Viernes 25/10/13 ordenes de bienes duraderos

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Viernes 25/10/13 ordenes de bienes duraderos

Notapor Fenix » Vie Oct 25, 2013 6:55 pm

6:26 El capitán Barbatriste y la conjura de los necios
Por Vindicator


En una de sus acepciones, la Real Academia califica como necio a aquel que ejecuta las cosas con ignorancia, imprudencia o presunción. El Capitán Barbatriste regresó con los tercios de Flandes después de que se perdieran las últimas batallas. Para la Corona española, la independencia de Flandes representó una gran pérdida de prestigio. El mantenimiento económico de la guerra durante un periodo tan prolongado contribuyó en gran parte a provocar las sucesivas bancarrotas de la Corona española a lo largo de los siglos XVI y XVII, y al hundimiento de la economía de España.

A su llegada a la villa y corte, el Capitán se encontró que los validos se habían conjurado, y que querían “vender” la pérdida de Flandes como si de una victoria se tratara. Habíamos conservado el honor, nuestros tercios se habían comportado con hombría, y demás; pero lo cierto era que el pueblo llano vivía en la más absoluta precariedad, y sólo los aristócratas, banqueros y demás gente poderosa vivían bien (¿Les suena?).

Al margen de lo apuntado por la Real Academia, podríamos afirmar que necio es el que no ve más allá de lo que distinguen sus ojos, o de lo que él cree que ven sus ojos. Si la Bolsa sube porque entra un 40% de capital extranjero, o si el déficit comercial baja porque no tenemos dinero para importar, los necios se cuentan a sí mismos historias de que todo va bien y de que se va por el buen camino.

Sin embargo, los hechos nos dicen que la morosidad bancaria supera el 12% por primera vez en la historia reciente de nuestro país, que nos hemos instalado en los seis millones de parados, que la Deuda Pública va a llegar al 101% del PIB el año que viene, que las empresas llevan aguantando cinco años maquillando sus balances, escondiendo las pérdidas en el Activo en vez de en la Cuenta de Resultados, hasta que explotan porque ya no pueden más, como ha sido el caso de Pescanova, de Panrico o de Fagor; que los bancos esconden en sus balances créditos que nunca cobrarán, de empresas refinanciadas a las que dan oxígeno para no tener que provisionar su deuda, o dan recurrentemente préstamos a ayuntamientos que están en quiebra pero cuya no provisión ampara la legislación bancaria, ya que son Administraciones Públicas.

Eso, un necio no lo ve, porque no forma parte de la historia que se ha contado, ni quiere que le cuenten otra historia diferente de la que le han contado. Pero las cifras están ahí, y el endeudamiento de familias y empresas es el 300% del PIB, y no se va a poder pagar por muchos brotes verdes que vean en el Gobierno, que debe de estar formado mayoritariamente por daltónicos. En el año 2010, ante una leve mejoría dentro de la gravedad, la ministra Salgado acuñó el término de “brotes verdes” aplicado a la situación económica, y parece ser que creó escuela. Basta con que una sociedad extranjera compre un 6% de FCC, para que entonemos el “Bienvenido Mr. Marshall”, y se nos olvide cómo acababa la película del genial Berlanga. Basta con que se estime una ligerísima subida del 0,1% en el PIB para que se lancen las campanas al vuelo y se diga que se ha acabado la recesión. A lo mejor alguien debía decirle al Capitán Barbatriste que hemos tenido un trimestre excepcional de turismo, y que lógicamente el incremento del consumo “guiri” ha afectado de forma atípica a las cuentas; y ya de paso, le podían desestacionalizar las series de desempleo para mostrarle que se sigue destruyendo empleo, a pesar de las alharacas expresadas por alguno de sus acólitos.

Pero las conjuras son así; los conjurados asumen unos objetivos y todo lo demás no importa. De vez en cuando se asocian con otros colectivos para que se dé pábulo a sus razones; por ejemplo, con la oligarquía bancaria, tan próxima a la oligarquía política, aunque en este caso el banquero no es necio, sino muy listo, y le interesa airear el mensaje de los conjurados por sus propios intereses.

