Jueves 10/10/13 precios de los importadores y exportadores

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Jueves 10/10/13 precios de los importadores y exportador

Notapor Fenix » Jue Oct 10, 2013 5:40 pm

02:33 JP Morgan ve debilidad en el euro y libra frente al dólar
Según JP Morgan el euro dólar (EUR/USD) podría dirigirse hacia 1,33 y la libra dólar (GBP/USD) a 1,55.

El euro dólar cae un 0,15% a 1,3498 y la libra dólar un 0,15% a 1,5928.
____________

02:39 Financial Times apunta a una posible crisis en los colaterales
El máximo responsable de trading de tipos de un gran banco comercial ha dicho a Financial Times: "Hay ciertos tipos de garantías [letras con vencimiento en el próximo mes] que no queremos."

En una situación de retraso en los pagos del Tesoro EEUU, el sistema financiero se pondrá a prueba y el mayor impacto se encontraría en el mercado de repos y el sistema de compensación que tienen a los bonos EEUU como garantía.
_________

02:42 DBRS podría rebajar el rating de EE.UU.
La agencia de calificación DBRS ha rebajado la perspectiva de la deuda estadounidense (AAA) a negativa desde estable, por el creciente riesgo a que se produzca un impago selectivo si no se llega a un acuerdo para subir el techo de deuda.

"Esta acción refleja el creciente riesgo de un impago selectivo del Gobierno federal en su deuda como resultado de la falta de acuerdo para elevar el límite estatutario de deuda".
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 10/10/13 precios de los importadores y exportador

Notapor Fenix » Jue Oct 10, 2013 5:43 pm

02:45 Los mercados este jueves
Renta 4 Banco

Mercados financieros: Apertura al alza en las bolsas
Hoy las bolsas europeas abrirán al alza ante las últimas noticias que apuntan a un cierto acercamiento de posturas entre demócratas y republicanos en lo que respecta a la negociación sobre la ampliación del techo de deuda (podría haber predisposición a ampliar el techo de deuda por un mes, lo cual no es una solución pero sí un cierto avance en las negociaciones).

De las Actas de la Fed conocidas ayer después del cierre europeo, y con limitado impacto en mercados americanos, destacamos que la mayoría de miembros veían necesario empezar a retirar los estímulos monetarios este mismo año, si bien la actual crisis fiscal y la ausencia de datos ante el “shutdown” (y baja calidad del empleo creado hasta el momento) nos llevan a pensar que el inicio del “tapering” podría retrasarse a enero de 2014.

Hoy serán escasas las referencias del mercado, al no publicarse los precios a la importación (“shutdown”) y con sólo el desempleo semanal como indicador. En Reino Unido, el Banco de Inglaterra mantendrá previsiblemente su política monetaria sin cambios ante la reciente mejora de sus datos macro.
____________

02:52 El euro/dólar cierra el gap frente a su modelo teórico
El euro/dólar cierra el gap que se había abierto con el modelo financiero teórico del euro/dólar. Vemos que cuando este par se desvía de su "precio teórico", es una buena opción para ponerse corto o largo dependiendo de si las desviación es positiva o negativa.
Adjuntos
IMG_20131010095155.GIF
IMG_20131010095155.GIF (76.04 KiB) Visto 3057 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 10/10/13 precios de los importadores y exportador

Notapor Fenix » Jue Oct 10, 2013 5:44 pm

3:00 Producción industrial Italia mensual -0,3% frente +0,7% prevista
La producción industrial de Italia en el mes de agosto cayó inesperadamente un 0,3% mensual frente un +0,7% previsto y -1,0% anterior. En tasa interanual la caída fue del 4,6% frente -4,3% previsto por el consenso y -4,2% anterior.

Mal dato para el euro.
__________

Entorno macroeconómico global

Jueves, 10 de Octubre del 2013 - 10:18:14

ESPAÑA.- (i) El Tesoro colocó ayer 4.000M€ (demanda total 10.800M€) en una emisión sindicada de bonos a 31 y TIR de mid-swap +250 p.b. (5,21%). Es la primera vez en 4 años que emite a tan largo plazo. Lo más llamativo es que el 65% del importe se adjudicó a inversores extranjeros.

(ii) El FMI, en su Informe Global de Estabilidad Financiera, señaló que la banca española está bien capitalizada y que contaría con las provisiones suficientes para hacer frente a un posible deterioro de su cartera de préstamos a empresas.

BCE.- Asmussen declaró en una entrevista a la CNBC que el BCE podría recortar los tipos o llevar a cabo medidas no convencionales para flexibilizar aún más la política monetaria.

ALEMANIA.- La Producción Industrial batió ampliamente las expectativas en agosto con un incremento intermensual (ajustado estacionalmente) de +1,4% vs +1,0% estimado vs -1,1% anterior (revisado a mejor desde - 1,7%). Este dato situó la tasa interanual en +0,3% vs -1,4% estimado vs -1,7% anterior (revisado a mejor desde - 2,2%).

ITALIA.- El Tesoro colocó ayer 5.000M€ (demanda total de 8.000M€) en una emisión sindicada de bonos a 7 años y una TIR de superior en 10 p.b. a la del bono de referencia.

REINO UNIDO.- (i) La Producción Industrial en agosto cae contra todo pronóstico hasta -1,1% vs +0,4% estimado vs +0,1% anterior. Este sería su peor registro desde septiembre de 2012. La tasa interanual se sitúa en -1,5% vs -0,7% estimado vs -1,1% anterior (revisado a mejor desde -1,6%).

(ii) La Balanza comercial redujo su déficit aunque menos de lo estimado hasta -3.320MGBP vs -2.050MGBP estimado vs -3.449MGBP anterior.

GRECIA.- El IPC de septiembre se situó en -1,1% (a/a) en línea con las estimaciones vs -1,3% anterior.

EEUU.- (i) Ayer se publicaron las Actas de la Fed sobre la reunión que tuvo lugar el pasado 18 de septiembre. Tal y como se esperaba, no aportaron nada nuevo. La Reserva Federal necesita tener más evidencias que demuestren que la recuperación de la economía es sólida. Considera que la tasa paro sigue siendo elevada y que la subida de los tipos de interés a largo plazo está endureciendo las condiciones de financiación, lo que cual es un riesgo para la recuperación. Por otra parte, la delicada situación fiscal en EEUU ha disuadido completamente la posibilidad de comenzar con la estrategia de salida, al menos de momento.

(ii) El presidente Barack Obama se reunirá hoy con los legisladores republicanos que controlan la Cámara de Representantes, para intentar acercar posturas y poner solución al shutdown.

BRASIL.- Su banco central subió el tipo de interés de referencia hasta +9,5% desde +9,0% en línea con las estimaciones.

JAPÓN.- (i) Índice del sector industrial en agosto +0,7% (m/m) vs +0,4% estimado -0,4% anterior. (ii) Los Pedidos de maquinaria en agosto superan las expectativas con un incremento de +5,4% vs +2,5% estimado vs +0,0% anterior en tasa intermensual, lo que deja la interanual en +10,3% vs +8,5% estimado vs +6,5% anterior (iii) La Confianza del consumidor incrementa en septiembre por encima de las estimaciones hasta 45,4 vs 43,5 estimado vs 43,0 anterior.

AUSTRALIA.- La creación de empleo en septiembre se queda por debajo de las expectativas con un registro de 9k vs 15k estimado vs -10,8k anterior. Sin embargo, la Tasa de Paro retrocede hasta 5,6% vs 5,8% estimado y anterior.

COREA DEL SUR.- Su banco central ha mantenido el tipo de interés de referencia en +2,5% en línea con las previsiones.

Bankinter
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 10/10/13 precios de los importadores y exportador

Notapor Fenix » Jue Oct 10, 2013 5:46 pm

3:20 Si EE.UU. no sube su techo de deuda empujará a la OCDE dentro de la recesión
El secretario genereal de la OCDE, Angel Gurria, ha afirmado que si EE.UU. fracasa en su intento de subir el techo de deuda, empujará a la OCDE dentro de una nueva recesión.
__________

3:29 Elevada deuda en una era de bajo crecimiento
Por José Luis Martínez Campuzano Estratega de Citi en España
Varios medios han extraído del reciente Informe de Estabilidad financiera del FMI que la Crisis de la deuda pública está reconduciéndose. ¿De verdad?

Lo cierto es que el FMI sí alude a la mejora de los tipos de interés, aunque sigue alertando de que aún no hemos visto el techo de la deuda y especialmente considera que la vinculación entre riesgo soberano y bancario se ha moderado pero no se ha eliminado especialmente en Europa. Veremos.

Pero, quizás merece la pena valorar una reciente nota del FMI donde analiza varios periodos pasados dominados por la elevada deuda pública y la prioridad de reducirla. Como verán, la carga financiera no es lo más relevante para reducir el endeudamiento.

¿No les ha gustado el título? En mi defensa decir que no es mío. Lo he tomado, con algo de libertad de traducción, de una nota de análisis publicada por el FMI.
Adjuntos
529fc312e176f18ecd29c741629804b0.png
529fc312e176f18ecd29c741629804b0.png (66.71 KiB) Visto 3056 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 10/10/13 precios de los importadores y exportador

Notapor Fenix » Jue Oct 10, 2013 5:47 pm

Siguiendo con mi afán de neutralidad, voy a intentar resumir en lo posible las conclusiones del estudio.

1. Enfrentarse a una elevada deuda acumulada no es fácil
2. En los países desarrollados la deuda pública ha alcanzado niveles máximos históricos reflejando una combinación de factores: estabilizadores automáticos, políticas fiscales contra cíclicas y rescates bancarios
3. Bajo una perspectiva de medio plazo, reconducir a la baja las finanzas públicas viene condicionado por la debilidad del crecimiento amenazado por cambios estructurales como el envejecimiento de la población o el aumento del gasto por el Estado del Bienestar
4. Un análisis de 26 periodos pasados de elevada deuda nos lleva a la conclusión de que su solución ha pasado por la combinación de un elevado crecimiento (-2 % del PIB) y alto superávit primario (-3.2 %). De forma más marginal, también han influido la inflación (-1.6), tipos de interés (+3.4 %) y ajustes de flujos/otros (0.9 %)
5. En periodos de bajo crecimiento pasados el papel de los ajustes fiscales ha sido determinante para bajar la deuda
6. Un shock de consolidación conlleva un mayor coste económico a corto plazo, pero a la larga el coste total será menor que un proceso de consolidación gradual
7. Bajas primas de riesgo por credibilidad en el ajuste no compensan totalmente su coste
8. Reducciones en el tamaño de deuda ha coincidido (pero con deuda no superior al 50 %) con recuperaciones de la economía, pero los ajustes deben ser perseverantes hasta lograr superávit primarios
9. La aportación positiva del sector exterior ha mejorado en todas los ajustes de deuda pasados, de la mano de depreciación real de la moneda y aumento de las exportaciones (10 % promedio)
10. Iniciado el proceso de reducción de la deuda, el crecimiento ha crecido más de 2 puntos y tipos han bajado
11. Partiendo de las previsiones de crecimiento a medio plazo que maneja el FMI (-1.5 puntos menor entre 2013/2018 a 1980/2007) la estrategia de reducción de la deuda debe ser una combinación de austeridad y diseño “prudente”. La consolidación fiscal debe ser lo más neutral sobre el crecimiento, correcta y decidida. Un ajuste gradual sólo será exitoso si se acompaña de una estrategia clara a medio plazo. Reformas estructurales que lleven a un aumento del crecimiento potencial son importantes. Si las condiciones de financiación son restrictivas, el ajuste fiscal debe ser más agresivo pero ajustándolo a la imprescindible cohesión social y política
Adjuntos
cf63b3e344176c88bbaa61082ecfd247.png
cf63b3e344176c88bbaa61082ecfd247.png (83.77 KiB) Visto 3056 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 10/10/13 precios de los importadores y exportador

