Lunes 21/10/13, Economia Chicago, ventas casas

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Lunes 21/10/13, Economia Chicago, ventas casas

Notapor Fenix » Lun Oct 21, 2013 6:16 pm

6:20 Los 5 grandes riesgos para Wall Street

Los mercados de acciones europeos han tocado máximos multianuales y los índices de Wall Street se encuentran rozando máximos históricos. En esta situación, el influyente David Rosenberg, de Gluskin-Sheff, señala la 5 grandes preocupaciones de los inversores en estos momentos:

1. Valoración. El S&P 500 cotiza ahora a un múltiplo PER de 16.5x, por encima de la media histórica, y casi dos puntos por encima de cómo empezó el año. Lo que esto significa que los 180 puntos de subida o el 70% de la apreciación de los precios de este año han llegado a través de la expansión de los múltiplos - incluso con un telón de fondo económico turbio.

2. Apalancamiento. El Margin Debt (los préstamos comprar valores) se ha disparado un 34% el último año, hasta situarse en casi un récord histórico de 383.000 millones de dólares.

3. Posicionamiento en el mercado. Los últimos datos de Commitment of Traders muestra que las posiciones largas especulativas netas en el CME (futuros y opciones sobre el S&P 500) se han triplicado en las últimas tres semanas a 33.976 contratos. En otras palabras, confirmando los informes, los hedge funds se han girado a una gran posición larga neta.

4. Sentimiento. La última encuesta de Investors Intelligence muestra que el 45,4% son alcistas y apenas un 20,6% bajistas. Un punto negativo desde la teoría de la opinión contraria y muestra la fe del inversor minorista en el mercado de acciones.

5. Fundamentales. Probablemente debido en gran parte a la angustia fiscal en Washington, se han reducido las previsiones de beneficios y las previsiones del PIB para 2014. Ahora estamos en un mundo de un crecimiento de beneficios y ventas de un sólo dígito bajo, lo que augura un cierto grado de prudencia y ponderación de renta variable respecto a los niveles de referencia históricos.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 21/10/13, Economia Chicago, ventas casas

Notapor Fenix » Lun Oct 21, 2013 6:19 pm

6:43 El Bundesbank advierte sobre el precio de las viviendas
La recuperación económica de Alemania se ha acelerado y continuará así durante todo el invierno, según la última evaluación de su banco central.

El Bundesbank estima que la mayor economía europea creció más rápido entre julio y septiembre, en parte gracias al aumento de los pedidos de los sectores industriales y de construcción. También reconoce que los consumidores alemanes impulsarán el consumo privado.

El informe mensual también está marcado por las preocupaciones sobre los precios de la vivienda en Alemania (aumentó en torno al 4% en tasa interanual), citando que la sobrevaloración podría situarse entre un 5 y 10 por ciento.

6:37 España se está germanizando
Según los analistas del Deutsche Bank
El modelo económico de España se está "germanizando", con un crecimiento moderado y enfocado a devolver la competitividad y la rentabilidad a las empresas, según señala Deutsche Bank, que considera que al país sólo le queda el camino de seguir adelante con los ajustes, especialmente en materia salarial, y apostar por las exportaciones.

6:49 S&P 500 dic. Cerca de resistencia potencial
El viernes vivimos otra sesión de subidas y esta mañana, hasta el momento, vemos débiles fuerzas opuestas. Pero hay una tendencia mayo-octubre que está ofreciendo resistencia alrededor de los niveles actuales. Junto con unas condiciones de sobrecompra a corto plazo, podrían ser suficientes para mantener, al menos, plano al mercado.
Adjuntos
IMG_20131021132526.GIF
IMG_20131021132526.GIF (60.62 KiB) Visto 2295 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 21/10/13, Economia Chicago, ventas casas

Notapor Fenix » Lun Oct 21, 2013 6:20 pm

La Fed retrasará el recorte de estímulos hasta marzo 2014

Según los analistas del Deutsche Bank
Lunes, 21 de Octubre del 2013 - 6:55:08

El retraso en la publicación de los datos (el de empleo de septiembre se publicará el martes 22 y el de octubre tendrá que esperar al 8 de noviembre) y la escasa fiabilidad de los mismos traerán previsiblemente como consecuencia un nuevo retraso en la retirada de estímulos por parte de la Fed.

