Jueves 24/10/13 PMI, manufactura en Kansas

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Jueves 24/10/13 PMI, manufactura en Kansas

Notapor admin » Jue Oct 24, 2013 2:58 pm

+100.37
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 24/10/13 PMI, manufactura en Kansas

Notapor admin » Jue Oct 24, 2013 3:02 pm

VIX down 13.24

Brent down 106.94

Oil up 97.04

Au up 1,346.1

Yen up 97.30

El transports toco su nivel mas alto historico

+95.23 a 15,508.50
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 24/10/13 PMI, manufactura en Kansas

Notapor admin » Jue Oct 24, 2013 3:08 pm

MSFT reporta mejor de lo esperado en utilidades.

Twitter saldra al mercado a $20 por accion. Entre $17 - $20.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 24/10/13 PMI, manufactura en Kansas

Notapor admin » Jue Oct 24, 2013 3:09 pm

AMZN reporta mejor en ventas, en linea en ganancias.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 24/10/13 PMI, manufactura en Kansas

Notapor admin » Jue Oct 24, 2013 3:12 pm

ZNGA malogra la tarde, reporta utilidades menores a las esperadas, pero las ventas son mejores que las esperadas. Las acciones trepan mas del 12%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 24/10/13 PMI, manufactura en Kansas

Notapor admin » Jue Oct 24, 2013 3:12 pm

El DJ quedo arriba de 15,500 puntos. Buen dia.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 24/10/13 PMI, manufactura en Kansas

Notapor Fenix » Jue Oct 24, 2013 7:49 pm

Moderadas subidas en las bolsas asiáticas

El índice MSCI de Asia Pacífico asciende un 0,2% y el Nikkei un 0,42%
Jueves, 24 de Octubre del 2013 - 1:10:00

Las bolsas de Asia oscilaron entre las ganancias y las pérdidas después del aumento de las tasas del mercado monetario de China y la corrección de las acciones de Estados Unidos tras unos pronósticos de beneficios empresariales decepcionantes. El índice MSCI de Asia Pacífico sube un 0,2% y el Nikkei un 0,42%.

El Banco Agrícola de China cayó un 1,1 por ciento en Hong Kong, liderando el ritmo de caídas entre los prestamistas chinos. Komatsu, el mayor fabricante de equipos de construcción de Asia, perdió un 2 por ciento en Tokio después de que su rival Caterpillar redujera sus previsiones de ventas y beneficios para 2013. Hitachi ascendió un 8,4 por ciento después de que los beneficios de la electrónica japonesa superaran las estimaciones de los analistas.

"El mercado ha estado sobrecomprado y un pull-back es algo natural", dijo John Woods, director de renta fija de Citi Investment Management en Hong Kong. "Los flujos de capital excesivos en China pueden haber sido motivo de preocupación para las autoridades y probablemente se hayan tomado medidas para hacer frente a la liquidez subyacente. Seguimos siendo positivos en la renta variable". capital bolsa

01:42 Índice PMI manufacturero en China supera las estimaciones
El índice preliminar de gerentes de compras HSBC China manufacturero, un indicador de la actividad manufacturera en todo el país, se elevó a 50,9 en octubre, en comparación con una lectura final de 50,2 en septiembre. Esta lectura es un máximo de siete meses. Los mercados esperaban 50,5.

Una cifra por encima de 50 indica expansión, mientras que una lectura por debajo de 50 indica contracción.

"La recuperación del crecimiento de China se está consolidado en el cuarto trimestre tras el tocar fondo en el tercer trimestre", dijo el economista de HSBC, Qu Hongbin, en un comunicado. "Este momento es probable que continúe en los próximos meses, creando las condiciones favorables para la aceleración de las reformas estructurales."
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 24/10/13 PMI, manufactura en Kansas

Notapor Fenix » Jue Oct 24, 2013 7:51 pm

"Es posible que la corrección continúe un poco más"

Aunque el fondo es alcista, dice Link
Jueves, 24 de Octubre del 2013 - 1:53:00

Es posible que la corrección continúe un poco más, aunque la fortaleza de fondo de las bolsas sigue intacta y los mercados, salvo acontecimientos no esperados, van a acabar el año al alza, dicen los analistas de Link Securities.

"El repunte de la deuda, que ha vuelto a reducir su rentabilidad, los bajos tipos de interés, que inciden directamente en la limitada remuneración que ofrecen y los bancos por los depósitos, hacen que no haya en estos momentos alternativas de inversión a la renta variable. A ello hay que sumar el hecho de que las valoraciones de muchas cotizadas, a pesar de las fuertes subidas que han experimentado recientemente, siguen siendo atractivas en términos relativos históricos.

Aprovecharíamos estos recortes para incrementar posiciones en bolsa. Por último, y en lo que hace referencia a la sesión de hoy , señalar que esperamos que, tras las fuertes caídas experimentadas ayer por las bolsas europeas, los inversores aprovechen los recortes para incrementar posiciones en renta variable. A ello ayudará la publicación en China de la lectura preliminar del índice de gestores de compra de los sectores de las manufacturas, que se ha situado a su nivel más elevado de los últimos siete meses. Esperamos, además, que cuando se publiquen los mismos índices esta mañana en Europa, confirmen que la recuperación económica en esta región se está consolidando. Por lo demás, la atención de los inversores seguirá puesta en la publicación de las cifras trimestrales de las compañías cotizadas. Como ya hemos señalado, en la bolsa española tres entidades de crédito darán a conocer las suyas. Por su parte, en Europa publicarán, entre otras, la compañías de seguros AXA, la automovilística Daimler, y el banco Credit Suisse, y en Wall Street las compañías de gran consumo 3M y Colgate-Palmolive y las tecnológicas Amazon y Microsoft, estas dos últimas ya con los mercados cerrados."

01:58 PMI manufacturero Francia octubre 49,4 vs 50,4 esperado
PMI servicios 50,2 vs 51,3 esperado.

Dato negativo para los mercados de acciones y el euro.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 24/10/13 PMI, manufactura en Kansas

Notapor Fenix » Jue Oct 24, 2013 7:56 pm

"Las correcciones son para comprar. El potencial alcista es enorme"

Moderadas subidas en las bolsas europeas a la espera de los datos PMI
Jueves, 24 de Octubre del 2013 - 2:02:26

Moderadas subidas en la apertura de las bolsas europeas, en un inicio de sesión que estará protagonizada por los datos PMIs de los miembros de la zona euro. Los datos de empleo en EE.UU. y los resultados empresariales a ambos lados del Atlántico, son otros dos focos importantes de interés hoy.

Eurostoxx +0,35% a 3.027 puntos. Ibex 35 +0,04% a 9.832 puntos. DAX +0,56%. CAC 40 +0,29%. Mibtel +0,63%. FTSE 100 +0,26%

"Las caídas de ayer deberían ser el inicio de un proceso correctivo o de consolidación más amplio. Las subidas en los últimos meses han sido casi verticales, y es necesario un periodo de intercambio de posiciones, en el que los inversores más cortoplacistas puedan tomar beneficio, y dar oportunidad de tomar posiciones a los de mayor horizonte temporal. De cualquier forma, sigo pensando que estamos en una clara tendencia alcista subyacente, por lo que estos recortes deberían ser aprovechados para tomar posiciones. Las subidas han sido importantes, como decía antes, pero aún estamos muy lejos en Europa de los máximos históricos. No hay nada más que ver un gráfico de largo plazo para comprobar que la actual subida, en un contexto más amplio, no es demasiado significativa. Europa se recuperará económicamente, y al igual que en EE.UU., su mercado de valores en unos años volverá hacer máximos históricos. Ahora estamos un 45% por debajo de los mismos, por lo que el potencial de subida en los próximos años es enorme. Por mucho que hayamos subido anteriormente", nos comentaba en una amplia conversación un importante gestor nacional antes de apertura, que se muestra bastante optimista con los activos de riesgo europeos, como hemos podido comprobar, en los próximos años.

El euro/dólar ha superado la resistencia de los 1,3800 y cotiza ahora con una subida del 0,25% a 1,3811. El euro/yen sube un 0,28% a 134,55.

Subidas generalizadas en el mercado de materias primas, a excepción del azúcar y el cacao.

02:06 Euro Stoxx 50
Aunque ayer el precio rompió a la baja la línea horizontal situada en 3.019,64, la rotura fue tan marginal que no la voy a tener en cuenta. Necesitamos ver una continuación de la caída durante la jornada de hoy para dar carta de naturaleza a la señal de posible conclusión de la fase ascendente del ciclo.

Entretanto, a merced de la fase descendente del ciclo inferior, el de 10 días, debemos dejar que el Eurostoxx se decida entre su ingreso asimismo en la fase descendente del ciclo de 40 días o prolongar la actual fase ascendente una vez que el ciclo de 10 días forme su suelo.