Notapor Fenix » Jue Oct 10, 2013 5:50 pm

3:34 Los niveles de radiación en Fukushima máximos en dos años
Según un funcionario de la planta nuclear japonesa, los niveles de radiación en el agua cerca de la planta de Fukushima se han situado esta semana en niveles máximos de dos años (finales de 2011).
_______________

3:49 El Ibex 35 quiere ser el Dow Jones del 2009
El HCH Invertido se impone
Revisado el Ibex35 de Corto Plazo de este miércoles,se informa de lo siguiente: "El Ibex 35 pasa de Wall Street; piensa que habrá una resolución favorable o quiere ser el Dow Jones del 2009".
Adjuntos
IMG_20131010103854.GIF
IMG_20131010103854.GIF (53.6 KiB) Visto 3056 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 10/10/13 precios de los importadores y exportador

Notapor Fenix » Jue Oct 10, 2013 5:51 pm

4:15 Precios inmobilarios euro zona suben por primera vez en un año
Los precios inmobiliarios en el segundo trimestre en la euro zona suben un 0,3% frente el primer trimestre del año. Es la primera vez que suben en un año.

En tasa interanual la caída es del 2,2%.
_____________

4:22 La tasa de desempleo en Grecia sube al 27,6% en julio
La producción industrial cae un 7,2% en agosto en tasa interanual
La tasa de desempleo en Grecia repuntó una décima en el mes de julio hasta el 27,5%.

Por otra parte la producción industrial en Grecia en tasa interanual descendió un 7,2% en agosto frente al -7,7% del mes anterior.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 10/10/13 precios de los importadores y exportador

Notapor Fenix » Jue Oct 10, 2013 5:52 pm

4:36 Sector Bancos Eurostoxx. Sin resistencia hasta 149/150
El sector Bancos Eurostoxx (SX7E) está superando la resistencia en 134,00/134,50 y ahora no tiene ninguna resistencia hasta la resistencia horizontal de 149/150. El objetivo final de la estructura de la pauta se encontraría en el techo del canal bajista de medio plazo, que ahora pasa por los 200 puntos.
Adjuntos
IMG_20131010112941.GIF
IMG_20131010112941.GIF (36.61 KiB) Visto 3056 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 10/10/13 precios de los importadores y exportador

Notapor admin » Jue Oct 10, 2013 5:53 pm

October 10, 2013 3:22 PM
Casa Blanca podría respaldar la propuesta de límite deuda a corto plazo

El presidente Barack Obama Photo: Getty Images
By Por CAROL E. LEE
WASHINGTON--La Casa Blanca dejó entrever un soporte tentativo a una propuesta de los republicanos de la Cámara de Representantes para extender el límite de endeudamiento del país por seis semanas.
"El presidente está feliz de que al menos parecen prevalecer cabezas más frías en la Cámara baja, que por lo menos parecen estar reconociendo que la cesación de pagos no es una opción", dijo el jueves el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney. "Ahora, el presidente cree que sería mucho mejor para el Congreso, y en este caso para la Cámara baja, elevar el límite de deuda por un período extendido de tiempo, mientras los demócratas trabajan en ese tema en estos momentos".


Carney señaló que el objetivo de Obama es "detener la episódica" política de riesgo calculado y reiteró la posición de la Casa Blanca de negarse a negociar el límite de deuda o la amenaza de una continuación de la paralización del gobierno. Cuando se le preguntó por la extensión de corto plazo, Carney dijo que el mandatario ya señaló que "estaría dispuesto a hacerlo".
"Si se aprueba un proyecto de ley limpio sobre el límite de deuda, probablemente lo promulgaría", indicó Carney respecto del presidente.
Carney además dejó abierta la posibilidad de que Obama pueda promulgar una ley que eleve el límite de deuda pero no reabra el gobierno, y sólo dijo: "¿Cuál sería el razonamiento republicano para eso?" y que Obama "siempre ha dicho" que firmaría un aumento al límite de deuda a corto plazo.
Sin embargo, Carney sugirió que Obama no negociará un acuerdo presupuestario más amplio si el gobierno aún sigue paralizado.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 10/10/13 precios de los importadores y exportador

Notapor Fenix » Jue Oct 10, 2013 5:54 pm

11:50 La clave estará en las exportaciones emergentes a Europa
Bartosz Pawlowski, director de estrategia global de BNP Paribas, cree que la clave de la economía a nivel global, sobre todo la de los emergentes, son las exportaciones de estos países a Europa.

"Hay señales tempradas de aceleración, lo que es una señal muy alcista para los mercados emergentes", afirma.

También para Europa, porque supondría que el consumo interno está repuntando. Habrá que vigilar la evolución del gráfico adjunto.
Adjuntos
IMG_20131010114813.GIF
IMG_20131010114813.GIF (87.41 KiB) Visto 3054 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 10/10/13 precios de los importadores y exportador

Notapor admin » Jue Oct 10, 2013 5:54 pm

October 10, 2013 6:00 PM
La esperanza de un acuerdo político impulsa a las bolsas de EE.UU.
By Por CHRIS DIETERICH y TOMI KILGORE
El Promedio Industrial Dow Jones avanzó más de 300 puntos el jueves, en su mayor alza desde enero luego que los legisladores en Estados Unidos dieran señales de una solución al conflicto político en Washington.
El Dow subió 323,09 puntos, o 2,2%, a 15.126,07, para cerrar cerca de sus máximos de sesión. El avance del jueves es el mayor en términos porcentuales desde el 2 de enero, cuando las acciones ascendieron 2,3%. Se trata además de la mayor alza en una sesión en términos de puntos para el Dow desde diciembre de 2011.


El índice S&P 500 ascendió 36,16 puntos, o 2,2%, a 1.692,56. El índice Compuesto Nasdaq se empinó 82,97 puntos, o 2,3%, a 3.760,75.
El avance hizo regresar al S&P 500 a niveles que no se veían desde antes de que el gobierno de EE.UU. iniciara su primera paralización en 17 años, el 1 de octubre, y que el conflicto político pusiera en peligro la capacidad del país para pedir préstamos. El S&P 500 ha avanzado 19% en lo que va de 2013.
Pese a la brusca alza, no hubo mucho entusiasmo en Wall Street. Los operadores dijeron que la recuperación de las acciones estuvo impulsada por inversionistas que compraron a medida que se retiraban de sus posiciones bajistas adoptadas para proteger sus carteras de los descensos en el mercado bursátil.
Los sectores de finanzas, consumo discrecional e industria -los más afectados en los últimos días- fueron los que más subieron el jueves. Los 10 sectores del S&P 500 avanzaron al menos 1,4%.
Algunas de las acciones con el mejor rendimiento de este año, maltratadas en los últimos días, reclamaron el jueves el terreno perdido. Tesla Motors avanzó tras caer 7,8% en los dos días previos. Netflix y Facebook también se empinaron.
Los republicanos de la Cámara baja propondrán el jueves a la Casa Blanca un aumento por seis semanas al límite de deuda del país a cambio de negociaciones de amplio alcance sobre el gasto del gobierno, según The Wall Street Journal. La medida podría ser un potencial progreso en el punto muerto que tiene paralizado al gobierno y que amenaza la capacidad del país para acceder a préstamos. Sin embargo, no reabriría el gobierno.
En noticias corporativas, Citrix Systems retrocedió luego que el fabricante de software empresariales rebajara su proyección de resultados para el tercer trimestre.
Ruby Tuesday cedió luego que la cadena de restaurantes informara una pérdida en el primer trimestre fiscal que superó las estimaciones y decepcionantes ventas.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 10/10/13 precios de los importadores y exportador

Notapor Fenix » Jue Oct 10, 2013 5:55 pm

4:53 Los precios de la vivienda en España sufren la mayor caída de Europa
Caen un 10,6% interanual en el segundo trimestre
Los precios de la vivienda cayeron un 2,2% en la eurozona en el segundo trimestre del año. España lideró los descensos con una caída del 10,6%, seguido de Holanda -7,5% e Italia -5,9%.
Adjuntos
IMG_20131010115249.GIF
IMG_20131010115249.GIF (17.3 KiB) Visto 3054 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 10/10/13 precios de los importadores y exportador

Notapor Fenix » Jue Oct 10, 2013 5:55 pm

5:06 Análisis de la temporada de resultados en EE.UU.
Ya ha comenzado la temporada de resultados en EE.UU. Para el conjunto de las empresas del S&P se estima, según el consenso de Bloomberg, un incremento medio del BPA de +2,2% en el 3T’13.

Por el momento han publicado 27 compañías, de las cuales el 52% han sorprendido positivamente, el 15% no ha mostrado sorpresas y el 33,3% ha quedado por debajo de expectativas.

Ayer presentaron (compañías más relevantes; BPA publicado vs BPA esperado según consenso Bloomberg): Costco (1,40$ vs 1,46$ e.); Fastenal (0,40$ vs 0,408$ e.); Family Dollar Stores (0,86$ vs 0,836$e.) y Progressive (0,36$ vs 0,36$e.). Hoy publican (compañías más relevantes; BPA esperado según consenso Bloomberg): Micron Technology (0,235$e.) y Safeway (0,158$ e.).
______________________

5:19 Inflación Portugal cae al 0,1% desde el 0,2% anterior
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 10/10/13 precios de los importadores y exportador

Notapor admin » Jue Oct 10, 2013 5:56 pm

No hay libertad de expresión.

----------

October 10, 2013 6:00 PM
Los brasileños luchan por la libertad de expresión en Facebook, Twitter y YouTube

Uno de los videos de Otário Photo: Canal do Otario
By Por LORETTA CHAO
SÃO PAULO—Brasil está sumido en un debate sobre la libertad de expresión, y en el centro están los usuarios de medios sociales, incluyendo un hombre que se hace llamar "tonto anónimo" (Otário Anonymous en portugués).
La popular figura de Internet investiga presunta publicidad falsa y se queja de ella en YouTube con una bolsa de papel cubriendo su cabeza. En un video, advierte a los consumidores sobre lo que dice son cobros encubiertos cuando invierten en un fondo de Banco Bradesco SA. "Esto es lo que hacen", dice en el video, imitando a un ladrón armado, disparando con su dedo y embolsillandose un fajo de billetes.


Bradesco determinó que el video era ofensivo y el año pasado ganó un caso contra Google Inc. para que lo quitara de su plataforma YouTube. Google está apelando el fallo.
El caso de Otário es uno de cientos que Google enfrenta cada año en Brasil, el país en el que recibe la mayor cantidad de solicitudes judiciales o gubernamentales para quitar material de sus plataformas.
Aunque la Constitución de Brasil protege la libertad de expresión, las leyes del país contra el anonimato y la difamación han sido usadas por celebridades, empresas y funcionarios del gobierno para censurar a sus críticos. Brasil no tiene protecciones, comunes en otros países, que liberan de la responsabilidad a los proveedores de servicios de Internet por el contenido generado por los usuarios.
Esa tensión, entre la libertad de expresión y la protección legal, tiene consecuencias en el mundo real también. En un ejemplo prominente, el cantante Roberto Carlos consiguió en 2007 la prohibición de las ventas de su biografía bajo una ley que requiere que personas famosas autoricen ese tipo de libros con anterioridad. Las ventas de una biografía no autorizada de Lily Safra, una millonaria brasileña, también fueron suspendidas este año. La editorial está peleando el fallo.
Expertos de la industria dicen que es cuestión de tiempo antes de que un caso llegue a la Corte Suprema de Justicia de Brasil, lo que podría determinar de una vez por todas si las personas tienen el derecho constitucional de hacer declaraciones públicas no autorizadas sobre empresas y figuras públicas.
Los legisladores están intentando llenar el vacío con un proyecto de ley que fortalecería los derechos de los usuarios a la libertad de expresión en Internet y limitaría el tiempo que las empresas pueden almacenar datos de los usuarios. Este mes se llevaría a cabo una votación sobre el tema.
Pero incluso con la ley, "la Corte Suprema tendrá la última palabra en los delineamientos que tienen que ver con la libertad de expresión", dijo uno de los autores del proyecto, Ronaldo Lemos, director del Instituto para Tecnología y Sociedad de Rio de Janeiro.
Entre tanto, enormes volúmenes de contenido generado a diario en las redes sociales brasileñas están creando una montaña de casos en los tribunales de Brasil.
Muchas personas, incluyendo los defensores de la libertad de expresión e incluso algunos jueces, argumentan que las leyes tienen que cambiarse para lograr una democracia funcional.
En 2012, el mismo año en el que los brasileños se ubicaron entre en los usuarios más frecuentes de YouTube, Facebook y Twitter en todo el mundo, Google dijo que recibió pedidos para retirar 756 piezas de contenido relacionado a las elecciones. Brasil también encabeza la lista de países en el reporte de transparencia de Twitter para el primer semestre de 2013, con 10 solicitudes judiciales y de agencias del gobierno para quitar contenido.
Google apela muchas de las órdenes en Brasil, incluyendo aquellas que protestan por contenido que acusa a fiscales y jueces de incompetencia y corrupción. Pero en 35 casos en el segundo semestre de 2012, Google tuvo que retirar material después de perder las apelaciones.
En la batalla por el video de Otário, Bradesco ganó el caso contra Google gracias a un artículo de la Constitución de Brasil que garantiza libertad de expresión pero prohíbe el anonimato. La clausula ha sido blanco de controversia, especialmente cuando hace poco el gobierno estatal de Rio de Janeiro la uso para impedir que los manifestantes usaran máscaras durante protestas callejeras.
La cláusula "es algo que es muy anticuado, algo que vería en otro mundo, no en 2013" señaló Lemos. "No tiene ningún sentido".
Google no ha quitado el video y ha apelado el caso ante un tribunal federal en São Paulo. Bradesco declinó hacer comentarios.
En una entrevista con The Wall Street Journal, Otário dijo que valora el anonimato para proteger su habilidad de hablar libremente y para permitir que televidentes de todos los estratos se identifiquen con él. Además de la bolsa de papel, usa un vestido y guantes blancos para cubrir su raza y edad y no quiso revelar su nivel de educación. Su voz es distorsionada a un tono agudo, como el del ratón Mickey.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 10/10/13 precios de los importadores y exportador

Notapor admin » Jue Oct 10, 2013 5:56 pm

No hay libertad de expresión.

----------

October 10, 2013 6:00 PM
Los brasileños luchan por la libertad de expresión en Facebook, Twitter y YouTube

Uno de los videos de Otário Photo: Canal do Otario
By Por LORETTA CHAO
SÃO PAULO—Brasil está sumido en un debate sobre la libertad de expresión, y en el centro están los usuarios de medios sociales, incluyendo un hombre que se hace llamar "tonto anónimo" (Otário Anonymous en portugués).
La popular figura de Internet investiga presunta publicidad falsa y se queja de ella en YouTube con una bolsa de papel cubriendo su cabeza. En un video, advierte a los consumidores sobre lo que dice son cobros encubiertos cuando invierten en un fondo de Banco Bradesco SA. "Esto es lo que hacen", dice en el video, imitando a un ladrón armado, disparando con su dedo y embolsillandose un fajo de billetes.


Bradesco determinó que el video era ofensivo y el año pasado ganó un caso contra Google Inc. para que lo quitara de su plataforma YouTube. Google está apelando el fallo.
El caso de Otário es uno de cientos que Google enfrenta cada año en Brasil, el país en el que recibe la mayor cantidad de solicitudes judiciales o gubernamentales para quitar material de sus plataformas.
Aunque la Constitución de Brasil protege la libertad de expresión, las leyes del país contra el anonimato y la difamación han sido usadas por celebridades, empresas y funcionarios del gobierno para censurar a sus críticos. Brasil no tiene protecciones, comunes en otros países, que liberan de la responsabilidad a los proveedores de servicios de Internet por el contenido generado por los usuarios.
Esa tensión, entre la libertad de expresión y la protección legal, tiene consecuencias en el mundo real también. En un ejemplo prominente, el cantante Roberto Carlos consiguió en 2007 la prohibición de las ventas de su biografía bajo una ley que requiere que personas famosas autoricen ese tipo de libros con anterioridad. Las ventas de una biografía no autorizada de Lily Safra, una millonaria brasileña, también fueron suspendidas este año. La editorial está peleando el fallo.
Expertos de la industria dicen que es cuestión de tiempo antes de que un caso llegue a la Corte Suprema de Justicia de Brasil, lo que podría determinar de una vez por todas si las personas tienen el derecho constitucional de hacer declaraciones públicas no autorizadas sobre empresas y figuras públicas.
Los legisladores están intentando llenar el vacío con un proyecto de ley que fortalecería los derechos de los usuarios a la libertad de expresión en Internet y limitaría el tiempo que las empresas pueden almacenar datos de los usuarios. Este mes se llevaría a cabo una votación sobre el tema.
Pero incluso con la ley, "la Corte Suprema tendrá la última palabra en los delineamientos que tienen que ver con la libertad de expresión", dijo uno de los autores del proyecto, Ronaldo Lemos, director del Instituto para Tecnología y Sociedad de Rio de Janeiro.
Entre tanto, enormes volúmenes de contenido generado a diario en las redes sociales brasileñas están creando una montaña de casos en los tribunales de Brasil.
Muchas personas, incluyendo los defensores de la libertad de expresión e incluso algunos jueces, argumentan que las leyes tienen que cambiarse para lograr una democracia funcional.
En 2012, el mismo año en el que los brasileños se ubicaron entre en los usuarios más frecuentes de YouTube, Facebook y Twitter en todo el mundo, Google dijo que recibió pedidos para retirar 756 piezas de contenido relacionado a las elecciones. Brasil también encabeza la lista de países en el reporte de transparencia de Twitter para el primer semestre de 2013, con 10 solicitudes judiciales y de agencias del gobierno para quitar contenido.
Google apela muchas de las órdenes en Brasil, incluyendo aquellas que protestan por contenido que acusa a fiscales y jueces de incompetencia y corrupción. Pero en 35 casos en el segundo semestre de 2012, Google tuvo que retirar material después de perder las apelaciones.
En la batalla por el video de Otário, Bradesco ganó el caso contra Google gracias a un artículo de la Constitución de Brasil que garantiza libertad de expresión pero prohíbe el anonimato. La clausula ha sido blanco de controversia, especialmente cuando hace poco el gobierno estatal de Rio de Janeiro la uso para impedir que los manifestantes usaran máscaras durante protestas callejeras.
La cláusula "es algo que es muy anticuado, algo que vería en otro mundo, no en 2013" señaló Lemos. "No tiene ningún sentido".
Google no ha quitado el video y ha apelado el caso ante un tribunal federal en São Paulo. Bradesco declinó hacer comentarios.
En una entrevista con The Wall Street Journal, Otário dijo que valora el anonimato para proteger su habilidad de hablar libremente y para permitir que televidentes de todos los estratos se identifiquen con él. Además de la bolsa de papel, usa un vestido y guantes blancos para cubrir su raza y edad y no quiso revelar su nivel de educación. Su voz es distorsionada a un tono agudo, como el del ratón Mickey.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados