Martes 22/10/13 Situacion del empleo

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Martes 22/10/13 Situacion del empleo

Notapor Fenix » Mar Oct 22, 2013 7:41 pm

Las ventas ascienden un 4,7% en el periodo.

DuPont ha cerrado el tercer trimestre del año con un beneficio por acción (BPA) de $0,45, frente a los $0,41 esperados por el consenso. Incluidos los cargos por importe de $394 millones por activos y empleados, el grupo ha ganado $285 millones, es decir, $0,30, frente a los $5 millones del mismo periodo de 2012.

Por su parte, las ventas de la compañía han ascendido un 4,7%, hasta los $7.740 millones, frente a los $7.780 millones previstos por el mercado.
________



La empresa estadounidense Whirlpool Corp dijo el martes que sus ganancias trimestrales aumentaron en más del doble debido a que sus esfuerzos por reducir costos están dando frutos.



La ganancia atribuible al mayor fabricante de electrodomésticos del mundo aumentó a 196 millones de dólares, o 2,42 dólares por acción, en el tercer trimestre, desde los 74 millones dólares, o 94 centavos por acción, del año anterior.



Excluyendo ítems, Whirlpool ganó 2,72 dólares por acción.
______________



La compañía aérea estadounidense Delta Air Lines superó las expectativas en el tercer trimestre, al aumentar su beneficio neto en 31% a 1.400 millones de dólares.

El beneficio por acción, que sirve de referencia en Wall Street, sobrepasó en 5 centavos la previsión de los analistas, a 1,41 dólares.
____________

El grupo estadounidense de productos de higiene Kimberly-Clark anunció el martes un beneficio en alza de 5% en el tercer trimestre respecto a igual período de 2012, superando las previsiones.

La ganancia neta de 565 millones de dólares se tradujo en 1,44 dólares por acción excluyendo elementos excepcionales, mientras los analistas esperaban 1,40 dólares de media.
________________

La minera Freeport McMoRan Copper & Gold Inc reportó el martes una caída de sus utilidades trimestrales debido al impacto de los menores precios de los metales.



La ganancia neta cayó a 821 millones de dólares, o 79 centavos por acción, desde los 824 millones de dólares, u 86 centavos por papel, del mismo período del año anterior.



El ingreso trepó a 6.170 millones de dólares desde 4.420 millones.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 22/10/13 Situacion del empleo

Notapor Fenix » Mar Oct 22, 2013 7:41 pm

Wall Street cerró hoy con aumentos y el Dow Jones de Industriales subió hoy un 0,49 % y alcanzó su mayor nivel en un mes, mientras que el S&P 500 alcanzó un nuevo récord por cuarto día consecutivo.

Al cierre de la sesión de este martes, el Dow Jones ganó 75,46 puntos y cerró en 15.467,66, mientras que el selectivo S&P 500 avanzó un 0,57 % (10,01 unidades) para quedar en 1.754,67.

Finalmente, el índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq aumentó un 0,24 % (9,52 puntos) y cerró en 3,929,57, lo que supone su mayor nivel en trece años.

Las campanadas de cierre de los mercados pusieron fin a una jornada marcada por las subidas desde el inicio, después de que los datos de desempleo de Estados Unidos en septiembre, divulgados hoy, mostraron un mercado de trabajo más débil de lo esperado.

Aunque el índice de desempleo descendió al 7,2 %, el nivel más bajo desde noviembre de 2008, la economía sólo añadió 148.000 empleos netos, menos de los 180.000 previstos por los analistas.

Para los mercados, estas cifras añaden más peso a la posibilidad de que la Reserva Federal no recorte por ahora el volumen de su estímulo monetario a la economía, por lo que tiraron claramente al alza.

Algunos resultados trimestrales divulgados hoy añadieron más optimismo a Wall Street.

Dos tercios de los valores del Dow Jones de Industriales registraron aumentos, entre los que destacaron Procter & Gamble (1,79 %), Caterpillar (1,68 %) y Wal-Mart (1,56 %).

En el lado negativo, United Technologies (-1,38 %) y Cisco (-1,22 %) protagonizaron los mayores descensos.

El gigante químico DuPont ganó un 1,19 % tras presentar hoy unas cifras trimestrales satisfactorias, el mismo motivo por el que -ya fuera del Dow Jones- Delta Airlines avanzó un 3,24 %.

Entre las grandes tecnológicas que cotizan en el mercado Nasdaq, Apple bajó un ligero 0,29 % tras presentar hoy su nueva generación de tabletas iPad; Facebook perdió un 2,18 % y Amazon ganó un 1,87 %.

En otros mercados, el petróleo de Texas bajó un 1,43 % y cerró en 97,80 dólares por barril, su nivel más bajo desde finales de junio, debido al aumento de la producción de crudo en Estados Unidos, que se ha convertido ya en el primer productor mundial.

A la inversa, el oro subió cerca de un 2 % hasta 1.342,5 dólares la onza, su nivel más alto en tres semanas.

La rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años bajó hasta el 2,516 %, ya que la esperada continuación del estímulo de la Fed hace menos interesantes los bonos federales, mientras que el euro ganaba terreno ante el dólar y se cambiaba a 1,3781 dólares.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 22/10/13 Situacion del empleo

Notapor Fenix » Mar Oct 22, 2013 7:42 pm

El petróleo de Texas bajó hoy un 1,43 % y cerró en 97,80 dólares por barril, su nivel más bajo desde finales de junio, debido al aumento de la producción de crudo en Estados Unidos, que se ha convertido ya en el primer productor mundial.

Al cierre de la segunda sesión de la semana en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en noviembre, los de más próximo vencimiento, bajaron 1,42 dólares.

Los precios del crudo de Texas, el de referencia en Estados Unidos, volvieron a sufrir hoy, igual que en las últimas jornadas, por el aumento de la oferta interna de los últimos meses que ha hecho de este país el primer productor mundial de petróleo.

La tendencia del mercado fue la misma que la de ayer lunes, cuando la cotización del crudo se vio muy afectada por los datos del Departamento de Energía acerca del aumento de las existencias de petróleo, que subieron cuatro millones de barriles en la semana que concluyó en el 11 de octubre.

Los productos derivados siguieron hoy la misma tendencia, de forma que los contratos de gasolina para entrega en noviembre, los de más próximo vencimiento, bajaron 4 centavos y cerraron en 2,61 dólares por galón (3,78 litros), y los de combustible para calefacción perdieron 2 centavos hasta los 2,99 dólares por galón.

Finalmente, los contratos de gas natural, también para entrega en el mes de noviembre, cayeron 8 centavos y cerraron la jornada en 3,58 dólares por cada mil pies cúbicos.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 22/10/13 Situacion del empleo

Notapor Fenix » Mar Oct 22, 2013 7:43 pm

El cobre subió debido al retroceso del dólar y después de conocerse un reporte sobre el empleo en Estados Unidos que sugirió que la economía había perdido impulso, lo que impulsó las expectativas de que la FED retrasaría su decisión de reducir su programa de estímulo monetario.

Los empleadores de Estados Unidos crearon muchos menos puestos de trabajo a lo esperado en septiembre. El esperado informe fue divulgado más de dos semanas más tarde a lo programado debido a la paralización parcial del Gobierno federal previamente este mes.

El cobre en la Bolsa de Metales de Londres subió a un máximo de sesión de 7,350 dólares la tonelada, antes de recortar ganancias y cerrar en 7,333 dólares. El lunes, el cobre terminó en 7,245 dólares.

El dato de empleo hizo que el dólar caiga, lo que ayudó al cobre debido a que la debilidad de la divisa estadounidense lo hace menos caro para los inversores extranjeros.

Pero las ganancias fueron parcialmente contenidas por las preocupaciones sobre el panorama de la demanda desde el mayor consumidor mundial de cobre, China, así como por las expectativas de crecientes suministros del metal, usado en electricidad y construcción.

BHP Billiton, la mayor minera del mundo, dijo que registró un aumento del 6% interanual en la producción de cobre en el trimestre hasta fines de setiembre.

El níquel cerró en 14,850 dólares la tonelada desde los 14,365 dólares previos; el zinc, en 1,962 dólares frente a los 1,940 dólares; el plomo, en 2,202.50 dólares versus 2,165 dólares.

