Concesión hipotecas Reino Unido 66.735 frente 66.000 esperado
Martes, 29 de Octubre del 2013 - 10:30
Préstamos hipotecarios septiembre 1.000 millones de libras frente 1.200 millones esperadas y 1.100 millones anterior. Crédito al consumidor del BoE 410 millones de libras frente 700 millones esperadas y 620 millones anterior.
Masa monteria M4 +0,6% frente +0,6% esperada y +0,7% anterior.
Moody's mantiene el rating AAA de Suecia
Martes, 29 de Octubre del 2013 - 11:05
La agencia de calificación crediticia Moody's mantiene el rating AAA de Suecia gracias a las perspectivas de crecimiento de su resistente economía.
Suecia tiene un rating AAA para Moody¡s, S&P y Fitch.
La OMS confirma un brote de polio en Siria
Martes, 29 de Octubre del 2013 - 10:59
54La OMS confirma un brote de polio en Siria y advierte de que la enfermedad podría propagarse por la región.
El oro podría estar desarrollando una figura de hombro-cabeza-hombro
Martes, 29 de Octubre del 2013 - 12:51
El oro ha realizado un fuerte movimiento al alza de 110$ por onza desde que el gobierno de EE.UU. llegara a un acuerdo sobre el cierre del gobierno y el límite presupuestario. Un tramo alcista desde los 1.250$ a los 1.360$.
El analista técnico Ryan Littlestone cree que este activo podría estar desarrollando una figura de hombre-cabeza-hombro bajista, con un fuerte potencial bajista. El objetivo en caso de que se confirmara con la ruptura de los 1.250$ sería una caída adicional de unos 100$.
Los préstamos dudosos de los bancos europeos alcanzan los 1,2 billones euros
Martes, 29 de Octubre del 2013 - 12:53:58
Alrededor de 1,2 billones de euros de préstamos improductivos (préstamos en mora) permanecen en los balances de los bancos europeos, subrayando los problemas de la periferia europea.
A pesar del optimismo de los inversores y los optimistas datos de crecimiento que sugieren que Europa está en camino a la recuperación económica, los préstamos morosos en manos de los bancos europeos - definidos por el Banco Central Europeo (BCE) por los préstamos no pagados en los últimos 90 días - han aumentado en cerca de 100.000 millones de euros durante el año pasado, según la firma de servicios profesionales PwC.
El aumento de la morosidad ha sido impulsada en gran medida por los países del sur de Europa - principalmente Italia, España y Grecia - e Irlanda.
Agencias de rating ¿Quién está detrás de sus decisiones?
El poder de tres compañías
Martes, 29 de Octubre del 2013
como los árbitros en un partido de fútbol, a veces aciertan, otras veces fallan, no siempre gustan a los inversores… Pero son los que toman las decisiones. Así sucede con las Agencias de Calificación crediticia, son ellas las que ponen la nota al riesgo de empresas y países y nadie más que ellas. De hecho, aunque existen más de 70 en todo el mundo, son tres las que marcan las reglas del partido: Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch. Según opinan, el efecto en los mercados es inmediato, ahora bien, es curioso que lleven la batuta de la orquesta cuando han demostrado en más de una ocasión no estar al tanto de la realidad o si lo estaban, mirar para otro lado. Tiren de hemeroteca si no y busquen el escándalo Enron porque ahí la compañía mantenía una buena calificación hasta que se descubrió cómo estaban sus cuentas o lo mismo sucedió con Lehman Brothers. El que fuera cuarto mayor banco de inversión de EEUU mantenía su AAA hasta poco antes de su caída. Así las cosas el inversor se pregunta cómo se mide el riesgo realmente y quién está detrás de estas agencias de calificación. Bien, pues se lo va a seguir preguntando…
Lo primero que hay que destacar es que las agencias de calificación son empresas privadas que no están controladas por organismos independientes ni adscritos a algún comité objetivo. Su accionariado es privado y curiosamente los mayores inversores están vinculados a estas tres examinadoras.
Fitch por ejemplo nació en diciembre de 193 de la mano de John Knowles Fitch. Un año después introdujo –según explican en su página web- “la ahora conocida escala de calificaciones de “AAA” a “D” con el objetivo de atender la creciente demanda de análisis independiente de títulos financieros”. ¿Quién controla el accionariado de esta agencia de calificación? The Hearst Corporation tiene el 40% de las acciones. Es una empresa dedicada al mundo de la comunicación, participa en revistas, periódicos, televisión por cable, negocios inmobiliarios. La parte mayoritaria, el 60% restante es de Fimalac una empresa que cotiza en la bolsa de París y que se dedica al sector inmobiliario, al de la comunicación y al industrial. Son los dos accionistas de la agencia de calificación Fitch. ¿Realmente se dejan de lado los intereses particulares cuando uno es dueño de una agencia de calificación?
En Moody’s la situación no es muy diferente, si bien su accionariado es más variado. El 11,3% de sus títulos están en posesión de Berkshire Hathaway, que tal vez así no le suene mucho. Pero su director ejecutivo es Warren Buffet, uno de los mayores gurús del mercado bursátil. Otro de los accionistas importantes es The Capital Group que así dicho tampoco tiene por qué sonarles. Sin embargo si decimos Rockefeller seguro que la cosa cambia. Bien, es esta familia la que está detrás del grupo. Por poner un ejemplo más, la gestora Vanguard Group también forma parte del accionariado de esta agencia de calificación. Es curioso que no vaya a utilizar su influencia en los títulos que ella misma compra. La última participación que ha ampliado en España es en Telefónica donde ya posee el 1,64% del capital de la operadora.
Standard and Poor’s tiene como principal accionista a McGraw-Hill, esta compañía dedicada sobre todo a las publicaciones educativas, tiene además intereses en otros ámbitos. Curiosamente su accionariado es en parte el de Moody’s: The Capital Gruop, Vanguard Group o BlackRock se encuentran entre sus accionistas.
Bajo el prisma del accionariado de las agencias de calificación y de los posibles intereses que supuestamente podrían encubrir, se han escrito multitud de libros tanto fuera de nuestro país como en España. El último lo firma el periodista Bruno Cardeñosa para quien estas empresas son una “estafa". Las críticas les llegan incluso desde ámbitos institucionales puesto que Europa ha expresado la necesidad en más de una ocasión de crear una Agencia de calificación en el Viejo Continente que tenga fuerza y poder como las norteamericanas, pero de momento Europa sigue bailando al son que marcan las tres agencias al otro lado del Atlántico.
Las voces en contra de las agencias de rating son de lo más variopintas, incluso el FMI ha criticado su actitud, cuando rebajan la calificación de un país hacen un efecto dominó, tienen un “efecto de contagio” que puede tener como consecuencia que se “extienda la inestabilidad financiera”. También la Unión Europea se ha mostrado crítica o incluso Alemania, pero… Parece que con la boca pequeña. En realidad los mercados se mueven si ellas determinan una rebaja de calificación. La memoria se torna débil y no recordamos cómo otorgaron la máxima calificación a las hipotecas ninja, a las hipotecas basura origen de la crisis financiera en EEUU. Se las critica pero son las que mandan. De momento.
Índice ICSC de ventas minoristas EEUU caen un 0,4% intersemanal
Martes, 29 de Octubre del 2013 - 13:04
En tasa interanual, el índice de ventas ICSC sube un 2,2% frente al 3,2% de la semana anterior.
Precios producción industrial septiembre EEUU -0,1% vs +0,2% esperado
Precios subyacentes +0,1% vs +0,1% consenso
Martes, 29 de Octubre del 2013 - 13:30
Los precios a la producción en Estados Unidos cayeron ligeramente en septiembre debido a una fuerte caída en el costo de los alimentos, y la inflación mayorista cayó a su nivel más bajo anual en cuatro años. El índice de precios al productor de EE.UU. cayó un total desestacionalizado del 0,1% en septiembre. Excluyendo las categorías volátiles de alimentos y energía, los precios subyacentes al por mayor subieron un 0,1%. Los economistas esperaban una subida del 0,2% en el índice general y una subida del 0,1% en subyacentes.
El costo al por mayor de los alimentos, sobre todo verduras, refrescos y carne, declinó un 1,0%, su marcar mayor caída en cinco meses. Los precios de la energía subieron un 0,5% ya que el clima más frío impulsó la demanda de combustible para calentar los hogares.
Los precios mayoristas de la gasolina cayeron un 0,1% después de un aumento del 2,6% en agosto.
Durante el año pasado los precios al por mayor han aumentado un ajustado 0,3%, el nivel más bajo desde octubre de 2009. La tasa subyacente, considerada por la Reserva Federal como un mejor indicador de las tendencias inflacionarias subyacentes, ha aumentado un 1,2% en el mismo período.
Dato neutral para los mercados.
Ventas minoristas septiembre EEUU -0,1% vs +0,1% esperado
Sin transportes +0,4% vs +0,4% consenso
Martes, 29 de Octubre del 2013 - 13:30
Las ventas minoristas en Estados Unidos cayeron en septiembre por primera vez en seis meses, pero la disminución vino casi exclusivamente de una desaceleración de las compras de automóviles que podrían ser temporal. Las ventas en la mayoría de los comercios al por menor aumentaron en el mes anterior al cierre del gobierno. El Departamento de Comercio dijo el martes que las ventas minoristas disminuyeron un total desestacionalizado de 0,1% en septiembre, ya que las ventas de los concesionarios de automóviles registraron la mayor caída en casi un año. Las ventas de automóviles cayeron un 2,2%.
Excluyendo la gran industria del automóvil, las ventas minoristas subieron 0.4% con motivo de la tercera mayor subida del año, una señal de que los consumidores no redujeron mucho el consumo ante la incertidumbre en Washington. Las ventas minoristas representan cerca de un tercio del gasto del consumidor, el principal motor del crecimiento económico. Los economistas esperaban un incremento del 0,1% en el dato general y una subid del 0,4% sin transportes.
Dato neutral para los mercados.