A todo esto, creo que a nadie habrá pillado por sorpresa que un techo de, al menos, corto plazo haya tenido lugar justo el día en que figuraba una vibración de Gann (22 de octubre). En este ámbito, las casualidades no existen.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 24/10/13 PMI, manufactura en Kansas

Notapor Fenix » Jue Oct 24, 2013 7:57 pm

02:16 Los bancos tendrán que incrementar capital
Según encuesta de Morgan Stanley
Según una reciente encuesta de Morgan Stanley, el 40% de los inversores encuestados creen que los bancos europeos, a raíz de las pruebas de tensión, tendrán que incrementar capital entre 20.000-50.000 millones de euros.

02:26 Otro jueves 24 de octubre...pero de 1929
Por José Luis Martínez Campuzano Estratega de Citi en España



El Jueves Negro tuvo lugar el 24 de octubre de 1929, día en el que dio comienzo la caída en la Bolsa de Nueva York y con ella el Crac del 29y la Gran Depresión. El desplome de la Bolsa de Nueva York el Jueves Negro produjo una situación de verdadero pánico que provocó la posterior crisis bancaria en Estados Unidos.

Y después vino el viernes negro.

¿Les he asustado? No, no era mi intención. Al final, es bueno recordar el pasado para no cometer los mismos errores. Las autoridades económicas mundiales así lo han hecho. Aunque, el problema de fondo ahora, es si la receta aplicada puede tener efectos secundarios aún desconocidos. Pero lo que sí conocemos, lo que hemos podido evitar, obligaba a ello.

¿Optimistas?

Esto es lo que dijo ayer Mersch del ECB: "estamos viendo el final de la fragmentación financiera en Europa". Estrechamiento de spreads, mayor acceso al mercado, más disposición a tomar medidas expansivas desde el ECB si fuera preciso, progresos en los países rescatados...

Y esto es lo que ha dicho Fitch sobre Portugal (mantiene el rating BB+ pero también el outlook negativo): "se han producido avances en el ajuste fiscal y económico, con disposición del Gobierno para mantener la disciplina fiscal; la economía ofrece indicios de recuperación; pero los riesgos, incluidos los políticos, son elevados".

En USA el mercado ayer de más a menos en los recortes. Ahora el futuro del S&P recupera las caídas hasta niveles de resistencia en 1749 puntos.

Las bolsas asiáticas con ligeros recortes. Caídas del 0.3 % para la bolsa china, subidas equivalentes para el Nikkei.

El riesgo país se mantiene bajo en apertura en Europa.

El diferencial bono-bund 10 años en 236 p.b.

La rentabilidad del bono en 4.12 %.

¿cds?

::::::::CITI SOVEREIGN (SOVS)::::::::: 5Y (12/18) 10Y 5/10's ITALY 195/200 -2 229/241 34/41 SPAIN 181/186 -1 214.5/228.5 35/42 PORTUGAL 365/380 0 372.5/422.5 10/30 IRELAND 125/135 0 150/190 30/50 BELGIUM 50/55 0 94.5/106.5 43/53 FRANCE 59/61 0 109/119 50/58 AUSTRIA 26/31 0 55.5/65.5 28/36 UK 26/30 0 51/61 25/31 GERMANY 22/24 0 51.5/61.5 28/36

La rentabilidad del treasury 10 años en 2.5 %.

El EUR en niveles de 1.382 USD.

El precio del crudo en 107.96 $ barril.

El precio del oro en 1340 $ onza.

¿Referencias? Los datos de la EPA en España. Y se inicia el Consejo Europeo. En Italia la confianza de consumo. En el conjunto de la zona los PMI de octubre. En Francia los datos de empleo. En USA el desempleo semanal y la subasta de TIPs 30 años.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 24/10/13 PMI, manufactura en Kansas

Notapor Fenix » Jue Oct 24, 2013 8:02 pm

02:28 PMI manufacturero Alemania octubre 51,5 vs 51,5 esperado
PMI servicios 52,3 vs 53,9 consenso, mínimo de 3 meses
El PMI compuesto en octubre a 52,6 frente a 53,2 de septiembre, mínimo de tres meses.

El sector privado de Alemania comenzó el último trimestre de 2013 de manera positiva ya que los niveles de producción de los sectores manufacturero y de servicios aumentaron respecto a septiembre. El ritmo más lento de expansión en los servicios significa que el crecimiento global disminuyó ligeramente de la tendencia observada durante el tercer trimestre.

Dato moderadamente negativo para los mercados de acciones y el euro.

02:39 ¿Qué es la deflación y cómo nos afecta en el día a día?

La deflación -fenómeno contrario a la inflación- consiste en la caída generalizada del nivel de los precios de bienes y servicios que conforman la canasta familiar o, lo que es lo mismo, el conjunto representativo de bienes y servicios que con mayor frecuencia adquieren los hogares y que representan un gasto importante en el consumo total.

Suele estar causada por la disminución de la demanda, lo cual representa un problema mucho más grave que la inflación, desde el punto de vista de que una caída de la demanda significa una caída general de la Economía. En este sentido, la deflación puede desencadenar un círculo vicioso del cual es difícil salir, puesto que las empresas tienen que vender sus productos para cubrir al menos sus costos de producción. En tales circunstancias, las empresas se ven obligadas a bajar los precios, lo que supone trabajar con un margen de contribución bajo, e incluso negativo, del cual muchas empresas no se recuperan.

Por el lado del consumidor la situación se agrava aún más. Con los precios bajando de forma generalizada, la demanda disminuye aún más, porque los consumidores entienden que no merece la pena comprar si mañana todo será más barato que hoy. Dado este círculo vicioso, la deflación se convierte en causa y efecto a la vez de la falta de circulación del dinero en la Economía, pues todos prefieren retenerlo.

Dos tipos de medidas económicas se ponen al servicio del Estado con el fin de plantar cara a este fenómeno económico:

* Política monetaria. Disminuir el valor del dinero, para lo cual se debe colocar más dinero en circulación, complementado, eso sí, con la disminución del tipo de interés, con la intención de que todo ello incite a la figura del consumidor a invertir o gastar sus ahorros, al hacerse menos atractivo mantenerlos en las entidades financieras.
* Política fiscal. Aumento del gasto público, reducción de los impuestos y aumento de las transferencias. O lo que es lo mismo, suplir la ausencia de demanda del sector privado con la del sector público, incentivar el consumo poniendo en manos privadas más dinero para gastar y descentralizar el consumo público de la Administración Central hacia Comunidades Autónomas, regiones y municipios.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 24/10/13 PMI, manufactura en Kansas

Notapor Fenix » Jue Oct 24, 2013 8:03 pm

02:52 Banco central de Suecia mantiene tipo de referencia en el 1,00%
Tal y como se esperaba
El banco central de Suecia reduce su previsión de crecimiento para 2014 al 2,6% desde el 2,7% anterior. También recorta en una décima su estimación de PIB 2015 al 3,5% desde el 3,6% anterior.

02:46 El optimismo por el PMI de China podría no durar mucho
El optimismo de los inversores tras el repunte en el PMI manufacturero de China podría no durar mucho, ya que podría pesar más la crisis de liquidez actual. De hecho el índice de referencia Shanghai Composite ha cerrado con un descenso del 0,9%.

La situación en el mercado monetario sigue deteriorándose en China, con un drenaje neto de efectivo del PBOC en el sistema en un esfuerzo para apretar los márgenes y atenuar la inflación.

PMI manufacturero eurozona octubre 51,3 vs 51,4 esperado

PMI servicios 50,9 vs 52,4 consenso
Jueves, 24 de Octubre del 2013 - 2:58:17

A juzgar por su estimación flash de octubre, el Índice PMI Compuesto de la Actividad Total de la Zona Euro de Markit se redujo frente a la máxima en 27 meses registrada en septiembre, aunque se mantuvo por encima del nivel de ausencia de cambios de 50.0 por cuarto mes consecutivo.

El flash del índice PMI registró 51.5, a la baja frente al 52.2 registrado en septiembre, señalando una continuación de la modesta recuperación de las condiciones de negocios a comienzos del cuarto trimestre, a una tasa prácticamente similar a la tendencia observada durante el tercer trimestre, cuando se observó la mayor lectura media del PMI desde el segundo trimestre de 2011.

La expansión fue generalizada en la zona euro, aunque se manifestaron indicios de moderación en las dos principales economías de la región. El crecimiento se ralentizó hasta su mínima en los últimos tres meses en Alemania, mientras que Francia registró sólo una expansión insignificante puesto que su PMI se acercó aún más al nivel neutro. Entretanto, el resto de la zona euro registró un modesto crecimiento de la actividad total por tercer mes consecutivo, que representa el primer período de expansión en estos países desde principios del año 2011.

Los nuevos pedidos aumentaron por tercer mes consecutivo, pero de igual modo señalaron una moderación de la tasa de incremento hasta registrar un ritmo débil.

La atenuación del crecimiento, tanto en el caso de la actividad total como en el de los nuevos pedidos, fue impulsada por el sector servicios, donde ambos índices aumentaron por tercer mes consecutivo pero a ritmos insignificantes. Por el contrario, el crecimiento de la producción manufacturera se aceleró ligeramente y el crecimiento de los nuevos pedidos del sector se mantuvo sin cambios frente al ritmo moderado de septiembre.

El debilitamiento del crecimiento de las carteras de pedidos conllevó a un nuevo declive de las plantillas. El nivel de empleo se redujo por vigesimosegundo mes consecutivo, y la tasa de pérdida de empleo aumentó marginalmente frente a septiembre. Aunque el nivel de empleo subió ligeramente en Francia por primera vez desde febrero del año pasado, se observó un modesto declive en Alemania y se registró un ritmo más intenso de destrucción de empleo en el resto de la zona euro.

El volumen de pedidos pendientes de realización se redujo marginalmente, sugiriendo que los niveles actuales de las plantillas son, en promedio, suficientes para hacer frente a la carga de trabajos. Este declive general se produjo a pesar de un ligero aumento en los pedidos pendientes de realización en el sector manufacturero.

Los costes aumentaron por quinto mes consecutivo y al ritmo más acelerado desde enero pasado, aunque la inflación se mantuvo históricamente débil. Los precios cobrados siguieron cayendo, pero al menor ritmo observado desde mayo del año pasado. Los precios cobrados por los servicios se redujeron al ritmo más lento de los últimos 17 meses mientras que los precios de venta del sector manufacturero aumentaron ligeramente por segundo mes consecutivo, señalando la mayor alza en poco más de un año y medio.

Dato moderadamente negativo para los mercados de acciones y el euro.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 24/10/13 PMI, manufactura en Kansas

Notapor Fenix » Jue Oct 24, 2013 8:03 pm

3:00 El índice de confianza consumidora Italia 97,3 octubre
Frente 101,1 esperado y 100,8 anterior
Mal dato.

La expansión es tranquilizadoramente generalizada por toda la región

Chris Williamson, Economista Jefe de Markit
Jueves, 24 de Octubre del 2013 - 3:09:35

La caída del PMI en octubre es un signo claramente desalentador, pero sería desacertado atribuir demasiada importancia a los datos de un mes. Es demasiado pronto para decir que la recuperación está perdiendo ímpetu.

Es más importante destacar que los datos del estudio han estado en territorio positivo durante cuatro meses consecutivos y que indican que la economía de la zona euro se ha expandido a una tasa trimestral del 0.2% al comienzo del cuarto trimestre del año, sugiriendo que a pesar de su bajo crecimiento, la recuperación continúa.

Aunque es modesta, la expansión es tranquilizadoramente generalizada por toda la región, indicando que los signos de recuperación económica se están fortaleciendo en los países periféricos al mismo tiempo que continúa la expansión en Alemania y la estabilización en Francia.

La caída del PMI recordará a los responsables de la política monetaria que la recuperación sostenible de ningún modo está garantizada, y añade confirmación a la opinión del BCE de que la recuperación es lenta, despareja y frágil. Probablemente la atención se centre en decidir si la región requiere más medidas en el ámbito de las políticas para reforzar la recuperación en vez de en el momento oportuno para retirar los estímulos.”
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 24/10/13 PMI, manufactura en Kansas

Notapor Fenix » Jue Oct 24, 2013 8:05 pm

4:01 Inflación salarial de Italia (mensual) +0,0% frente +0,0% anterior

4:24 Mersch dice que podría no ser neceario un nuevo LTRO
Ve a la economía española girándose al alza
Yves Mersch, miembro del Consejo de Gobierno del BCE, dice que un nuevo programa de Operaciones de Refinanciamiento a Largo Plazo (LTRO, por sus siglas en inglés) podría no ser necesario, pero que todas las opciones están abiertas.

Mersch cree que la economía española ha tocado suelo y ya está girándose al alza.

4:43 El tipo repo en China sigue subiendo
La razón por la cual el Shanghai Composite está cayendo en los últimos días son las tensiones en el mercado interbancario. Como ayer, cuando el banco central de China se abstuvo ayer de aumentar la liquidez a través de operaciones reverso repos inversos, hoy se ha negado a inyectar financiación a corto plazo en el sistema.

El resultado inmediato: el tipo Shibor a un mes aumentó 59 puntos básicos, la lectura más alta desde el 25 de junio a 5,4000%, el Shibor tres meses subió a 4,6876% desde 4,6843% de ayer, mientras que el repo a siete días ascendió 63 puntos básicos a 4,68%.

5:02 El euro dólar en máximos de casi dos años
El euro dólar mantiene su imparable tendencia alcista y ya cotiza con subidsa del 0,22% a 1,3806, niveles no vistos desde el 9 de noviembre de 2011.


4:55 España fabricó 1,6 millones de vehículos hasta septiembre, un 8,4% más
De ellos, exportó 1,4 millones, un 9,2% más
Las factorías españolas fabricaron 1.620.483 vehículos entre enero y septiembre de 2013, lo que supone un incremento del 8,4% con respecto al mismo periodo de 2012.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 24/10/13 PMI, manufactura en Kansas

Notapor Fenix » Jue Oct 24, 2013 8:07 pm

5:13 Tendencia de pedidos totales CBI en Reino Unido -4 vs 10 esperado
Dato negativo para la libra.

7:43 ¿Cómo transcurre la temporada de resultados en EE.UU.?
Hasta el momento han publicado más del 35% de las empresas que forman el S&P 500, con un incremento del BPA cercano al 4%. De ellas, el 70% sorprendieron positivamente, el 12% se mantuvieron sin sorpresas, y el 18% quedaron por debajo de las expectativas.

Las compañías más relevantes que publican resultados hoy son: 3M Co (1,754$e.), Coca Cola (0,800$e.), Dow Chemical (0,536$e.), Celgene (1,543$e.), Ford (0,375$e.), Xerox (0,249$e.), Cliffs Natural Resources (0,746$e.), Amazon (-0,103e.), Western Digital (2,053e.) y Microsoft (0,542$e.).


7:34 Flash Técnico FTSE 100
Atreviéndose hoy con los máximos de agosto y septiembre 2013. No tendría resistencia hasta los máximos anuales en 6861 (+2,8% desde estos niveles). De cara a próximas semanas recuerdo similitudes S&P500- DAX- FOOTSIE con respecto a sus movimientos de medio plazo (técnico de ayer).
Eduardo Faus
___________

Dow Chemical espera obtener de 3.000 a 4.000 mln dlrs por venta de activos [Contestar]

El productor estadounidense de químicos Dow Chemical Co, que busca desprenderse de algunos negocios expuestos a los fluctuantes precios de las materias primas, dijo que planea recaudar al menos entre 3.000 millones y 4.000 millones de dólares por la venta de activos.



Dow Chemical dijo en agosto que podría desprenderse de sus divisiones de productos epoxi, construcción y edificación en Europa y derivados del cloro, que en conjunto contribuyen con 6.000 millones de dólares en los ingresos anuales.



"Hemos identificado los objetivos y estamos avanzando en los planes de desinversión definidos, acciones que tienen un valor mínimo de entre 3.000 y 4.000 millones de dólares", dijo el presidente ejecutivo de la firma, Andrew Liveris, en un comunicado donde se dan a conocer los resultados del tercer trimestre.



La compañía vendió a principios de este mes sus licencias para fabricar productos de polipropileno y para negocios de catalizadores a WR Grace & Co, un rival más pequeño, por 500 millones de dólares, como parte de un plan para vender activos no estratégicos por un valor de cerca de 1.500 millones de dólares a mediados del 2014.



El mayor fabricante de productos químicos de Estados Unidos por ventas se ha desprendido desde el 2009 de negocios no estratégicos que representan alrededor de 8.000 millones en ingresos.



Las ganancias de Dow Chemical en el tercer trimestre aumentaron en un 20 por ciento, ayudadas por la fuerte demanda de sus productos agrícolas en mercados emergentes como América Latina y por mayores márgenes en su división de plásticos.



La utilidad de la firma en el tercer trimestre ascendió a 594 millones de dólares, o 49 centavos por acción, en el tercer trimestre finalizado el 30 de septiembre, desde los 497 millones dólares, o 42 centavos por acción, del año anterior.



Sus ingresos, en tanto, aumentaron un 1 por ciento a 13.730 millones de dólares.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 26 invitados