Lunes 07/10/13 Gasto del consumidor, credito del consumidor

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Lunes 07/10/13 Gasto del consumidor, credito del consumi

Notapor admin » Lun Oct 07, 2013 3:01 pm

-135.96 a 14,936.69 puntos
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 07/10/13 Gasto del consumidor, credito del consumi

Notapor RCHF » Lun Oct 07, 2013 4:30 pm

Letras del Tesoro son una alternativa de ahorro - inversión para las personas naturales
10:35 Gobierno dispone de valores que aseguran mayor rentabilidad que depósitos bancarios


Lima, oct. 07 (ANDINA). Las Letras del Tesoro, un instrumento financiero que aseguran una rentabilidad determinada, se han convertido en una alternativa de ahorro - inversión para las personas que cuentan con algún excedente, y que ya no quieren seguir guardando su dinero bajo el colchón, señaló hoy el gerente de operaciones de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), Francisco Palacios.

ANDINA

Las Letras del Tesoro son instrumentos de renta fija emitidos por el Estado y por lo tanto son muy seguros, con una perspectiva o maduración de corto plazo, normalmente a 90 días o a 270 días, y orientadas a personas naturales, quienes no tienen acceso a la renta fija tradicional.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) creó este instrumento para satisfacer la demanda de instrumentos de ahorro - inversión de parte de las personas naturales que buscan una rentabilidad segura para sus excedentes, explicó.

Cada dos semanas, el primer y tercer martes de cada mes, el MEF emite 15 millones de soles a 90 días y 15 millones de soles a 270 días.

Palacios sostuvo que la rentabilidad que se puede alcanzar con esta alternativa de ahorro - inversión se sitúa alrededor de cuatro por ciento anual, por encima de lo que ofrece el sistema financiero tradicional y más que la inflación actual, lo que asegura una ganancia real.

La tasa de interés en soles pasiva promedio de los depósitos bancarios se sitúa en 2.31 por ciento (al 02/10/2013), mientras que la tasa en soles pasiva promedio de los depósitos a plazo de 181 a 360 días en 3.92 por ciento. La inflación anual a setiembre ascendió a 2.83 por ciento.

"Así, actualmente las tasas de interés que pagan las Letras del Tesoro son muy superiores que las remuneraciones que pagan los bancos por los depósitos de ahorros, por lo que esta alternativa se convierte también en una buena oportunidad para diversificar una cartera de inversiones", declaró al suplemento Económika.

Añadió que las personas que tienen acciones de empresas y que transan en la Rueda de Bolsa de la BVL, por ejemplo, tienen que mitigar algo del riesgo que implica la renta variable (acciones), pues no se sabe si los precios de los valores adquiridos van a subir o a bajar, por lo que las Letras del Tesoro, al ser un instrumento de renta fija (paga una tasa de interés previamente pactada), ayuda a mitigar estos riesgos.

Asimismo, manifestó que con la finalidad de masificar este instrumento financiero hacia las personas naturales, se ha impuesto un tope de compra por individuo de 2.5 por ciento de cada emisión, ya sea persona natural o jurídica.

"De esta forma, cada persona o empresa tiene derecho a adquirir 375 mil soles en Letras del Tesoro, en tanto, el límite de las Sociedades Agentes de Bolsa (SAB), que son las entidades autorizadas para comprar los valores, es de diez por ciento del total de la emisión, es decir, de 1.5 millones de soles por cada serie de 15 millones de soles subastada", dijo.

Explicó que las SAB participan directamente en las subastas de estos valores y luego en el mercado secundario colocan las Letras del Tesoro entre sus clientes bursátiles.

"Cualquier persona puede acercarse a una SAB y solicitar la adquisición de estas Letras del Tesoro, sin ser necesariamente cliente de una casa de bolsa determinada y sin tener conocimiento bursátil, pues para ingresar a un mercado de renta fija no se requiere leer balances empresariales o estados financieros, dado que el Estado garantiza el retorno de la inversión al margen del contexto externo o interno", sostuvo.

Palacios aseguró que no existe un monto mínimo de inversión. "El valor nominal de cada letra es de 100 soles y se puede invertir tranquilamente 2,000 soles o 3,000 soles y tener una ganancia real sobre el monto invertido", acotó.

Precisó que existe exoneración de comisiones para las emisiones del Gobierno, por lo que ni la BVL, ni la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), ni Cavali Institución de Compensación y Liquidación de Valores cobran comisión alguna.

Ello, agregó, porque la BVL ha exonerado por un año todo cobro de comisiones relacionados a títulos del Gobierno, ya sea en el mercado primario o secundario.

"En ese sentido, el único pago que tienen que hacer los inversionistas es la comisión que cobran las SAB, pero que es mínima, pues son conscientes de que es necesario promover este mercado y darle dinamismo al mercado secundario de renta fija", señaló.

Palacios recomendó invertir dinero que no esté comprometido para nada, es decir, orientar los excedentes a la adquisición de las Letras del Tesoro que son muy seguras.

De otro lado, informó que las letras emitidas por el Gobierno hasta el momento suman cerca de 120 millones de soles
RCHF
 
Mensajes: 3740
Registrado: Vie Abr 23, 2010 12:32 pm

Re: Lunes 07/10/13 Gasto del consumidor, credito del consumi

Notapor admin » Lun Oct 07, 2013 5:19 pm

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 07/10/13 Gasto del consumidor, credito del consumi

Notapor admin » Lun Oct 07, 2013 5:20 pm

SPANISHOctober 7, 2013, 5:18 p.m. ET
Los mercados cierran con fuertes bajas por la falta de un acuerdo en el Congreso

Por
ALEXANDRA SCAGGSy
CAROLYN CUICONNECTNUEVA YORK--Los temores de los inversionistas sobre una continuación del desacuerdo político en Estados Unidos se esparcieron a través de los mercados mundiales el lunes; las acciones cayeron, mientras que los títulos del Tesoro y el oro subieron.

El Promedio Industrial Dow Jones perdió 136,34 puntos, o 0,9%, a 14.936,24. Los precios de los títulos del Tesoro y el oro ascendieron y el índice de volatilidad de la Chicago Board Options Exchange, indicador del temor en el mercado, avanzó.

Aunque las acciones cayeron en todo el mundo, los inversionistas señalaron que tenían esperanza de que el punto muerto en el Congreso, que ha derivado en el primer cierre del gobierno en 17 años, terminaría a tiempo para evitar que el Departamento del Tesoro deba incumplir en pagos sobre la deuda soberana.

"Pese a todo lo que se ha dicho, llegarán a un acuerdo y avanzarán", dijo Margie Patel, gerente senior de cartera en Wells Capital Management, que supervisa un total de US$334.000 millones. "No estoy especialmente preocupado al respecto. A la gente le gustaría ver un mayor [retroceso] para poder comprar".

El índice S&P 500 descendió 14,38 puntos, o 0,9%, a 1.676,12, mientras que el índice Compuesto Nasdaq perdió 37,38 puntos, o 1%, a 3.770,38.

Los precios de los activos reflejaron el movimiento de los inversionistas hacia la seguridad. La nota a 10 años del Tesoro subió y su rendimiento cayó a 2,634% frente al cierre del viernes de 2,650%. Los futuros del oro avanzaron 1,1% a US$1.324,80 la onza troy.

Aunque los inversionistas expresaron molestia con la crisis política, la principal preocupación era la posibilidad de que EE.UU. alcance el límite de endeudamiento federal y una cesación de pagos.

Las acciones abrieron con una fuerte baja, y recuperaron una buena parte de las pérdidas durante la sesión, para luego caer nuevamente antes del cierre. Operadores dijeron que querían reducir la exposición antes del final de la sesión para evitar verse afectados por cualquier acontecimiento político negativo tras el cierre del mercado. En general el volumen se mantuvo bajo dado que la mayoría de los inversionistas se abstuvo de hacer grandes movimientos, explicaron operadores.

Pese al cierre parcial del gobierno, el índice S&P 500 cayó sólo 0,1% la semana pasada, y con las pérdidas del lunes, se mantiene sólo 2,9% por debajo de su cierre máximo histórico de 1.725,52 alcanzado el 18 de septiembre.

En el frente económico, el crédito de consumo aumentó en US$13.630 millones en agosto, levemente superior a las expectativas de un aumento de US$13.500 millones.

Los mercados europeos cayeron. El índice Stoxx Europe 600 perdió 0,2% para cerrar en el nivel más bajo en un mes en medio de los temores sobre las negociaciones de deuda en EE.UU.

En noticias corporativas, Alcoa AA +0.13%avanzó 0,1%. La firma de aluminio dará el inicio extraoficial a la temporada de resultados del tercer trimestre cuando entregue su informe tras el cierre del martes. La compañía superó las estimaciones de resultados de los analistas en los últimos dos trimestres

Boeing BA -0.44%descendió 0,4% luego que Airbus se adjudicara un pedido por más de US$9.000 millones de Japan Airlines, 9201.TO +3.01%que anteriormente tenía encargado exclusivamente aviones de pasajeros a Boeing.

BlackBerry BB.T +4.06%subió 3,6% tras informaciones de que varias empresas de tecnología están evaluando una compra del fabricante de teléfonos inteligentes.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 07/10/13 Gasto del consumidor, credito del consumi

Notapor Fenix » Lun Oct 07, 2013 6:43 pm

Shutdown americano ¿será distinto está vez?

La sesión según Bankinter
Lunes, 7 de Octubre del 2013 - 2:46:20

La semana pasada comenzó a ponerse de manifiesto la asimetría, al menos en el corto plazo, entre Europa (en el sentido positivo) y EE.UU. (todo lo contrario).

Determinados servicios públicos americanos empezaron a cerrar parcialmente y/o a restringir su actividad, siendo tal vez el mejor exponente de ello para el mercado el que no se publicaran los datos de empleo el viernes. A partir de ese momento se empezó a tener consciencia de que realmente esta vez el problema va a ser más difícil de resolver.

Sin embargo, WS consiguió cerrar en positivo y con cierta holgura, lo que desorienta enormemente. El USD se depreció el viernes hasta 1,36 e incluso algo más allá, pero a lo largo del fin de semana se ha recuperado hasta 1,357 y las bolsas ignoraron el evento absolutamente, adoptando una actitud que raya la imprudencia.

Sin embargo, en Europa la situación continuó mejorando. Por una parte el Gobierno italiano superó la moción de confianza, recuperando para la Eurozona una estabilidad política aparentemente perdida. Por otra parte, la percepción sobre España continuó mejorando, esta vez en el frente financiero gracias a comentarios constructivos desde la CE, pero también al hecho de que el Popular haya conseguido colocar con cierta holgura 500M€ en CoCos entre inversores extranjeros (98%, pero la mayoría hedge funds), aunque conviene tener presente que ha pagado un coste realmente elevado, casi insoportable para el negocio (11,5% de interés). Se trata de una muestra más de que el mercado vuelve a comprar riesgo España.

El mercado está adoptando una actitud algo complaciente con el problema fiscal americano, lo cual preocupa porque si se extiende unos días más, como parece que sucederá debido al alejamiento de las posturas, el día 17 parecerá muy cercano y a partir de ese momento el Tesoro no tendrá efectivo para hacer frente a los pagos corrientes, entrando formalmente en impago y activándose automáticamente bruscos recortes de ratings… ¿Puede suceder?

Esta semana el protagonismo absoluto es el de un shut down americano in crescendo, que debería dejar bloqueadas las bolsas, extradebilitar al USD (¿hasta 1,37?) y, con el paso de los días, favorecer los bonos core europeos (incluso los periféricos también) en detrimento de los americanos, que deberían elevar sus TIR bruscamente. La volatilidad debería aumentar rápidamente: el VIX viene de niveles 13%/15% y ahora se encuentra en aprox. 17%, pero debería aproximarse a 20%/25% si la situación continuase bloqueada.

Es innegable que la situación presenta peor aspecto que en ocasiones anteriores, pero el mercado parece más tranquilo, menos consciente de la situación, precisamente porque los sustos anteriores se resolvieron antes de que la situación fuera irreversible. ¿Puede ser distinto esta vez?. Parece probable.

Hay 2 razones para que sea distinto. La primera, que Obama no está dispuesto a ceder porque se juega su capital político, la herencia clave de su presidencia: la extensión de los servicios sanitarios. La segunda, que los republicanos están secuestrados por el Tea Party y el portavoz republicano (Boehner) no tiene la capacidad de liderazgo suficiente para desmarcarse, ya que si lo hiciera quedaría automáticamente anulado por el ala más dura y, probablemente, relevado en el corto plazo. Los republicanos menos duros temen que el descrédito de esta forma de actuar entierre sus opciones de gobernar durante años al estar construyendo la imagen de un partido controlado por su ala más dura, pero la desunión de voto consecuencia de la falta de liderazgo de Boehner mantiene bloqueado al partido.

Ayer mismo en un entrevista en TV Boehner reconoció que si Obama no negocia la sanidad no se producirá ningún desbloqueo. Y así, a partir del 17 el Tesoro tendrá unos 30.000M$ en caja, más o menos la mitad de lo que necesita para atender los pagos corrientes en ese momento. Ambos partidos están bloqueados y, mientras, la última encuesta indica que el 70% de los americanos, independientemente de qué partido, no quieren una retirada del Obamacare si el coste es el shut down…

¿Podría ser diferente esta vez?. El sentido común dice que no, pero la realidad indica que el riesgo es mucho más elevado que en ocasiones previas. Lo más probable es que cierren la noche del 16 un acuerdo provisional que permita ganar algunos meses, no muchos, de manera que la tensión irá en aumento y lo lógico es que las bolsas se bloqueen, el USD retroceda hasta 1,37, p.ej., y que los bonos europeos salgan favorecidos de ello. Al menos esto refuerza nuestra estrategia de comprar Europa y, particularmente, España en un mercado cada vez más proclive a comprar riesgo España.

Por lo demás, tal vez hoy se publiquen las cifras de empleo americano que no se publicaron el viernes debido al shut down y el martes por la noche se inicia la temporada de publicación de resultados americanos con Alcoa, pero no se esperan cifras excitantes (BPA 3T +1,8% estimado). Tácticamente convendría retirarse un poco, sobre todo de bolsa americana.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 07/10/13 Gasto del consumidor, credito del consumi

Notapor Fenix » Lun Oct 07, 2013 6:45 pm

02:53 Euro dólar. Posible parón en el corto plazo
El euro dólar (EURUSD) cotizó al alza durante casi toda la semana pasada, pero encontró el jueves y el viernes resistencia, cayendo cerca de 100 pips. Este cambio en el precio no debería ser una sorpresa ya que el patrón de onda muestra una pauta de cinco de onda desde 1,3105, que finalizó en la corrección esperada.

Las correcciones normalmente se desarrollan en tres ondas y finalizan al final de la onda 4 precedente. En el caso actual se presenta en alrededor de 1.3475 por lo que el euro dólar podría caer un poco más en el corto plazo o mantenerse lateral, señala ew-forecast.
Adjuntos
IMG_20131007094832.GIF
IMG_20131007094832.GIF (19.6 KiB) Visto 3139 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 07/10/13 Gasto del consumidor, credito del consumi

Notapor Fenix » Lun Oct 07, 2013 6:49 pm

10:00 Apuesta atrevida: Comprar Ibex y vender oro
Renta 4 Banco
Siguiendo la idea de comparar índices, esta semana vamos a hacer una propuesta un tanto atrevida, que consiste en vender Ibex 35 y comprar oro.

La idea de fondo es apostar por una vuelta a la percepción de los riesgos implícitos en el escenario económico actual, riesgos que han quedado muy difuminados por las sucesivas inyecciones monetarias de los Bancos Centrales.

Tal y como se ve en el Gráfico, a partir de julio, el Ibex ha tenido una fortísima subida, al igual que la han tenido las Bolsas griega e italiana, impulsadas, entre otros motivos, por la fe ciega de los inversores en que el BCE hará todo lo que sea necesario para arreglar los problemas de sobre endeudamiento de estas economías. La tesis es que, resuelto así el problema de la deuda excesiva, el crecimiento volverá con fuerza a España e Italia, incluso a Grecia. No se considera la hipótesis de que o bien el BCE no sepa acertar en sus políticas o bien sencillamente el BCE no tenga las herramientas necesarias para tratar el problema.

Con el oro ha pasado lo contrario. La fe ciega en que los Bancos Centrales esta vez van a saber impulsar la vuelta al crecimiento sin crear inflación (this time is different) ha hecho perder brillo oro al dejar de ser atractivo como defensa frente a la inflación. En abril el oro padeció su mayor caída en tres décadas, y a partir de ahí, como se ve, no ha levantado cabeza.

En suma, un activo "refugio", como el oro, cae en desgracia cuando nadie ve riesgos y un activo con recorrido potencial grande, como el Ibex, atrae a los inversores y sube como la espuma si la convicción es que alguien (léase los banqueros centrales) garantiza los riesgos y sabrá como sortear los peligros.

Como consecuencia el oro baja más de un 25% en los últimos doce meses, mientras el Ibex 35 acumula una subida de más del 15% en este año 2013. La divergencia en la evolución de Ibex y oro es especialmente visible en el mes de abril, y se ha vuelto a producir con fuerza en el mes de septiembre y en estos primeros días de octubre.

Es justo esa renovada divergencia la que nos anima a ser un poco "contrarians" y a proponer, como decíamos, una operación algo atrevida. Pensando que tal vez en algún momento cercano el mundo despierte de su plácido sueño y vea que los riesgos siguen existiendo, nuestra propuesta es tomar una posición diferencial en favor del oro y en contra del Ibex 35, bajo la hipótesis de que si esto sucede el oro subirá y los índices que más han subido, como el Ibex, podrían hacerlo peor.

Una forma simple y barata, pero arriesgada, de tomar esa posición diferencial es comprar futuros el oro y vender por el mismo subyacente futuros del Ibex. Otra forma, más cara pero menos arriesgada, es comprar opciones put del Ibex y comprar opciones call del oro. Por supuesto caben siempre formulas mixtas combinando opciones y futuros que aminoran los costes permitiendo a la vez limitar los riesgos.

Le recordamos que en nuestra página web puede Usted operar en todos los mercados nacionalese internacionales en las mejores condiciones y en tiempo real.

GRAFICO COMPARATIVO DEL IBEX Y DEL ORO EL ULTIMO AÑO
Adjuntos
0263c545bd26756fe4bc3e54da9c7bc6.gif
0263c545bd26756fe4bc3e54da9c7bc6.gif (23.43 KiB) Visto 3139 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 07/10/13 Gasto del consumidor, credito del consumi

Notapor Fenix » Lun Oct 07, 2013 6:51 pm

3:17 "El tiempo se acaba para EE.UU."
Afirma el Ministro de Finanzas chino
El Ministro de Finanzas de China ha declarado que:

- Pide al gobierno de EE.UU. que garantice la seguridad de las inversiones chinas.
- EE.UU. tiene muy claro cuales son las preocupaciones chinas.
- El tiempo se acaba para que EE.UU. tome decisiones sobre el aumento de deuda. Hay que aprender de las lecciones de la historia.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 07/10/13 Gasto del consumidor, credito del consumi

Notapor Fenix » Lun Oct 07, 2013 6:53 pm

3:27 Posicionamiento recomendado por Bankinter
Publicamos las ideas semanales de inversión de los analistas de Bankinter: Comprar futuros de volatilidad, comprar ETF Inversa Eurostoxx 50.
Adjuntos
IMG_20131007102653.GIF
IMG_20131007102653.GIF (36.53 KiB) Visto 3139 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 07/10/13 Gasto del consumidor, credito del consumi

Notapor Fenix » Lun Oct 07, 2013 6:54 pm

3:30 Índice confianza zona euro octubre 6,1 frente 10,6 previsto
Anterior 6,5
_________

3:42 Los inversores estadounidenses aumentan su exposición a Europa
Según los últimos datos de Moody's, los fondos de activos de EE.UU. han incrementado su exposición a los activos europeos en un 16%. En los primeros dos meses del tercer trimestre, los fondos invirtieron 27.000 millones de dolares en instituciones europeas.

Los recursos se han destinado fundalmente a los bancos suecos y franceses, que han aumentado en un 40% y 22%.

Los fondos europeos se han mantenido estables, y han visto cambios dentro de su posicionamiento dentro de la propia Europa. Los más beneficiados las instituciones suecas y francesas también. La exposición a activos franceses han aumentado un 9%
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 07/10/13 Gasto del consumidor, credito del consumi

Notapor Fenix » Lun Oct 07, 2013 6:55 pm

El mercado no da ninguna posibilidad a un default en EE.UU.

M&G A.V.
Lunes, 7 de Octubre del 2013 - 10:50:00

El cierre parcial del gobierno norteamericano y las negociaciones sobre el límite de deuda que se alcanzará sobre el 17 de octubre se han traducido en una fase de indefinición en la mayoría de ínidices. En el conjunto de la semana el S&P 500 retrocedió un 0,1% mientras el Dow caía un 1,2%.

Todo apunta a que las negociaciones se van a llevar al límite del 17 de octubre con la amenaza de un impago de la deuda como arma de negociación por ambas partes que acusan al contrario de ser el responsable de lo que pueda suceder en caso de que no se alcance un acuerdo.

Si tenemos en cuenta que algunos análisis sugieren que las consecuencias de no elevarse el límite de deuda serían peores que la quiebra de Lehman parece claro que los mercados no dan ninguna probabilidad a ese escenario. Veremos si en los próximos días la cercanía del día crítico aumenta el nerviosismo y el tono de los mercados se deteriora un poco.

En Europa el comportamiento del Dax ha sido similar al de los índices USA con un saldo semanal ligeramente negativo. Las Bolsas de Italia y España por su parte han desatacado claramente logrando cerrar la semana con avances superiores al 2% mostrando una fortaleza relativa manifiesta desde hace ya varias semanas.

Esta fortaleza se apoya en la recuperación del sector bancario que se está convirtiendo en el sector más fuerte del mercado ultimamente. Esta semana se inicia el período de publicación de resultados del tercer trimestre. Después de varios trimestres de crecimiento débil se espera que el crecimiento se sitúe cerca del 10%, tasa que proyectan los analistas para los próximos trimestres. Mientras se mantengn las previsiones de crecimiento de los beneficios en sus niveles actuales el potencial de caída del mercado en una eventual corrección será bastante limitado dado el PER actual de 14,3x.
__________________

4:00 PIB eurozona trimestral +0,3% vs +0,3% esperado
PIB interanual se revisa a -0,6% desde -0,5%
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 07/10/13 Gasto del consumidor, credito del consumi

Notapor Fenix » Lun Oct 07, 2013 6:55 pm

S&P 500, DAX, Ibex 35: Análisis técnico de situación

M&G AV
Lunes, 7 de Octubre del 2013 - 4:40:21

Los índices norteamericanos se mantienen consolidando en un rango muy estrecho aunque dentro de una fase correctiva que arranca de mediados de septiembre y que mantienen la tendencia bajista en el corto plazo. El S&P 500 está tratando de formar un suelo sobre el 1.670 que podría dar lugar a un rebote en los próximos días. Si perdiera ese nivel, por el contrario, la corrección podría extenderse hacia el 1.630 aprox.

El Dax ha abierto esta mañana por debajo del rango de consolidación de la semana pasada lo que implica cierta presión bajista en el corto plazo con posibilidad de ir a tantear la zona de soporte del 8.450 en próximos días.

El Ibex cerró el viernes en un nuevo máximo de 2 años y en principio no tiene resistencias relevantes hasta la zona del 10.000 al menos. Obviamente eso no quiere decir que vaya a subir sin parar hasta ese nivel. De momento nos ha dejado un primer soporte de corto plazo en el 9.260 cuya ruptura sería la señal de una corrección de corto plazo hacia el 9.050 aprox. Mientras se mantenga por enciam del 9.260 cabe esperar nuevos tramos alcistas.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 07/10/13 Gasto del consumidor, credito del consumi

Notapor Fenix » Lun Oct 07, 2013 6:56 pm

5:01 La economía griega podría crecer un 0,6% el próximo año
El Ministros de Finanzas griego, en la publicación del presupuesto 2014, prevé que:

- La economía se expandrá a un 0,6% el próximo año.
- El desempleo caerá del 26%
- El superávit primario será del 1,6% del PIB
- El déficit fiscal del 2,4% del PIB
- La deuda pública del 174,5%
- El objetivo es volver a los mercados de bonos en la segunda mitad de 2014.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 07/10/13 Gasto del consumidor, credito del consumi

Notapor Fenix » Lun Oct 07, 2013 6:57 pm

5:12 Los inversores están volviendo a la zona euro
Joerg Asmussen, miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, afirma que los inversores están volviendo a la zona euro. Y añade:

- Los inversores de EE.UU. están volviendo a comprar bonos periféricos de nuevo.
- Se está reconstruyendo la confianza en el sistema bancario.
- El euro debe elevar su potencial de crecimiento.
____________

5:17 Montoro dice que la recuperación "está a la vuelta de la esquina"
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas de España, Cristóbal Montoro, ha asegurado que la recuperación económica no sólo es "posible y factible" sino que "está a la vuelta de la esquina", y ha afirmado que el año 2014 será el del crecimiento económico y la posible creación de empleo neto. "Esto es la utilidad de la política", ha añadido.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 07/10/13 Gasto del consumidor, credito del consumi

Notapor Fenix » Lun Oct 07, 2013 6:58 pm

En la zona euro vamos en "piloto automático"

Por José Luis Martínez Campuzano Estratega de Citi en España
Lunes, 7 de Octubre del 2013 - 5:41:47

Esta semana tendremos la reunión del BOE. ¿Tampoco les inquieta? Realmente, a nadie. La mayoría del mercado coincide que se mantendrá la política monetaria actual, lo que en la práctica significa esperar acontecimientos. ¿Esperar a qué? USA, zona Euro y otros factores externos.

La realidad es que, desde una perspectiva interna, hay más certeza. Y esto es especialmente importante....¿de verdad va a esperar el BOE hasta que el desempleo baje al 7% para comenzar a subir los tipos?. Esta cuestión la puedo plantear de otra forma: ¿puede mantenerse el forward guidance cuando la economía británica puede estar creciendo a ritmos por encima del 1.0% trimestral en estos momentos?. Niveles del 4% anualizado, cuando para 2014 nosotros mismos esperamos un crecimiento por encima del 3.0%.

Pero, ¿y si fuera una recuperación sostenible a corto plazo? De hecho, ¿y si fuera una recuperación que acentúa los desequilibrios a medio y largo plazo? Consumo privado, inversión residencial, crédito y más deuda. ¿Qué debería hacer el BOE en este caso? ¿la inflación? Es un fenómeno monetario, cuando la recuperación del canal del crédito podría desembocar en potenciales riesgos inflacionistas acrecentados, además, por la evolución de la GBP. El viernes vimos caídas de la moneda británica de la mano de cierre de posiciones largas. O quizás algo más, aunque esto último es más complicado de concretar en un entorno de mercados tan complejo como el actual.

Estas son las emisiones de deuda pública previstas para la semana...

* Holanda colocará papel mañana de 6 años por 1.5/2.5 bn.
* UK venderá también deuda mañana por 1.8 bn. GBP de papel con más de 5 años
* Alemania colocará deuda a 5 años el miércoles por 4 bn.
* Italia saldrá al mercado el viernes
* USA colocará deuda a 3/10/30 años desde mañana...la última emisión autorizada por el momento
* Japón colocará un 30 años el jueves

¡El mercado lo absorbe todo! De hecho, si hay algo positivo de todo esto ahora es que es más que probable que la Fed aplace cualquier decisión sobre la limitación de compras de deuda hasta principios de 2014. ¿Qué más quieren? ¿y los datos económicos? La caída de las ventas de autos fue sin duda la gran referencia negativa. Pero también las hubo negativas en USA. Y en la zona EUR comenzamos a ver un cambio de tendencia en el índice de sorpresas ante la publicación de datos económicos. Hoy hemos vuelto a confirmarlo con el Sentix.

Al final, más allá del impacto a corto plazo de toda la incertidumbre actual (USA pero también con otros focos...en la zona EUR vamos a "piloto automático" pero dejando al margen ya nuevas reformas y medidas estructurales) está la confianza empresarial: ¿hasta qué punto toda esta incertidumbre puede dañar la recuperación de la inversión de las empresas acentuando el decoupling con la inversión financiera?. Las Crisis de 1995/1996 y el efecto de 2011 nos demostró el poder del Banco Central en un entorno de incertidumbre e inestabilidad financiera. Ahora muchos estiman que, como mínimo, el coste en el crecimiento del Q4 de toda esta inestabilidad podría alcanzar el 0.5 % del PIB. Asumible, si las condiciones financieras no se deterioran de forma importante y de forma permanente o durante un periodo largo de tiempo. ¿Podría darse este último caso si el acuerdo que se alcance sea temporal?

Por último, en la zona EUR la Troika aprobó la evolución de las reformas en Portugal en su revisión de la semana pasada. Esperado pero también llamativo tras la petición del Primer Ministro de revisar al alza el objetivo de déficit en medio punto en 2014 y después de las repetidas decisiones del Tribunal Constitucional echando atrás algunas de las medidas más relevantes de ajuste. ¿La clave para coincidir los objetivos del Gobierno con la valoración de la Troika? El crecimiento, una mejora en las cifras de crecimiento. El optimismo es contagioso. Pero las expectativas luego hay que cumplirlas.

El Primer Ministro adelantó el viernes pasado que espera que la economía crezca en 2014 un 0.8 % tras la caída prevista este año del 1.8%.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 30 invitados