Miercoles 10/02/13 Reporte del empleo ADP, habla Bernanke

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Miercoles 10/02/13 Reporte del empleo ADP, habla Bernank

Notapor admin » Mié Oct 02, 2013 3:16 pm

El Dow Jones perdio 58.56 puntos a 15,133.14 puntos. Por lo menos empezaron las negociaciones entre los democratas y los republicanos.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 10/02/13 Reporte del empleo ADP, habla Bernank

Notapor admin » Mié Oct 02, 2013 3:18 pm

US sobrepasara a Rusia como el mayor productor de petroleo y gas natural este anio. Espectacular.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 10/02/13 Reporte del empleo ADP, habla Bernank

Notapor admin » Mié Oct 02, 2013 4:00 pm

Los inversionistas retiraron $5.4 billones del fondo de Bill Gross de Pimco (Total Return)

Oil up 103.85

VIX up 16.60

No habran cifras del empleo el Viernes debido al cierre del negocio

Au up 1,316

Los yields en su mismo sitio 2.62% a pesar de la amenaza de default de la deuda americana.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 10/02/13 Reporte del empleo ADP, habla Bernank

Notapor Fenix » Mié Oct 02, 2013 4:04 pm

"La clave va a estar en qué va a pasar con el techo de deuda en EE.UU."

Alzas en las bolsas asiáticas a excepción de Japón
Miércoles, 2 de Octubre del 2013 - 1:06

Los mercados de valores asiáticos (sin Japón), subían hoy ante la conclusión por parte de los inversores que los efectos económicos del cierre temporal del gobierno de EE.UU. serán limitados.

MSCI Asia Pacific (ex Japan) sube un 0,4% a 462,92 puntos. El índice MSCIA Asia Pacífico (incluye Japón) cayó un 0,3% a 138,47.

"Los inversores ven un impacto limitado en el cierre parcial del gobierno de EE.UU., pero la pregunta clave es qué va a pasar con el techo de deuda, y eso es lo que la gente está esperando", afirma Chris Weston, jefe de estrategia de mercado de IG Markets.

La bolsa japonesa cae cerca del 2%, tras las medidas dadas a conocer por el primer ministro del país, Shinzo Abe, para estimular la economía, que han decepcionado al mercado. Caídas de las compañías exportadoras del país tras el avance del yen frente a las principales divisas.

Desde el lado micro, destacar las subidas de Samsung Electronics Co. de un 3% tras las buenas previsiones que ha realizado de sus ganancias del tercer trimestre. La empresa australiana Paladin subió un 9,4% tras anunciar su plan de recorte de gastos.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 10/02/13 Reporte del empleo ADP, habla Bernank

Notapor Fenix » Mié Oct 02, 2013 4:04 pm

01:11 "Me preocupa más el techo de deuda en EE.UU. que el estrechamiento"
Changyoung Rhee
Changyoung Rhee, economista jefe del Banco Asiático de Desarrollo, se muestra más preocupado por el que los legisladores de EE.UU. no lleguen a un acuerdo sobre aumentar el techo de deuda, que sobre el estrechamiento monetario de la Fed.

"El techo de deuda en EE.UU. tendría un efecto directo sobre los inversores internacionales", afirma.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 10/02/13 Reporte del empleo ADP, habla Bernank

Notapor Fenix » Mié Oct 02, 2013 4:05 pm

01:31 ¿Escasos efectos económicos el cierre en EE.UU.?...No tan escasos
Una semana de cierre podría suponer una reducción del 0,3% del PIB
Según las últimas estimaciones de Goldman Sachs, si el cierre temporal del gobierno de EE.UU. durara unos pocos días (hoy es el segundo), el efecto económico sería limitado, pero se iría incrementando proporcionalmente según pasara el tiempo. De hecho, estiman que si las actividades cerraran una semana podría desacelerar el crecimiento económico del país en cerca del 0,3%.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 10/02/13 Reporte del empleo ADP, habla Bernank

Notapor Fenix » Mié Oct 02, 2013 4:10 pm

El presidente Barack Obama recortó el miércoles un viaje previsto a Asia, mientras el Gobierno de Estados Unidos inicia su segundo día de paralización sin que se vea una solución en el corto plazo a la disputa sobre financiamiento en el Congreso que la provocó.

Se espera que Obama viaje el sábado a cumbres en Indonesia y Brunei. Medios de Malasia citaron al primer ministro Najib Razak diciendo que el mandatario estadounidense no visitará Kuala Lumpur, la que originalmente sería su siguiente parada. Su última escala, en Filipinas, ahora está en duda.

Luego el presidente podrá regresar a Estados Unidos días antes de una batalla aún más grande en el Congreso, que pondrá al país en riesgo de caer en cesación de pagos de su deuda si no se eleva el límite de endeudamiento.

La disputa entre los demócratas de Obama y los republicanos por la capacidad de endeudamiento del Gobierno se está fusionando rápidamente con la disputa sobre el financiamiento para las operaciones cotidianas de la administración federal, que obligó a su primera paralización en 17 años y dejó a cientos de miles de empleados federales con permisos sin goce de sueldo.

El anuncio de la Casa Blanca se conoció luego de un día infructuoso en el Capitolio, donde los demócratas y republicanos del Congreso no lograron resolver sus diferencias.

Obama acusó a los republicanos de tomar como rehén al Gobierno para sabotear su reforma al sistema de salud, el programa social más ambicioso en cinco décadas en Estados Unidos, aprobado hace tres años.

Los republicanos en la Cámara de Representantes ven a la Ley de Cuidado de Salud Asequible como una peligrosa extensión del poder del Gobierno, y han unido sus esfuerzos para minarla con sus intenciones de bloquear el financiamiento al Gobierno. El Senado controlado por los demócratas ha rechazado reiteradamente esos esfuerzos.

La disputa ha generado nuevas dudas sobre la capacidad del Congreso para realizar sus labores básicas y amenaza con golpear a una recuperación económica aún frágil.

"Esto es un desastre. Un real embrollo", dijo la representante demócrata Louise Slaughter.

MONUMENTOS CERRADOS

Mientras la policía cerraba hitos como el Monumento a Lincoln, y las agencias del gobierno detenían funciones que van desde el tratamiento al cáncer a negociaciones comerciales, los republicanos en la Cámara de Representantes se coordinaban para restablecer el financiamiento a los parques nacionales, la salud para los veteranos y el Distrito de Columbia, la capital.

Un esfuerzo por aprobar los tres proyectos de ley fracasó en la tarde del martes, pero los republicanos planean intentarlo nuevamente el miércoles. Posiblemente serán derrotados en el Senado controlado por los Demócratas.

"Eso es importante - ¿un parque? ¿qué ocurre con los niños que necesitan de guarderías?", dijo el representante demócrata Sander Levin. "Tienen que liberar a todos los rehenes. A cada uno de ellos", agregó.

La reducción del viaje a Asia, diseñado para reforzar el compromiso de Estados Unidos con la región, es la primera consecuencia internacional obvia de los problemas en Washington. No hubo una confirmación inmediata de la Casa Blanca de que los planes habían cambiado.

"Ellos paralizaron el Gobierno por una cruzada ideológica para negar seguros de salud asequibles a millones de estadounidenses", dijo Obama el martes.

Los republicanos dijeron que Obama no podía quejarse sobre el cierre al momento que se rehusaba negociar. "La posición de la Casa Blanca es insosteniblemente hipócrita", dijo Michael Steel, un portavoz del presidente de la Cámara baja, John Boehner.

Un sondeo Reuters/Ipsos mostró que un 24 por ciento de los estadounidenses culpa a los republicanos por el cierre, mientras que un 19 por ciento responsabiliza a Obama o a los demócratas. Otro 46 por ciento dijo que todos eran responsables.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 10/02/13 Reporte del empleo ADP, habla Bernank

Notapor Fenix » Mié Oct 02, 2013 4:17 pm

ALCOA: Deutsche Bank baja recomendación a vender desde mantener. P.O.: 5,50 USD (vs. 9).
____________

02:16 Ahorro, consumo y deuda
Por José Luis Martínez Campuzano Estratega de Citi en España

En una entrevista concedida a 'Expansión', el Comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la Unión Europea, Olli Rehn, asegura que no habrá crecimiento económico sostenible si no se abre el grifo del crédito. Afirma que el entorno económico sigue pesando en el sector bancario y su capacidad de préstamo. "Pero vemos un escenario base de modesta y contenida recuperación en la actividad económica para este año y el siguiente", el cual "debería facilitar una gradual recuperación del crédito que al final tanto depende de la oferta como de la demanda".

Es interesante la frase de Olli Rehn: ya nadie vincula la recuperación del crédito con la recuperación económica, más bien con hacerla sostenible. El crédito no precede, mejor acompaña el desarrollo. Y la recuperación del crédito, como también dice, depende de la combinación adecuada de la oferta y la demanda. Naturalmente, él se refiere al crédito productivo. Pero, el crédito al consumo e hipotecas es igual de relevante para fortalecer la demanda. Y es que sigo pensando que hacer depender la recuperación de forma sostenida en el crecimiento de las exportaciones en un país con una tasa de desempleo del 26.2 % (fueron los datos publicados ayer por Eurostat de agosto...hoy conoceremos los datos de paro registrado de septiembre) es ciertamente un ejercicio de exceso de optimismo.

En el último Informe Mensual de septiembre el Banco de España realiza un pequeño análisis sobre la evolución del consumo y del ahorro de las familias españolas durante la Crisis... Desde el comienzo de la crisis, los hogares españoles han afrontado sus decisiones de consumo, ahorro y financiación en un entorno macroeconómico muy adverso, caracterizado por un elevado grado de incertidumbre. En este contexto, la tasa de ahorro de las familias, como porcentaje de su renta disponible, ha mostrado variaciones muy pronunciadas a lo largo de los últimos años. Así, tras seguir un patrón estable durante la mayor parte del anterior ciclo expansivo, con oscilaciones moderadas en torno al 11 % de la renta disponible, la tasa de ahorro aumentó en 7,4 puntos porcentuales (pp) entre 2008 y 2009, hasta alcanzar el 17,8 % en ese último año. Por el contrario, desde 2010 se ha producido una caída muy acusada en dicha tasa, hasta situarse en el 8,2 % de la renta disponible a finales de 2012

Fuerte aumento de la tasa de ahorro de las familias al principio de la Crisis, para precipitarse a la baja en los últimos años hasta niveles mínimos históricos. Es complicado encontrar un único factor detrás de este comportamiento del ahorro. El Banco de España destaca dos: la evolución de la renta disponible de los hogares y de la sensibilidad del consumo a los cambios en su capacidad de gasto real. ¿Hasta qué punto las familias han considerado transitoria la caída de su renta disponible? Por otro lado, es evidente que las subidas de impuestos, tasas y otros también han tenido un coste en la capacidad de gasto de las familias al final traducido en un menor ahorro para mantener "una senda de consumo estable". Naturalmente, la intensidad y no sólo la dirección, me refiero al ajuste de la renta disponible, es un factor que ha podido precipitar a la baja la tasa de ahorro.

Una circunstancia especialmente relevante a la hora de decidir el nivel de ahorro de un hogar es la presencia de deudas, cuya amortización normalmente exige destinar una cuantía predeterminada del presupuesto familiar a este concepto. Puesto que el principal canal de endeudamiento de los hogares españoles es a través del mercado hipotecario, el régimen de tenencia de la vivienda habitual (propiedad o alquiler) representa, a priori, un condicionante importante de las decisiones de ahorro y de consumo familiares. En efecto, los datos de la EPF revelan que los hogares que habitaban una vivienda de su propiedad y que tenían algún tipo de «préstamo o hipoteca en curso» aumentaron en mayor proporción
su tasa de ahorro entre 2006 y 2009, y la redujeron en menor cuantía en el período 2009-2011, que aquellos otros con vivienda en alquiler o en propiedad sin ningún tipo de préstamo o hipoteca vivos.

En estos momentos comenzamos a ver indicios de estabilidad económica. Luego veremos si finalmente se traduce en una recuperación sostenida. Por el momento es más apropiado hablar de dejar de caer, más que el inicio de una senda de crecimiento. Normalmente lo primero anticipa lo segundo, cuando en la historia hemos visto como las recuperaciones iniciales han sido más intensas de lo esperado. Pero no estoy nada seguro de que la actual siga el mismo patrón de comportamiento. Pero, de lo que sí estoy convencido es de que la mayor estabilidad económica se traducirá a efectos de las familias de una recuperación de las cifras de ahorro. Y todo esto en un ajuste obligado de la deuda, que sigue superando el 80 % del PIB y más del 115 % de la renta disponible. No, el consumo privado no será motor de la recuperación. Y las exportaciones, complicado. Es la inversión empresarial...especialmente internacional. En este punto sí puede ayudar la mejora de la financiación internacional. Pero mucho más la mejora de las perspectivas económicas a plazo, mayor transparencia y visibilidad. Lamentablemente, todo esto lleva su tiempo.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 10/02/13 Reporte del empleo ADP, habla Bernank

Notapor Fenix » Mié Oct 02, 2013 4:21 pm

bolsas del Sudeste Asiático cierran a alza, menos Singapur
_______________

3:04 "Las autoridades no deberían retrasar una decisión sobre rebajar la deuda griega"
Antonis Samaras
El primer ministro griego, Antonis Samaras, advirtió ayer de que las autoridades europeas no deberían retrasar una decisión sobre rebajar la deuda de Grecia, señalando que un retraso podría avivar la agitación política.

Por su lado, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ha animado a Samaras a avanzar en las reformas, en la reunión que han mantenido ambos en Washington (EEUU).
_________

3:31 Índice de gestores de compra construcción Reino Unido 58,9
Esperado 59,2 anterior 59,1
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 10/02/13 Reporte del empleo ADP, habla Bernank

Notapor Fenix » Mié Oct 02, 2013 4:24 pm

3:34 Nuevas elecciones en Italia serían un elevado riesgo para el país
Enrico Letta, primer ministro de Italia
Enrico Letta, primer ministro del gobierno italiano, ha afirmado que "el futuro del gobierno debe separarse de los problemas legales de Berlusconi". Y añade:

- El gobierno sólo puede continuar si hay un acuerdo firmado sobre las prioridades.
- El crecimiento económico sólo es posible con estabilidad gubernamental a largo plazo.
- Nuevas elecciones tendrían el riesgo de dejar al país sin un gobierno estable.
- El gobierno va a reformar la ley electoral.
- La economía se está estabilizando y se dirige a la recuperación.
___________

3:49 ¿Suprimirán los irlandeses el Senado? ¿Un espejo dónde mirarse?
Según el último sondeo publicado ayer, la mayoría de los irlandeses votarán a favor de suprimir el Senado en el referéndum que se celebrará el próximo viernes. Esta medida va encaminada a reducir un coste anual de 20 millones de euros.

¿Un espejo dónde deberíamos mirarnos?
_________

Los registros de nuevos coches en Alemania caen un 1,2% en septiembre, según ha informado la Federación Nacional del Motor.

Desde enero a septiembre los registros han caído un 6%.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 10/02/13 Reporte del empleo ADP, habla Bernank

Notapor Fenix » Mié Oct 02, 2013 4:27 pm

5:58 "La crisis en la euro zona está lejos de acabar"
Afirma la agencia S&P
La agencia de calificación S&P ha señalado que la crisis en la euro zona está lejos de acabar, y advierte de la complacencia en las reformas fiscales.

"Las deudas aún son elevadas, y habrá un mayor desapalancamiento", añaden.
__________

6:08 Índice semanal hipotecario MBA -0,4% a 450,2 frente 451.9 anterior
Índice de refinanciación +3,1% a 1.947. Índice de compras hipotecarias -5,6% a 189,4.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 10/02/13 Reporte del empleo ADP, habla Bernank

Notapor Fenix » Mié Oct 02, 2013 4:30 pm

7:36 Discutimos una nueva rebaja de tipos de interés
Afirma el presidente del BCE Mario Draghi
La inflación en la zona euro permanecen firmemente ancladas (misma tónica que discurso anterior).

La política monetaria permanece en fase acomodaticia. Los indicadores confirman una recuperación económica gradual. Los tipos de interés permanecerán en estos niveles o más bajos un largo tiempo

Estamos preparados para considerar todas las herramientas disponibles. El desempleo en la zona euro permanece alto y la producción se está recuperando a una tasa menor de la esperada.

Hay riesgos bajistas en el crecimiento debido a una demanda global menor de la esperada, y a una menor implementación de las reformas estructurales necesarias. Es previsible que la inflación permaneza en niveles bajos los próximos meses.

Mario Draghi ha afirmado que el BCE discutió una nueva rebaja en los tipos de interés. "Nosotros tenemos una amplia gama de instrumentos que podríamos usar, incluido un nuevo LTRO (programa de compra de activos)"

Los tipos de cambio son importantes para el crecimiento y la estabilidad de precios.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 10/02/13 Reporte del empleo ADP, habla Bernank

Notapor Fenix » Mié Oct 02, 2013 4:32 pm

7:44 Es esencial que la fragmentación en la zona euro baje
Afirma el presidente del BCE Mario Draghi
_______

8:03 Un largo "shutdown" en EE.UU. tendría riesgos para la recuperación mundial

Mario Draghi ha afirmado que un largo "shutdown" (cierre temporal del gobierno de EE.UU.) tendría riesgos para la recuperación económica de EE.UU. y para la mundial.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 10/02/13 Reporte del empleo ADP, habla Bernank

Notapor Fenix » Mié Oct 02, 2013 4:34 pm

8:06 Pocas novedades en el discurso de Mario Draghi
Por José Luis Martínez Campuzano Estratega de Citi en España
¿Novedades? Pocas. Quizás su reflexión a estar dispuesto a tomar todos los instrumentos que sean precisos para el mercado monetario, incluido el LTRO. De nuevo se ha discutido un descenso de tipos.

* Las presiones de inflación se mantendrán limitadas...su evolución está en línea con lo esperado

* Indicadores de confianza confirman la recuperación gradual de la economía....se espera un crecimiento a ritmo lento

* La política monetaria acomodaticia...tipos de interés a niveles actuales o más bajos durante un largo periodo de tiempo

* El ECB está preparado para considerar todos los instrumentos que se pueden utilizar en el mercado de dinero...incluido el LTRO

* La mejora en los mercados financieros se está trasladando en la economía real

* Los riesgos para el crecimiento son a la baja: las condiciones financieras pueden estar perjudicando, el resto entre la debilidad del crédito y la presión a la baja en la inflación...debilidad en las condiciones monetarias se mantienen débiles

* Los niveles de inflación se esperan bajos en los próximos meses...los riesgos son equilibrados en estos momentos

* Al alza para la inflación están precios de commodities, impuestos...a la baja debemos considerar la debilidad económica

* Valorando de forma continua las implicaciones de la política monetaria

* Debilidad del crédito es un producto refleja tres factores: 1. Ajustes de balance, 2. Lag con el ciclo de crecimiento; 3. Riesgos de crédito

* No hay un objetivo de tipo de cambio...pero el tipo de cambio es importante para el crecimiento y la estabilidad de los precios

* Se ha discutido la posibilidad de recortar los tipos de interés

Durante su discurso lo más destacable ha sido la reacción al alza del EUR. ¿Por qué? Por un lado, el Presidente del ECB ha rechazado que haya un objetivo para la moneda. Por lo demás, todo es posible para el futuro pero por el momento no se dan las circunstancias. Y esto significa que seguirán las devoluciones del LTRO y menos liquidez en EUR.

La realidad es que el mercado percibe al ECB expectante, sin tener nada claro cuál debería ser la señal para tomar nuevas medidas: el crédito sigue a la baja, los mercados al alza y los datos económicos ambiguos (mejores las encuestas pero no tanto la realidad). Con todo, se sincera al considerar que si a final de año no hay una clara recuperación del crédito la situación sería complicada.

Sobre su papel de Supervisor, considera que debería existir un mecanismo de resolución de Crisis en paralelo. Y descarta que en la reunión se haya tratado un cambio de regulación sobre el riesgo soberano en los balances de la banca. Pero sí adelanta que se debe hacer homogénea la definición de impagados. Adelanta que el AQR (test de estrés) de la banca europea será transparente y riguroso. Al final, con el objetivo de hacerlo creíble.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 10/02/13 Reporte del empleo ADP, habla Bernank

Notapor Fenix » Mié Oct 02, 2013 4:35 pm

8:09 El primer ministro italiano supera la moción de confianza
Enrico Letta, primer ministro italiano, ha superado hoy la moción de confianza por 235 votos a favor y 70 en contra.

El partido de Silvio Berlusconi, gran causante de esta crisis política en Italia, votó a favor de Letta, así como el propio Berlusconi que corría el riesgo de quedarse en minoría en su propio partido.
__________

8:19 "El mercado espera un acuerdo en el presupuesto de EE.UU."
Paul Fisher
El funcionario del Banco de Inglaterra (BoE) Paul Fisher, afirma que los mercados esperan que se llegue a un acuerdo sobre el presupuesto de los EE.UU. Y añade:

"Sería extremadamente grave si el cierre del gobierno de EE.UU. implica no se paguen los intereses de la deuda", afirma Fisher.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados