Jueves 10/10/13 precios de los importadores y exportadores

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Jueves 10/10/13 precios de los importadores y exportador

Notapor Fenix » Jue Oct 10, 2013 6:18 pm

11:55 Los estadounidenses desconocen el tamaño de su déficit
La mayoría de los estadounidenses desconocen cual es el déficit presupuestario de su país, como vemos en el sondeo adjunto (recordemos que su "billions" son miles de millones de dólares).

La opción más votada es que el déficit se sitúa entre 1.000-10.000 millones de dólares (cuando en realidad supera los 600.000 millones de dólares)

El déficit presupuestario es uno de los grandes temas de debate entre los políticos del país. El no aprobarse el alza en el límite de deuda es una manera que tienen los republicanos de forzar la reducción de los gastos gubernamentales para rebajar este déficit.
Adjuntos
IMG_20131010105818.GIF
IMG_20131010105818.GIF (68.56 KiB) Visto 2402 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 10/10/13 precios de los importadores y exportador

Notapor Fenix » Jue Oct 10, 2013 6:18 pm

12:12 El coste de la energía hiere a las empresas europeas
Uno de los factores diferenciadores de la economía de EE.UU. con respecto a la Europea, y por el que muchos gestores globales siguen prefiriendo los activos del primero a los del viejo continente, es su acceso a los recursos energéticos a precios más baratos.

Las empresas manufactureras europeas, intensivas en energía, difícilmente pueden competir con sus homólogas americanas, dado que sus costes energéticos son sensiblemente mayores.

Y este es un proceso que irá a peor debido a las nuevas tecnologías de extracción que provocarán que EE.UU. sea autosuficiente energéticamente de aquí a unos años.

Como mostramos en el gráfico adjunto, el porcentaje del petrólo y gas extranjero respecto al PIB es sensiblemente mejor en EE.UU. que en China, Europa o Japón. Esto es una gran ventaja competitiva, pues los recursos energéticos estadounidenses son más baratos y de más fácil acceso que los europeos.
Adjuntos
IMG_20131010115538.GIF
IMG_20131010115538.GIF (87.41 KiB) Visto 2402 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 10/10/13 precios de los importadores y exportador

Notapor Fenix » Jue Oct 10, 2013 6:19 pm

12:35 Aún mucho potencial de mejora en los beneficios empresariales europeos
Los de EE.UU. han recuperado todo lo perdido durante la Gran Recesión
El mercado de valores de EE.UU. está en zona de máximos por una razón. Los beneficios empresariales han recuperado todo lo perdido durante la Gran Recesión como vemos en el gráfico adjunto. Por contra, en el resto del mundo únicamente han recuperado la mitad del terreno perdido desde 2008 a 2010.

Esto tiene una doble lectura. Por un lado justifca las subidas que hemos visto en la bolsa americana hasta ahora, pero por otro abre dudas de si la tasa de crecimiento de los beneficios empresariales (muy alejados de su promedio de 10 años) se puede mantener.

Por contra, existe aún un amplio margen de mejora en otras zonas del mundo como Europa o Japón por ejemplo. En el caso del mercado japonés los inversores lo han descontado en gran parte, no es el caso de las bolsas europeas, que presentan ratios de valoración más baratos, y un potencial de crecimiento más elevado. Es nuestra recomendación geográfica para 2014.
Adjuntos
IMG_20131010122937.GIF
IMG_20131010122937.GIF (49.21 KiB) Visto 2402 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 10/10/13 precios de los importadores y exportador

Notapor Fenix » Jue Oct 10, 2013 6:19 pm

13:00 Las cuentas de Twitter más influyentes en el mundo financiero
Carlos Montero
Es evidente que las redes sociales se han convertido en uno de los principales medios de comunicación en la actualidad. Desde el punto de vista financiero, que es lo que nos ocupa, es muy útil hacerse con una base de buenos analistas y gestores que compartan su opinión sobre los mercados y sobre los hechos financieros con absoluta inmediatez.

Business Insider ha realizado una lista con las mejores cuentas de twitter en el mundo financiero. La lista es muy amplia por lo que elegiré 20 cuentas que considero especialmente interesantes:

1. Sebastien Galy

Cuenta: @sebastiengaly
Actual estratega jefe en Societe Generale. Es extremadamente ágil en sus comentarios, y mantiene interesantes diálogos con sus seguidores.

2. Kit Juckes

Cuenta: @kitjuckes
Director de estrategias en el mercado de divisas de SG. Es uno de los estrategas de más alto nivel en la entidad, aunque sus opiniones las realiza con un lenguaje informal.

3. Randy Waldman

Cuenta: @interfluidity

Inversor privado considerado por muchos como un genio de las finanzas, que da explicaciones de como funcionan realmente la economía y las finanzas.

4. Joe Lavorgna

Cuenta: @Lavorgnanomics
Director de gestión y economista jefe del Deutsche Bank. Reacciona instantáneamente a todos los datos económicos. Muy útil sus comentarios.

5. John Hempton

Cuenta: @John_Hempton
Gestor hedge fund. Explica las interioridades de los mercados. Qué funciona en las empresas y qué no, y por qué se están equivocando.

6. Paul Kedrosky

Cuenta: @pkedrosky
Analista financiero e inversor independiente. Muy inteligente y con gran sentido del humor.

7. Eddy Elfenbein

Cuenta: @EddyElfenbein
Elfenbein hace simples, directos e inteligentes comentarios sobre las acciones.

8. Barry Ritholtz

Cuenta: @ritholtz
Autor y columnista financiero. Realiza irónicos comentarios sobre el mercado. Muy influyente.

9. Sallie Krawcheck

Cuenta: @SallieKrawcheck
Consejera Delegada de 85 Broads. Una de las mujeres más influyentes de Wall Street. Comenta principalmente sobre el sector bancario.

10. Howard Lindzon

Cuenta: @howardlindzon
Seguidor del pulso del mercado y sobre lo que comentan los traders y especuladores profesionales.

11. Phil Pearlman

Cuenta: @ppearlman
Editor de StockTwits. Antiguo gestor de hedge fund, es un personaje muy inteligente y así se refleja en sus comentarios.

12. Austan Goolsbee

Cuenta: @Austan_Goolsbee
Profesor de economía de la Universidad de Chicago. Presidente del Consejo de Asesores Económicos.

13. Enis Taner

Cuenta: @EnisTaner
Gran analista en acciones y escenarios macroeconómicos.

14. J.C. Parets

Cuenta: @allstarcharts
Presidente de Bay Capital. Uno de los analistas técnicos más prestigiosos de la actualidad.

15. IvantheK

Cuenta: @IvanTheK
Uno de los mejores seguidores de mercado en tiempo real.

16. Joshua Brown

Cuenta: @ReformedBroker
Asesor financiero. Muy divertido e inteligente.

17. Mark Dow

Cuenta: @mark_dow
Gestor hedge fund. Activo inversor, quien comenta en tiempo real todo lo que pueda afectar a los mercados.

18. Meb Faber

Cuenta: @mebfaber
Investigador y trader. Sabe toneladas sobre los mercados en términos de valoración y colocación de activos.

19. Justin Wolfers

Cuenta: @JustinWolfers
Economista de la Universidad de Michigan. Conecta el mundo académico con lo que pasa diariamente en los mercados.

20. Modeled Behavior Cuenta:

@modeledbehavior
Formado por los economistas Karl Smith y Adam Ozimek. Comentarios inteligentes sobre los mercados y con gran sentido del humor. Tienen una visión diferente y muy enriquecedora.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 10/10/13 precios de los importadores y exportador

Notapor Fenix » Jue Oct 10, 2013 6:20 pm

12 Pronósticos terribles si EEUU entra en default

Jueves, 10 de Octubre del 2013 - 13:56:00

Aquí tiene una lista de 12 advertencias ominosas (vía RT) sobre las consecuencias que tendría para la economía el impago de la deuda de EE.UU., y que han sido recopiladas por el blog 'The Economic Collapse'.

1. Gerald Epstein, profesor de economía en la Universidad de Massachusetts Amherst: "El 'default' haría que la quiebra de Lehman Brothers pareciera un juego de niños";

2. Tim Bitsberger, ex funcionario del Tesoro durante la presidencia de George W. Bush: "Sí fracasamos con el pago de intereses, ello sorprendería mucho a Lehman";

3. Peter Tchir, fundador de TF Market Advisors con sede en Nueva York: "Una vez que el sistema relacionado con la liquidación y los pagos comienza a colapsarse, entonces desaparece la liquidez, como vimos después de Lehman";

4. Bill Isaac, presidente de Fifth Third Bancorp con la sede en Cincinnati: "Ni siquiera podemos imaginar todas las cosas que pueden ocurrir, al igual que Henry Paulson no pudo imaginar todo lo malo que podrían suceder si dejaba colapsar a Lehman";

5. Jim Grant, fundador del Observador de la Tasas de Interés de Grant: "Los mercados financieros se basan en la confianza. Si sacuden esta confianza, tienen un desastre";

6. Richard Bove, vicepresidente de investigación del banco de inversión Rafferty Capital Markets: "Si realmente incumplen con la deuda, de lo que realmente estamos hablando es de una depresión";

7. El viceministro de Finanzas de China, Zhu Guangyao: "EE.UU. es claramente consciente de las preocupaciones de China sobre la situación de estancamiento económico [en Washington] y la petición de China a EE.UU. para garantizar la seguridad de las inversiones chinas";

8. El Departamento del Tesoro de EE.UU.:"Un incumplimiento de pagos no tendría precedentes y constituiría una catástrofe en potencia: los mercados de crédito podrían congelarse, el valor del dólar podría desplomarse, las tasas de interés estadounidenses podrían dispararse, los efectos indirectos negativos podrían repercutir en todo el mundo, y podría haber una crisis financiera y la recesión que podría hacerse eco de los acontecimientos de 2008 o algo peor";

9. Goldman Sachs: "Estimamos que la presión fiscal podría alcanzar el 9% del PIB. Si permitimos que esto ocurra, podría darse lugar a una rápida desaceleración de la actividad económica, si no se corrige rápidamente";

10. Simon Johnson, ex economista jefe del FMI: "Sería una locura no pagar, pero ya no estamos en una probabilidad del 0%";

11. Warren Buffett sobre la posibilidad de un impago de la deuda: "Debería ser como las bombas nucleares, demasiado terribles para ser usadas";

12. Bloomberg: "Cualquiera que recuerde el colapso de Lehman Brothers Holdings Inc. hace poco más de cinco años sabe lo que es un desastre financiero global. El 'default' del Gobierno de EE.UU., que está por llegar en solo unas semanas si el Congreso no eleva el techo de la deuda, lo que amenaza con ocurrir, será una calamidad económica como ninguna otra que el mundo haya visto jamás".

RT
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 10/10/13 precios de los importadores y exportador

Notapor Fenix » Jue Oct 10, 2013 6:21 pm

21:26 Los inversores casi siempre son optimistas sobre los beneficios empresariales
Los analistas tienen casi siempre una actitud demasiado positiva a principios de año respecto a los beneficios que conseguirán las empresas. Con el tiempo, los analistas se ajustan a realidad de una menara gradual. En el gráfico adjunto podemos observar las expectativas de beneficios en el periodo 1976-2012.
Adjuntos
IMG_20131010143403.GIF
IMG_20131010143403.GIF (53.34 KiB) Visto 2402 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 10/10/13 precios de los importadores y exportador

Notapor Fenix » Jue Oct 10, 2013 6:22 pm

La tendencia en 2013 no ha sido distinta.
Adjuntos
IMG_20131010143410.GIF
IMG_20131010143410.GIF (42.05 KiB) Visto 2402 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 10/10/13 precios de los importadores y exportador

Notapor Fenix » Jue Oct 10, 2013 6:23 pm

Y en Europa, las expectativas de beneficios para las acciones del viejo continente se han estabilizado.
Adjuntos
IMG_20131010143417.GIF
IMG_20131010143417.GIF (29.77 KiB) Visto 2401 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 10/10/13 precios de los importadores y exportador

Notapor admin » Jue Oct 10, 2013 9:21 pm

US no caera en default.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 10/10/13 precios de los importadores y exportador

Notapor admin » Sab Oct 12, 2013 12:49 pm

Acuerdo para resolver crisis fiscal EEUU se estanca en el Congreso
sábado 12 de octubre de 2013 12:09 GYT Imprimir [-] Texto [+]

1 de 1Tamaño Completo
Por Thomas Ferraro y Richard Cowan

WASHINGTON (Reuters) - Las esperanzas de resolver en los próximos días la crisis fiscal que atraviesa Estados Unidos se desvanecían el sábado en el Capitolio, luego de que fracasaran los esfuerzos del presidente Barack Obama por llegar a un acuerdo con los congresistas republicanos de la Cámara de Representantes.

El foco ahora cambió a las ideas de los senadores republicanos de terminar con la paralización parcial del Gobierno y elevar la autoridad de endeudamiento gubernamental, cuyo plazo finaliza el 17 de octubre.

"No hay acuerdo; no hay negociaciones en curso", dijo el presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, en una reunión entre legisladores republicanos, de acuerdo a declaraciones dadas por el congresista Richard Hudson.

La Casa Blanca expresó profundas reservas con el plan de Boehner de aumentar el límite de deuda sólo hasta el 22 de noviembre, además de otras demandas que habrían requerido una serie de negociaciones adicionales bajo la amenaza de un cese de pagos y una extensión de la paralización del Gobierno.

Sin embargo, parecía crecer el interés por un plan esbozado por la senadora republicana Susan Collins, que permitiría financiar las operaciones del Gobierno por otros seis meses en sus niveles actuales y extendería la autoridad de endeudamiento del Departamento del Tesoro hasta el 31 de enero.

Sin una acción del Congreso, Estados Unidos entrará en un cese de pago de su deuda el jueves, cuando el Tesoro advierta que su autoridad de endeudamiento se encuentra agotada.

Varios parlamentarios se dirigían a sus distritos tras ser informados de que no habrían votaciones antes del lunes.

El actual panorama mermó parte del optimismo que existía ante la posibilidad de alcanzar un acuerdo rápido este fin de semana.

"Estaba optimista ayer en la mañana", dijo a Reuters el sábado David French, un importante negociador de la Federación Nacional de Minoristas. "Estoy un poco menos optimista hoy, al igual que la gente con la que he hablado" en el Capitolio, agregó.

Compañías y asociaciones comerciales han incrementado las negociaciones en el Capitolio a medida que se aproxima el plazo sobre el límite de deuda.

Los minoristas están preocupados principalmente de que se inicie la temporada de Navidad con los temores sobre el límite de deuda pesando sobre la economía.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Anterior

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 24 invitados