El estaño no operó al cierre, pero recibió como última oferta los 23,200 dólares desde 23,005 dólares; mientras que el aluminio tampoco cotizó al finalizar la sesión, aunque tuvo como última cotización 1,879 dólares, desde 1,856 dólares.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 22/10/13 Situacion del empleo

Notapor Fenix » Mar Oct 22, 2013 7:44 pm

Los reguladores de bienes raíces de Estados Unidos podrían multar a Bank of America con más de 6.000 millones de dólares (unos 4.8800 millones de euros) por embaucar a agencias hipotecarias durante el auge inmobiliario, frente a los 4.000 millones de dólares que pagará JPMorgan Chase, publicó el Financial Times.



El diario dijo que la Agencia de Financiación Federal de Vivienda (FHFA, por sus siglas en inglés), que ha llevado adelante las demandas en representación de las agencias Fannie Mae y Freddie Mac - que avalan más de la mitad de los actuales préstamos hipotecarios en Estados Unidos -, pretende imponer la penalización. (http://link.reuters.com/muc93v)



FHFA y Bank of America (BofA) no pudieron ser contactados de inmediato fuera de sus horas regulares de actividad.



Countrywide Financial, el prestamista hipotecario adquirido por BOfA en julio de 2008, ha costado al banco más de 40.000 millones de dólares en desembolsos por litigios y otros gastos asociados a sus hipotecas incobrables.



En el último trimestre, el banco ha apartado un fondo adicional de 300.000 millones de dólares para litigios por casos del sector de bienes raíces.



JPMorgan alcanzó un acuerdo por 4.000 millones de dólares con FHFA el viernes para resolver acusaciones respecto a que el banco engañó a agencias hipotecarias apoyadas por el Gobierno sobre la calidad de los préstamos que les vendió, según una fuente familiarizada con el asunto.



JPMorgan también logró un acuerdo por 13.000 millones de dólares con el Departamento de Justicia estadounidense y otras agencias para finalizar investigaciones sobre los préstamos hipotecarios incobrables que el banco vendió a inversores antes de la crisis financiera, dijo el sábado a Reuters una fuente vinculada a las discusiones.



Aquel compromiso incluye al acuerdo alcanzado con el regulador de bienes raíces.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 22/10/13 Situacion del empleo

Notapor Fenix » Mar Oct 22, 2013 7:45 pm

Hasta 150.000 o 200.000 millones de dólares mensuales.

Marc Faber, inversor y analista muy reconocido en Wall Street, vuelve a llevar la contraria al consenso de mercado. En lugar de esperar una reducción de las compras de activos (QE3) por parte de la Reserva Federal, espera que el banco central las aumente.

“La cuestión no es el tapering. La cuestión es en qué proporción aumentarán las compras de activos hasta 150.000, 200.000 o un billón de dólares al mes”, ha explicado el siempre polémico Faber.

En su opinión, la QE3 se convertirá en QE infinita porque “todos los programas del Gobierno que son introducidos de urgencia como medidas temporales siempre acaban siendo permanentes. La Fed se ha situado a sí misma en una posición en la que no hay una estrategia de salida”.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 22/10/13 Situacion del empleo

Notapor Fenix » Mar Oct 22, 2013 7:46 pm

ADVANCED MICRO DEVICES: Bernstein baja recomendación a infraponderar desde mantener.

GAP: BMO Capital baja recomendación a mantener desde sobreponderar.

BAKER HUGHES: Cowen reitera sobreponderar. P.O.: 70 USD (vs. 53).

TEXAS INSTRUMENTS: FBR Capital sube recomendación a mantener desde infraponderar. P.O.: 38 USD (vs. 36).

HASBRO: Monness Crespi & Hardt sube recomendación a comprar desde neutral. P.O.: 60 USD.

HALLIBURTON: Iberia Capital inicia cobertura con sobreponderar. P.O.: 70 USD.

NETFLIX: Evercore Partners sube recomendación a mantener desde infraponderar.

SANDISK: BMO Capital sube recomendación a mantener desde infraponderar. P.O.: 70 USD.

SCHLUMBERGER: Howard Weil baja recomendación a sobreponderar desde comprar.

TJX: RBC Capital reitera sobreponderar. P.O.: 64 USD (vs. 60).

KOHL'S: Deutsche Bank sube recomendación a mantener desde vender.

FEDEX: JP Morgan sube recomendación a sobreponderar desde neutral. P.O.: 153 USD (vs. 134).
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Anterior

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados