Viernes 18/10/13 Indicadores lideres

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Viernes 18/10/13 Indicadores lideres

Notapor Fenix » Vie Oct 18, 2013 6:01 pm

Como la tabla de abajo muestra, en el 2013 en términos relativos, las acciones en USA están +21% arriba respecto a las acciones de emergentes.

* ¿Tendrá sentido irse largo EEM versus un short en SPY a los niveles actuales?
* ¿Que Yellen sea el reemplazo de Bernanke ayudaría a este trade?
Adjuntos
9e7947204b25a71f4198f55656c688de.gif
9e7947204b25a71f4198f55656c688de.gif (3.75 KiB) Visto 2065 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 18/10/13 Indicadores lideres

Notapor Fenix » Vie Oct 18, 2013 6:01 pm

Parecería incluso que esta dinámica “anti-emergentes” se exacerbó cuando la Fed comenzó con la parafernalia interminable del QE Tapering. Como la tabla siguiente muestra, de mayo a junio, el EEM entró en caída libre marcando un retorno YDT de hasta -19% negativo mientras que el SPY por entonces estaba en +8%. En este breve periodo, el EEM colapsó -14%.
Adjuntos
8c1c3278b37a944064aa2fc5895b13a2.gif
8c1c3278b37a944064aa2fc5895b13a2.gif (3.73 KiB) Visto 2065 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 18/10/13 Indicadores lideres

Notapor Fenix » Vie Oct 18, 2013 6:02 pm

Pero lo interesante es que podemos partir el año en dos, concentrándonos en un trade relativo: “primer semestre 2013” y “segundo semestre 2013”.
Adjuntos
2ceb5207a7dcd571051a21c549ad9d37.gif
2ceb5207a7dcd571051a21c549ad9d37.gif (3.68 KiB) Visto 2065 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 18/10/13 Indicadores lideres

Notapor Fenix » Vie Oct 18, 2013 6:02 pm

Como la tabla de arriba muestra, de enero a junio el EEM estaba -19% contra un SPY en +8% lo que significa un retorno relativo de +26% en favor del SPY o sea, claramente durante el primer semestre del año las acciones en USA tuvieron una clarísima over-performance por sobre acciones en mercados emergentes.

Sin embargo, desde el comienzo del segundo semestre la dinámica relativa entre ambos grupos de activos ha sido totalmente opuesta. Desde junio hasta octubre la tabla de arriba muestra que el EEM está +17% positivo, el SPY solamente ha subido un +8% describiendo una clara under-performance de las acciones americanas versus acciones de emergentes. O sea, la tranquilización en la 10yr yield en USA le ha dado una razón más que formidable para que las acciones de emergentes tuviesen en segundo semestre absolutamente espectacular y más aun sabiendo ahora que habrá más sopa con Janet Yellen reemplazando a uncle Ben.

¿Y cómo sigue esta historia? Si consideramos todo el año, el SPY de punta a punta está +16% arriba versus un -5% de EEM. Vuelvo con el inicio:

* ¿Tendrá sentido irse largo EEM versus un short en SPY a los niveles actuales?
* ¿Que Yellen sea el reemplazo de Bernanke ayudaría a este trade?

Germán Fermo
Adjuntos
788b50ec5fb7824658d06e3bc3b160b4.gif
788b50ec5fb7824658d06e3bc3b160b4.gif (5.26 KiB) Visto 2065 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 18/10/13 Indicadores lideres

Notapor Fenix » Vie Oct 18, 2013 6:05 pm

5:26 JP Morgan recorta su previsión PIB EEUU 4T por el cierre del Gobierno
Debido al cierre parcial del Gobierno de Estados Unidos, los analistas de JP Morgan han rebajado su estimación de crecimiento en EEUU para el cuarto trimestre hasta el 2,0% desde el 2,5%.

Ayer decíamos, que la economía estadounidense se verá afectada directamente este trimestre por la pérdida de la producción de parte del gobierno federal, que constituye un 7,5% del PIB. Las estimaciones han oscilado entre un recorte de 0,3 y 0,6 puntos porcentuales al crecimiento del PIB en el último trimestre del año.


5:17 Schlumberger publica un beneficio por acción de 1,29 dólares vs 1,24 consenso
Los ingresos en el tercer trimestre se sitúan en 11.610 millones de dólares vs 11.580 millones consenso.
__________

El tráfico ferroviario en EEUU sugiere crecimiento económico moderado

Viernes, 18 de Octubre del 2013 - 5:34:49

No hemos ningún cambio importante en las tendencias de tráfico ferroviario ya que se mantiene el crecimiento. El tráfico intermodal (auqle en el que intervienen más de un medio de transporte) ascendió un 4 % en la última lectura de la Asociación de Ferrocarriles Americanos (AAR). Así, la media de 12 semanas sube al 3,9%, que es el nivel más alto en más de 6 meses. En general, este indicador ha tenido una correlación muy buena con el crecimiento económico de Estados Unidos, por eso de nuestro seguimiento semanal.

El tráfico ferroviario semanal para la semana que terminó el 12 de octubre 2013 ascendió a un total de 285.372 vagones, un 0,1 por ciento más en comparación con la misma semana del año anterior. el volumen Intermodal para la semana ascendió a 260.839 unidades, un 4,0 por ciento más en comparación con la misma semana del año pasado, y ya son 15 las semanas consecutivas de crecimiento. El tráfico ferroviario total en EE.UU. para la semana fue de 546.211 vagones y unidades intermodales, un 1,9 por ciento más en comparación con la misma semana del año anterior.

Siete de los 10 grupos de productos de carga registraron aumentos en comparación con la misma semana de 2012, incluyendo petróleo, productos derivados del petróleo, con 13.683 vagones, subiendo un 15,3 por ciento, y minerales metálicos y metales, con 25.866 vagones, subiendo un 12.8 por ciento. Las commodities mostraron una disminución en comparación con la misma semana del año pasado incluyendo el carbón, con 107.258 vagones o un 4.9 por ciento menos.

Durante las primeras 41 semanas de 2013, los ferrocarriles de Estados Unidos registraron un volumen acumulado de 11.505.038 furgones, un descenso del 0,9 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, y 10.075.183 unidades intermodales, un 3,7 por ciento más respecto al año pasado. El tráfico total de EE.UU. durante las primeras 41 semanas de 2013 fue de 21.580.221 vagones y unidades intermodales, un 1,2 por ciento más respecto al año pasado.
Adjuntos
a8e16923345588ffe0eb0c5cdc558755.gif
a8e16923345588ffe0eb0c5cdc558755.gif (20.07 KiB) Visto 2064 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 18/10/13 Indicadores lideres

Notapor Fenix » Vie Oct 18, 2013 6:15 pm

5:42 Reino Unido vende letras a tipos ligeramente más bajos
Reino Unido ha vendido 500 millones de libras en letras a 1 mes a una rentabilidad del 0,253% vs 0,265% anterior, con una cobertura de 4,18 vs 4,12 anterior.

Vende 500 millones de libras en letras a 3 meses a una rentabilidad del 0,305% vs 0,306% anterior, cobertura 3,77 vs 5,17 anterior.

Vende 1.000 millones de libras en letras a 6 meses a una rentabilidad del 0,345% vs 0,353% anterior.
__________

12:48 General Electric publica un BPA de 0,36 dólares vs 0,35 consenso
Los ingresos del tercer trimestre se sitúan en 35.730 millones de dólares vs 36.010 millones consenso.

Las acciones de GE suben un 0,85% en pre-market.
__________

Ganancias de General Electric caen en tercer trimestre

La gigante estadounidense General Electric Co dijo el viernes que sus ganancias del tercer trimestre cayeron presionadas por una baja en los ingresos de sus divisiones de electricidad y agua, segmentos en los que fabrica turbinas y otras piezas industriales.

La ganancia neta disminuyó a 3.190 millones de dólares, o 0,31 dólares por acción, desde 3.490 millones de dólares, o 0,33 dólares por título, del mismo período del año anterior.

5:57 Los precios de la plata podrían alcanzar máximos históricos...en 10 años
CPM Group ha afirmado que los precios de la plata podrían alcanzar máximos históricos en los próximos 10 años.

"Esperamos que en los próximos 10 años los inversores se acerquen al mercado de la plata de forma más positiva dado que mejorarán las condiciones económicas. Y en este escenario los precios de la plata podrían subir rápidamente, posiblemente tocando nuevos máximos en los próximos 10 años".

La plata cotiza ahora a 21,93$, y el máximo lo alcanzó en 49$ la onza en 1980.

6:04 Suntrust Banks. Beneficio por acción de 0,66 dólares vs 0,69 esperado

6:06 ¿Quiere comprar acciones del próximo Cristiano Ronaldo, Mesi, Rafael Nadal...?
KBC Inversiones
Imagine haber adquirido un interés financiero en LeBron James, Peyton Manning o Roger Federer a principio de sus carreras. La revalorización de esos activos, de existir, sería impresionantes.

Bueno, pues Fantex Holding anunciará en breve la apertura de un mercado para que los inversores puedan comprar y vender intereses financieros en atletas profesionales.

Este proyecto es respaldado por prominentes ejecutivos de Silicon Valley, Wall Street y del mundo de los deportes. El objeto es crear acciones ligadas al valor y la actuación de deportistas profesionales.

El debut será con una oferta pública de venta de Arian Foster, el running back de los Houston Texas. Comprando acciones de este atleta, los inversores tendrán intereses en un valor ligado al éxito económico futuro de este deportista, incluyendo contratos para jugar, espónsors, etc.

Fantex Holding espera sumar nuevos deportistas y expandir sus operaciones a actores y cantantes pop.

"Hemos construido una poderosa plataforma para ayudar a construir las marcas de atletas y celebridades", afirmaba la compañía.

En esta OPV sobre Arian Foster se espera recaudar 10,5 millones de dólares, lo que representa un 20% de los ingresos futuros de la marca Foster. Arian Foster se embolsará 10 millones de dólares. El resto cubrirá los costes de la operación.

A esta OPV únicamente pueden acudir inversores residentes en EE.UU. y mayores de edad, con una inversión mínima de 50$. Se emitirán 1,06 millones de acciones a 10 dólares por acción. Nadie puede poseer más del 1% de la oferta. Las acciones de Foster sólo se negociarán en un intercambio intermediado por Fantex. Las acciones subirán presumiblemente si este atleta tiene éxito. Fantex cobrará una comisión del 1% al comprador y al vendedor de las acciones.

Quizás no dentro de mucho podamos comprar acciones de Cristiano Ronaldo, Mesi, Rafael Nadal...

6:25 Cambios de recomendación Europa y EE.UU.
Europa

-LOREAL: Goldman Sachs lo incluye en su lista de valores para comprar
-TOTAL: UBS disminuye la recomendación de comprar a neutral

EE.UU.

-VERIZON: Deutsche Bank eleva la recomendación de mantener a comprar


6:17 Morgan Stanley publica BPA de 0,44 dólares vs 0,40 esperado
Los ingresos se sitúa en 7.900 millones de dólares vs 7.700 millones consenso.

Las acciones se dispara un 3,7% en pre-market tras estos buenos resultados.
___________

El banco de negocios estadounidense Morgan Stanley pasó al verde en el tercer trimestre de su ejercicio con un beneficio neto de 880 millones de dólares, mejor que lo previsto por el mercado.

Esto representa 50 centavos por acción, fuera de elementos excepcionales y de variación del costo de la deuda. Los analistas esperaban un beneficio por acción de 40 centavos.

En el tercer trimestre de 2012 el banco perdió 1.047 millones de dólares, recordó la banca este viernes en un comunicado.

6:16 Honeywell publica BPA de 1,24 dólares vs 1,24 esperado
Ingresos de 9.650 millones de dólares vs 9.910 millones consenso.
__________

Honeywell International Inc, que fabrica piezas para cabinas de aviones y una serie de otros equipos electrónicos, reportó el viernes un incremento de un 4 por ciento en su ganancia del trimestre.

Honeywell informó una ganancia neta de 990 millones de dólares, o 1,24 dólares por papel, que se comparan con los 950 millones de dólares, o 1,20 dólares por acción, del mismo período del año previo.

Los ingresos de la empresa aumentaron un 3 por ciento a 9.650 millones de dólares.


6:15 Goldman Sachs mantiene su recomendación neutral sobre commodities
Los analistas de Goldman Sachs reiteran su recomendación neutral para las commodities y espera que el índice S&P GSCI se mantenga prácticamente plano durante los próximos 12 meses.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 18/10/13 Indicadores lideres

Notapor Fenix » Vie Oct 18, 2013 6:18 pm

6:41 Ligeras alzas en la preapertura de Wall Street
"Volvemos a mirar lo tradicional"
Ligeras alzas en la preapertura de Wall Street, en una jornada de escasez de referencias macro de relevancia, y en la que el dato de crecimiento chino y los resultados empresariales, serán las principales referencias de los inversores: Dow Jones +0,15%, S&P 500 +0,15%, Nasdaq +0,40%.

"El sentimiento de mercado hoy es una mezcla de alivio y vuelta a mirar las cuentas empresariales, como es lo normal. A pesar de que muchos creían que EE.UU. suspendiera pagos, la mayoría de los gestores se habían preparado para esa posibilidad. Ahora el mercado está volviendo a cotizar el futuro y observar acontecimientos", afirma David White, trader de Spreadex.

6:34 El cierre del Gobierno EEUU recortará el crecimiento en un 0,1-0,2%
Según los analistas de Deutsche Bank
Superada la crisis política y de nuevo con el gobierno funcionando, muchos analistas empiezan a valorar los costes del cierre de más de 15 días sobre el crecimiento económico.

El único precedente existente es de finales 1995- principios de 1996, donde el crecimiento creció un 4,9% anualizado en el primer trimestre de 1996, lo que supondría un coste de cerca de 0,5 décimas, dicen los analistas de Deutsche Bank.

"En esta ocasión, todo parece apuntar a que los efectos serán menores, probablemente de tan sólo 1 o 2 décimas. Lo normal es que la debilidad de los datos de octubre de paso a unos datos en noviembre y diciembre mucho más fuertes."

6:47 BBVA. Bankia Bolsa eleva precio objetivo
Hasta los 8,72 euros

Los analistas de Bankia Bolsa han mejorado su precio objetivo sobre el BBVA a 8,72 euros desde 8,30 euros y reitera su recomendación de mantener.

7:01 Una valoración del dato de crecimiento en China
La economía china creció un 7,8% en el tercer trimestre, si bien tenemos que afrontar el dato de crecimiento de China con cierto escepticismo, dado que no puede haber mucha precisión en un informe PIB producido apenas 10 días hábiles siguientes a la finalización del trimestre en una economía que abarca 1.300 millones de personas.

Con estas cifras es de esperar que el banco central de China reoriente moderadamente su política monetaria desde una moderada expansión a una posición más neutral.

El repunte en el crecimiento refleja tanto unas mejores exportaciones como una demanda interna sólida, a pesar del retroceso del crecimiento de la producción industrial en septiembre que sugiere que la recuperación es tibia.

Pero, en el entorno actual en el que aún persisten preocupaciones sobre China, el dato hay que tomarlo de una manera positiva. El hecho de que China mantenga su curso programado es positivo para el sentimiento de los inversores.

7:14 S&P 500 dic. Sobrecompra pero sin señales bajista
El movimiento alcista continuo desde el mínimo mensual (1640) es bastante escarpado. Las condiciones parecen haberse estirado demasiado, aumentando el riesgo de corrección. Sin embargo, mientras no haya velas bajistas se mantiene el cielo despejado y es probable una extensión hacia 1.740-1.745. El soporte a corto plazo se encuentra en 1.690.
Adjuntos
IMG_20131018132415.GIF
IMG_20131018132415.GIF (69.2 KiB) Visto 2063 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 18/10/13 Indicadores lideres

Notapor Fenix » Vie Oct 18, 2013 6:19 pm

Los humanos estamos envejeciendo. Los europeos más

Viernes, 18 de Octubre del 2013 - 7:18:00

En alguna ocasión hemos comentado que los factores demográficos son catalizadores muy importantes de las tendencias de los activos financieros en el largo plazo. Una sociedad con un elevado número de jóvenes tendrá una fuerte capacidad de consumo interno, y un potencial alto de crecimiento económico: China e India fundamentaron su crecimiento en las últimas décadas entre otras cosas, en factores demográficos.

Por contra, los países europeos ven como su población envejece, reduciendo su capacidad de crecimiento estructural, y aumentado sus costes públicos, lo que se traduce en déficits presupuestarios y más endeudamiento público.

Como vemos en el gráfico adjunto, las proyecciones de envejecimiento en países como Italia, Alemania, Francia y España (no viene en la tabla adjunta), son preocupante. Muy por encima de países africanos, que será el principal foco de crecimiento mundial en las próximas décadas.
Adjuntos
IMG_20131018141649.GIF
IMG_20131018141649.GIF (65.99 KiB) Visto 2063 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 18/10/13 Indicadores lideres

Notapor Fenix » Vie Oct 18, 2013 6:20 pm

14:21 El indicador líder de crecimiento mundial advierte de brusca desaceleración
Una de nuestros indicadores favoritos para saber el crecimiento futuro a nivel mundial es el swirlogram que Goldman Sachs publica cada mes, por dos razones: i) Resume en un gráfico el estado de la economía a corto plazo y ii) es bastante fácil de entender.

La metodología parece ser una unificación de una gran cantidad de indicadores líderes disponibles a nivel mundial, para determinar el estado actual de la economía mundial.

Según la actualización que acaba de publicar, como resultado de una caída en la aceleración de los principales indicadores, el mundo ha sufrido la mayor desaceleración mesual desde hace un año.
Adjuntos
IMG_20131018123419.GIF
IMG_20131018123419.GIF (108.05 KiB) Visto 2063 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 18/10/13 Indicadores lideres

Notapor Fenix » Vie Oct 18, 2013 6:22 pm

7:37 Un empujón bursátil con el que superar los 70.200 millones de euros le ha servido a Banco Santander para arrebatar a Inditex el primer puesto en este campeonato particular de ‘sumos’, el de las empresas más capitalizadas de la Bolsa española.

La compañía textil había conseguido alzarse con el primer puesto hacía cuatro meses, poco le ha durado este liderazgo.

En esta infografía presentamos la capitalización bursátil de ambas empresas, y sus seguidores, Telefónica, BBVA e Iberdrola.

¿Y en el top 100 mundial?

El líder indiscutible es Apple, seguido de Exxon Mobil y Google. También destacados aparecen compañías como Microsoft, Coca Cola o Walt Disney. ¿De españolas? Banco Santander e Inditex.

Interesante es, además, constatar que su capitalización total (sumando las de las 100 mayores empresas en cuanto al valor en el parqué se refiere) ya supera los niveles previos a la crisis con una cifra cercana a los 13,6 billones de dólares. capital bolsa
Adjuntos
e1281a9039215bd9b5bdf523409b093d.jpg
e1281a9039215bd9b5bdf523409b093d.jpg (227.27 KiB) Visto 2063 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 18/10/13 Indicadores lideres

Notapor Fenix » Vie Oct 18, 2013 6:24 pm

7:38 Los gestores mundiales suben su apuesta por Europa a máximos de seis años
El optimismo sobre la recuperación económica global ha hecho mella en el sentimiento de los gestores, que han reducido sus tenencias de acciones. El sobrepeso que mantienen en renta variable europea alcanza un máximos de seis años. Estas son las cifras de la encuesta:

- Un 71 por ciento neto espera que el crecimiento económico siga estando por debajo de la tendencia en los próximos 12 meses, frente a un 61 por ciento neto de hace un mes.

- Un 49 por ciento neto de los gestores de activos globales de renta variable están sobreponderando las acciones, frente a un 60 por ciento neto en septiembre. Al mismo tiempo, los inversores se han desplazado hacia la renta fija, reduciendo su infraponderación en bonos y liquidez.

- Un 46 por ciento neto de los gestores de activos mantienen un sobrepeso en las acciones europeas, en comparación con el 36 por ciento de septiembre, siendo esta la lectura más alta desde 2007.

- En agosto, un 55 por ciento neto de los encuestados europeos dijeron que era improbable un crecimiento de dos dígitos en el próximo año. Este mes, un 6 por ciento neto dijo que era probable un crecimiento de dos dígitos: un giro de 61 puntos en dos meses.

7:48 ¿Qué sucederá a las bolsas cuando los tipos a largo giren al alza?
¿Qué le sucederá a las acciones cuándo los tipos de interés a largo plazo finalmente giren al alza? La experiencia de 1940-1980 muestra que los múltiplos de los mercados de valores pueden experimentar difererentes resultados ante subidas de los tipos a largo.

Cuando comenzó el mercado bajista en los bonos, el mercado de valores de EE.UU. (S&P 500) cotizaba a sólo 10 veces beneficios ajustados cíclicamente. Actualmente cotizan sobre 23 veces.
Adjuntos
IMG_20131018144522.GIF
IMG_20131018144522.GIF (80.69 KiB) Visto 2063 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 18/10/13 Indicadores lideres

Notapor Fenix » Vie Oct 18, 2013 6:27 pm

8:07 Bank of America recorta su previsión del PIB de EE.UU.
Bank of America Merrill Lynch recorta su previsión de crecimiento del PIB de EE.UU. en el primer trimestre de 2014 desde el 3,3% al 2,8%.

Eurostoxx 50 alcista mientras no perfore los 2.955 puntos

BNP Paribas
Viernes, 18 de Octubre del 2013 - 8:19:56

Tendencia a corto plazo: Nuestro punto de rotación se mantiene en 2955.

Nuestra preferencia: la subida se mantiene siempre y cuando el soporte se sitúe en 2955.

Escenario alternativo: por debajo de 2955, el riesgo es una caída hasta 2914 y 2887.

En lo referente al análisis técnico, el RSI (índice de fortaleza relativa) se sitúa por encima de 70. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por encima de su línea de señal y es positivo.

Asimismo, el subyacente se sitúa por encima de su media móvil de 20 y 50 días (se sitúa a 2935.49 y 2863.61 respectivamente).

Resistencias y soportes:3114 *3087 **3063 -29702955 **2914 *

Tendencia a medio plazo:El Subyacente se encuentra por encima de media móvil 100 dias (2776.69). La distancia con respecto a ésta es de 8.4%. Al alza el nivel de resistencia a observar se sitúa en 3138, un soporte importante se sitúa en 2887.
Adjuntos
IMG_20131018151923.GIF
IMG_20131018151923.GIF (16.05 KiB) Visto 2063 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 18/10/13 Indicadores lideres

Notapor Fenix » Vie Oct 18, 2013 6:32 pm

8:43 Tres previsiones para Wall Street del trader Joe Fahmy
1. No habrá estrechamiento de la Fed hasta el próximo año.

2. El S&P 500 podría subir un 5-7% desde aquí, aunque acciones individuales tienen un potencial alcista mayor.

3. Los gestores profesionales seguirán eligiendo los grandes nombres como: Google, Apple, Procter & Gamble, Amazon, Netflix, Whole Foods Market.

10:00 "Hay buenas noticias. Europa ya ha salido de la recesión"
José Viñals del FMI
José Viñals, subdirector general del Fondo Montetario Internacional para asuntos financieros, ha declarado hoy viernes que "hay buenas noticias. Europa ya ha salido de la recesión".

Aunque ha advertido que "el hecho que vaya mejor no significa que se deba caer en la autocomplacencia ni en un exceso de confianza, sino que se debe seguir haciendo reformas estructurales".

10:22 Las acciones de Google superan por primera vez los 1.000$
Las acciones de Google superan por primera vez la barrera de los 1.000$, aunque muchos analistas empiezan a decir claramente que existe una clara sobrevaloración de las acciones de la compañía.

10:09 Los traders de Citi aciertan con sus posiciones en el euro/dólar
Hace un mes los traders de divisas de Citi tomaban posiciones largas en el euro/dólar en el rango 1,3450-1,3500, fijando un objetivo alcista de la posición en los 1,3700. Hoy el euro/dólar ha hecho un máximo en los 1,3704.

Para el largo plazo creen que el par se irá hacia el rango 1,40-1,48.

El Ibex 35 alcanza los 10.000 puntos...¿y ahora qué?

El flujo monetario sigue acudiendo a los activos europeos
Viernes, 18 de Octubre del 2013 - 11:02:29
El Ibex 35 supera los 10.000 puntos. Cierra con una subida del 0,84% en 10.001 puntos. Es el nivel más alto desde julio de 2011. El Eurostoxx 50 sube un 0,56% en los 3.027 puntos, en el nivel más alto desde marzo de 2011.

¿Por qué?

Como señalábamos en un artículo publicado a media tarde, la sobreponderación de los gestores internacionales a activos europeos alcanza un máximo de seis años. El 46% de los gestores mundiales de activos mantienen en sus carteras los activos europeos sobreponderados, nivel que se compara con el 36% de septiembre. La cifra más alta desde 2007.

No son una sorpresa estos datos. Desde hace meses llevamos señalando que hay una fuerte entrada de dinero institucional en los activos europeos, sobre todo en los periféricos de riesgo, lo cual ha provocado el alza en los precios. ¿Seguirá? Probablemente, aunque a menor ritmo.

Una vez pasadas todas las incertidumbres políticas ajenas al transcurrir diario de los mercados, ahora los inversores tienen que centrarse en los fundamentales. Los ratios de valoración del mercado de valores americano está por encima del promedio si tomamos beneficios ajustados cíclicamente. Como señalábamos anteriormente, ante un presumible escenario futuro de vuelta alcista de los tipos a largo, un PER ajustado 23 veces no es el mejor punto de partida.

Europa está mejor valorada, y sobre todo mercados como el Español, Italiano, Griego o Portugués. El problema de estos mercados es que cotizan a ratios más bajos porque el crecimiento esperado también lo es. Los PEG (PER/incremento de beneficios 5 años) se sitúan por encima de 1 en muchos de estos casos, nivel que se considera correctamente valorados.

En suma, las bolsas han subido por flujo de capitales. De los bonos a las acciones, y de los mercados emergentes y americano (aunque en menor medida), a las bolsas europeas. Las nuevas aportaciones van a exigir para comprar a estos niveles, mayor crecimiento esperado, y eso es más complicado.

Por otro lado, los niveles de sobrecompra son muy elevados. En el caso del selectivo español, tiene la mayor sobrecompra desde 2006. Todo invita a pensar en el inicio de una corrección de los mercados en las próximas jornadas, por lo que no tomaríamos posiciones de inversión a estos niveles en el mercado de acciones ni europeo ni de EE.UU. Esperaríamos a recortes o a un movimiento lateral para relajar esa sobrecompra, antes de plantearnos de nuevo la entrada.

Sí se pueden tomar posiciones especulativas en aquellos valores que se han quedado rezagados y que probablemente recogan el dinero de otros títulos que han subido de forma vertical.

Respecto al mercado de divisas, pocos movimientos en la jornada, con un euro/dólar superando el nivel de los 1,3700 (ahora en 1,3696), y el euro/yen en los 133,88.

Respecto al mercado de materias primas, pocos movimientos en metales y energía, y comportamiento mixto en las agroalimentarias. capital bolsa

11:30 "Estoy escuchando cosas que me recuerdan a la burbuja .com"
Art Cashin
La forma en que la gente está tratando a las compañías tecnológicas se está empezando a parecer mucho a 1999 y 2000, afirma el prestigioso analista e inversor Art Cashin.

"Me preocupa un poco que estamos empezando a oír cosas que recuerdan el período 1999-2000", afirma Cashin, director de operaciones de UBS Financial Services. "Creo que si nos atenemos a la vieja máxima de -mira cuántos dólares están entrando-, entonces no cometeríamos torpezas. Pero la gente está extrapolando resultados futuros, de una manera similar a como lo hicieron en 1999-2000"

"Estamos empezando a ver un caso de tecnología antigüa/nueva tecnología, y el tema clave de esta temporada de resultados es cuánto se podrá ganar con la tecnología en nube, y por las actividades móviles", añade Cashin.

"Para un vejestorio como yo, la tendencia a extrapolar resultados futuros basados en usuarios y espectadores presentes, me genera fuertes señales de advertencia."
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 18/10/13 Indicadores lideres

Notapor Fenix » Vie Oct 18, 2013 6:34 pm

11:55 ¿Qué pasa en Estados Unidos?
Por José Luis Martínez Campuzano Estratega de Citi en España
Respondo a esta pregunta cuando ya se ha superado el problema político/administrativo en Estados Unidos. Tres semanas de inquietud, temiendo en primer lugar el impacto económico de la paralización de la Administración central norteamericana y más tarde ante la posibilidad de que el Tesoro no pudiera pagar su deuda. ¿Un default soberano en la principal economía mundial? Sí, entiendo totalmente su ofuscación. Además, debo confesarles que aún no estoy del todo tranquilo.


Los principales bancos centrales han utilizado los adjetivos de “indefinidoe ilimitado” como su carta de presentación a la hora de convencer a los inversores sobre el elevado margen de actuación de la política monetaria. Pero el reciente acuerdo de la clase política norteamericana ha sido “limitado y temporal”.Es cierto que se ha reabierto la Administración, pero hasta principios de año; es cierto que el Tesoro puede volver a financiarse en el mercado, pero hasta principios de febrero. Antes de final de año se debe haber alcanzado un acuerdo sobre el Presupuesto, cuando a principios del próximo año se ejecutarán nuevos recortes automáticos de gasto dentro del “sequester” acordado a principios del ejercicio. Como ven, el problema de fondo no se ha superado.

¿Por qué? No voy a entrar a cuestionar el funcionamiento político en Estados Unidos. De hecho, no es la primera vez que se paraliza la Administración norteamericana como tampoco es la primera amenaza que escucho de no aumentar el techo del endeudamiento. El hecho de que las Cámaras estén dominadas de forma diferente por uno de los dos grandes partidos (Congreso republicano y Senado demócrata) dificulta cualquier decisión política. Ya no les resultará extraño que les diga que se ha aplazado un presupuesto de forma continuada en catorce ocasiones. Pero esta vez todo parece haber ha ido demasiado lejos. Por un lado, el enquistamiento en las diferentes posiciones sobre el futuro de las finanzas públicas a medio plazo. No será fácil alcanzar un acuerdo sobre el tema, lo que genera incertidumbre dado el tamaño de la deuda pública norteamericana que ya supera el 100 % del PIB. Y luego está la propia complacencia del mercado, con las bolsas intentando nuevos máximos pese a la Crisis, evidenciando con ello un cierto decoupling entre la economía real y la financiera. Tan importante es que las condiciones financieras mejoren, a través de una mayor estabilidad de los mercados, como evitar su distorsión. Los mercados ejercen disciplina a todos los agentes económicos, incluida la clase política. Por el contrario, su insensibilidad reciente podría haber alentado las diferencias hasta una situación límite. Recuerden que las Crisis ocurren porque no se esperan.

Todos debemos aprender de esta Crisis, pese a que no ha finalizado. Políticos, bancos centrales e inversores: para todos, la flexibilidad es clave. No asumirlo nos puede llevar a crisis políticas, tensiones sociales, burbujas en los mercados y falta de credibilidad.

José Luis Martinez Campuzano

Moody's: Alcista mientras no perfore los 69,4 dólares

BNP Paribas
Viernes, 18 de Octubre del 2013 - 12:05:00

Tendencia a corto plazo:69.4 es nuestro punto de rotación.

Nuestra preferencia: siempre y cuando se mantenga el soporte en 69.4, pondremos las miras en 75.7.

Escenario alternativo: por debajo de 69.4, el riesgo es una caída hasta 67.4 y 66.2.

Técnicamente, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por encima de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por debajo de su línea de señal y es postitivo.

Asimismo, el subyacente se sitúa por encima de su media móvil de 20 y 50 días (se sitúa a 70.75 y 68.03 respectivamente). Finalmente, el subyacente se negocia por encima de su banda superior de Bollinger (se sitúa en 71.9).

Resistencias y soportes:77 *75.7 **74.5 -70.369.4 **67.4 *

Tendencia a medio plazo:El Subyacente se encuentra por encima de media móvil 100 dias (65.59). La distancia con respecto a ésta es de 9.7%. Al alza el nivel de resistencia a observar se sitúa en 78.3, un soporte importante se sitúa en 66.2.
Adjuntos
IMG_20131018152409.GIF
IMG_20131018152409.GIF (15.61 KiB) Visto 2063 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 18/10/13 Indicadores lideres

Notapor Fenix » Vie Oct 18, 2013 6:35 pm

12:08 ¿Son las familias alemanas más pobres que las españolas?
Recientemente el BCE publicó sus estadísticas sobre la distribución de riqueza en los países de la euro zona, y una primera interpretación, exacerbada por los medios de comunicación alemanes, sugería que las familias alemanas eran más pobres que otras del sur europeo, por lo que no tenía sentido las ayudas financieras a estos países. ¿Pero es esto cierto? ¿Son realmente las familias alemanas más pobres que las de Grecia, Portugal y España?

Los economistas Paul de Grauwe y Yuemei Ji me ayudarán a desmentir esta falacia.

Las primeras tablas que publico recogen la mediana del valor neto de la riqueza de los hogares alemanes. Es decir, que cuantía de este valor neto tiene el mismo número de riquezas mayores como menores (expresado en miles de euros).
Adjuntos
c1d5b7cd7e7d4964ac46c9b1e95c516a.gif
c1d5b7cd7e7d4964ac46c9b1e95c516a.gif (13.86 KiB) Visto 2063 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 30 invitados