Miercoles 23/10/13 Indice del precio de las casas

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Miercoles 23/10/13 Indice del precio de las casas

Notapor Fenix » Mié Oct 23, 2013 8:03 pm

Caterpillar: Alcista mientras no rompa los 85,7$

BNP Paribas
Miércoles, 23 de Octubre del 2013 - 19:10:00

Tendencia a corto plazo: 85.7 es nuestro punto de rotación.

Nuestra preferencia: la subida se mantiene siempre y cuando el soporte se sitúe en 85.7.

Escenario alternativo: por debajo de 85.7, el riesgo es una caída hasta 83.4 y 82.

Técnicamente, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por encima de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por encima de su línea de señal y es positivo. Asimismo, el subyacente se sitúa por encima de su media móvil de 20 y 50 días (se sitúa a 84.82 y 84.88 respectivamente).

Finalmente, el subyacente se negocia por encima de su banda superior de Bollinger (se sitúa en 87.47).

Resistencias y soportes: 94.8 93.4 92 - 86.7 85.7 83.4

Tendencia a medio plazo : El Subyacente está superior a su media móvil 100 dias (84.49). La distancia con respecto a ésta es de 5.5%. Al alza la resistencia a vigilar es 96.2, el soporte clave está en torno a 82.

19:35 Las acciones defensivas en EE.UU. están muy caras
Operación arbitraje: Largo en crecimiento - corto en defensivos
Como vemos en el gráfico adjunto el PER relativo de las acciones de alto rendimiento por dividendo de sectores defensivos, están cotizando con una prima en niveles históricos respecto al total del mercado.

Esta clase de activos han cotizado históricamente con descuendos de su valoración del 20-40% frente al conjunto del mercado. Ahora cotizan con una prima superior al 20%.

En base a esto recomendaríamos la siguiente operación de arbitraje: Ponerse largos en sectores de crecimiento en EE.UU. como el tecnlógico o financiero, y cortos en la misma cuantía en sectores defensivos como el de consumo básico y utilities.

Apostamos a que se estreche el diferencial entre ambos, que ahora está en máximos históricos.

20:17 Warren Resources (Nasdaq)
R4 aconseja comprar medio plazo
Rompe la tendencia bajista desde el año 2008 al tiempo que rompe la formación triangular en la que venía fluctuando desde mediados de 2012. Se proyecta así un escenario teórico al alza muy ambicioso para los próximos meses.

Los indicadores semanales solventan una larga situación de compresión al alza. El precio tiene soporte a corto plazo en 3,08$.

La compañía cotiza a un PER estimado 2013 de 8 veces, frente a las 11 veces de Exxon, con expectativas de crecimiento de BPA hasta 2015 del 35%.

Recomendación: COMPRAR MEDIO PLAZO
Eduardo Faus
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 23/10/13 Indice del precio de las casas

Notapor Fenix » Mié Oct 23, 2013 8:03 pm

5 Consejos para tener una larga y feliz vida

Miércoles, 23 de Octubre del 2013 - 20:35:00

¿Es posible vivir para siempre? La persona más longeva confirmada fue Jeanne Clement. Vivió hasta los 122 y murió en 1997. Hay pocas posibilidades de que podamos vivir tanto tiempo. Podemos beber litros y litros de bebida ecológica y hacer yoga durante horas que no viviremos más.

Las personas que viven más de 95 años no tienen hábitos más saludables que usted o que yo, de hecho, Clement fumó hasta los 117 años. Estas personas tienen genes sorprendentes.

Las personas que viven hasta los 95 años o más no son más virtuosas que el resto de nosotros en cuanto a su dieta, rutina de ejercicios o hábitos de fumar y beber, según investigadores del Albert Einstein College de Medicina de la Universidad de Yeshiva. Este estudio sugiere que los centenarios pueden poseen genes de longevidad adicionales que ayudan a amortiguar los efectos nocivos de un estilo de vida no saludable.

Aunque el promedio de vida humana sigue subiendo, las últimas investigaciones dicen que el límite no parece haberse movido en absoluto.

Matt Ridley, autor de The Red Queen: Sex and the Evolution of Human Nature, señala que los recientes hallazgos señalan que la vida humana puede tener un límite en alrededor de los 125 años.

La falta de personas que vivan más de 110 años extraña a los especialistas. Los demógrafos están tan acostumbrados al aumento de la longevidad media que cabría esperar que también subiera la longevidad extrema. En cambio, hay un enorme aumento de personas que viven más de 100 años, pero no en 110 años. Parece que la vida humana viene con una fecha de caducidad.

Podríamos tener límites genéticos... Pero ¿qué sucedería si cambiamos nuestra genética?

Mediante la manipulación de los genes de un gusano, Cynthia Kenyon fue capaz de multiplicar por diez su vida útil. Y añadió los años jóvenes, los años de salud.

¿Se podría transpolar a los seres humanos? Tal vez en el futuro.


Si tiene unos supergenes significa que podríamos vivir más de 100 años sin la necesidad de adoptar hábitos saludables. Pero ¿qué pasa con el resto de nosotros? El envejecimiento es inevitable. Pero, cuándo uno "se hace viejo" puede variar sensiblemente.

Después de los 40 años de edad, la edad cronológica no predice muy bien lo "viejo" que uno es.


El estudio "Baltimore Longitudinal Study of Aging", un enorme esfuerzo para analizar a personas desde los 20 a los 90 años, llegó a la conclusión de que después de los 35 o 40 años de edad, la fecha de su partida de nacimiento es uno de los indicadores menos precisos de la edad que se tiene. Sí, cada día se envejece. Sin embargo, el ritmo al que usted envejece varía enormemente.

Siendo un poco superficial: las personas que parecen jóvenes para su edad viven más tiempo. Hacer un esfuerzo para parecer joven y actuar como un joven puede ayudarle a mantenerse joven.

Las personas mayores con una percepción positiva del envejecimiento vivían 7,5 años más, según el estudio.

¿Qué más se puede hacer para prolongar su vida y mejorar su calidad?


1) Las relaciones son lo más importante

Hay una pregunta que es la que mejor predice si va vivir hasta los 80 años:

"¿Hay alguien en su vida con quien se sienta cómodo llamándola a las cuatro de la mañana para contarle sus problemas?"

Si su respuesta es sí, es probable que viva más que alguien cuya respuesta es no.

Cynthia Kenyon admite que cambió drásticamente su dieta debido a los resultados de su investigación. Ahora come constantemente alimentos bajos en carbohidratos:

No hay postres. No hay dulces. No hay patatas. No hay arroz, pan ni pasta. "Cuando digo "no", quiero decir "no, o no tanto", señala.

Pero los resultados del Estudio Terman parecen decir que hay que estar más preocupado por los amigos que por la salud. Conectar con otros y ayudar a los demás, es más importante que obsesionarse con un programa de ejercicio riguroso.

Los grupos con los que usted se asocie, a menudo determinarán el tipo de persona en la que se convertirá. Para las personas que quieren mejorar su salud, la asociación con otras personas sanas suele ser el camino más fuerte y más directo para el cambio.

El estudio de Grant encontró que "la capacidad de amar y ser amado era la fuerza individual más claramente asociada con el bienestar subjetivo a los ochenta años de edad."

El líder del estudio dijo que lo más importante que aprendió de la investigación fue: Lo único que realmente importa en la vida son las relaciones con otras personas.


2) Ser una buena persona

Lo que nos dará una larga y positiva vida no será recibir ayuda sino darla. El proyecto de Terman esperaba que tener amigos o familiares que cuidaran de una persona haría que esa persona tuviera una mejor salud. Pero sorpresa: esa predicción estaba equivocada. El beneficio más claro de las relaciones sociales proviene de ayudar a los demás. Los que ayudan a sus amigos y vecinos, aconsejándolos y cuidándolos, tienden a vivir más años.


3) Actuar responsablemente

¿Hay un rasgo de personalidad que está atado a una vida larga y saludable? Sí, diligencia y concienciación.


La diligencia y la concienciación es el mejor indicador de una larga vida. A finales del siglo XX, el 70 por ciento de los hombres del Estudio Terman y 51 por ciento de las mujeres habían muerto. Fueron las personas con una menor concienciación las que murieron antes.

Después de un ataque al corazón, la gente consciente no sólo era más propensa a recuperarse porque eran más diligentes a la hora de tomarse sus medicinas y cuidarse más, sino que este rasgo de la personalidad era es sí mismo mejor que la propia medicina.

Según The Longevity Project, la gente con una mayor concienciación que tomó placebo mejoró más que las personas que tomaron la medicina.

4) El estrés no es siempre algo malo

No evite todo el estrés. Necesita un poco de estrés. Las investigaciones demuestran que quienes más trabajan viven más tiempo.

Hay un terrible malentendido sobre el estrés. El trastorno fisiológico crónico no es en absoluto lo mismo que el trabajo duro, los problemas sociales o una carrera exigente. Ahora está de moda dar consejos para que nos tomemos las cosas con más calma, no preocuparnos más o retirarnos al campo. The Longevity Project descubrió que aquellos que trabajaron más duro vivieron más.

La jubilación, por otro lado, te matará. Se necesita un nivel moderado de excitación para rendir al máximo (ver gráfico):


5) ¿Quieres una vida larga? Sé feliz.

Asociamos la salud a tener que hacer las cosas que nos hacen infelices: no comer algunos alimentos, salir a correr, etc.

La investigación muestra una relación fascinante entre lo que se necesita para vivir una vida larga y lo que se necesita para tener una vida feliz.

Muchas (pero no todas) de las recomendaciones útiles para ser feliz son casi idénticas a las recomendaciones para tener salud.

Por ejemplo, los consejos para ser más felices son:

• Ver menos televisión

• Mejorar las relaciones sociales - pasar tiempo con amigos

• Incrementar los niveles de actividad física - ir a dar un largo paseo

• Ayudar a los demás y expresar gratitud a los que le han ayudado

• Enfrentarse a nuevos desafíos y mantenerse "a la última"

Ríase mucho. Sea feliz. Sea optimista. Tenga buen sexo. Duerma lo suficiente. No tenga deudas. Perdone.

Puede que no seamos capaces de vivir para siempre, pero podemos vivir bien.


Fuentes: Eric Barker
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 23/10/13 Indice del precio de las casas

Notapor Fenix » Mié Oct 23, 2013 8:04 pm

¿Dónde se encuentran los mejores analistas del mundo?

Miércoles, 23 de Octubre del 2013 - 20:55:00

Los analistas cuyas recomendaciones de compra o de venta generan más valor añadido no se encuentran en Occidente: los de Asia-Pacífico y Japón son los más certeros con sus pronósticos, según un estudio de AHL (grupo Man) que recoge PeopleFunds.