En fin, hoy como ayer, los necios se conjuran para proteger sus intereses, creyendo que el resto, o sea nosotros, somos los realmente necios, porque seguimos votándoles, y a lo mejor es verdad. Pero en el siglo XVII, si disentías te llamaban hereje y te ejecutaban en un acto de fe, y eso ahora no pueden hacerlo. Tiembla, Barbatriste, porque todos los conjurados seréis barridos por el tsunami de los votos el año que viene.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 25/10/13 ordenes de bienes duraderos

Notapor Fenix » Vie Oct 25, 2013 7:00 pm

7:51 ¿Qué índices están en máximos de todos los tiempos y de 2013?
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 25/10/13 ordenes de bienes duraderos

Notapor Fenix » Vie Oct 25, 2013 7:02 pm

7:10 El mercado gris augura un brillante estreno de Twitter

[ TWITTER ]
¿Ha sido demasiado conservador Twitter en su propia valoración tras la decepcionante salida a bolsa de Facebook? La herramienta de microblogging saldrá a bolsa el 14 de noviembre bajo el ticker "TWTR" con un rango de precio de entre 17-20 dólares por acción, valorando la compañía en 11.100 millones de dólares en el extremo superior.

Sin embargo, el mercado gris indica que la empresa podría alcanzar una valoración de hasta 21.000 millones de dólares en el primer día de cotización.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 25/10/13 ordenes de bienes duraderos

Notapor Fenix » Vie Oct 25, 2013 7:03 pm

7:25 UPS supera las previsiones de beneficio
Pero sus ventas quedan algo por debajo de lo esperado

[ UPS ]
UPS publica un beneficio por acción en el tercer trimestre de 1,16 dólares vs 1,15 dólares esperado. Reafirma sus previsiones.

Los ingresos se sitúan en los 13.520 millones de dólares vs 13.610 millones consenso.
__________

La empresa de transporte de encomiendas United Parcel Service informó el viernes un alza en sus ganancias del tercer trimestre gracias a la demanda en el mercado doméstico.



Para el tercer trimestre, la empresa con sede en Atlanta anotó una ganancia de 1.100 millones de dólares, o 1,16 dólares por acción, comparado con los 469 millones de dólares, o 48 centavos por papel, en el mismo período del año pasado.



Los ingresos alcanzaron 13.520 millones de dólares, un aumento de un 3,4 por ciento con relación al año anterior, principalmente ayudado por los envíos de productos vendidos a través de comercio electrónico.

7:24 "Pasaremos el test de tensión con sobresaliente o matrícula de honor"
Afirma el Consejero Delegado del BBVA
Ángel Cano, consejero delegado del BBVA, ha afirmado que: "No hay requerimientos adicionales de capital. Respecto a las pruebas de tensión de la Unión Europea ha añadido: "No sé si las vamos a pasar con sobresaliente o matrícula de honor, pero sí con mucha holgura".
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 25/10/13 ordenes de bienes duraderos

Notapor Fenix » Vie Oct 25, 2013 7:03 pm

7:30 Peticiones bienes duraderos septiembre EE.UU. 3,7% frente 2,0% esperado
Interanual 3%
Las peticiones de bienes duraderos en el mes de septiembre subió un inesperado 3,7% frente 2,0% previsto y 0,1% anterior. Esta subida está distorsionada por la demanda de aviones, impulsada por las fuertes órdenes de Boeing que se elevaron un 57,5% frente una subida del 5,4% anterior. En agosto los pedidos duraderos se revisaron hasta el 0,2%

Peticiones subyacentes -0,1% frente +0,5% esperado. Los pedidos de bienes de capital, principal indicador de la inversión empresarial, cayeron 1,1%, siendo la segunda caída en tres meses. Los envíos de bienes de capital básicos bajaron un 0,2%.

Dato negativo, pues las subidas del dato general viene distorsionada por los pedidos de aviones, mientras que el subyacente cae una décima porcentual frente un repunte del 0,5% esperado.


Así reaccióna al mercado al dato de pedidos de bienes duraderos

Viernes, 25 de Octubre del 2013 - 7:34:04

Las bolsas europeas apenas reaccionan a un dato de bienes duraderos mixto, mejor de lo esperado en el dato general y peor en el subyacente.

El Ibex 35 cae un 0,58% a 9.858 vs 9.861 antes del dato. El Euro Stoxx 50 retrocede un 0,06% a 3.036,99 vs 3.038 antes del dato.

