Jueves 10/17/13 Hay acuerdo

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Jueves 10/17/13 Hay acuerdo

Notapor RCHF » Jue Oct 17, 2013 1:20 pm

jueves 17 de octubre del 2013
10:40 Dólar cayó a S/.2,759 y Bolsa de Valores de Lima abrió con repunte
En su indicador general, la plaza bursátil local inició la jornada trepando 0,49% al pasar de 15.540 a 15.616 puntos



A las 10:00 a.m., la cotización de venta del dólar se situó en S/.2,759 en el mercado interbancario, nivel inferior al de la víspera de 2.762 soles.

El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo bajó a S/.2,76, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotizó en S/.2,82.

PLAZA LIMEÑA
El índice general de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), el más representativo de la bolsa local, empezó la sesión de hoy subiendo 0,49% al pasar de 15.540 a 15.616 puntos.

El índice selectivo de la plaza bursátil limeña, que está conformado por las 15 acciones más negociadas en el mercado, avanzó 0,57% al pasar de 22.940 a 23.072 puntos.

EN EL MUNDO
Las principales bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre, mientras que los mercados latinoamericanos y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) presentaron indicadores negativos.

El índice industrial Dow Jones de la bolsa neoyorquina cayó 0,59%, mientras que el índice Standard & Poor’s y el indicador tecnológico Nasdaq retrocedieron 0,07% y 0,11%, respectivamente.
RCHF
 
Mensajes: 3740
Registrado: Vie Abr 23, 2010 12:32 pm

Re: Jueves 10/17/13 Hay acuerdo

Notapor RCHF » Jue Oct 17, 2013 1:22 pm

jueves 17 de octubre del 2013
11:00 ¿Además de Barack Obama, quién gana con el acuerdo fiscal en EE.UU.?
Estos son los actores políticos que se vieron afectados con el pacto en el Congreso que acabó con el cierre del gobierno



(BBC Mundo). Finalmente no habrá hecatombe financiera internacional. Estados Unidos no entrará en cesación de pagos, por ahora, porque la historia podría volver a repetirse en enero cuando el gobierno otra vez esté al borde de quedarse sin dinero.

Virtualmente al filo del precipicio fiscal, el Congreso acordó elevar el techo de la deuda y la administración que encabeza el presidente Barack Obama puede volver al trabajo con recursos que durarán hasta principios del año entrante.

La versión oficial de la Casa Blanca es que no hay ganadores. “Nadie que haya sido enviado a Washington por el pueblo estadounidense puede decirse ganador si el pueblo ha pagado tal precio por lo ocurrido”, dijo el portavoz Jay Carney.

Ahora bien, pese a lo que dice Carney, después de una batalla política tan encarnizada que mantuvo al gobierno cerrado 16 días, en Washington parece haber cierto consenso en que hay perdedores y también, como no, ganadores: el que más, el presidente Obama.

OBAMA, GANA
El presidente emerge de la crisis reforzado y considerado unánimemente como el principal ganador en términos políticos: no sólo cumplió su palabra de no negociar sino que consiguió que en todas las encuestas den como culpables de la crisis a los republicanos.

En esas mismas encuestas, los números de Obama han permanecido en general estables, sin embargo, parece obvio señalar que todo lo que sea pérdida de popularidad para la oposición es un avance para el presidente.

Además, la popularidad de su reforma sanitaria ha ido ganando puntos desde que problemas técnicos hubieran dificultado su puesta en marcha el pasado primero de octubre y llegaran a amenazar con convertirse en un dolor de cabeza para el mandatario.

El hecho es que los republicanos la emprendieron contra la reforma conocida como “Obamacare” y trataron de que el presidente la convirtiera en moneda de cambio para evitar el techo de la deuda. Con los ciudadanos culpándolos de los problemas que le causó el cierre de gobierno, la reforma sanitaria ganó popularidad casi de rebote.

LAS MUJERES DEL SENADO, GANAN
El senador republicano John McCain reconoció que las negociaciones en la Cámara Alta fueron encauzadas fundamentalmente por la disposición de mujeres de uno y otro partido.

“Vino primordialmente de las mujeres en el Senado”, dijo McCain a periodistas justo después de que se anunciara que opositores y oficialistas se habían puesto de acuerdo- para solucionar la crisis.

En concreto, fueron mujeres las que presionaron para que se estableciera una comisión bipartidista que negociara el marco para poder resolver las diferencias.

LOS REPUBLICANOS, PIERDEN
“Peleamos por una causa justa, simplemente no ganamos”, reconoció el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner.

Los republicanos salen con su imagen seriamente golpeada. Las encuestas de opinión los señalan como los culpables de haber cerrado el gobierno y haber puesto al país al borde del precipicio económico.

Además, numerosos analistas apuntan a la escenificación de profundas divisiones internas entre su ala más conservadora, encarnada por el Tea Party.

Al Tea Party los republicanos más moderados los acusan de haberlos llevado a esta debacle política.

Pero si hay que ponerle cara a la derrota republicana, es la del propio Boehner, quien puso en evidencia su falta de liderazgo a la hora de formar un bloque sólido.

Que sea una dilación para dentro de tres meses hay que verlo como una derrota en esta batalla pero no en la guerra, pero viendo el daño que se han infligido a sí mismos los republicanos, es complicado pensar que volverán a la misma estrategia.

Lo dijo Obama en su rueda de prensa, cuando ya se disponía a salir por la puerta y le preguntaron si creía que en enero se volvería a vivir una crisis similar: “No”, respondió con contundencia y siguió su camino.

Y TED CRUZ, ¿PIERDE O GANA?
El caso del senador republicano Ted Cruz es bien particular, pues aunque a primera vista, en tanto republicano, habría que alinearlo entre los perdedores, hay quien lo considera uno de los ganadores gracias a que ha emergido como una figura a nivel nacional.

Para muchos, su fama la ha ganada por el camino equivocado, como el antihéroe en las encuestas. Sin embargo, bien se podría aplicar el dicho de que lo importante es que hablen de uno aunque sea mal.

Antes de la crisis era un político de poco alcance a nivel nacional, y ahora una figura política muy conocida, el heredero de Sarah Palin en el trono del Tea Party gracias a haber sido la cara y la voz de las posiciones más radicales en contra de la reforma sanitaria de Obama.

Y el ser conocido públicamente le puede abrir alguna puerta en el camino hacia la candidatura republicana a la presidencia. Eso sí, esas mismas puertas se le pueden cerrar por ser la figura que los propios republicanos ven como el culpable de la fallida estrategia para hacer ceder al presidente Obama en el tema de la reforma sanitaria
RCHF
 
Mensajes: 3740
Registrado: Vie Abr 23, 2010 12:32 pm

Re: Jueves 10/17/13 Hay acuerdo

Notapor admin » Jue Oct 17, 2013 1:30 pm

BVN +11%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 10/17/13 Hay acuerdo

Notapor admin » Jue Oct 17, 2013 1:53 pm

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 10/17/13 Hay acuerdo

Notapor admin » Jue Oct 17, 2013 2:25 pm

-27
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 10/17/13 Hay acuerdo

Notapor admin » Jue Oct 17, 2013 2:55 pm

-2
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 10/17/13 Hay acuerdo

Notapor admin » Jue Oct 17, 2013 5:18 pm

Last Change % CHG
Get index data by Email
DJIA 15371.65 -2.18 -0.01%
Nasdaq 3863.15 23.71 0.62%
S&P 500 1733.15 11.61 0.67%
Russell 2000 1102.27 9.85 0.90%
Global Dow 2396.11 20.26 0.85%
Japan: Nikkei 225 14586.51 119.37 0.83%
Stoxx Europe 600 315.98 0.43 0.14%
UK: FTSE 100 6576.16 4.57 0.07%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 10/17/13 Hay acuerdo

Notapor admin » Jue Oct 17, 2013 5:18 pm

last change % chg

Crude Oil 100.70 0.03 0.03%
Brent Crude 109.00 -1.59 -1.44%
Gold 1319.3 -3.7 -0.28%
Silver 21.865 -0.082 -0.37%
E-mini DJIA 15291 -5 -0.03%
E-mini S&P 500 1727.25 -0.55
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 10/17/13 Hay acuerdo

Notapor admin » Jue Oct 17, 2013 5:19 pm

Euro (EUR/USD) 1.3673 -0.0003
Yen (USD/JPY) 97.97 0.06
Pound (GBP/USD) 1.6163 -0.0002
Australia $ (AUD/USD) 0.9626 -0.0009
Swiss Franc (USD/CHF) 0.9025 0.0001
WSJ Dollar Index 72.11 0.03
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 10/17/13 Hay acuerdo

Notapor admin » Jue Oct 17, 2013 5:20 pm

Oct. 17, 2013 5:11 p.m. ETPor Kaitlyn Kiernan

El Índice Standard & Poor's 500 alcanzó un nuevo máximo récord el jueves, luego que los inversionistas debieron lidiar con mediocres informes de resultados corporativos y dejaron de concentrarse en Washington.

El Promedio Industrial Dow Jones fue arrastrado a la baja por los débiles resultados de tres de sus componentes líderes. Pero el S&P 500 registró un nuevo récord, y muchos inversionistas piensan que el daño a la economía causado por la paralización del gobierno estadounidense llevará a la Reserva Federal a mantener sus políticas de dinero fácil por más tiempo de lo presupuestado.

El S&P 500 subió 11,61 puntos, o 0,67%, a 1.733,15, con lo que superó el máximo de cierre del 18 de septiembre en 1.725,52.

El Dow cayó 2,18 puntos, o menos de 0,1%, a 15.371,65. El índice se recuperó de una pérdida de unos 145 puntos durante la sesión. Los declives fueron encabezados por dos de sus principales componentes: International Business Machines IBM -6.37% International Business Machines Corp. U.S.: NYSE $174.83 -11.90 -6.37% Oct. 17, 2013 4:01 pm Volume (Delayed 15m) : 22.20M U.S.: NYSE $174.67 -0.16 -0.09% Oct. 17, 2013 6:11 pm Volume (Delayed 15m): 156,236 P/E Ratio 12.31 Market Cap $204.55 Billion Dividend Yield 2.17% Rev. per Employee $235,772 10/17/13 Procurement Process is Governm... 10/17/13 Stocks Mixed But S&P 500 Hits ... 10/17/13 IBM CEO Pens Memo While Cloud ... More quote details and news » IBM in Your Value Your Change Short position y Goldman Sachs Group. GS -2.42% Goldman Sachs Group Inc. U.S.: NYSE $158.32 -3.93 -2.42% Oct. 17, 2013 4:00 pm Volume (Delayed 15m) : 7.49M U.S.: NYSE $158.28 -0.04 -0.03% Oct. 17, 2013 5:43 pm Volume (Delayed 15m): 22,222 P/E Ratio 9.17 Market Cap $72.87 Billion Dividend Yield 1.26% Rev. per Employee $1,309,910 10/17/13 Stocks Mixed But S&P 500 Hits ... 10/17/13 HEARD ON THE STREET: Goldman: ... 10/17/13 Goldman Sachs Revenue Drops as... More quote details and news » GS in Your Value Your Change Short position
IBM cayó tras informar ingresos para el tercer trimestre que no alcanzaron las expectativas de los analistas en medio de una fuerte caída en las ventas de hardware.

Goldman Sachs declinó luego que sus ingresos no cumplieron con las proyecciones de ingresos, aunque las ganancias sí lo hicieron, debido a un período de lenta actividad de los clientes.

También en el Dow, UnitedHealth UNH -5.08% UnitedHealth Group Inc. U.S.: NYSE $71.37 -3.82 -5.08% Oct. 17, 2013 4:01 pm Volume (Delayed 15m) : 21.75M U.S.: NYSE $71.49 +0.12 +0.17% Oct. 17, 2013 5:18 pm Volume (Delayed 15m): 55,327 P/E Ratio 13.39 Market Cap $76.45 Billion Dividend Yield 1.57% Rev. per Employee $878,383 10/17/13 Stocks Mixed But S&P 500 Hits ... 10/17/13 UnitedHealth Reports Muted Pro... 10/17/13 Morning MoneyBeat: Deal Done; ... More quote details and news » UNH in Your Value Your Change Short position también retrocedió tras igualar las expectativas, aunque sus ingresos se ubicaron por debajo de las previsiones.

El Índice Compuesto Nasdaq sumó 23,71 puntos, o 0,62%, a 3.863,15.

Ahora que el conflicto en Washington se ha resuelto, los inversionistas están evaluando el daño causado a la economía y lo que significará para la política de la Fed, especialmente dado que el Congreso deberá volver a abordar el tema del límite de deuda el 7 de febrero.

"Los inversionistas necesitan digerir el alcance del impacto que esto tendrá y cuáles son las probabilidades de que vuelva a convertirse en un problema importante dentro de algunos meses", dijo John Manley, titular de estrategia bursátil de la división de fondos de Wells Fargo. WFC +1.11% Wells Fargo & Co. U.S.: NYSE $42.68 +0.47 +1.11% Oct. 17, 2013 4:00 pm Volume (Delayed 15m) : 18.59M U.S.: NYSE $42.68 0.00 0.00% Oct. 17, 2013 4:55 pm Volume (Delayed 15m): 239,932 P/E Ratio 11.09 Market Cap $222.60 Billion Dividend Yield 2.81% Rev. per Employee $329,640 10/17/13 Wells Fargo Cuts 925 Mortgage ... 10/17/13 Firm Backed by Ex-Regulator La... 10/16/13 Rising Market Tide Lifts Money... More quote details and news » WFC in Your Value Your Change Short position
Entre las empresas que anunciaron resultados corporativos, Verizon Communications VZ +3.49% Verizon Communications Inc. U.S.: NYSE $48.90 +1.65 +3.49% Oct. 17, 2013 4:04 pm Volume (Delayed 15m) : 29.18M U.S.: NYSE $49.15 +0.25 +0.51% Oct. 17, 2013 6:08 pm Volume (Delayed 15m): 157,829 P/E Ratio 90.56 Market Cap $135.22 Billion Dividend Yield 4.34% Rev. per Employee $644,809 10/17/13 HEARD ON THE STREET: Competiti... 10/17/13 Stocks Mixed But S&P 500 Hits ... 10/17/13 Verizon Feels Pinch of Governm... More quote details and news » VZ in Your Value Your Change Short position subió tras superar las proyecciones de ganancias gracias a un sólido aumento de sus suscriptores inalámbricos. El sector de telecomunicaciones mostró el mejor desempeño de los 10 sectores en el índice S&P 500.

Las acciones de eBay EBAY -4.00% eBay Inc. U.S.: Nasdaq $51.38 -2.14 -4.00% Oct. 17, 2013 4:00 pm Volume (Delayed 15m) : 34.19M U.S.: Nasdaq $51.25 -0.13 -0.25% Oct. 17, 2013 6:11 pm Volume (Delayed 15m): 159,097 P/E Ratio 24.24 Market Cap $69.28 Billion Dividend Yield N/A Rev. per Employee $492,127 10/17/13 Toys 'R' Us Heads Into the Hol... 10/17/13 Stocks Mixed But S&P 500 Hits ... 10/17/13 EBay Hires Apple Executive R.J... More quote details and news » EBAY in Your Value Your Change Short position retrocedieron luego que sus ingresos para el tercer trimestre fueran inferiores a las estimaciones y después de que la empresa entregara un decepcionante panorama de resultados para el actual trimestre.

En el ámbito económico, las solicitudes iniciales de beneficio por seguro de desempleo disminuyeron en la última semana en 358.000 frente a la lectura revisada de la semana previa de 373.000, frente a las expectativas de un descenso a 330.000. El elevado nivel de solicitudes continúa reflejando retrasos en el procesamiento en California.

El índice de actividad manufacturera elaborado por el Banco de la Reserva Federal de Filadelfia cayó en octubre menos de lo esperado, a 19,8 desde 22,3 en septiembre. Los economistas anticipaban una caída a 15.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 10/17/13 Hay acuerdo

Notapor Fenix » Jue Oct 17, 2013 7:02 pm

Suben las acciones en Asia tras el acuerdo en Washington

El índice MSCI Asia Pacífico avanza un 0,8% y el Nikkei un 0,83%
Jueves, 17 de Octubre del 2013 - 1:10:00

Las bolsas de Asia subieron, enviando al índice de referencia regional hacia un máximo de cinco meses, después de que el Congreso de EE.UU. votara a favor de poner fin al cierre del gobierno y elevar el techo de la deuda. El índice MSCI Asia Pacífico avanza un 0,8% y el Nikkei un 0,83%.

Honda Motor, que obtiene alrededor del 46 por ciento de sus ventas de automóviles de América del Norte, gana un 1,2 por ciento en Tokio. Kansai Electric Power sumó un 2,9 por ciento después de que la eléctrica japonesa reportara un beneficio inesperado en el primer semestre. Boral avanzó un 6 por ciento después de que USG Corp. acordara pagar a la empresa australiana 575 millones de dólares para crear un negocio de materiales de construcción de propiedad conjunta que abarca Asia y Medio Oriente.

EE.UU. terminó el impasse fiscal de la nación después de que el Senado y la Cámara de Representantes votaran a favor de poner fin al cierre del gobierno y aumentar el límite de deuda de EE.UU.. El presidente Barack Obama dijo que va a firmar de inmediato el acuerdo.

"A pesar de que no cambia nada, al menos por el momento es un alivio que no habrá ningún default en EE.UU., por lo menos antes del año nuevo," dijo Toby Lawson, director de futuros, opciones y acciones en Newedge Group SA en Sydney. "Los inversores ahora pueden centrarse en los fundamentos económicos. Europa da muestras suficientes de que lo peor ha pasado y no se está observando una visión bajista en China".
__________

01:21 Washington logra un acuerdo de última hora
Con la presión de una fecha límite encima, el Senado aprobó el miércoles una iniciativa de ley para evitar un inminente impago de deuda y para dar fin a 16 días de cierre parcial del gobierno.

Tras la votación por 81 a 18, el proyecto de ley pasa a manos de la Cámara de Representantes, donde ya lo esperan. Tras la previsible aprobación en la cámara baja, sólo faltaría la firma del presidente Barack Obama, el acto final de un épico drama político que puso en riesgo la estabilidad económica.

La legislación permitiría al Tesoro emitir deuda de manera normal hasta el 7 de febrero o quizá por un mes más, y al gobierno seguir financiando sus operaciones hasta el 15 de enero. Más de dos millones de trabajadores federales –los que siguieron trabajando y aquellos que recibieron suspensión temporal sin paga– recibirán su sueldo de modo retroactivo.

Los mercados financieros subieron ante el prospecto de poner fin a una crisis que amenazaba con sacudir la confianza en la economía estadounidense en el extranjero.


La Casa Blanca acogió la iniciativa, elaborada por los líderes de ambos partidos en el Senado, y dijo en un comunicado que "protegería la fe y el crédito de los Estados Unidos y terminaría con el cierre gubernamental".

Los republicanos se quedaron con poco que presumir tras su lucha —en términos políticos— y el acuerdo final se dio prácticamente bajo las líneas que Obama había impuesto cuando comenzó la parálisis el mes pasado. Además, no incluye nada para los republicanos, quienes pedían erradicar o acotar la ley de salud insignia de la presidencia de Obama.

"Dimos una buena pelea. Sólo que no ganamos", reconoció el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, cuando los legisladores votaron por la iniciativa.

Por otra parte, Boehner prometió que los republicanos no dejarán de luchar para reducir la deuda y limitar el Obamacare, la ley de salud del presidente.

Sin embargo, el líder republicano también declaró que su partido no obstaculizará la votación del acuerdo logrado en el Senado. Horas antes, el senador republicano Ted Cruz, del movimiento ultraconservador Tea Party y uno de los más férreos opositores a la aprobación del presupuesto, también aseguró que no demorará la votación, aunque no estaba de acuerdo con el plan.

El acuerdo "logra lo necesario" para reabrir el gobierno, eliminar la amenaza del impago y reanudar el diálogo entre los partidos, dijo el portavoz presidencial Jay Carney.

Carney además alabó al senador Harry Reid, líder de los demócratas en el Senado, y al líder de la bancada republicana en la Cámara Alta, Mitch McConnell, por colaborar en el asunto.

El acuerdo fue forjado con el impulso de Reid y McConnell. Reid luego agradeció a McConnell por sus gestiones.

"Este es un momento para la reconciliación", declaró Reid al hacer el anuncio.

Obama podría promulgar el documento antes de la medianoche del jueves, momento en que, según el secretario del Tesoro Jacob Lew, Estados Unidos se quedaría sin fondos para pagar sus cuentas.

Aunque el acuerdo aún podría toparse con la resistencia de legisladores derechistas en la cámara baja, que es controlada por los republicanos, la dirigente de la bancada demócrata Nancy Pelosi, ha dejado en claro que apoyará el acuerdo, y se estima que el resto de su bancada votará a favor.

Eso indica la posibilidad de que el plan tendrá más apoyo demócrata que republicano, lo que le complicaría las cosas a Boehner, quien debe lidiar con numerosos legisladores del movimiento Tea Party.

En términos políticos, el acuerdo obedece casi totalmente a los lineamientos establecidos por Obama desde el comienzo de la crisis. Los legisladores del Tea Party inicialmente exigían que sea derogada la reforma al sistema de salud promovida por Obama, a cambio de aprobar un presupuesto.

Pero en los últimos días las encuestas indicaban que los republicanos estaban perdiendo popularidad, y hasta el senador republicano John McCain calificó la crisis como "un episodio lamentable" en la historia de la nación.

El acuerdo también contempla la asignación de legisladores de ambas cámaras para que integren una comisión especial a cargo de hallar maneras de reducir el déficit, pero no habría recortes generalizados.

A pesar de la oposición de los republicanos a la reforma de salud, el acuerdo entre los legisladores apenas contiene una pequeña modificación a ese plan: exige que aquellos que estén solicitando subsidios para adquirir seguro médico verifiquen sus ingresos para determinar si califican.

Antes del miércoles, hubo advertencias severas sobre las finanzas de Estados Unidos si no se llegaba a un acuerdo. La agencia de calificación crediticia Fitch había dicho que podría rebajar la calificación de AAA que usualmente le da a la deuda estadounidense.

John Chambers, presidente del Comité de Deuda Soberana de Standard & Poor's, dijo a la televisora CBS que un impago de la deuda estadounidense "sería mucho peor que el colapso de Lehman Brothers", el evento que detonó la crisis financiera del 2008. Fuentes: nacion.com

01:26 BBVA vende el 5% de China CITIC Bank
La desinversión tendrá un impacto negativo de unos 2.300 millones de euros en beneficio 2013

BBVA ha llegado a un acuerdo con CITIC Limited para venderle un 5,1% del capital social de China CITIC Bank Corporation Limited (CNCB), por un precio total aproximado de 944 millones de euros. La ejecución de dicho acuerdo está sujeta a la obtención de las autorizaciones pertinentes. Tras esta venta, la participación de BBVA en el capital de CNCB se reducirá al 9,9% y pasará a considerarse como disponible para la venta, lo que producirá los siguientes efectos:

1.- Una mejora de aproximadamente 2.400 millones de euros de core capital de grupo, calculado conforme a las exigencias de Basilea III “fully loaded”, incrementándose este ratio de core capital en aprox. 72 puntos básicos.

2.- Un impacto negativo extraordinario en el Beneficio Atribuido del Grupo de este ejercicio de aproximadamente 2.300 millones de euros provocado por la puesta a valor de mercado del total de la participación.

01:37 La preapertura vista por Citi
¿Comprar con el rumor y vender con la noticia? Interesante el movimiento del USD, en estos momentos recortando de nuevo posiciones.

Frente al EUR en niveles de 1.356 USD. ¿La razón? El coste financiero y económico de la Crisis, la incertidumbre más allá de final de año y especialmente la percepción de que la Fed seguirá siendo generosa con la liquidez. Más dólares y más dudas sobre el futuro.

Ayer George de la Fed en una comparecencia pública rechazó tratar la política monetaria y la economía. ¿De qué habló? En memoria de un ex miembro de la Fed, su conferencia se centró en el pasado de la Institución.

¿Podría reducir el mundo su exposición al USD? ¿frente a qué? ¿al EUR? Me temo que debemos ser conscientes del momento y no dejarnos arrastrar por la dificultad reciente.

Las bolsas asiáticas en estos momentos con subidas promedio de 0.4 %. ¿Y el rally esperado? Todos perdemos con lo sucedido en USA. Lo iremos entendiendo con el tiempo.

El Nikkei al alza un 0.74 %. La bolsa de China plana. Las bolsas USA planas en futuros. Ayer con subidas superiores al 1.3 %. Pocos cambios en el riesgo país europeo en apertura. El diferencial bono-bund 10 años en niveles de 240 p.b. La rentabilidad del bono en niveles de 4.3 %.

La rentabilidad del treasury 10 años a la baja hasta niveles de 2.65 %. Esto sí es una novedad. El precio del crudo al alza, hasta niveles de 110.5 $ barril. El precio del oro en niveles de 1277 $ onza.

José Luis Martínez Campuzano
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 10/17/13 Hay acuerdo

Notapor Fenix » Jue Oct 17, 2013 7:05 pm

01:41 Ventas de Roche se sitúan algo por encima de lo esperado
Los ingresos de Roche en el tercer trimestre se sitúan en los 11.600 millones de francos suizos vs 11.500 millones esperado. Confirma su previsión para el conjunto del año.


01:40 Ventas de Nestle quedan algo por debajo de las estimaciones
Nestle publica unas ventas de 68.400 millones de francos suizos frente a 69.000 millones consenso. El crecimiento orgánico fue del 4,4% frente al 4,5% esperado.


01:38 Las ventas de Carerfour en el tercer trimestre se sitúan en línea con lo esperado

[ CARREFOUR ]
Las ventas del gigante de la distribución ascienden a 21.100 millones de euros en el tercer trimestre frente a 21.100 millones esperados.

01:56 Hoy podríamos ver algo de "comprar con el rumor y vender con la noticia"
Finalmente, demócratas y republicanos aprobaron a última hora de ayer una ley que da fondos al gobierno federal hasta mediados del próximo mes de enero y que permite incrementar el límite de endeudamiento hasta el 7 de febrero, señalan los analistas de Link.

"Para los mercados de valores, que es lo que realmente nos incumbe, señalar que el acuerdo es un alivio temporal importante que permitirá a los inversores volver a centrarse en lo verdaderamente importante, la marcha de las economías mundiales y los resultados de las compañías cotizadas.

Está por ver cómo ha impactado en la economía estadounidense esta batalla política y cómo lo seguirá haciendo hasta que se alcance un acuerdo definitivo en materia de política fiscal. Es muy factible que la confianza de muchos estadounidenses, empresas incluidas, se haya visto afectada, lo cual es una mala noticia de cara a la temporada de compras navideñas que comienza en unas semanas –ayer la compañía de subastas en Internet eBay revisó a la baja sus expectativas de cara a la Navidad, lo que propició que sus acciones fueran duramente castigadas en operaciones fuera de hora-.

A día de hoy desconocemos, por tanto, el daño real que la crisis política estadounidense ha podido tener en la economía, algo que también le ocurre a la Reserva Federal (Fed) que tiene ahora mucho más complicado justificar el inicio de la retirada de estímulos, al menos hasta que se defina cuál va a ser la política fiscal del país, si es que se alcanza un acuerdo para ello en los próximos meses. Este hecho, el previsible retraso en la retirada de estímulos, será positivo tanto para el mercado de bonos como para la renta variable por la liquidez que propician las actuales políticas expansivas del banco central estadounidense.

Más a corto plazo, y en lo que hace referencia a la sesión de HOY, señalar que es posible que a primera hora de la jornada en las bolsas europeas se produzcan algunas ventas de inversores que habían apostado a corto plazo por un acuerdo de última hora. Con ello se cumpliría la máxima de “comprar con el rumor y vender con la noticia”. No obstante, la solidez que vienen mostrando los mercados de valores en las últimas semanas nos hace pensar que mantendrán el buen tono por el momento. Por último, señalar que hoy las principales referencias macro serán las cifras que se den a conocer en EEUU sobre el desempleo semanal, así como la publicación del índice de actividad manufacturera de Filadelfia, correspondientes al mes de octubre. En lo que hace referencia a los resultados empresariales, señalar que hoy darán a conocer sus cifras compañías de la importancia en sus sectores como Goldman Sachs, Verizon o Peabody durante la sesión, y Advanced Micro Devices y Google tras el cierre de la misma. A partir de ahora, como hemos señalado, las cifras empresariales tomarán protagonismo y serán claves para que los mercados de valores puedan o no continuar escalando posiciones de aquí a finales de ejercicio."

02:03 El culebrón político ha finalizado por el momento...¿y ahora qué?
Ligera toma de beneficios en la apertura de las bolsas europeas
Las bolsas europeas abren con ligeras caídas en la jornada de hoy, tras el acuerdo alcanzado ayer por el Senado de EE.UU. para ampliar el límite de deuda y financiar al gobierno del país de forma temporal. Se ha comprado tiempo hasta alcanzar un acuerdo definitivo.

El Eurostoxx 50 -0,28% a 3.006 puntos. Ibex 35 -0,27% a 9.847 puntos. DAX -0,29%. CAC 40 -0,30%. FTSE 100 -0,37%. Mibtel -0,10%

Los inversores, que ya tenían totalmente descontada la noticia del acuerdo (con una confianza plena que nos sorprende), se han dado cuenta que los niveles alcanzados por los principales indicadores de renta variable a nivel mundial están altamente sobrecomprados, y que se impone algún tipo de corrección/consolidación en el corto plazo.

Ante nosotros se nos presenta un escenario futuro en el que volverá a tomar protagonismo el próximo estrechamiento fiscal de la Reserva Federal, la ralentización económica en EE.UU., Europa, Japón y China, los beneficios empresariales a ambos lados del Atlántico, la situación de algunos estados periféricos europeos, cuestiones que habían pasado a un segundo plano ante la incertidumbre política estadounidense.

En otro orden de cosas, especial atención hoy a la subasta de bonos españoles, y al dato de peticiones semanales de subsidios por desempleo en EE.UU., que tanta sorpresas nos ha dado en semanas anteriores.

En el mercado de divisas vemos corrección en el dólar frente a sus principales pares. El euro/dólar sube un 0,15% a 1,3556. El dólar/yen cae un 0,30% a 98,46. El euro/yen cae un 0,16% a 133,45.

Caídas generalizadas en el mercado de materias primas, a excepción del azúcar y el maíz. Fuertes descensos en el oro, cobre y plata.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 10/17/13 Hay acuerdo

Notapor Fenix » Jue Oct 17, 2013 7:09 pm

02:04 Dale (Banco Inglaterra) ve posibilidad de subida de tipos en 2014
El miembro del Banco de Inglaterra (BoE), Spencer Dale, dice que ve una posibilidad de una subida de tipos en 2014. Añade que la subida solo sucederá cuando el crecimiento sea fuerte y que la política se mantendrá laxa durante un periodo considerable de tiempo.

La libra se revaloriza un 0,02% frente al euro y un 0,19% respecto al dólar.
________

02:11 Moody's dice que el sistema bancario de Japón se mantiene estable

02:11 Utilizando la lógica contra el IBEX
Que sí... que nos dirán que los resultados empresariales serán mejores en 2014. Que sí... que nos dirán que hemos salido de la gran y profunda crisis que venimos arrastrando desde la explosión de varias burbujas, tanto nacionales como internacionales. Que sí... que nos dirán que es momento de acumular, comprar y encuadernar "papel" que el tiempo correrá muy deprisa y será difícil pillar a buenos precios "gangas". Que sí... que si múltiplos, que si mejorías, que si ya hemos tocado fondo.

Desde iriondoinversiones creemos que nada más lejos de la realidad. No estamos saliendo de ninguna crisis. La del "ladrillo" sigue sin reactivarse, y es que nadie le pone jabón a la cosa. La del crédito irá muy bien en Alemania, quizá. Pero los bancos no prestan ya ni la hora. Quizá algún directivo se tome un café contigo si le invitas por supuesto. La crisis de confianza estará mejor, pero con un PARO en Europa que roza límites estratosféricos, me temo que no tendremos una mejoría ni gradual siquiera. Y lo peor, hay dos burbujas, futuras crisis enfrente de nuestras narices: la fase de desintoxicación de las inyecciones de liquidez , esa hermosa barra libre de cubatas a amiguetes de pasillo, y la política: no digan que hay gobernantes en condiciones. Bueno yo diría que sólo uno. Una. Merkel.

Llegados aquí.....

Repasemos el IBEX con lógica. Que sí... que va a subir a 11.000 puntos aproximadamente. Que igual los rompe.. que sí. Pero la lógica, elemento por el cual somos hombres, y no primitivos animales de junglas y bosques, nos dice que tenemos para ganar unos 400 puntos, mientras que una corrección cercana nos podría lanzar abajo casi 1000. A estas alturas, muchos ya habrán vendido papel, otros los estarán pintando con plastidecor y otros lo estarán utlizando para decorar papeles. Pero por favor, no sean ustedes lo que tengan que utilizarlo para limpiarse......


los mocos?


Es momento de tomar decisiones importantes, y desde iriondoinversiones nuestra recomendación pasa ya por:

si se compra no hay que poner stops ajustados, ceñidos o apretados. Sino atornillados.

Si se vende. Tener paciencia. Y mucha. Porque el mercado sigue alcista. Faltarán claras señales que todavía no percibimos. Pero que no tardarán en llegar.


Pero estar comprados por estar.... rotundamente NO!
Adjuntos
314c1b1b8eed44d3c05c9a60e50cc9c9.jpg
314c1b1b8eed44d3c05c9a60e50cc9c9.jpg (155.68 KiB) Visto 4245 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 10/17/13 Hay acuerdo

Notapor Fenix » Jue Oct 17, 2013 7:10 pm

02:19 No hay un gran entusiasmo por el acuerdo temporal en Washington
La City londinense está en parte decepcionada ya que el Congreso no alcanzó un acuerdo a largo plazo. Los traders ya están anticipando otra dura batalla en el Congreso a principios de 2014 y señalan que hay mucho trabajo todavía por hacer.

El presupuesto tiene que ser re-negociado dentro de 2 meses, el gobierno volverá a abrir y será financiado durante sólo 3 meses y el tema del techo de deuda se ha prorrogado 4 meses, dice un analista senior de la City.

La reacción tibia del mercado sugiere que nos volveremos a encontrar en un punto muerto en diciembre, enero y febrero Ninguna de las partes puede estar orgullosa en Washington.

Los mercados de acciones se mantienen planos con el Ibex 35 repitiendo en 9.878 y el Euro Stoxx 50 perdiendo un 0,18% a 3.009.

02:26 ¿Qué nos hemos perdido durante la crisis?
No interpreten el título en pasado: la Crisis política y fiscal en USA viene para quedarse, con esporádicos episodios de tensión seguidos de una relativa calma. Al final, está en juego un doble debate: sobre el tamaño del sector público y por la necesidad de establecer una estrategia clara para ajustar la deuda pública.

Ahora, alcanzado un acuerdo temporal que aleje durante 3 meses el riesgo de default (selectivo y técnico, no confundir con la quiebra) los inversores ya calibran que en febrero la presión republicana será menor por la proximidad de las elecciones a mitad de año al Congreso.

Pero, bien pudiera ocurrir lo contrario con muchos norteamericanos preocupados sobre la subida de la deuda pública. Con todo, la clave como siempre la tendrá la Fed. Y en este punto los inversores ya descartan que el establecimiento de un límite a la compra de deuda ocurra este año.

¿Mi impresión? Dependerá de los datos. Y con vistas a los próximos días tendremos numerosos datos atrasados que tendremos que valorar. Les adelanto que no será fácil.

Pero, en estas algo más de dos semanas en que hemos estado ofuscados por el riesgo de default en USA (de nuevo, un impago técnico y temporal) han surgido más cosas que merece la pena analizar con calma. Novedades que han sido apartadas por un mercado excesivamente enfocado en el futuro role de los bancos centrales de aumentar su política monetaria en situaciones de tensión o simplemente por una elevada incertidumbre. Al final, el comportamiento automático de los inversores les ha hecho perder a corto plazo capacidad de análisis. Es importante que se recupere lo antes posible.

* ¿Qué ocurre en UK? En dos meses nosotros mismos hemos doblado la previsión de crecimiento de la economía británica para 2014, fijándola en niveles del 3.0 %. El crédito hipotecario comienza a recuperarse con fuerza al mismo tiempo que los precios de la vivienda. Lo interesante de todo esto es que el crédito empresarial se mantiene limitado, la producción industrial ofrece indicios de crecimiento limitado y la mejora en el mercado de trabajo pone en cuestión la esperada recuperación de la productividad. El repunte de la inflación se ha debido a factores estacionales, aunque es cierto que la aceleración de la inflación subyacente genera suspicacias. Es normal que el debate dentro del BOE sobre el escenario se haya polarizado en posiciones extremas, desde aquellos que siguen pidiendo tiempo para consolidar la recuperación argumentando que el elevado output gap limita la subida de los precios frente a otros que argumentan sobre los riesgos de una política excesivamente expansiva en términos de excesos de deuda, precios de activos y la inflación.

* ¿Nuevos indicios de desaceleración económica en China? Repunte de la inflación, por encima de lo esperado, y caída de las exportaciones. El primer dato negativo en el comportamiento anual de las ventas, focalizado especialmente en Asia, vuelve a poner de manifiesto el temor a una desaceleración mayor de lo previsto de las economías emergentes. Y en el caso de China llueve sobre mojado, partiendo de las advertencias del FMI sobre el excesivo crecimiento del crédito y la elevada deuda privada y local. Todo apunta a que los datos de crecimiento del Q4 podrían volver a poner sobre la mesa la desaceleración de la economía china y la necesidad de que sus autoridades traten de ajustar los desequilibrios

* ¿Dónde queda la integración financiera europea? Sí, se ha fijado ya el papel del ECB como Supervisor único (conocemos poco de las pruebas de solvencia y test de estrés de la banca...pero lo iremos descubriendo hasta final de año) aunque se ha avanzado poco o en algunos casos nada sobre el resto de los factores que conlleva la integración. Ya no hablo de la garantía común de depósitos, algo por el momento casi utópico, como la creación de un fondo común para asistir a la banca con problemas o al menos darle cobertura, hasta un determinado límite, de forma directa. De hecho, tampoco sabemos quién dirigirá el ajuste. Probablemente la necesidad de capital que surja de los análisis será limitada, pero, sinceramente, no estoy nada seguro que estemos preparados ante la eventualidad de que no sea así

* ¿La recuperación económica en la zona EUR? Ayer los Institutos de análisis alemanes recortaron el crecimiento previsto para su país este año a menos de la mitad. Y dos décimas a la baja el crecimiento previsto para 2014. De hecho, los últimos datos económicos publicados en la zona EUR, datos cuantitativos más que los cualitativos, han dejado de reparar sorpresas positivas. Pero aún hay economistas que siguen viviendo de la inercia de las sorpresas registradas en el Q2. ¿Volveremos a recuperarlas a corto plazo? Lo desconozco. De hecho, las bolsas en máximos y los tipos cerca de mínimos nos auguran que parte del camino de la mejora de los mercados se ha recorrido. No sé si una gran parte o aún queda margen para la mejora adicional a corto plazo. Pero, es claro que también ahora son más susceptibles las correcciones.

* ¿Qué harán los bancos centrales? Por el momento, estatu quo. Pero, sinceramente, no tengo muy claro lo que pensarán ante el nuevo decoupling entre el mundo real o el financiero. O al menos, entre las diferentes velocidades de uno y otro que podrían desembocar en problemas futuros en caso de que los inversores queden decepcionados por el ritmo de crecimiento económico y las reformas/ajustes de los gobiernos. Los inversores hacen pocas preguntas cuando están encima de la tendencia del mercado. Pero las dudas pueden surgir de golpe en caso de que los mercados consoliden o retorne la volatilidad. No tengo nada en contra de subidas de dos dígitos en algunas bolsas en algo más de un mes, salvo que pueden corregir con la misma virulencia si surgen dudas o simplemente si muchos consideran que han alcanzado su techo. Aunque sea a corto plazo. Por cierto, los presupuestos preparados para 2014 en Portugal e Italia son claramente dependientes de la recuperación de la economía. ¿Tomarían medidas sus autoridades si la recuperación no es tan fuerte como lo esperado? ¿qué valoración hará el ECB de todo esto?
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 10/17/13 Hay acuerdo

Notapor Fenix » Jue Oct 17, 2013 7:14 pm

02:28 "El corto plazo puede seguir siendo alcista"
Según los analistas de Bankia Bolsa
Finalmente, como esperaba el mercado, los políticos americanos, a pesar de su desacuerdo de fondo, no han roto la cuerda y al menos han llegado a un acuerdo temporal para elevar el techo de deuda hasta el 7 de febrero y el techo de gasto hasta el 15 de enero, a la espera de un acuerdo definitivo (lo que puede volver a traer ruido en enero), dice Bankia Bolsa.

"El acuerdo se logró con una gran mayoría de votos a favor tanto en el senado como en el Congreso. En 2011, una situación parecida llevo al acuerdo conocido como “precipicio fiscal” que limitó gasto y deuda, lo cual por otro lado sería la tendencia deseable, ya que tampoco se puede considerar positiva la perpetuación del crecimiento de la deuda pública ni en EEUU ni en ningún país.

Como ya decíamos ayer, aunque la situación de incertidumbre no es positiva en términos generales, el efecto del apagón de la administración durante 15 días, puede traducirse en que la FED espere a datos positivos más contundentes para empezar a retirar los estímulos. Esto puede dar un aliciente adicional a la entrada de flujos en la renta variable y sobre todo la europea.

Ayer vimos de nuevo un tono positivo en las bolsas europeas en general y la española en particular, con un volumen de negociación bursátil de 3.500 mEUR, bastante alto en relación a la media de los últimos meses. A pesar del sentimiento de vértigo en muchos valores con fuertes subidas, el potencial a largo plazo dependerá del si verdaderamente se confirman las señales de mejora de resultados en los próximos trimestres. Por ahora se confirma nuestra visión de que se pueden esperar pocos movimientos en deuda y diferencial en España, (hasta que se reduzca el déficit público) que siguen anclados en 4-4,5% y 230-250 pb.

De momento, con el S&P 500 a menos de medio punto de su máximo histórico y con caídas en los índices de volatilidad, el corto plazo puede seguir siendo alcista, apoyado en la rotación entre valores y sectores. Obstáculos como el test de estrés que el BCE realizará el próximo año a los bancos europeos, quedan aún lejos."
_______________

02:37 La sensación de euforia se frenará en la jornada de hoy
La sesión según Bankinter
Este clima de optimismo y alivio por el acuerdo en EE.UU. se ha trasladado a Asia, donde las bolsas han cerrado con subidas significativas. Sin embargo, esta sensación de euforia se frenará en la sesión de hoy. ¿Por qué?

En primer lugar, porque el acuerdo estaba ya descontado y el mercado europeo (y especialmente España) había subido en las jornadas anteriores ante la expectativa de que finalmente se lograra ampliar el techo de deuda.

Y en segundo lugar, porque en breve llegará el momento de la evaluación de daños, dado que el cierre del gobierno durante los últimos 16 días no va a salir gratis: la menor actividad durante las últimas semanas y la sensación de incertidumbre puede haber llevado a numerosas empresas y consumidores a restringir o al menos aplazar sus decisiones de inversión y consumo, lo que tendrá un impacto negativo en el PIB del 4T’13.

En consecuencia, y tal como preveíamos, se ha evitado el escenario más destructivo, pero el problema presupuestario en EE.UU. no se ha resuelto, sino que se ha aplazado. Por lo tanto, hoy veremos una sesión de consolidación de niveles en las bolsas, que podrían cerrar con avances muy tímidos en el mejor de los casos. La emisión de bonos españoles a 3 y 5 años se colocará sin problemas, mientras que el euro podría mantenerse por encima de 1,35$ una vez que parece confirmado que la Fed no recortará el QE3 al menos hasta diciembre.

02:46 "El mercado ya había descontado el acuerdo en EE.UU."
Tom Robertson, de Accendo Markets, afirma: "El acuerdo en EE.UU. se anunció cuando los mercados ya lo habían descontado y ahora los que recogen beneficios aprovechan la oportunidad."

02:49 La simetría del Ibex 35
El Ibex es un claro ejemplo de como los mercados tienden en algunas fases a la simetría como si de una fuerza gravitatoria se tratara, sucede especialmente en los giros y desandan el camino casi de la misma forma que lo andaron.

El Ibex lo viene haciendo desde hace quince meses y salvando las pequeñas variaciones inevitables, parece que seguirá haciéndolo en los proximos meses, es como si quisiera pisar las mismas huellas que fue dejando cuando venía de bajada. Un buen mapa orientativo de como puede venir el fin de año y la primera parte del próximo.
Adjuntos
4e2ff9c0812be5cb502b976d6418db23.png
4e2ff9c0812be5cb502b976d6418db23.png (126.36 KiB) Visto 4245 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 31 invitados