Europa y Estados Unidos suelen disputarse entre ellos el título de ser las regiones con los analistas más certeros del mundo. Sin embargo, las apariencias engañan, como revela un estudio realizado por AHL, filial de Man. Este trabajo revela que los mejores analistas del mundo se encuentran en Asia… y los más efectivos de todos son los japoneses.

Para llegar a esta conclusión, los expertos de AHL han optado por dividir el mundo en cinco regiones: Asia sin Japón, Japón, Europa, Estados Unidos y Reino Unido. Para calcular la efectividad de los pronósticos, se han medido durante el periodo 2005-2012 los precios objetivos y recomendaciones (compra o venta) de los analistas y los retornos generados por sus decisiones durante los siguientes 100 días (datos obtenidos de Reuters). Los índices elegidos para realizar las comparaciones han sido los MSCI correspondientes con cada región.

Los resultados no pueden ser más clarividentes: Asia gana por goleada tanto en la rentabilidad de las decisiones de compra como las de venta, con una rentabilidad media del 4% frente a Estados Unidos, Europa y Reino Unido, donde los retornos generados durante los 60 días siguientes a emitir una nueva recomendación se encuentran en torno al 1%. Los analistas nipones se merecen una mención aparte: el estudio refleja que acumularon un retorno del 2,5% en el periodo 2005-2008 y esta rentabilidad se incrementó hasta el 4,3% en el periodo 2009-2012.

Las compras, más rentables que las ventas

Una de las conclusiones de los autores de este estudio de la filial de Man es que las recomendaciones de compra que emiten los analistas son un instrumento para añadir valor en todas las regiones. En los mercados occidentales el retorno generado es del 1% después de los primeros 60 días y del 1,5% después de los primeros 100 días.

En cambio, en el caso nipón, la mayor parte de los retornos se generan en los primeros cinco días posteriores a la emisión de una recomendación. “Hay razones para pensar que los analistas japoneses actúan como canales de comunicación para las compañías y el mercado reacciona en consecuencia”, señalan desde AHL.

Sin embargo, la parte más destacada se la lleva Asia sin Japón, a la que identifican como la región cuyos analistas añaden más valor, puesto que los retornos generados después de emitir una recomendación de compra alcanzan el 4% después de pasados 100 días. Si se tiene en cuenta que el coste de realizar operaciones de mercado en los mercados asiáticos es superior, los retornos medios después de transacciones se encontrarían por encima del 3,5% después de 90 días.

¿Por qué son mejores?

El estudio trata de dar respuesta a por qué los analistas asiáticos aciertan más con sus previsiones. La posible presencia de ineficiencias en estos mercados no es una explicación del todo plausible, pues los autores de este trabajo comparan los resultados logrados por analistas asiáticos de países desarrollados frente a los de países emergentes y los resultados en los 60 días posteriores son similares en ambos grupos.

En cambio, si puede explicar el mayor valor añadido el hecho de que los analistas asiáticos (sin incluir Japón) suelen seguir menos valores, por lo que pueden profundizar más en sus análisis. Sin embargo, esta explicación no funciona con Japón.

Otra de las teorías, que en este caso si funciona, es que las recomendaciones de analistas japoneses están muy influenciadas por la información que obtienen de los equipos de gestión de las compañías.

Finalmente, la cuarta razón para afirmar que los analistas asiáticos son mejores es que son los únicos en sacar rentabilidad de las recomendaciones de venta.

FundsPeople

21:26 Dan Loeb se muestra preocupado por la economía mundial
Reduce su exposición a renta variable
Los comentarios de ayer de nada menos que Dan Loeb, un auténtico gurú de los mercados, ha puesto, por ahora, un freno a la carrera alcista que parecía imparable en Wall Street. El hedge fund de Dan Loeb, Third Point, preocupado por la economía mundial ha reducido su exposición a la renta variable.

Además, planea devolver el 10% del capital a los inversores. Los activos bajo gestión de Third Point son actualmente 14.000 millones de dólares. El mayor tamaño es el resultado de un retorno neto anualizado desde el 1 de enero de 2009 del 24% en el buque insignia Partners Fund y el 29% en el apalancado Ultra fund. En un esfuerzo por moderar este crecimiento, han decidido devolver una parte de las ganancias acumuladas de 2013 a los inversores.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 23/10/13 Indice del precio de las casas

Notapor Fenix » Mié Oct 23, 2013 8:10 pm

La farmacéutica Eli Lilly and Co reportó el miércoles ganancias mayores a lo esperado en el tercer trimestre, ayudada por recortes de costos y un fuerte crecimiento en sus fármacos para la depresión, la diabetes y el cáncer.

La firma estadounidense ganó 1.200 millones de dólares, o 1,11 dólares por acción, en el tercer trimestre. Eso se compara con una utilidad de 1.330 millones de dólares, o 1,18 dólares por acción, en el tercer trimestre del 2012, cuando registró cargos especiales vinculados a un acuerdo de asociación.

Excluyendo ítems especiales, la farmacéutica ganó 1,11 dólares por acción, más que la estimación promedio de los analistas de 1,04 dólares por título, según Thomson Reuters I/B/E/S
_____________

Eleva su previsión de BPA 2013

Boeing ha batido las previsiones del consenso con sus resultados para el tercer trimestre. En concreto, el componente del Dow Jones ha presentado un BPA de $1,80, frente a los $1,55 que anticipaban los analistas.

Asimismo, Boeing ha aumentado sus ingresos en un 11%, hasta los $22.100 millones, frente a los $21.600 millones que esperaba el consenso.

Además, sus pedidos en proceso han alcanzado un récord de $415.000 millones, incluyendo pedidos netos durante el trimestre de $27.000 millones.

En este contexto, el fabricante blue chip de aeronaves ha elevado su previsión de BPA pro forma anual hasta los $6,50-$6,65.
_____________

Cosecha un BPA del tercer trimestre de $1,45 y unas ventas de $13.420 millones

Caterpillar ha cerrado el tercer trimestre de 2013 con un beneficio por acción (BPA) de $1,45, por debajo de los $1,68 que esperaba el consenso. En concreto, ha ganado $946 millones, frente a los $1.700 millones del mismo periodo del año pasado.

Los ingresos también han sido peores de lo previsto al situarse en los $13.420 millones, frente a los $14.290 millones estimados por el mercado y a los $16.450 millones anteriores.

Al mismo tiempo, el grupo ha recortado sus previsiones para 2013: ahora adelanta una ventas de $55.000 millones y un BPA de $5,50; anteriormente su guidance era de $56.000-58.000 millones en el primer caso, y de $6,50 en el segundo. De cara a 2014, Caterpillar observa un “mejor crecimiento global” aunque se mantienen “riesgos e incertidumbres significativos”.
_______________

La empresa farmacéutica Bristol-Myers Squibb Co informó el miércoles ganancias trimestrales mejores a lo esperado, impulsadas por fuertes ventas de medicamentos contra el cáncer y la diabetes, pero mantuvo su pronóstico de utilidades para todo el 2013.



Bristol-Myers dijo que ganó 692 millones de dólares, o 0,42 dólares por acción, en el tercer trimestre.



Eso se compara con una pérdida de 711 millones de dólares, o 0,43 dólares por acción, en el mismo trimestre del año pasado, cuando la compañía incurrió en un alto cargo por un fármaco experimental contra la hepatitis C que mostró resultados decepcionantes en pruebas clínicas.



Excluyendo ítems especiales, Bristol-Myers ganó 0,46 dólares por título, más que los 0,44 dólares por papel estimado en proyecciones de analistas, según Thomson Reuters I/B/E/S.
__________

Las ganancias de Harley Davidson aumentaron un 21,4% en el tercer trimestre del año al alcanzar US$ 162,7 millones, dijo hoy el fabricante de motocicletas.




El crecimiento de las utilidades se produjo gracias al aumento de las ventas de motocicletas que fueron un 15,5% superiores a las del mismo periodo del año anterior.




Harley Davidson vendió 70.517 motocicletas en el trimestre frente a las 61.053 de hace un año. Estados Unidos se mantuvo durante el periodo como el principal mercado del fabricante con 48.529 unidades, lo que representa un aumento de las ventas del 20,1%.




En Europa, las ventas cayeron, al pasar de 8.146 unidades en 2012 a 7.922 en 2013. En Latinoamérica, las ventas aumentaron de 2.573 motocicletas a 2.974 unidades, un 15,6%.




En el trimestre que terminó el 30 de septiembre, Harley Davidson ingresó US$ 1.340 millones, unos 90 millones más que en 2012.




El director ejecutivo de la compañía, Keith Wandell, dijo a través de un comunicado que "Harley Davidson tuvo un gran tercer trimestre, con un rendimiento financiero sólido y el crecimiento de las ventas a individuos".




Wandell señaló que el crecimiento de las ventas fue en parte gracias a las ventas de las nuevas motocicletas Project Rushmore que tuvieron "el mayor aumento en dos décadas de ventas anuales de un nuevo modelo".




La empresa dijo que este año espera enviar a sus concesionarios de todo el mundo entre 259.000 y 264.000 motocicletas.
____________



El grupo aeronáutico y de defensa estadounidense Northrop Grumman anunció hoy un beneficio de 1.474 millones de dólares entre enero y septiembre, un 2 % más que en el mismo periodo del año anterior, al tiempo que sus ganancias en el tercer trimestre aumentaron el 8,3 %.

La compañía, con sede en West Falls Church (Virginia), obtuvo entre enero y septiembre un beneficio neto por acción de 6,22 dólares, frente a los 5,67 dólares por título que obtuvo en los primeros nueve meses del año anterior, cuando ganó 1.445 millones de dólares.

Las ventas del contratista militar estadounidense, sin embargo, bajaron en lo que va de año, situándose en 18.504 millones de dólares frente a los 18.742 facturados durante el mismo periodo del ejercicio anterior.

Respecto a los resultados del tercer trimestre, el periodo al que más atención prestaban hoy los analistas estadounidenses, la compañía ganó 497 millones de dólares (2,14 dólares por acción), un 8,3 % más que los 459 millones (1,82 dólares por título) de los mismos tres meses de 2012.

Los ingresos del fabricante aeronáutico y de tecnología militar entre julio y septiembre pasados se situaron en los 6.106 millones de dólares, por debajo de los 6.270 millones del tercer trimestre de 2012.

En este tercer trimestre, la facturación de Northrop Grumman disminuyó en todas sus áreas de negocio, con la excepción de los sistemas electrónicos, donde las ventas crecieron un 4 % con respecto al mismo periodo de 2012.

Los buenos resultados cosechados por el quinto mayor contratista del Gobierno estadounidense, que fueron mayores de lo esperado, llevaron a la compañía a aumentar las previsiones de ganancias para el conjunto de 2013, que hoy situó entre 8 y 8,15 dólares por acción frente a los 7,60 y 7,80 dólares por título previstos en julio.

"Los resultados de este trimestre reflejan el trabajo duro llevado a cabo por nuestro equipo y nuestro énfasis en una actuación razonable e innovadora", dijo el presidente y consejero delegado de la compañía, Wes Bush, en un comunicado.

Los buenos resultados de Northrop Grumman fueron recibidos con optimismo en Wall Street, y a media mañana las acciones de la compañía subían un 2,63 % en el parqué neoyorquino (2,67 puntos), para situarse en los 104,13 enteros y revalorizarse un 55,05 % en lo que va de año.
_________

La aerolínea US Airways ganó 547 millones de dólares en los nueve primeros meses del año, un 8 % menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior, mientras que en el tercer trimestre el beneficio neto fue de 26 millones.

La compañía aérea, con sede en Tempe (Arizona), registró entre enero y septiembre un beneficio neto por acción de 2,69 dólares, frente a los 3,06 dólares por título que se anotó en el mismo periodo de 2012, cuando ganó 600 millones de dólares.

US Airways indicó que la facturación en los primeros nueve meses del año fue de 11.100 millones de dólares, el 5,2 % más que los 10.553 millones de dólares que ingresó en el mismo periodo del ejercicio anterior.

En cuando a los resultados trimestrales, en los que más se fijaban hoy los analistas financieros, la compañía ganó 216 millones de dólares (1,04 dólares por acción), el 11,9 % menos que los 245 millones (1,24 dólares) de los mismos tres meses de 2012.

La aerolínea detalló que entre julio y septiembre la facturación ascendió a 3.855 millones de dólares, el 9,1 % más que los 3.533 millones de dólares que obtuvo de ingresos en el tercer trimestre del año anterior.

"Estamos encantados de anunciar un beneficio antes de impuestos en niveles récord (...) mientras nuestros equipos siguen adelante con el plan de integración para preparar nuestra fusión con American Airlines", dijo el consejero delegado, Doug Parker.

Un tribunal de bancarrotas de Nueva York autorizó en marzo pasado la fusión de American Airlines y US Airways, una operación que daría como resultado la mayor aerolínea del mundo pero que necesita el visto bueno del Departamento de Justicia.

Sin embargo, el Gobierno interpuso en agosto una demanda judicial para frenar la fusión al considerar que atenta contra la competencia ya que "reduciría significativamente la competencia y llevaría a los pasajeros a pagar mayores tarifas por menos servicios".

La compañía aérea dijo hoy que continúa haciendo "progresos significativos" para completar la operación y aseguró que la defenderá de forma "vigorosa" en el juicio que empieza el próximo 25 de noviembre.

Por otro lado, anunció que los gastos de combustible en el tercer trimestre fueron de 265 millones de dólares, el 2,5 % menos que los 272 millones de dólares del mismo periodo del año anterior, mientras que hasta septiembre bajaron el 4 %, hasta 797 millones.

US Airways detalló también que, como parte del programa de renovación de su flota de aviones, ordenó durante el tercer trimestre cinco nuevos aparatos del modelo A321 y uno del modelo A330-200, que reemplazará a un 737-400 antiguo.

Las cuentas no terminaron de convencer a los analistas y sus acciones cerraron con un descenso del 2,51 % en la Bolsa de Nueva York, donde sus títulos se han revalorizado el 58,52 % desde que comenzó el año.
____________



El operador de telecomunicaciones estadounidense AT&T anunció el miércoles que su beneficio neto creció 4,9% a 3.800 millones de USD en el tercer trimestre sobre igual período del año pasado, con ventas récord de smartphones.

El volumen de negocios avanzó 2,2% a 32.200 millones de USD, conforme a lo esperado por el mercado.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 23/10/13 Indice del precio de las casas

Notapor Fenix » Mié Oct 23, 2013 8:12 pm

Wall Street cerró hoy con pérdidas, y el Dow Jones de Industriales bajó el 0,35 %, tras una jornada marcada por algunos resultados empresariales más débiles de lo esperado, que enfriaron el ánimo de unos mercados cansados por las subidas de los últimos días.

Al cierre de la sesión, ese índice cedió 54,33 puntos y quedó en 15.413,33, mientras que el selectivo S&P 500 descendió un 0,47 % (-8,29 unidades) hasta 1.746,38.

Las mayores pérdidas fueron para el índice compuesto del mercado Nasdaq, que retrocedió un 0,57 % (-22,50 puntos) y concluyó el día en 3.907,07.

Tras cuatro jornadas de récords consecutivos en el S&P 500 y después de que el Nasdaq alcanzó ayer su mayor nivel en trece años, los mercados se tomaron hoy un pequeño respiro, promovido además por un marco interior y exterior poco propicio para las aventuras.

El Dow Jones se vio muy lastrado por las fuertes pérdidas del fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-6,07 %), que hoy anunció un importante descenso del 44 % en sus beneficios trimestrales y entre enero y septiembre.

La potente subida de Boeing (5,39 %), aupada a su vez por los buenos resultados que anunció el fabricante aeroespacial, no logró compensar el conjunto del índice.