El euro dólar cae un 0,08% a 1,3788 vs 1,3780 antes del dato.

Las peticiones de bienes duraderos en el mes de septiembre subió un inesperado 3,7% frente 2,0% previsto y 0,1% anterior. Esta subida está distorsionada por la demanda de aviones, impulsada por las fuertes órdenes de Boeing que se elevaron un 57,5%

Excluyendo la categoría transporte volátiles, los pedidos de bienes duraderos cayeron un 0,1%, bajando por tercer mes consecutivo, cuando el mercado esperaba una subida del 0,5%.

Los pedidos de bienes de capital principal, un indicador de la inversión empresarial, cayeron un 1,1%. Es la segunda caída en tres meses. Los envíos de bienes de capital básico, un número que se utiliza para ayudar a determinar la rapidez con que la economía crece cada trimestre, bajó un 0,2% en septiembre.

Los pedidos de bienes duraderos en agosto, en tanto, se revisaron ligeramente hacia arriba para mostrar un incremento del 0,2%.

En los primeros nueve meses de 2013, los pedidos de bienes duraderos han aumentado un 3% en comparación co el mismo periodo del año anterior.

Dato ligeramente negativo para los mercados de acciones y el dólar.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 25/10/13 ordenes de bienes duraderos

Notapor Fenix » Vie Oct 25, 2013 7:05 pm

7:53 La recuperación ha llegado en el Reino Unido
Según los analistas de Citi
La media de crecimiento de largo plazo del Reino Unido es del 0,6% intertrimestras y esta es la primera vez desde 2007 que la economía británica se ha instalado durante dos trimestres consecutivos por encima de la tendencia.

"Con un PIB fuerte, encuestas boyantes y las laxas condiciones financieras, la recuperación ya está aquí", dicen los analistas de Citi que esperan que el crecimiento se mantenga fuerte en los próximos trimestres. Citi espera un PIB 2014 del 3%, con riesgo de superar esa cifra.


7:42 Euro yen. Vigilando el nivel de 133,58
El comportamiento de los últimos días exige más atención. Dado que en la actualidad estamos dentro de la onda e (una onda final) en una cuña ascendente (pauta final) habiendo cumplido un requisito mínimo para la onda e (pasando el máximo de la onda c, 134.95) hay unaposibilidad de un pico prematuro. Una ruptura de 133,58 seríauna primera señal de que tal vez no alcancemos el objetivo ideal de 139/140.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 25/10/13 ordenes de bienes duraderos

Notapor Fenix » Vie Oct 25, 2013 7:06 pm

8:09 Telecom Italia se desploma por rumores de una ampliación de capital

[ TELECOM ITALIA ]
Los títulos de Telecom Italia han sido suspendidos de nuevo tras caer un 9%, después de que saltaran rumores reportados por Bloomberg que señalan que en el Consejo de Administración del 7 de noviembre, el grupo de telecomunicaciones podría considerar una ampliación de capital entre 1.500-2.000 millones de euros.

La hipótesis de una recapitalización aún se está evaluando y la decisión final aún no se ha tomado.

Los títulos de Telefónica descienden un 1,79% a 12,650 euros.

8:40 Barclays recorta su previsión PIB EEUU 3T tras dato de bienes duraderos
Los analistas de Barclays están reduciendo su previsión de crecimiento en EEUU para el tercer trimestre hasta el 1,8% desde el 2%, ya que si eliminamos los sectores volátiles de bienes duraderos (aviones y defensa) nos que da un panorama económico muy suave.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 25/10/13 ordenes de bienes duraderos

Notapor Fenix » Vie Oct 25, 2013 7:06 pm

8:01 Banco central de México recorta tipo overnight al 3,5% desde 3,75%
El banco central de México dice que no es recomendable recortes de tipos adicionales. Dice que la debilidad económica se mantendrá durante un periodo prolongado.

8:00 Inventarios mayoristas agosto EEUU +0,5% vs +0,3% esperado
Los inventarios mayoristas subieron un 0,5% en agosto, el incremento más elevado desde enero, frente al +0,2% de julio y el +0,3% esperado por el mercado.

Las ventas subieron un 0,6%.

Dato neutral para los mercados.

8:55 Confianza consumidor final Michigan octubre EEUU 73,2 vs 75,0 esperado
La confianza del consumidor dela Universidad de Michigan descendió en octubre a 73,2 desde 75,2 anterior preliminar y 75,0 esperado.

Índice de expectativas octubre 62,5 vs 63,9 preliminar octubre.

Dato negativo para los mercados de acciones.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 25/10/13 ordenes de bienes duraderos

Notapor Fenix » Vie Oct 25, 2013 7:08 pm

8:08 BBVA quiere mantenerse en el mercado chino
BBVA tiene la intención de permanecer en el mercado chino pese a haber vendido un 5,1% de la participación que tenía en Citic Bank, ya que entiende que, a pesar de ser un mercado "muy complicado con una estructura diferente", su economía va a seguir creciendo a nivel mundial.


Las 4 grandes preocupaciones sobre China

5 de Octubre del 2013 - 16:23:00

En los últimos dos días los inversores han estado preocupados por diversos acontecimientos en China. De hecho el descenso del 2% de los mercados de valores del miércoles fue justificado por muchos traders por las noticias provenientes del gigante asiático. Pero, ¿debe preocuparnos?

Estas son las cuatro grandes preocupaciones que pesan ahora sobre China y que podría hacer tambalear a nuestro mercado de acciones (vía Ting Lu, de Bank of America):

1. Los préstamos morosos provisionados por los cinco bancos más grandes del país se triplicaron. Esto se debe principalmente porque se parte una base muy baja. Las provisiones son inevitables y los mercados deberían darles la bienvenida, según Bank of America. El aumento en el crecimiento del crédito ha sido seguido por un aumento de la morosidad, pero, los bancos chinos tienen altos ratios de cobertura del 290% (por encima del 150% requerido), por lo que el espacio para la provisión de préstamos en mora es bastante grande.



2. Preocupa una repetición de la crisis de liquidez junio-julio al repuntar los tipos del interbancario. Es poco probable que veamos una repetición de la crisis de liquidez de junio dice Lu. Pero el aumento de las tasas de interés podría estar siendo impulsado por un par de cosas. En primer lugar, el banco central ha detenido su repo inverso ya que las tasas interbancarias se acercaron al 3%. En segundo lugar, podría incrementar la demanda de liquidez antes de los impuestos de octubre que se deben pagar antes de fin de mes. Hay que esperar que el banco central actúe para estabilizar los tipos.



3. Informaciones apuntan a que un funcionario del gobierno central anunció un endurecimiento de la política monetaria. Este comentario fue en realidad dicho por un profesor universitario de Beijing que fue un miembro externo del poco significante "comité de política monetaria del BPC”. Además, dijo que la política monetaria debe ajustarse un poco de la postura laxa del tercer trimestre.



4. El gobierno central presiona a los gobiernos locales para establecer objetivos en 2014 basados en objetivos realistas. Esto ha llevado a algunos a pensar que el gobierno va a recortar su previsión de crecimiento al 7 % desde el 7, %. Bueno, en realidad no hay nada malo con que el gobierno central presione a los gobiernos locales a ser más realistas, pero que la probabilidad de que el gobierno central establezca un objetivo de crecimiento del 7,5% para 2014 es superior a un objetivo de crecimiento del 7%.



Sin embargo, los inversores deberían tomar nota de unos indicadores económicos que sugieren que el crecimiento se está estabilizando y que el gobierno está cambiando su atención de nuevo a la gestión de riesgos.

El gobierno anunció un endurecimiento de su política sobre las propiedades y retiró casi 100 mil millones de yuanes en las últimas dos semanas.

Los líderes del país todavía tienen la intención de desapalancar la economía de China, es por eso que probablemente la tendencia de desaceleración esté lejos de finalizar.

Carlos Montero
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 25/10/13 ordenes de bienes duraderos

Notapor Fenix » Vie Oct 25, 2013 7:09 pm

La tasa anual ECRI en EEUU cae a su nivel más bajo desde agosto 2012
Viernes, 25 de Octubre del 2013 - 8:32
El indicador de crecimiento anticipado semanal diseñado para pronosticar la actividad económica de EE.UU. ECRI ascendió en su tasa semanal y descendió en tasa anualizada.

Según el Instituto de Investigación del Ciclo Económico, su índice anticipado semanal mejoró a 131,1 en la semana del 18 de octubre frente a 130,4 anterior.

La tasa anualizada retrocedió a 2,0%, la tasa más baja desde agosto de 2012, desde 2,7% anterior.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 25/10/13 ordenes de bienes duraderos

Notapor Fenix » Vie Oct 25, 2013 7:10 pm

Los billetes de 500 euros vuelven a bajar en septiembre

Viernes, 25 de Octubre del 2013 - 8:40:00

El número de billetes de 500 euros puestos en circulación ha bajado un 1,1% en septiembre, hasta 83 millones de unidades, y se mantiene así en los niveles registrados en 2005, según datos del Banco de España recogidos por Europa Press.

En tasa interanual, los billetes de 500 han bajado un 15,3% al pasar de los 98 millones de billetes registrados en septiembre de 2012 a 83 millones en septiembre de este año, la cifra más baja desde agosto de 2005, cuando también se registraron 83 millones de este tipo de billetes.

Los inversores compran acciones a crédito en techos de mercado

Viernes, 25 de Octubre del 2013 - 8:52:00

Es como la película y el Día de la Marmota. La codicia y la arrogancia son la caída de los poderosos. Creer que esta vez es diferente es el error de los débiles de mente, dice Tyler Durden de Zerohedge.

"Mirar la carnicería resultante será un tumulto de risas. Valdrá la pena pagar entrada para ver el lloriquear de expertos y gurús de Wall Street cuando se produzca el colapso inevitable.

Si usted piensa que estamos equivocados, pida prestado algo de dinero y compre Twitter el día de su salida a bolsa. No puede perder... desde luego, esta vez es diferente".
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 25/10/13 ordenes de bienes duraderos

Notapor Fenix » Vie Oct 25, 2013 7:11 pm

Tráfico ferroviario en EEUU toca máximos de seis meses

Buenas noticias para la economía estadounidense
Viernes, 25 de Octubre del 2013 - 8:59:00

Si bien hay algunos indicios leves de desaceleración económica más amplia, estos, sin duda, no aparecen en los datos del tráfico ferroviario. Las tendencias del tráfico de esta semana mostraron una mejora continua desde los mínimos de junio. La lectura de esta semana del tráfico intermodal (envíos en el que intervienen varios medios de transporte) se situó en el 4,3%, elevando la media de 12 semanas al 4,2%.

La Asociación Americana de Ferrocarriles informó de un aumento del tráfico ferroviario semanal para la semana que terminó el 19 de octubre 2013, con un total de cargamentos semanales de 289.256 vagones, un 0,2 por ciento más en comparación con la misma semana del año anterior.

El volumen Intermodal para la semana ascendió a 264.687 unidades, un 4,3 por ciento más en comparación con la misma semana del año pasado, y sube por 16ª semana consecutiva.

El total del tráfico ferroviario EE.UU. para la semana fue de 553.943 vagones y unidades intermodales, un 2,1 por ciento más en comparación con la misma semana del año anterior.

Ocho de los 10 grupos de productos de carga aumentaron frente a la misma semana de 2012.

Durante las primeras 42 semanas de 2013, los ferrocarriles de Estados Unidos registraron un volumen acumulado de 11.794.294 furgones, un descenso del 0,9 por ciento respecto al mismo punto del año anterior y 10.339.870 unidades intermodales, un 3,7 por ciento más respecto al año pasado. El tráfico total de EE.UU. durante las primeras 42 semanas de 2013 fue de 22.134.164 vagones y unidades intermodales, un 1,2 por ciento más respecto al año pasado.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 25/10/13 ordenes de bienes duraderos

Notapor Fenix » Vie Oct 25, 2013 7:12 pm

Goldman sigue positivo con la economía y las acciones

Viernes, 25 de Octubre del 2013 - 10:08:00

Los analistas de Goldman Sachs ven una perspectiva macroeconómica favorable para los activos de riesgo (esperan que el crecimiento mundial continúe mejorando).

En los EE.UU., creen que el lastre del ajuste fiscal se reducirá a partir de ahora.

En Europa, creen que el crecimiento será apoyado por una laxas condiciones financieras en los países centrales, el crecimiento de las exportaciones y un menor lastre de la consolidación fiscal.

Goldman cree que los riesgos más elevados para su pronóstico optimista viene de los Mercados Emergentes, donde es probable que un gran número de países se enfrenten a ajustes estructurales mientras suben los tipos en los Mercados Desarrollados.

El banco de inversión estadounidense sigue sobreponderando las acciones tanto a 3 como a 12 meses.

Dice que la rentabilidad deberá estar apoyada por un mayor crecimiento mundial, sólidos crecimientso de los beneficios y todavía altas primas de riesgo.


S&P 500 dic. ¿"Triángulo" alcista o preludio de un giro profundo?
Viernes, 25 de Octubre del 2013 - 10:16
Por el momento es imposible saberlo, por lo que hay que vigilar la zona 1.740-1.751 muy decerca. Las siguientes referencias a tener en cuenta son 1.734/32 y 1.724/21 y por encima de 1.754 nos deberíamos dirigir a 1.764.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 25/10/13 ordenes de bienes duraderos

Notapor Fenix » Vie Oct 25, 2013 7:15 pm

Un gráfico que preocupa a la Fed

Viernes, 25 de Octubre del 2013 - 10:24:00

¿Inflación?, no. ¿Crecimiento?, tampoco. ¿Desempleo?, no. La mala noticia que asoma, a pesar de los máximos históricos de Wall Street, es que se está perdiendo la confianza de los "ricos".

Aunque los inversores están muy contentos con la WE de la Fed y el ascenso meteórico del mercado de valores, el hecho de que índice de confort de Bloomberg para los ciudadanos más ricos esté simplemente colapsando a mínimos de 7 meses, sugiere que la gente más rica sabe cuando estamos al final de esta exuberancia.

En el corto plazo, la "creencia" de los ricos se está desvaneciendo.

Y el índice sobre el conjunto de la economía esta divergiendo en sentido negativo.

Unos flojos resultados y débiles datos macro propician una corrección lógica

El Ibex 35 retrocede un 1,01% a 9.815,5
Viernes, 25 de Octubre del 2013 - 11:03:40

Los mercados europeos de acciones cerraron con caídas moderadas tras unos resultados empresariales débiles, renovadas tensiones en el mercado monetario en China y unos datos macroeconómicos flojos.

Así, el Ibex 35 se dejó un 1,01% a 9.815,5 y el Euro Stoxx 50 retrocede un 0,15% a 3.034,51.

Por sectores, lideran las caídas Bancos -1,61%, Telecomunicaciones -1,47% y Seguros -0,86%. En el lado positivo destacamos Químicas 0,86%, Construcción y Petroleras 0,79%.

El tono negativo comenzó desde la apertura después de una negativa sesión en Asia.

Las bolsas de Asia cayeron, extendiendo la primera caída semanal del indicador regional en tres semanas, después de que algunas previsiones empresariales, desde Canon a Posco, decepcionaran a los inversores. El índice MSCI Asia Pacífico cae un 0,9% y el Nikkei un 2,75%. Posco, el mayor fabricante de acero de Corea del Sur, descendió un 1,2 por ciento en Seúl después de recortar su pronóstico de ventas de 2013. LG Electronics perdió un 3,7 por ciento después de que sus ganancias operativas del tercer trimestre y las ventas no alcanzaran las estimaciones. Canon retrocedió un 1,4 por ciento en Tokio después de que el fabricante de cámaras recortara su pronóstico de ganancias. AMP cayó un 3,1 por ciento en Sydney después de que la mayor aseguradora de vida de Australia y la administradora de pensiones dijera que sus ganancias del cuarto trimestre descenderán hasta A$ 65 millones.

"Las cifras de beneficios no son fantásticas," dijo Evan Lucas, estratega de mercado de IG en Australia. "Muchas de las empresas japonesas orientadas a la exportación como Canon tuvieron a su favor la debilidad del yen a principios de año, pero que ahora está estacado. La gente está empezando a evaluar a las acciones que han tenido ese apoyo."

Empieza a haber cierta preocupación en el mercado por los resultados empresariales. En EE.UU. los que se han publicado hasta la fecha, los beneficios lo están haciendo bien, pero las ventas están creciendo muy poco. Esto es especialmente inquietante porque es posible que los márgenes tiendan a caer en los próximos trimestres, por lo que si no aumentan las ventas, los beneficios también caerán. En Europa, las grandes corporaciones se están viendo afectadas por la fortaleza del euro y la mala comparativa cambiaria de sus divisiones internacionales. Eso sumado a un mercado interno anémico, está afectando a los resultados claramente.

Datos macroeconómicos que siguen sin mostrar la tan ansiada recuperación

La confianza de los empresarios alemanes sorprendió con una caída en el mes de octubre después de cinco meses al alza, según un indicador muy seguido publicado este viernes. El índice Ifo cayó de 107,7 puntos en septiembre a 107,4 en octubre. El mercado esperaba 108,0.

"Las compañías han evaluado sus perspectivas con algo menos de optimismo que el mes pasado", comentó Kai Carstensen, economista del instituto Ifo, que elabora el índice. "Las valoraciones de la situación empresarial actual fueron algo menos positivas, pero se mantienen por encima de la media. La economía alemana aún no está funcionando a toda máquina", añadió. El índice de la confianza de los empresarios de cara a los seis meses próximos retrocedió también, a 103,6 puntos, frente a los 104,2 de septiembre.

En Estados Unidos, las peticiones de bienes duraderos en el mes de septiembre subieron un inesperado 3,7% frente 2,0% previsto y 0,1% anterior. Excluyendo la volátil categoría de transporte, los pedidos de bienes duraderos cayeron un 0,1%, bajando por tercer mes consecutivo, cuando el mercado esperaba una subida del 0,5%.

La confianza del consumidor de la Universidad de Michigan descendió en octubre a 73,2 desde 75,2 anterior preliminar y 75,0 esperado.

Y hay señales que nos hacen ser precavidos

Aunque los inversores están muy contentos con la QE de la Fed y el ascenso meteórico del mercado de valores, el hecho de que índice de confort de Bloomberg para los ciudadanos más ricos esté simplemente colapsando a mínimos de 7 meses, sugiere que la gente más rica sabe cuando estamos al final de esta exuberancia.


En el corto plazo, la "creencia" de los ricos se está desvaneciendo. Y el índice sobre el conjunto de la economía esta divergiendo en sentido negativo.


2 Gráficos para preocuparse por el rally de Wall Street

El mercado de acciones de Wall Street ha gozado de una tendencia alcista extraordinario. Pero en estos momentos hay síntomas preocupantes y más cuando todas las noticias que salen al mercado son tomadas como buenas, o bien porque la economía está mejorando o bien porque habrá más QE por parte de la Fed, dice Cullen Roche de PragCap.

"Esto no me molestaría tanto si las ganancias corporativas estuvieran todavía en ascenso y la economía estuviera creciendo fuertemente, pero ninguna de estas dos cosas se está sucediendo. De hecho, el mercado está subiendo por lo que parece ser un enorme optimismo por la continua QE y poco más.

Se puede ver este optimismo en dos indicadores que usted reconoce. El primer gráfico es la valoración métrica favorita de Warren Buffett - capitalización de mercado total frente al producto nacional bruto. La última lectura del 110% sólo ha sido superada por la burbuja del Nasdaq.


El otro gráfico que hace sentir incómodo al mercado es el monto de los préstamos que se están concediendo para la compra de acciones como lo demuestra el Debt Margin del NYSE en máximos históricos.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 25/10/13 ordenes de bienes duraderos

Notapor Fenix » Vie Oct 25, 2013 7:15 pm

Nike: Alcista mientras no rompa los 73,1$

BNP Paribas
Viernes, 25 de Octubre del 2013 - 11:32:00

Tendencia a corto plazo: Nuestro punto de rotación se mantiene en 73.1.

Nuestra preferencia: la subida se mantiene siempre y cuando el soporte se sitúe en 73.1.

Escenario alternativo: por debajo de 73.1, el riesgo es una caída hasta 70.3 y 68.7.

En lo referente al análisis técnico, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por encima de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por encima de su línea de señal y es positivo. Asimismo, el subyacente se sitúa por encima de su media móvil de 20 y 50 días (se sitúa a 73.23 y 68.85 respectivamente).

Resistencias y soportes: 82.4 * 80.7 ** 79.1 - 74.2 73.1 ** 70.3 *

Tendencia a medio plazo: El Subyacente está superior a su media móvil 100 dias (66.02). La distancia con respecto a ésta es de 14.4%. Al alza el nivel de resistencia a observar se sitúa en 84, un soporte importante se sitúa en 68.7.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 24 invitados