Miercoles 10/02/13 Reporte del empleo ADP, habla Bernanke

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Miercoles 10/02/13 Reporte del empleo ADP, habla Bernank

Notapor Fenix » Mié Oct 02, 2013 5:38 pm

El cierre del gobierno de EE.UU. no es motivo para vender bolsa, sino para comprar

Carlos Montero
Miércoles, 2 de Octubre del 2013 - 21:20:00

Ayer el gobierno de EE.UU. entró en lo que se ha denominado “cierre temporal” por décimo octava vez desde que en 1976 entrara en vigor la actual ley de presupuestos.

La imposibilidad de llegar a un acuerdo entre los representantes republicanos y demócratas en la Cámara, imposibilitó la aprobación de la ley de gasto de este ejercicio, por lo que algunas actividades gubernamentales no esenciales dejaron de satisfacerse. Son palabras muy llamativas “el gobierno de EE.UU. cierra”, pero las repercusiones tanto económicas como sociales son muy escasas.

Los mercados no reaccionaron de forma negativa a este hecho, ya que históricamente no se han comportado mal en el periodo entre el inicio del cierre de las actividades gubernamentales y el final del mismo. Las subidas promedios se acercan al medio punto porcentual.

Tom Lee, estratega de acciones de JP Morgan, señalaba ayer en una nota a clientes que “el parón del gobierno no es una razón para vender”.

Tom Lee cree que la caída que han sufrido los mercados del 2,5% desde los máximos del 18 de septiembre (habla del de EE.UU. pero podría extenderse a otras bolsas), es la tercera peor en este tipo de procesos de cierre desde 1976. La media es de una caída cercana al 0,4% en los 15 días anteriores a que el cierre entre en vigor. Los dos descensos que superaron al actual fueron los de octubre de 1982 y los de octubre de 1984.

Cabe destacar que durante los dos años en que las acciones cayeron drásticamente antes del cierre del gobierno (1982, 1984), las acciones ganaron un 11% y un 3% respectivamente, tras el inicio de las actividades gubernamentales 30 días más tarde.

Estos datos históricos apoyan la recomendación de Tom Lee a los inversores, de comprar en las caídas. “No esperamos ver daños a largo plazo en la economía de EE.UU. por esta parada del gobierno, en particular si el cierre es menor a 7 días, y la mayoría de los inversores están de acuerdo con esto”, afirma Lee.

Como muestra el gráfico adjunto, la mayoría de las ventas por este hecho ya habría tenido lugar, por lo que el lado fuerte estaría ahora en el lado de la compra. Lee otorga un precio objetivo al S&P 500 de 1775 puntos a final de año, lo que implica una subida de más del 5% en los próximos tres meses.

En suma, después de semanas advirtiendo la prensa financiera, los analistas y los gestores profesionales, que casi nos acercaríamos al apocalipsis (permítanme la licencia), cuando el gobierno federal de los EE.UU. cierre sus puertas, ahora parece que no solo no es motivo de venta, sino que hay que comprar.

“Así lo dicen los datos históricos” justificaban los analistas cuando vieron reaccionar el mercado de valores al alza. Pero, ¿es qué antes no decían lo mismo? En fin.
Adjuntos
Screenshot_-_01_10_2013_,_14_50_22.gif
Screenshot_-_01_10_2013_,_14_50_22.gif (108.18 KiB) Visto 2475 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 10/02/13 Reporte del empleo ADP, habla Bernank

Notapor admin » Mié Oct 02, 2013 5:46 pm

DJIA 4:34 PM EDT 10/02/2013
1520015150151001505015000
10a11a12p1p2p3p
Range:
1
LAST CHANGE % CHG
DJIA 15133.14 -58.56 -0.39%
Nasdaq 3815.02 -2.96 -0.08%
S&P 500 1693.87 -1.13 -0.07%
Russell 2000 1082.55 -4.88 -0.45%
Global Dow 2325.40 -2.68 -0.12%
Japan: Nikkei 225 14170.49 -314.23 -2.17%
Stoxx Europe 600 310.79 -2.07 -0.66%
UK: FTSE 100 6437.50 -22.51 -0.35%
CURRENCIES6:45 PM EDT 10/02/2013
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3582 0.0004
Yen (USD/JPY) 97.43 0.07
Pound (GBP/USD) 1.6226 0.0003
Australia $ (AUD/USD) 0.9384 -0.0001
Swiss Franc (USD/CHF) 0.9027 -0.0001
WSJ Dollar Index 72.35 0.00
GOVERNMENT BONDS5:00 PM EDT 10/02/2013
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year 9/32 2.622
German 10 Year 0/32 1.808
Japan 10 Year 4/32 0.648
FUTURES6:35 PM EDT 10/02/2013
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 103.82 -0.28 -0.27%
Brent Crude 108.03 0.92 0.86%
Gold 1315.7 -5.0 -0.38%
Silver 21.735 -0.162 -0.74%
E-mini DJIA 15017 -8 -0.05%
E-mini S&P 500 1682.00 -1.10 -0.07%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 10/02/13 Reporte del empleo ADP, habla Bernank

Notapor admin » Mié Oct 02, 2013 5:49 pm

October 2, 2013 5:05 PM
Obama se reunirá con los líderes del Congreso para discutir el cierre del gobierno

El presidente Barack Obama después de una conferencia de prensa en la Casa Blanca. Photo: Charles Dharapak/Associated Press
By Por JANET HOOK
El líder de la minoría del Senado, el republicano Mitch McConnell, y el presidente de la Cámara de Representantes, el también republicano John Boehner, aceptaron la invitación del presidente Barack Obama a la Casa Blanca para reunirse el miércoles a las 5:30 p.m., hora del Este de Estados Unidos, con el fin de discutir sobre el cierre parcial del gobierno y la potencial crisis por el límite de deuda.
Don Stewart, vocero de McConnell, dijo: "Estamos un poco confundidos sobre el propósito de esta reunión", en alusión a la insistencia del presidente Obama de que no negociaría.


"Si el presidente quiere mantenerse al margen durante este debate crítico y es serio sobre una solución en el Congreso, entonces instará a los demócratas del Senado a que acepten la solicitud de la Cámara de Representantes para convocar un comité para una conferencia", dijo Stewart, al referirse a la propuesta de los republicanos de la Cámara baja de establecer un panel legislativo de ambas cámaras que negocie una legislación de gastos de mutuo acuerdo para reabrir el gobierno. El plan fue rechazado por el Senado.
Brendan Buck, vocero de Boehner, dijo que el presidente de la Cámara baja aceptó la invitación.
Por su parte, el líder de la mayoría del Senado estadounidense, el demócrata Harry Reid, invitó el miércoles a legisladores republicanos de la Cámara baja a una ronda de negociaciones presupuestarias y políticas, lo que representa el primer acercamiento de los demócratas desde el cierre parcial del gobierno el martes.
En una carta dirigida al líder de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, Reid no ofreció concesiones políticas. Pero indicó que si la Cámara baja aprueba una simple medida a corto plazo para la reapertura del gobierno, entonces los demócratas aceptarán comenzar negociaciones más generalizadas sobre el gasto y otros asuntos en 2014.
"Debe haber un camino hacia adelante para la reapertura de nuestro gobierno y la protección de nuestra economía. Esta es una invitación para ofrecerles un acuerdo sensible y razonable", dijo Reid en la carta.
La misiva indicó que las negociaciones podrían extenderse para abarcar la atención de salud, reforma tributaria y política agrícola. Los demócratas plantean las negociaciones como un foro para resolver potencialmente varios problemas políticos que persisten entre ambos partidos.
Reid dijo haber tenido una "conversación cordial" con Boehner para explicarle la oferta.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 10/02/13 Reporte del empleo ADP, habla Bernank

Notapor admin » Mié Oct 02, 2013 5:54 pm

Colombia, Chile y Perú integran plataforma de divisas dentro del Mercado Integrado Latinoamérica
miércoles 2 de octubre de 2013 17:36 GYT Imprimir [-] Texto [+]

1 de 1Tamaño Completo
BOGOTA (Reuters) - Colombia, Perú y Chile anunciaron el miércoles la integración de sus mercados de divisas en una plataforma dentro del MILA, para facilitar las operaciones cambiarias entre los intermediarios de los tres países, que alcanzan en promedio 2.798 millones de dólares diarios.

Hasta el momento, el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) cuenta con una plataforma de integración del mercado accionario de las tres naciones.

Las entidades participantes son la Bolsa Electrónica de Chile, la Bolsa de Valores de Colombia, la Bolsa de Valores de Lima, Set ICAP FX de Colombia y Datatec de Perú.

"El mercado regional de divisas funcionará como complemento ideal para el MILA, porque le permite a los administradores manejar mejor su riesgo cambiario y romper las barreras de costo", dijo el gerente general de Datatec Perú, Alejandro Rubio, citado en un comunicado conjunto.

Pese a la integración de la plataforma de divisas, los mercados cambiarios de cada país seguirán operando de manera independiente.

Por su parte, el presidente de la Bolsa de Valores de Colombia, Juan Pablo Córdoba, destacó que con la plataforma integrada se tendrán estadísticas reales del intercambio cambiario entre los países del Pacífico Sur, para profundizar el desarrollo del mercado MILA.

Los mercados de divisas de Chile, Colombia y Perú registran 4.238 operaciones diarios, realizadas por 128 intermediarios del sector financiero.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 10/02/13 Reporte del empleo ADP, habla Bernank

Notapor admin » Mié Oct 02, 2013 5:55 pm

Tasas bajas podrían durar décadas: Gross de Pimco
miércoles 2 de octubre de 2013 17:29 GYT Imprimir [-] Texto [+]

1 de 1Tamaño Completo
Por Sam Forgione

NUEVA YORK (Reuters) - Bill Gross, director de Pimco, el mayor fondo de bonos del mundo, dijo el miércoles que la economía global podría enfrentar tasas de interés bajas durante décadas.

Gross escribió en su panorama de inversión de octubre que los inversores deberían "apostar en contra" de las expectativas de que la tasa de fondos federales- el tipo de interés referencial a corto plazo de la Reserva Federal- subirá un punto porcentual a fines de 2015.

"Estados Unidos (y la economía) global tendrán que acostumbrarse a restricciones financieras- y por ende a bajas tasas de interés- en las décadas que vienen", escribió Gross, cofundador y copresidente de inversiones de Pimco, cuyo fondo insignia Pimco Total Return Fund tiene unos 250.000 millones de dólares en activos.

"En este momento, el mercado (y las previsiones de la Fed) espera que la tasa de fondos federales sea un 1 por ciento más alta a fines del 2015 y un 1 por ciento más alta todavía en diciembre del 2016. Apuesten contra esto", escribió Gross en la carta.

Las proyecciones de Gross sobre el nivel de las tasas de interés son importantea debido a que Pimco maneja alrededor de 1,97 billones de dólares en activos.

Las opiniones de Gross y del presidente ejecutivo y copresidente de inversiones Mohamed El-Erian sobre las acciones de la Fed y el crédito global también influyen en otros inversores debido al volumen de la firma en el mercado.

La Fed ha mantenido la tasa de fondos federales entre cero y 0,25 por ciento desde diciembre del 2008 y ha más que triplicado su hoja de balance a casi 3,7 billones de dólares, en un esfuerzo por sacar a la economía estadounidense de la recesión y alentar el crecimiento económico.

El 18 de septiembre, la Fed reiteró que no empezaría a elevar las tasas de interés al menos hasta que el desempleo caiga a un 6,5 por ciento, y mientras la inflación no amenace con superar el 2,5 por ciento. La tasa de desocupación en Estados Unidos fue de 7,3 por ciento en agosto.

La Fed también sorprendió a los inversores al mantener sus compras mensuales de 85.000 millones de dólares en bonos del Tesoro, confundiendo a muchos en el mercado que esperaban una reducción.

Gross dijo también que la cartera de valores del Tesoro protegidos contra la inflación (TIPS) y los bonos a más corto plazo podrían regresar al 4 por ciento en los próximos años.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 10/02/13 Reporte del empleo ADP, habla Bernank

Notapor admin » Mié Oct 02, 2013 5:56 pm

Inventarios de petróleo y gasolina en EEUU suben, destilados bajan
miércoles 2 de octubre de 2013 14:51 GYT Imprimir [-] Texto [+]
NUEVA YORK (Reuters) - Los inventarios de petróleo en Estados Unidos subieron con fuerza la semana pasada al disminuir la tasa de refinación, mientras que la caída de las existencias en el centro de distribución Cushing se ralentizó, mostró el miércoles un reporte de la Administración de Información de Energía.

Las existencias de crudo subieron en casi 5,5 millones de barriles, a 363,73 millones de barriles en la semana al 27 de septiembre, frente a un pronóstico de alza de 2,3 millones, según la gubernamental EIA (por su sigla en inglés), ante un aumento en el mantenimiento estacional en las refinerías.

La costa estadounidense del Golfo de México registró el mayor incremento, con un alza de 3,8 millones de barriles la semana pasada.

Las existencias de crudo en Cushing, Oklahoma, el punto de entrega de los contratos en Estados Unidos, cayeron por decimotercera semana consecutiva, aunque el descenso se ralentizó a apenas 59.000 barriles decimotercera.

Durante las trece semanas de declive, los inventarios en Cushing han caído 16,9 millones de barriles a poco menos de 32,8 millones de barriles.

En tanto, los inventarios de gasolina crecieron 3,5 millones de barriles, a 219,73 millones; mientras que los de destilados cayeron 1,7 millones, a 129,18 millones, cuando el mercado esperaba una baja de 600.000 y 800.000 barriles, respectivamente.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 10/02/13 Reporte del empleo ADP, habla Bernank

Notapor admin » Mié Oct 02, 2013 5:57 pm

Hochschild Mining compra activos en Perú
miércoles 2 de octubre de 2013 11:11 GYT Imprimir [-] Texto [+]
LONDRES (Reuters) - La compañía latinoamericana de metales preciosos Hochschild Mining dijo que planea reunir hasta 96 millones de dólares para comprar el 40 por ciento restante de participación en sus activos en Perú por hasta 280 millones de dólares.

La compañía con sede en Lima, que actualmente posee una participación del 60 por ciento en la mina peruana Pallancata y en el proyecto Inmaculada, dijo que adquiriría a International Minerals principalmente por su 40 por ciento de participación en los activos que poseen en conjunto.

Se espera que la adquisición mejore los ingresos en el primer año de propiedad completa. Las acciones de Hochschild caían un 2,7 por ciento en las primeras operaciones.

Hochschild dijo que planea reunir entre 48 millones y 96 millones de dólares en activos para financiar parcialmente la adquisición y destacó que la empresa sigue rumbo a producir 20 millones de onzas equivalentes de plata atribuibles en 2013.

Hochschild tiene proyectos en Argentina y Chile, pero sus minas en el sur de Perú brindan la mayor parte de su producción.

"Estamos emocionados de anunciar hoy un hito estratégico (...) al consolidar la propiedad en Pallancata, actualmente nuestro mayor generador de flujo de efectivo, y en Inmaculada, nuestro proyecto de crecimiento más apasionante", dijo el presidente ejecutivo de la compañía, Ignacio Bustamante.

La compañía dijo que su otro foco de crecimiento, el proyecto Crespo, sería aplazado debido a que se concentra en su inversión de capital en el proyecto Inmaculada.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 10/02/13 Reporte del empleo ADP, habla Bernank

Notapor RCHF » Mié Oct 02, 2013 6:03 pm

BCP: Economía crecerá 6,5% en cuatro trimestre y solo 4% en agosto
El gerente de Estudios Económicos del banco indicó que el magro resultado en el octavo mes del año se debe a un efecto estadístico



La economía peruana crecerá 6,5% en el último trimestre del año, impulsada principalmente por el mejor desempeño de los sectores vinculados a la demanda interna como construcción, comercio y servicios, proyectó hoy el Banco de Crédito del Perú (BCP).

El gerente de estudios económicos del BCP, Juan Carlos Odar, señaló que, entre octubre y diciembre, el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) estará favorecido también, por una mayor dinámica de la minería, particularmente metálica. “En el último trimestre podríamos tener un resultado mejor”, dijo.

Indicó que entre julio y agosto se ha observado una mayor dinámica en el crecimiento del país, luego de cierta desaceleración de la actividad en los meses previos. Sin embargo, la economía muestra signos de empezar a crecer a mayores tasas o de estar retomando un mayor dinamismo.

Explicó que en agosto la economía crecerá entre 4% y 4,5% por un efecto estadístico, porque este mes hay un menor número de días que en agosto del año pasado.

“Ver un resultado de 4% o más nos dice que la recuperación ya parece estar en marcha y que en el último trimestre vamos a tener un resultado mejor de lo que hemos tenido el resto del año”, señaló.

FUERA DE RANGO
Respecto a la inflación, Odar consideró poco probable que la variación de los precios cierre el año dentro del rango meta del Banco Central de Reserva (BCR), entre 1% y 3%.

“La inflación anualizada entre enero y setiembre cerró en 2,9%. Para que cierre en el rango, tendría que ser muy cercana a cero en octubre, noviembre y diciembre. Eso es muy difícil”, comentó.

En el caso del dólar, pronosticó que cerrará el año entre S/.2,78 y S/.2,80, Agregó que el tipo de cambio sería la variable más afectadas en caso se intensifique la batalla entre republicanos y demócratas en Estados Unidos para ampliar el techo de deuda y que se permita que el Gobierno tenga recursos apara cubrir sus obligaciones.
RCHF
 
Mensajes: 3740
Registrado: Vie Abr 23, 2010 12:32 pm

Re: Miercoles 10/02/13 Reporte del empleo ADP, habla Bernank

Notapor admin » Mié Oct 02, 2013 10:31 pm

Las bolsas de EE.UU. cierran a la baja por paralización del gobierno

Por ALEXANDRA SCAGGS
NUEVA YORK—Las acciones en Estados Unidos cerraron el miércoles en baja luego que decepcionantes datos del mercado laboral ofrecieran poco consuelo mientras el Congreso continúa dividido.

El Promedio Industrial Dow Jones cayó 58,56 puntos, o 0,4%, para cerrar en 15.133,14. El índice S&P 500 perdió 1,13 puntos, o 0,1%, a 1.693,87, y el índice compuesto Nasdaq retrocedió 2,96 puntos, o 0,1%, a 3.815,02.

El temor por la paralización del gobierno y un decepcionante informe sobre el mercado laboral del sector privado afectaron a las acciones. Si bien los índices referenciales avanzaron el martes, el primer día de paralización del gobierno, el miércoles por la mañana ya había comenzado a rondar la preocupación, según participantes del mercado.

"La idea ayer era que sólo duraría uno o dos días", dijo Michael O'Rourke, estratega jefe de mercado de la corredora JonesTrading Institutional Services. "Eso no ocurrió".

El Dow llegó a caer hasta 147 puntos temprano en la sesión, para después recuperar parte del terreno perdido luego que el líder de la mayoría en el senado, Harry Reid, ofreciera negociar con los republicanos de la Cámara baja.

Ryan Larson, titular de negociaciones de acciones de RBC Global Asset Management, en Chicago, dijo que los compradores regresaron al mercado tras las bruscas pérdidas de la mañana.

"Ya sea que esto ocurra en las próximas horas, o los próximos días, la mayoría está esperando que el Congreso logre algún tipo de acuerdo", señaló. Por lo que después de las pérdidas de la mañana, "la gente comenzó a darse cuenta de que existen oportunidades de compra en esta debilidad".

Decepcionantes noticias económicas también afectaron a las acciones. Los empleos del sector privado aumentaron en 166.000 durante septiembre, inferior al aumento de 178.000 empleos proyectado, según Automatic Data Processing Inc., ADP -0.19% y la firma de pronósticos económicos Moody's Analytics. Además, el incremento de agosto fue revisado a 159.000 respecto de la lectura inicial de 176.000 informada el mes pasado.

Los mercados europeos cerraron con un descenso generalizado, si bien las acciones italianas avanzaron gracias a que el reciente impasse político del país parecía estar llegando a su fin. El índice italiano FTSE MIB subió 0,7% luego que el ex primer ministro Silvio Berlusconi dijera que respaldaría a la coalición gobernante. El índice Stoxx Europe 600 cerró con un descenso de 0,7%.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Anterior

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 26 invitados