Entre los descensos destacaron también las tecnológicas Microsoft (-2,37 %) y Cisco (-1,74 %).

Por sectores, el de energía acusó la pérdida más severa (-1,40 %) debido a la continuada caída de precios de crudo y derivados, así como de gas natural, debido al aumento de la producción y las existencias en Estados Unidos.

El ánimo de los inversores se vio también influido por el retorno de la incertidumbre en Asia, donde los mercados bajaron de forma unánime tras informaciones de que algunos de los principales bancos chinos han consignado varios miles de millones de dólares como pérdidas por préstamos impagados.

Suerte desigual entre las grandes empresas tecnológicas del Nasdaq, ya que Google avanzó un 2,42 %, mientras que Apple cerró con una subida del 0,98 %, mientras que Yahoo! cayó un 2,47 %, Amazon bajó un 1,74 % y Facebook perdió un 1,47 %.

En otros mercados, el petróleo de Texas continuó hoy su tendencia bajista y perdió el 1,5 %, para cerrar en 96,86 dólares por barril, mientras que el oro descendió hasta 1.333,9 dólares la onza.

La rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años reducía sus pérdidas de la mañana y se situaba en el 2,498 %, mientras que el euro pasaba a perder ligeramente terreno ante el dólar, de forma que se cambiaba a 1,3776 dólares.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 23/10/13 Indice del precio de las casas

Notapor Fenix » Mié Oct 23, 2013 8:13 pm

El oro bajó levemente por una toma de ganancias, luego que los precios tocaran máximos de cuatro semanas el día anterior en reacción a datos de empleo en Estados Unidos menores a las expectativas y tras un débil desempeño del mercado del petróleo que arrastró a las materias primas.

El metal precioso subió el martes casi un 2% mientras que el índice dólar tocó mínimos de ocho meses y las bolsas avanzaron, después de que unos datos decepcionantes sobre el empleo alentaran la esperanza de que la Reserva Federal mantenga sus medidas de estímulos por el resto del año.

Pero los precios del lingote cayeron el miércoles, incluso aunque el dólar permaneció bajo presión. El crudo de Estados Unidos retrocedió a cerca de 96 dólares, su menor nivel desde julio, debido a reportes de altos suministros y un aumento de los inventarios del combustible en el país norteamericano.

La toma de ganancias después de los incrementos del martes a su mayor nivel desde el 20 de setiembre presionó a la baja a los precios del oro, dado que los inversores no esperaban más incrementos del mercado, dijeron analistas.

El oro al contado cedió 0.5% a 1,332.95 dólares la onza, luego de tocar los 1,344.46 dólares el martes. Los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en diciembre cerraron con un retroceso de 8.6 dólares, ó 0.6%, a 1,334 dólares la onza.

Analistas técnicos de Commerzbank dijeron que los avances del oro el martes habían neutralizado su percepción negativa sobre el lingote, aunque éste sigue estando vulnerable a nuevas pérdidas.

En otros metales preciosos, la plata cayó 0.4% a 22.54 dólares la onza, el platino cedió 0.9% a 1,430.74 dólares la onza y el paladio perdió 1.07% a 743 dólares la onza.
___________

El petróleo de Texas bajó hoy el 1,5 % y cerró en 96,86 dólares por barril, en una jornada en la que se conoció que las reservas de crudo en Estados Unidos aumentaron más de los previsto la semana pasada.

Al cierre de la tercera sesión de la semana en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en diciembre, que a partir de hoy se toman como referencia, bajaron 1,44 dólares.

Los precios del crudo de Texas, de referencia en EE.UU., volvieron a sufrir un fuerte descenso después de publicarse que la reservas de petróleo aumentaron en 5,2 millones de barriles la semana pasada y se situaron en 379,8 millones, informó el Departamento de Energía.

Ese incremento es superior a los 3 millones de barriles que habían calculado los analistas y el departamento informó de que las reservas se encuentran por encima del promedio para esta época del año y son un 0,5 % mayores que las de hace un año.

En las últimas cuatro semanas las importaciones de crudo han tenido un promedio diario de 7,729 millones de barriles, comparado con los 6,584 millones del período similar de 2012, una diferencia del 17,4 %.

Por su parte, los contratos de gasolina para entrega en noviembre, los de más próximo vencimiento, bajaron 6 centavos y cerraron en 2,55 dólares por galón (3,78 litros), tras conocerse que sus reservas bajaron en 1,8 millones de barriles la semana pasada.

Mientras, los contratos de combustible para calefacción, también con vencimiento en ese mes, bajaron 7 centavos hasta 2,92 dólares por galón, tras publicarse que sus reservas bajaron en 1,5 millones de barriles (1,2 %) y quedaron en 125,8 millones.

A la espera de que se conozca mañana el estado de sus reservas, los contratos de gas natural, también para entrega en el mes de noviembre, subieron 3 centavos y cerraron la jornada en 3,61 dólares por cada mil pies c
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 23/10/13 Indice del precio de las casas

Notapor Fenix » Mié Oct 23, 2013 8:15 pm

El precio del cobre cayó más de un 2% debido a que las preocupaciones sobre un endurecimiento de la política monetaria en el mayor consumidor mundial de metales, China, pesaron más que las especulaciones de que la Reserva Federal de Estados Unidos no reducirá aún sus estímulos.

Los temores a un endurecimiento de la política monetaria en China fueron amplificados por reportes de que algunos de los grandes bancos del país estaban triplicando las pérdidas por créditos impagos. China consume cerca del 40 por ciento del cobre del mundo.

El cobre referencial a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres no operó al cierre, pero recibió como última oferta 7,171 dólares, una baja del 2.2%. En la sesión previa, el metal subió un 1.2%.

El cobre tocó un máximo de un mes el martes después de que el primer informe de empleo de Estados Unidos desde la paralización parcial del Gobierno sugirió que la economía perdió impulso, lo que respalda expectativas de que la Reserva Federal aplazará la reducción de su programa de estímulo.

Aunque la posibilidad de una extensión de los estímulos monetarios en Estados Unidos respalda a los metales, el débil crecimiento del país no está haciendo mucho para mejorar el panorama para la demanda de cobre, en medio de una creciente oferta del metal rojo.

Se prevé que el mercado de metales contará con un superávit de cobre este año y el próximo.

Los precios del cobre alcanzaron el martes los 7,350 dólares por tonelada, su mayor precio desde el 20 de setiembre, pero se han mantenido en una banda más amplia de entre 7,000 dólares por tonelada y 7.420 dólares por tonelada desde comienzos de agosto.

El níquel cerró con una baja de un 1.7%, a 14,595 dólares la tonelada; el aluminio cayó un 1.9%, a 1,844 dólares; el zinc perdió un 1.5%, a 1,932 dólares.

Por su parte, e l estaño bajó un 1.7%, a 22,800 dólares; el plomo no operó al cierre, pero recibió como última oferta 2,172.50 dólares, una baja del 1.5%.
__________

Los operadores están apostando a que la Reserva Federal de Estados Unidos esperará hasta bien entrado el 2015 para elevar las tasas de interés después de que un informe del Gobierno mostró que el mercado laboral perdió impulso incluso antes de la paralización federal de este mes.



Los empleadores estadounidenses crearon sólo 148.000 puestos de trabajo el mes pasado, mostró el informe.



Los contratos futuros de fondos de la Fed subieron debido a que los operadores interpretaron la lectura de empleo más bien débil como que la Fed probablemente elevará las tasas incluso más tarde a lo previsto.



El precio de los contratos sube cuando los operadores estiman que el banco central tomará más tiempo antes de subir las tasas.



Los precios de los futuros ahora sugieren que la Fed aumentará las tasas no antes de abril del 2015 y atribuyen una probabilidad de incremento en ese mes de cerca de un 54 por ciento, según Fed Watch de CME Group, que genera probabilidades basado en el precio de los futuros de los fondos de la Fed transados en la Bolsa de Chicago.



Antes del informe de empleo, los operadores daban una probabilidad de alrededor de un 59 por ciento para un incremento de la tasa de interés de la Fed en abril del 2015.



En septiembre, los funcionarios de la Fed decidieron inesperadamente mantener en vez de reducir su programa de compras de bonos por 85.000 millones de dólares al mes y dijeron que necesitaban más confirmación de una mejoría del mercado laboral antes de reducir los estímulos. Ellos volverán a reunirse la próxima semana.



Incluso antes de la divulgación del reporte, la paralización gubernamental de 16 días que terminó sólo la semana pasada ha hecho que hasta los funcionarios más agresivos de la Fed se opongan a una pronta reducción del programa de estímulos.



La paralización retrasó la divulgación de datos oficiales, incluyendo al reporte de empleo del martes, y hará que sea difícil evaluar la situación económica durante meses, han dicho funcionarios.



El acuerdo presupuestario que puso fin a la paralización financia al Gobierno y permite que el Tesoro siga tomando dinero prestado sólo hasta comienzos del próximo año, por lo que el país se dirige a una posible segunda paralización.



"Esto realmente nos lleva a enero, febrero (para una reducción de los estímulos de la Fed) y si hay una paralización, posiblemente incluso más", afirmó Aaron Kohli, estratega de tasas de interés del banco BNP Paribas en Nueva York.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 23/10/13 Indice del precio de las casas

Notapor Fenix » Mié Oct 23, 2013 8:18 pm

EXPEDIA: FBR Capital inicia cobertura con sobreponderar. P.O.: 60 USD.

BAXTER INTERNATIONAL: Cowen baja recomendación a mantener desde sobreponderar.

COACH.: Aurgus baja recomendación a mantener desde comprar.

PRICELINE.COM: FBR Capital sube recomendación a sobreponderar desde mantener.

CABOT OIL & GAS: Global Hunter Securities sube recomendación a sobreponderar desde mantener.

JUNIPER NETWORKS: RBC reitera mantener. P.O.: 26 USD (vs. 24).

BROADCOM: Stifel Nicolaus reitera comprar. P.O.: 30 USD (vs. 36).
___________

Nueva York (Reuters). La agencia calificadora de riesgo Fitch Ratings elevó el miércoles la calificación crediticia del Perú un escalón más dentro del grado de inversión gracias al balance fiscal del país y su historial de crecimiento y estabilidad. Fitch subió a nuestro país al nivel "BBB+" desde "BBB", citando el "continuo pragmatismo" bajo el Gobierno del presidente Ollanta Humala y el "progreso constante de reformas". "La mejora para el Perú se basa en la fortaleza de los balances externos y fiscales del país, el continuado crecimiento superior respecto a sus pares calificados "BBB" y un largo historial de estabilidad macroeconómica y financiera", dijo la agencia calificadora en un comunicado. En cuanto a la deuda pública del país, Fitch indica que sigue siendo baja en comparación con nuestros pares en el ránking y se espera que disminuya a 18,9% del PBI en finales de 2013, y que probablemente se acerque al 15% en el periodo proyectado. "El continuo pragmatismo bajo el Gobierno de Ollanta Humala y el constante progreso en las reformas sugiere que se ha reducido el riesgo de que se abandonen bruscamente las políticas económicas", añadió Fitch. El Perú, uno de los principales productores de minerales a nivel mundial, ha crecido en la última década a un promedio anual de más de 6%; pero este año su actividad productiva se ha desacelerado debido a la disminución de la demanda de grandes consumidores de materias primas como China. En medio de este contexto de menor crecimiento, el Perú registró este año su primer déficit comercial en más de una década. El año pasado nuestra economía creció un 6,3%, una de las tasas más altas de América Latina. Para este año el Gobierno ha revisado a baja la expansión a un 5,5%. La agencia observa que a pesar de el menor crecimiento de la economía a un estimado de 5,4% a finales del 2013, el desarrollo económico del Perú será uno de los más fuertes en la categoría "BBB" entre los años 2013 y 2015. "Las perspectivas de crecimiento parecen favorables en los próximos años debido a las fuertes corrientes de inversiones mineras y la duplicación prevista de la producción de cobre en 2016", señala el comunicado. MÁS CALIFICACIONES Las tres principales agencias calificadoras del mundo califican al Perú con grado de inversión, lo que le permite endeudarse en términos más ventajosos y atraer más capitales extranjeros. En agosto, la agencia Standard & Poor''s elevó también su nota crediticia de largo plazo para Perú, a BBB+, citando que el país ha reducido su vulnerabilidad a los choques externos y mejorado su capacidad para registrar un crecimiento estable. Asimismo, la agencia Moody''s subió el año pasado su calificación a Perú a "Baa2" con una perspectiva positiva.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 23/10/13 Indice del precio de las casas

Notapor Fenix » Mié Oct 23, 2013 8:20 pm

6:52 La Unión Europea (UE) decidió ampliar en dos meses la disponibilidad de la ayuda financiera a Irlanda, si bien Dublín y Bruselas mantienen el próximo 15 de diciembre como la fecha prevista para que el país abandone el programa de ayuda.

Esta decisión fue adoptada como punto sin debate en el Consejo de Ministros de Asuntos Generales celebrado hoy en Luxemburgo, cuando la "troika" que forman la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo y el FMI tenía previsto iniciar en Dublín la última revisión del rescate irlandés antes de su conclusión.

A raíz de ello esta evaluación se ha retrasado hasta la próxima semana, si bien el ministro irlandés de Finanzas, Michael Noonan, tiene previsto mantener contactos durante los siguientes días con representantes de la terna de inspectores.

Entre otros, las partes examinarán los planes del Ejecutivo de Dublín para abandonar el 15 de diciembre el rescate que solicitó en noviembre de 2010 a la UE y el Fondo Monetario Internacional por 85.000 millones de euros, según explicó a Efe un portavoz oficial.

El texto aprobado hoy por los Veintiocho recalca que "es necesario una breve ampliación del periodo de disponibilidad de la ayuda financiera para permitir una valoración global y exhaustiva del cumplimiento de las condiciones del programa".

Añade que este tiempo extra se necesita para "garantizar que la decisión sobre la liberación del último tramo se toma dentro del plazo".

No obstante, la ampliación del plazo afecta solamente a la disponibilidad del dinero, no a la del memorándum de entendimiento que firmó Irlanda detallando los compromisos que adquiría a cambio de la ayuda.

Tampoco se extenderá en el tiempo la supervisión de la "troika" sobre el funcionamiento de la economía irlandesa a pesar de que continuará "evaluando" los progresos junto al Gobierno de coalición entre conservadores y laboristas, según explicó el citado portavoz.

En este sentido, el representante en Irlanda del FMI, Peter Breuer, declaró la pasada semana que el organismo continuará teniendo "interés" en la evolución de la economía de este país, donde aún mantiene una oficina permanente, si bien evitó dar más detalles al respecto.

De los 85.000 millones de euros que componían el fondo del rescate, el FMI aportó 22.090 millones, y de esta cantidad el Gobierno de Dublín ya ha utilizado casi 21.500 millones de euros.

De cumplirse las previsiones, el próximo 15 de diciembre Irlanda se convertirá en el primero de los cuatro países de la zona del euro que han necesitado apoyo internacional (junto con Grecia, Portugal y Chipre) en abandonar el programa de asistencia.

Antes Dublín espera que, después de casi tres años de ajustes e informes positivos, los inspectores volverán a certificar los progresos efectuados para cumplir durante el pasado trimestre con las condiciones del programa.

El visto bueno de la "troika" también facilitará la aplicación de los Presupuestos Generales para 2014, con los que el Ejecutivo de coalición entre conservadores prevé ahorrar hasta 2.500 millones de euros a través de nuevos impuestos y de la reducción del gasto público.

Ambas partes consideran que esa cuentas permitirán reducir su déficit público al 4,8 % del Producto Interior Bruto (PIB) en 2014, hasta llegar al objetivo del 3 % marcado para el año siguiente.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Anterior

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados