

7:27 Las ventas de automóviles de Chrysler en EE.UU. supera todas las previsiones
Las ventas de automóviles de Chrysler en EE.UU. en el mes de agosto subieron un 0,7% frente a una estimación de una caída del 2,8%.

Muy buen dato para la compañía, para el sector, y para la economía en general, ya que la venta de automóviles es un buen indicador adelantado de la actividad de un país.
______________

7:31 Los precios inmobiliarios en EE.UU. subieron un 12,4% interanual
Según el indicador de precios de CoreLogic, los precios inmobiliarios en EE.UU. habrían subido un 12,4% interanual en el mes de agosto. En términos mensuales la subida sería del 0,9%. Los precios se elevaron en 99 de las 100 grandes ciudades estudiadas.

Otra buena noticia para la economía de EE.UU., como la anterior de la venta de vehículos.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 10/01/13 cierre imminente del gobierno de US

Notapor Fenix » Mar Oct 01, 2013 3:29 pm

A pesar de estas subidas, los analistas se muestran escépticos con los mercados. "Dado el alto grado de incertidumbre creado por el parón en la aprobación del presupuesto, y con el gobierno necesitado de subir el techo de deuda, hay claros riesgos de caídas en las acciones", afirma Allen von Mehren, analista jefe de Dankse.

"La reacción ha sido bastante tranquila. Pero dado que los mercados están sobrecomprados, creemos que es probable una corrección en las próximas semanas. Esto debería presionar a la baja a la rentabilidad de los bonos, y al dólar", añade.
_____________

7:56 ¿Cómo aprovechar un escenario de recuperación en Europa?
Invierta en bancos europeos
El prestigioso analista Jeff Rives afirma que si quiere apostar a un escenario de recuperación en el viejo continente, mediante la inversión en acciones individuales, recomendaría comprar valores del sector bancario, y entre ellas destaca a Credit Suisse y Lloyd's.

Fuera de este sector cree que hay un fuerte valor subyacente en Siemens.
___________

8:01 PMI Septiembre EE.UU. 52,8 frente 52,8 anterior
Revisión final
Índice de producción 55,3 frente 52,5 agosto. El nivel más alto desde marzo.
Índice de empleo 51,3 frente 53,1 agosto.
Índice nuevas órdenes 53,2 frente 55,7 anterior. Mínimo 5 meses.

Preocupante el dato de nuevas órdenes. De cualquier forma, dato neutral, sin efecto en el mercado.
Adjuntos
IMG_20131001150759.GIF
IMG_20131001150759.GIF (29.57 KiB) Visto 3329 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 10/01/13 cierre imminente del gobierno de US

Notapor Fenix » Mar Oct 01, 2013 3:31 pm

¡Es momento de invertir en África!

Carlos Montero
Martes, 1 de Octubre del 2013 - 15:08:00

La economía africana está creciendo más rápido que las economías del resto de los continentes. Alrededor de un tercio de los 54 países africanos están experimentando un crecimiento anual del PIB de más del 6%.

Pero este crecimiento no solo se debe a los diamantes y al petróleo: Sólo el 24% del crecimiento de 2000 a 2008 se debió a recursos naturales. ¿A qué se debe el boom de este diverso y complejo continente? He aquí algunos hechos sorprendentes (vía Harvard Business Review) sobre la economía africana de los $2 trillones de dólares

7 razones por las que es buen momento para invertir en África.

1. Es un enorme mercado de oportunidadesÁfrica cuenta con 52 ciudades con poblaciones de 1 millón o más, las mismas que en Europa occidental.

El porcentaje de personas que viven en las ciudades es mayor que el de la India y alcanzará el 50% en el año 2030. La clase media de África es mayor que la de la India y para 2020 la mitad de los hogares africanos dispondrá de un poder adquisitivo destinado al consumo de gastos no necesarios. África necesita de todo, infraestructura, educación, cuidado de la salud, bienes de consumo, venta al por menor, y puede pagar por ello.
Adjuntos
temp_file_129.gif
temp_file_129.gif (60.36 KiB) Visto 3329 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 10/01/13 cierre imminente del gobierno de US

Notapor Fenix » Mar Oct 01, 2013 3:35 pm

2. El mercado es cada vez más estable

La deuda y la inflación han disminuido significativamente en la última década, ya que los gobiernos africanos están ahora ampliamente alineados con la economía de mercado. El número de golpes de estado ha disminuido notablemente desde 1990. A pesar de que se mueve a diferentes ritmos en todo el continente, la reforma política está en marcha, y así lo muestra el índice Polity IV (una calificación de la democracia de 21 puntos que puntúa a las monarquías hereditarias con un -10 y a las democracias consolidadas con un +10).

3. El comercio entre los países africanos es como un bebé, está dando sus primeros pasos.

Sólo el 11% del comercio de África se lleva a cabo dentro de sus fronteras, la cifra más baja de cualquier otra región. La política y las limitaciones de recursos en África han mantenido al continente fracturado, pero una nueva generación de competitivas empresas y líderes pan-africanos está cambiando esa ecuación. De manera creciente, los políticos más cualificados y ejecutivos corporativos están promoviendo el libre comercio a través y dentro de los cinco grandes bloques comerciales de África.


4. En poco tiempo se convertirá en la fuerza de trabajo más grande del mundo.

La mano de obra africana aumentará en 163 millones en esta década, en 2035 será mayor que la de China. En 2050, los africanos representarán el 25% de los trabajadores del mundo. Es más, estos trabajadores estarán manteniendo a un menor número de personas dependientes que sus colegas en otras partes del mundo. Sin embargo, se necesitan profundas inversiones en mejoras de la productividad para asegurar el crecimiento en toda la región.
Adjuntos
temp_file_219.gif
temp_file_219.gif (47.92 KiB) Visto 3329 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 28 invitados