Los analistas del Deutsche Bank creen que la Fed esperará a marzo de 2014 para empezar a reducir sus compras de deuda. "Hay que tener en cuenta que la futura presidenta de la Fed Janet Yellen siempre ha mostrado una gran preocupación por la evolución del empleo, y pese a que los datos son mejores, la tasa de participación en el mercado de trabajo se sitúa todavía en niveles muy bajos (no vistos desde 1978) y el número de parados supera los 6 mn. Una retirada de estímulos en diciembre o enero sólo se justificaría en caso de unos datos de actividad sorprendentemente positivos y/o avances en la evolución presupuestaria. La reunión de la Fed del 18-19 de marzo tiene de ventaja además el hecho de que coincide con la publicación de las nuevas estimaciones de la Fed, y además, hay conferencia de prensa, la primera de Yellen (la última reunión de Bernanke será los días 28-29 de enero). "
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 21/10/13, Economia Chicago, ventas casas

Notapor Fenix » Lun Oct 21, 2013 6:23 pm

7:07 El déficit español el mayor de toda la UE
Según los últimos datos de Eurostat, el déficit público español se sitúo en 2012 en el 10,6% del PIB (incluye 3,7% de ayudas a la banca), que es el mayor de toda la unión europea. Grecia presenta un déficit del 9%, Irlanda del 8,2%, Portugal 6,4%.


7:03 Huelgas en Italia
Los tres principales sindicatos italianos convocan una serie de huelgas y protestas para las próximas semanas por el presupuesto 2014.

7:13 La realidad de la situación en España

La economía española se acerca a la temida deflación, una caída de los precios en el conjunto de la economía que se prolonga durante varios períodos (al menos dos trimestres). Este hecho sería peligroso, ya que lastraría la posibilidad de crecimiento económico. Ya saben por qué la deflación es una lacra y cómo debería afrontarse.

En un periodo en el que el consumo no se incrementa, en un periodo en el que el grifo del crédito permanece cerrado por parte de las entidades bancarias, en un periodo en el que el desempleo se mantiene en niveles muy elevados (se nos dice que el paro está tocando suelo, que en el 2014 se comenzará a crear empleo. No solo no es cierto sino que en el 2014 y en el 2015 el desempleo va a seguir subiendo, se llegará al 27%, se superarán los 6 millones de parados), aumentar la presión fiscal es un grave error.

El incremento de los impuestos en una situación como la que atravesamos no solo hace recaudar al Gobierno menos de lo que pueda esperar, sino que hunde más el consumo, con lo que técnicamente es imposible toda recuperación económica. El gobierno quiere aumentar la base mínima de cotización de los autónomos, concretamente un 2%, situándolo en 857,70 euros. Esta medida sería claramente perjudicial para aquellos autónomos cuyos rendimientos netos sean inferiores a los 12.000 euros.

El IRPF que se aplica a los rendimientos de las actividades profesionales se mantendrá en el 21% y parece que la promesa de rebajarlo al 19% en el 2014 se aleja. Recordemos que al inicio de la legislatura estaba en el 15%.

El IBI no se bajará. Es más, mediante un artificio seguirá subiendo en 2014 y en 2015. Dicho artificio consiste en que se sube la base, de manera que manteniendo los porcentajes al aplicarse sobre una base mayor da como resultado un impuesto más caro a pagar por los propietarios de viviendas.

El Gobierno comentó una rebaja en el IRPF que se aplica a las rentas del capital, pero no será así. Se mantienen los tipos que gravan las plusvalías por la venta de acciones y de viviendas, así como los rendimientos de productos financieros.

Los tributos locales se mantendrán, pese a la promesa de ser retirados en el 2014.

Los incrementos en el Impuesto de Sociedades se mantendrán en 2014 y en 2015.

Ya conocen mi opinión de lo que está sucediendo...

Ismael de la Cruz
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 21/10/13, Economia Chicago, ventas casas

Notapor Fenix » Lun Oct 21, 2013 6:24 pm

7:23 Flash técnico: S&P500 y sus guías al alza
* Tendremos en la mano la probabilidad de una corrección compleja en el corto plazo debajo de 1660 puntos ( a día de hoy)

* Tendremos en la mano la probabilidad de una corrección compleja en el medio plazo debajo de 1560 puntos (a día de hoy)

Eduardo Faus
Adjuntos
IMG_20131021135531.GIF
IMG_20131021135531.GIF (83.25 KiB) Visto 2295 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 21/10/13, Economia Chicago, ventas casas

Notapor Fenix » Lun Oct 21, 2013 6:26 pm

7:54 Barclays aconseja comprar el euro/dólar en correcciones
Los traders del mercado de divisas de Barclays aconsejan comprar el euro/dólar en correcciones.

Si cae al rango 1,3610-1,3655 (ahora 1,3660), sería compra del euro/dólar. Un primer objetivo serían los 1,3710 y en caso de ruptura los 1,3990, afirma Barclays.

7:45 El beneficio de McDonalds sube un 4,6%
McDonald's Corp. comunica un incremento en su beneficio neto en el tercer trimestre del 4,6%, con las ventas en EE.UU. compensando la debilidad en Asia-Pacífico.

El beneficio de la compañía asciende a 1.520 millones de dólares o 1,52$ por acción, frente 1.460 millones o 1,43$ mismo periodo año anterior. Los ingresos mejoraron un 2,4% a 7.320 millones dólares. Los analistas esperaban un 1,51$ de BPA y unos ingresos de 7.340 millones de dólares.

Las ventas globales en tiendas abiertas más de un año subieron un 0,9%. EE.UU. subieron un 0,7%. Europa +0,2%. Asia/Pacífico -1,4% por la debilidad de China, Japón y Australia.

7:39 "La subida de las acciones es explicable"
Afirma Evans de la Fed
El presidente del Banco de la Reserva Federal de Chicago, Charles Evans, afirma que la subida del mercado de acciones es explicable.

"Las empresas lo están haciendo bastante bien y las acciones suben".

7:35 McDonald's presenta resultados en línea con lo esperado
El beneficio por acción de McDonald's en el tercer trimestre fue de 1,52 dólares vs 1,51 dólares esperado y los ingresos se sitúan en 7.320 millones de dólares vs 7.330 millones consenso.

Espera que las ventas en el cuarto trimestre estén en línea con las tendencias recientes.

Las acciones de MCD caen un 1,74% en pre-market.

7:34 Llevará unos meses que se aclare el panorama laboral en EE.UU.
Evans de la Fed
El presidente del Banco de la Reserva Federal de Chicago, Charles Evans, afirmará que llevará unos meses que se aclare el panorama del mercado laboral en EE.UU. Y añade:

- Diciembre probablemente será difícil.
- Estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo económico.
- Podríamos aprovechar el estímulo fiscal a corto plazo.
- No ve riesgos para la estabilidad financiera por el momento.
- A favor de poner en marcha la acomodación monetaria necesaria para la economía.
- La disminución gradual va a llevar un tiempo debido a las batallas por el presupuesto.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 21/10/13, Economia Chicago, ventas casas

Notapor Fenix » Lun Oct 21, 2013 6:30 pm

McDonald's Corp reportó un alza del 4,1 por ciento en su ganancia trimestral, mientras que las ventas globales en restaurantes establecidos no lograron alcanzar las expectativas de analistas.



La mayor cadena mundial de restaurantes por ingresos reportó una ganancia neta de 1.520 millones de dólares, o 1,52 dólares por acción, para el tercer trimestre que terminó el 30 de septiembre, más que los 1.460 millones de dólares, o 1,43 dólares por acción, de un año antes.



Las ventas comparables de McDonald's a nivel global subieron un 0,9 por ciento. Analistas esperaban en promedio un incremento de un 1 por ciento, según Consensus Metrix.

8:21 Los datos de empleo no agrícola reflejarán el efecto del cierre del gobierno en la recuperación económica del país. Estos datos podrán ser el factor clave en la determinación de la Fed si estrecha la política monetaria o no", afirma Naeem Aslam, jefe de análisis de Avatrade.

8:45 Posicionamiento recomendado por Bankinter
Publicamos las ideas semanales de inversión de los analistas de Bankinter.
Adjuntos
IMG_20131021102500.GIF
IMG_20131021102500.GIF (46.52 KiB) Visto 2295 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 21/10/13, Economia Chicago, ventas casas

Notapor Fenix » Lun Oct 21, 2013 6:33 pm

EE.UU.

-APPLE: SocGen eleva el precio objetivo de 500 Mn$ a 575 Mn$ y la recomendación de mantener a comprar
-KELLOGG: BofAML disminuye la recomendación de comprar a infraponderar
-MEAD JOHNSON NUTRITION: Citi eleva la recomendación de neutral a comprar
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 21/10/13, Economia Chicago, ventas casas

Notapor Fenix » Lun Oct 21, 2013 6:36 pm

8:00 Ventas viviendas segunda mano EE.UU. 5,29 millones vs 5,30 mlns. esperado
Las ventas de viviendas de segunda mano en EE.UU. en el mes de septiembre cayeron un 1,9% a 5,29 millones frente 5,3 millones previstos por el mercado. La caída se ha debido a la subida de precios y unos tipos hipotecarios más altos.

Los precios medios subieron un 11,7% a 199.200$. El ratio inventarios se sitúa en 5,0 meses de oferta.

Dato en línea con las estimaciones. No tendrá efecto en el mercado.

8:24 Ideas operativas de la semana
Publicamos las ideas operativas de la semana recomendadas por Bankinter:

Comprar Deuda pública España.
Largos en el Ibex 35
Largos en el Eurostoxx 50
Adjuntos
IMG_20131021102718.GIF
IMG_20131021102718.GIF (23.36 KiB) Visto 2295 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 21/10/13, Economia Chicago, ventas casas

Notapor Fenix » Lun Oct 21, 2013 6:40 pm

10:01 Banco Santander tendrá que devolver inversión a particulares en Lehman Brothers

La Audiencia Provincial de Baleares ha condenado a Banco Santander a devolver un total de 485.888 euros más intereses a tres particulares y una sociedad de las islas, cantidad resultante de las inversiones que en su día realizaron en participaciones preferentes de Lehman Brothers y que ahora han sido anuladas por infringir la entidad bancaria las normas que protegen a los usuarios, prohíben la publicidad engañosa y obliga a que se informe de forma adecuada al cliente.

Así lo ha acordado el tribunal de la Sección Tercera mediante una sentencia que recoge Europa Press y que confirma la que en primera instancia estimaba íntegramente la demanda interpuesta por los afectados, quienes, a la hora de adquirir las participaciones, confiaban en que se trataba de una inversión "conservadora y totalmente garantizada".
_____________________

El que lleve suficiente tiempo en los mercados financieros, recordará el efecto que tenían las palabras del antiguo presidente de la Reserva Federal de EE.UU. en los mercados. Célebre fue aquella afirmación de "exuberancia irracional" para referirse al alto nivel alcanzado por las bolsas. Y sonado fueron los descensos en los mercados de valores de todo el mundo.

Pero esos días de gloria pasaron.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 21/10/13, Economia Chicago, ventas casas

Notapor Fenix » Lun Oct 21, 2013 6:41 pm

¿Qué piensa el premio nobel de economía sobre Lady Gaga?

Carlos Montero
Lunes, 21 de Octubre del 2013 - 10:09:00

Robert J. Shiller, Eugene F. Famay y Lars Peter Hansen, han sido galardonados con el premio nobel de economía 2013 por sus “análisis empíricos de los precios de los activos”. Robert Shiller es especialmente conocido en los mercados.

Uno de los ratios de valoración más conocidos en el mercado de valores es el Per ajustado Shiller, en el que el precio de las acciones no se divide por la estimación futura de las ganancias, sino por el promedio de los beneficios de los últimos 10 años. Esto elimina en gran parte el componente cíclico del indicador, lo que otorga valoraciones de las compañías más reales. También es muy utilizado su índice de precios inmobiliarios.

Robert Shiller se hizo mundialmente famoso hace años cuando predijo la burbuja .com y la inmobiliaria, y actualmente es fuertemente debatida en los círculos financieros su afirmación de que muchos mercados de valores occidentales están muy sobrevalorados (sobre todo el de EE.UU.)

Creo interesante traer a estas páginas la entrevista que hace algún tiempo el economista Morgan Housel realizó a Robert Shiller sobre diversos aspectos económicos y sociales, para a través de estas “píldoras”, acercarnos a la forma de pensar de este gran economista.

- Sobre la predicción de la burbuja inmobiliaria: “En la primera mitad de la década de 2000, cree un índice de precios de la vivienda desde 1890, y comprobé que había alcanzado niveles muy inusuales. Me pareció como la burbuja .com. Lo extraño es que nadie más parecía haber detectado esta sobrevaloración, y me preguntaba ¿por qué yo he sacado esta conclusión? ¿Por qué no piensan lo mismo todos los especialistas que manejan cientos de datos? Lo que hay que tener claro es que si usted nada a favor de la corriente, pensará lo mismo que todos los demás. Hay que darse cuenta que sus pensamientos no son nuestros pensamientos.

- Sobre el mercado inmobiliario: “Los precios de la vivienda cayeron en la primera mitad del siglo 20 en términos reales ajustados a la inflación. Los economistas discutían entonces el motivo de la caída y concluyeron que los avances técnicos, que posibilitaron pasar de casas construidas a mano a casas fabricadas de forma más mecánica, provocaron esta caída de los precios.

A partir de ese marco de referencia, creo que eso es exactamente lo que deberíamos esperar en estos momentos. Los avances técnicos seguirán produciéndose, y no podemos ni imaginar cómo serán las casas en 20 años. Nadie querrá comprar una casa vieja pudiendo comprar casas con una nueva tecnología. La idea de que comprar una casa es una gran idea, simplemente es incorrecta. Es muy posible que en los próximos 30 años los precios sigan cayendo en términos reales.”

- Sobre la psicología de las recesiones: “Las causas de las caídas son muy complejas. Esto es historia. Esto no es algo que describa un simple modelo econométrico. Creo que la sociedad es como un circuito de retroalimentación constante. Ciertas ideas triunfan y terminan produciendo un contagio viral, reforzándose por un tiempo hasta que rebasan todo nivel lógico. Así que la idea de que escapamos del riesgo de una depresión, que vivíamos en una próspera época maravillosa, gradualmente se fue imponiendo en la década de los 90, tal como lo hizo en la década de los 20. Posteriormente pasamos por un periodo de evaluación. Así que no es fácil de explicar la causa de la Gran Recesión, y no ha sido debido a un solo factor. En mi libro “Exuberancia Irracional” di una docena de factores que contribuyeron a que ocurriera.”

- Sobre por qué los expertos no predijeron la crisis financiera de 2008: “Los expertos siempre han fallado en predecir este tipo de grandes sucesos. Si nos fijamos en el registro de los modelos estadísticos de predicción, tienden a predecir las recesiones cuando está comenzando a producirse. Cualquier observador imparcial podría tener el mismo ratio de acierto. No consiguen pronosticarlas a años vista.

- Sobre el pensamiento cortoplacista: “Creo que hay demasiada fe en el análisis de datos a corto plazo. Se ve un patrón, y se hacen pruebas estadísticas para ver si pasa el examen, y aplicar ese patrón al futuro. El problema es que el mundo está siempre cambiando. No es estable. Los parámetros humanos subyacentes pueden ser estables, pero se puede ver una evolución institucional y cultural, y eso es algo que no se puede cuantificar”.

- Sobre la racionalidad de los seres humanos: “En realidad escribí mi tesis sobre las expectativas racionales, pero tengo que decir que, desde el principio, no creía totalmente en mi teoría. Sé que no suena bien, pero así es. Pasé décadas luchando con estas cuestiones, porque la impresión general, como apoyaba la vasta literatura, era que los mercados eran eficientes. Cuando era un joven investigador me sentía un poco intimidado con las grandes autoridades que respaldaban la idea de la eficiencia de los mercados, como afirmaban haber demostrado. Yo fui demasiado lento para llegar a un dictamen negativo sobre esa idea.”

- Sobre sus consejos a los estudiantes: “Mi consejo estándar es ser respetuoso con la historia. Los momentos de crisis son momentos de oportunidades. Piense creativamente. No caiga en el error de pensar demasiado sobre el marco general de su vida –estoy en esta edad, es el momento para aprobar mis exámenes, tengo que encontrar una pareja, tengo que hacer tal y cual cosa. Considere que las oportunidades vienen una vez en la vida. Zuckerberg abandonó y se encontró Facebook. Esa es una buena metáfora. No estoy aconsejando abandonar, pero esto diciendo que la vida es así, y que hay que estar atento a las oportunidades, que a veces toman la forma de desarrollo de su capital humano.

- Sobre Lady Gaga: “Bueno, ella se adapta a una nueva cultura. Yo tengo radio por satélite y lo que más me sorprende es el nivel de obscenidades de las que se puede disfrutar ahora. Es algo nuevo para mí. No es exactamente mi estilo, pero estamos en una transformación cultural, y parece que ella está en la vanguardia. Supongo que sería optimista sobre ella. Parece tener la clase de carisma que Elvis Presley poseía. La gente no le ha olvidado, así que supongo que sería optimista sobre ella.”
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 21/10/13, Economia Chicago, ventas casas

Notapor Fenix » Lun Oct 21, 2013 6:42 pm

10:21 Nuevo calendario macroeconómicos en Estados Unidos
Tras la reapertura del Gobierno de Estados Unidos, las agencias de estadísticas han comunicado un nuevo calendario para comunicar los datos que no han podido publicarse.

Martes 22: Empleo de septiembre, Tasa desempleo.
Miércoles 23: Precios importación
Jueves 24: Precios inmobiliarios, Ventas de nuevas viviendas.
Viernes 25: Pedidos de bienes duraderos
Martes 29: Precios importación
Miércoles 30: Índice de precios al consumo.

Queda por confirmar: Pedidos de construcción, Pedidos de fábrica, Balanza comercial, Inventarios mayoristas, Ventas minoristas, Inventarios empresariales, Viviendas iniciadas, Producción industrial, Índice actividad nacional de la Fed de Chicago.


10:16 Abengoa quiere cotizar sólo en EE.UU.

[ ABENGOA ]
Manuel Sánchez Ortega, consejero delegado de Abengoa, ha afirmado que la intención de la compañía es cotizar solamente en EE.UU. y ser excluida de la Bolsa de Madrid, circunstancia que justificó al generar la mayoría de su negocio en este mercado.

Las acciones A de Abengoa suben un 0,44% a 2,483 euros.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 21/10/13, Economia Chicago, ventas casas

Notapor Fenix » Lun Oct 21, 2013 6:45 pm

10:54


El cierre del gobierno de EE.UU. retrasó la publicación de muchos datos macroeconómicos, que empezarán a ser publicados desde mañana (datos de empleo). En los próximos días comprobaremos el efecto que la incertidumbre política ha tenido sobre la economía de EE.UU., que según las primeras estimaciones publicadas, podría estar entre una reducción del 0,2-0,4% del PIB del país en el cuarto trimestre del año.

La jornada se iniciaba con una ligera subida en los mercados asiáticos, en medio de especulaciones que la Reserva Federal va a retrasar los recortes de estímulos monetarios.

Angus Gluskie, director gerente de White Funds Management señalaba a primera hora de la mañana: "El mercado va a seguir subiendo sobre la base de la mejora de los fundamentales económicos y un retraso potencial en la reducción de los estímulos de la Reserva Federal Mientras que el gobierno de los EE.UU. todavía tiene que trabajar más en el tema de la deuda y del presupuesto, estamos entrando en 2014 con la probabilidad de una recuperación sincronizada en Europa, Asia y los EE.UU."

Es probable que Gluskie tenga razón, y que al menos en la primera mitad del año las bolsas desarrolladas sigan manteniendo su tendencia alcista. De cualquier forma, los niveles de sobrecompra alcanzados son elevados, por lo que es probable que antes de esas nuevas subidas, los selectivos europeos (también el de EE.UU.), desarrollen algún proceso de consolidación lateral/bajista, que de paso a nuevos inversores.

Como decíamos, pocas referencias en la jornada. Desde el lado macroeconómico destacar los pedidos industriales en Italia, que superaron ampliamente las previsiones en el mes de agosto. Y las ventas de viviendas de segunda mano en EE.UU. en el mes de septiembre, que cayeron ligeramente por un aumento de los precios y unas mayores tasas hipotecarias. Ninguno de estos datos tuvo efecto en el mercado.

Desde el lado microeconómico destacar los resultados de Hulliburton y McDonalds, ambos mejor de lo esperado en beneficios y peor en cuanto a ventas. Esto empieza a ser normal, y desde nuestro punto de vista es preocupante. Las compañías han realizado fuertes procesos de reestructuración y eficiencia, que las han posibilitado aumentar los beneficios aunque los ingresos caigan o se mantengan planos. Pero esas mejoras no tienen ya más recorrido, por lo que o aumentan las ventas, o empezaremos a ver caídas en los beneficios. Algunos analistas consideran que los márgenes corporativos, ahora en máximos históricos, tienen que revertir a la media, por lo que las estimaciones actuales para lo que resta de año y para 2014, son excesivamente optimistas. Mañana nos extenderemos en este hecho.

Poco más que decir de una jornada de transición, a la espera de los importantes datos macro que conoceremos en los próximos días.

11:31 ¿Cuál es la "cartera perfecta" en estos momentos?
El reputado analista financiero Mebane Faster, ha establecido la siguiente colocación de activos para el actual escenario:

- 10% acciones de EE.UU. de gran capitalización.
- 10% acciones de EE.UU. de pequeña capitalización.
- 10% acciones mercados desarrollados (ex EE.UU.)
- 10% acciones mercados emergentes.
- 10% bonos a 10 años de EE.UU.
- 10% bonos corporativos.
- 10% materias primas.
- 10% oro.
- 20% mercado inmobiliario.


11:13 "Los flujos de dinero extranjero a España continúan imparables"
Javier Galán de Renta 4
Javier Galán, gestor de fondos de Renta 4, afirma: "Los crecientes flujos de dinero extranjero, sobre todo estadounidense, en activos financieros españoles continúan de forma imparable y han mantenido al Ibex-35 en niveles de hace más de dos años".
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 21/10/13, Economia Chicago, ventas casas

Notapor Fenix » Lun Oct 21, 2013 6:46 pm

18:38 Trading: La luz
Por Andrés Hidalgo de On Trader

Está usted en un cuarto oscuro, busca la manera de encontrar la salida, ese cuarto es gigante, al inicio no sabe como ubicarse, se siente perdido y en ocasiones piensa que no hay salida, hasta que las cosas empiezan a tener sentido, lo obvio descresta, es decir, una vez sabemos cómo encender la luz del cuarto vemos el lugar más familiar, lo desconocido, lo escuro, lo misterioso y la incertidumbre, ahora se encuentran desnudos, se convierten en algo visible, en algo entendible, ha sido descifrado el escenario, hay luz y la oscuridad se marcha, hay conocimiento y la ignorancia agoniza, cuando hay experiencia la ingenuidad se esconde, el trader nace con ojos, pero debe de aprender a ver, el trader nace con miedo, debe de convertirse en amo y señor, para dominar y controlar al riesgo, para sacar el o la guerrera que lleva adentro para derrocar las adversidades, el trader nace sin saber, debe de convertirse en discípulo del fracaso y crear una amistad con la disciplina.

En fin….al iniciar en el trading todo es oscuro, debemos de encontrar la luz, ósea: El conocimiento, es el conocer lo que ilumina el camino, es el guía, es nuestro guarda espalda, es nuestra arma atómica, es nuestra carta bajo la manga, es el jugador diferente que puede anotar un gol cuando se necesita, en ocasiones observo al mercado o incluso gráficos que me encuentro en mis computadoras, o regados en la internet, me pongo por intuición a analizarlos, recuerdo el pasado, y me pregunto ¿Cómo fue que no me di cuenta de esto?, descubro que las respuestas siempre estuvieron cerca de mí, descubro que la habilidad para hacer trading se burla de mí, me muestra como fácil lo que antes veía difícil, eso no me deja de sorprender.

Creo que debemos de usar la siguiente ecuación para encontrar nuestra luz:

Tiempo + Esfuerzo + Educación + Mentalidad = Conocimiento

Repetir y repetir esta fórmula hace que le demos un valor agregado a nuestras jornadas de trading, también debemos de recodar que son los malos momentos los que nos definen, en ese contexto solo quedamos acompañados del conocimiento, alguien con bajo conocimiento sufre en las adversidades, alguien con conocimiento elevado puede llegar a sufrir, pero le da sentido y sabiduría a sus derrotas, descifra rápidamente el contexto y sabe hallar el significado de sus malos momentos.


Lo invito a que busque su luz, empiece buscado su estilo de trading, cada trader tiene su propio estilo, un tenista tiene su propio estilo de juego, al igual que un futbolista, y pasa en la mayoría de los deportes, para encontrar el estilo de trading debemos de enfocarnos en lo que más comprendamos, pero antes debemos de estudiar el trading, empezar a detectar que temas son los que más nos gusta, por ejemplo a mí me gusta operar sin indicadores, solo con los movimientos que deja el precio, la fijación de precios psicológicos, y cuando deseo manejar indicadores, me gusta el RSI, el ESTOCASTICO, y las MEDIAS MOVILES, he perfeccionado estos elementos, he aprendido a operar con o sin indicadores, en especial sin ellos, rara vez los necesito, es mi estilo, al encontrar y dominar el estilo, vamos a encender la luz del cuarto, observaremos con más claridad nuestro entorno, probablemente usted se preguntara lo que a cada rato me pregunto, ¿Por qué no veía esto tan obvio?, la respuesta es simple: No tenía luz.

¿Y usted... ya encendió la luz?...
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 21/10/13, Economia Chicago, ventas casas

Notapor Fenix » Lun Oct 21, 2013 6:47 pm

11:55 ¿De dónde proviene la riqueza de los más ricos?
Las 400 personas más ricas en EE.UU. según la lista Forbes, sumaban una riqueza total de 2,02 billones de dólares frente a los 1,7 billones de la lista anterior. La riqueza neta por individuo es de 5.000 millones de dólares y hace falta tener al menos 1.300 millones de dólares para aparecer en la lista. ¿Pero de dónde proviene su riqueza?

Como vemos en el gráfico adjunto, la fuente principal de riqueza proviene del mundo de las finanzas, seguido por el de la tecnología, minoristas/restauración.

La riqueza proveniente del mercado inmobiliario ha caída fuertemente en los últimos años.
Adjuntos
IMG_20131020134446.GIF
IMG_20131020134446.GIF (31.91 KiB) Visto 2295 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados