Jueves 31/10/13 PMI de Chicago

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Jueves 31/10/13 PMI de Chicago

Notapor admin » Jue Oct 31, 2013 3:01 pm

Los tres indices cerraron en rojo.

Octubre fue un buen mes para los indices americanos.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 31/10/13 PMI de Chicago

Notapor jonibol » Jue Oct 31, 2013 3:24 pm

Octubre incluso fue un buen mes para Lima
jonibol
 
Mensajes: 2878
Registrado: Mar Abr 27, 2010 9:51 am

Re: Jueves 31/10/13 PMI de Chicago

Notapor RCHF » Jue Oct 31, 2013 4:57 pm

Ventas de Alicorp suben 20% pero sus utilidades caen 1,1% en tercer trimestre
Las ventas fuera del Perú se incrementaron en un 92,5% en el último año y ya representan el 35,9% de la facturación total de la firma del grupo Romero



Durante el tercer trimestre del año el grupo de consumo masivo Alicorp alcanzó ingresos por S/.1.535,1 millones, que representan un aumento de 29% en comparación al mismo periodo en el 2012. Sin embargo, sus utilidades en ese periodo se redujeron ligeramente en 1,1% hasta los S/.89,3 millones, debido a los mayores gastos financieros, según su último reporte financiero.

Este es el primer trimestre en el que Alicorp no ha registrado pérdidas por diferencia de tipo de cambio. Como se conoce, en el primer trimestre del año perdió S/.14,9 millones y, en el segundo, S/.65,2 millones. Entre julio y setiembre, en cambio, la empresa ganó S/.2,4 millones por este concepto.

La compañía señaló que estos resultados fueron impulsados, principalmente, por la facturación de sus adquisiciones Industrias Teal en Perú y Pastificio Santa Amália en Brasil. A ello se suma el importante crecimiento orgánico de las categorías de pastas, galletas, aceites a granel, harinas industriales, mantecas, productos congelados y salsas en Perú; lavavajillas y detergentes en Argentina; y alimento balanceado para peces en Chile y alimento balanceado camarones en Ecuador, donde se inauguró una nueva planta de alimento balanceado en marzo de este año.

Sus ventas en volumen llegaron a las 433 mil toneladas, un 23,4% más que las registradas en el tercer trimestre del año anterior.

“La sólida ejecución de la estrategia de crecimiento internacional de la compañía sigue cosechando buenos resultados, pues las ventas fuera de Perú se incrementaron en el último año en un 92,5%, y hoy ya representan el 35,9% de la facturación total”, comentó la empresa.

En tanto, las ventas fuera del Perú se incrementaron en el último año en un 92,5%, y hoy ya representan el 35,9% de la facturación total, informaron en un comunicado.

AVANCE ACUMULADO
En el acumulado, la firma de consumo masivo del grupo Romero logra en 2013 un incremento del 30% en sus ingresos, hasta los S/.4.221 millones y de 28% en el EBITDA, hasta los S/.521 millones.

Esto representa un crecimiento orgánico del 40% e inorgánico del 60%. “Ello reafirma la eficacia de su estrategia de consolidación en las categorías actuales, lanzamiento de nuevos productos e integración de sus recientes adquisiciones”, comentó la empresa.

La firma informó que continúan diversificando el portafolio hacia productos de mayor valor para satisfacer los diferentes segmentos de mercado. Durante el tercer trimestre esto ha significado el lanzamiento en Perú de nuevos productos, como la línea de detergente Bolivar Matic.
RCHF
 
Mensajes: 3740
Registrado: Vie Abr 23, 2010 12:32 pm

Re: Jueves 31/10/13 PMI de Chicago

Notapor RCHF » Jue Oct 31, 2013 4:58 pm

jueves 31 de octubre del 2013

13:50 Ventas de Ferreycorp bajaron 1,07% a S/.1.237 mlls. en el tercer trimestre
Las utilidades netas de la empresa, por su parte, se redujeron 31,2% hasta los S/.54,8 millones



Ferreycorp S.A.A. y sus empresas subsidiarias alcanzaron ventas por S/.1.238 millones en el tercer trimestre del año, registrando una reducción de 1,07% respecto a los S/.1.251 millones de similar periodo del año anterior.

Las utilidades netas de la empresa, por su parte, se redujeron 31,2% hasta los S/.54,8 millones entre julio y setiembre. En el acumulado del año, las utilidades cayeron 57,6% hasta los S/.68,6 millones, debido a las pérdidas del tipo de cambio por S/.131,2 millones en los primeros nueve meses del año.

“Este resultado es producto de la preferencia de los clientes por equipos Caterpillar, tanto en la modalidad de venta como en el de alquileres o equipos usados, ofrecidas por Ferreyros, Unimaq y las empresas que distribuyen la marca Caterpillar en el exterior”, comentó la empresa en un comunicado.

Comentó que la venta de equipos de las marcas aliadas aumentó en 48% y destacó que, en este mismo periodo, el EBITDA alcanzó un importe de S/.161 millones, lo que representa un importante crecimiento del 19.7% frente al mismo periodo del año anterior.

RESULTADO ACUMULADO
En los primeros nueve meses del año, la empresa distribuidora de bienes de capital alcanzó ventas consolidadas de US$1.488 millones, lo que representa un incremento del 17% con respecto al mismo periodo del año anterior (US$1.274 millones).

Por su parte, el EBITDA (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) ha tenido un importante incremento de 31% en el período enero y setiembre del 2013, al alcanzar US$171 millones, frente a los US$130 millones obtenidos en el mismo periodo del 2012. Esta cifra es resultado de las mayores ventas, la estabilidad del margen bruto y el control de los gastos operativos.

La composición de las ventas al 30 de setiembre del 2013 no ha variado sustancialmente con respecto a similar periodo del 2012, notándose la diversificación de los negocios como estrategia fundamental de la organización.
RCHF
 
Mensajes: 3740
Registrado: Vie Abr 23, 2010 12:32 pm

Re: Jueves 31/10/13 PMI de Chicago

Notapor Fenix » Jue Oct 31, 2013 5:05 pm

Caen las acciones asiáticas tras la Fed

El índice MSCI Asia Pacífico se deja un 0,8% y el Nikkei un 1,2%
Jueves, 31 de Octubre del 2013 - 1:10:00

Las bolsas de Asia cayeron, suavizando el rally más fuerte de dos meses desde el inicio de 2012, y el oro descendió después de que la Reserva Federal alimentara las especulaciones de un recorte de estímulos en los próximos meses. El dólar subió frente al euro, mientras que los futuros de las acciones de Estados Unidos cayeron. El índice MSCI Asia Pacífico cae un 0,8% y el Nikkei un 1,2%.

El oro pierde un 0,5 por ciento mientras que la plata se deja un 1,5 por ciento y el cobre rompió cinco días de subidas consecutivas al caer un 0,8 por ciento. El yen subió frente a las principales monedar después que el Banco de Japón mantuviera sin cambios la política y el dólar se fortaleció por cuarto día consecutivo frente a la moneda europea.

La Fed dijo que la economía mostraba señales de "fortaleza subyacente", pero mantiene los 85 mil millones dólares en compras mensuales de bonos a la espera de ver más evidencia de una mejora sostenible.

"La disminución gradual de las compras de bonos es inevitable, y eso es lo que se leyó en la declaración de anoche", dijo Donald Williams, jefe de inversiones en Platypus Asset Management. "Cuando empiecen a recortar los estímulos lo harán en un contexto en que la economía se vea bien y probablemente porque se vaya a fortalecer más, lo que debe ser bueno para las ganancias y las acciones. Usted puede ver una corrección de los mercados de valores, pero es más negativo para el oro y las materias primas".

La preapertura vista por Citi

Jueves, 31 de Octubre del 2013 - 1:31:01

Las bolsas asiáticas se dejan en estos momentos en promedio un 0.3 %. No son caídas importantes, pero el volumen está bajo mínimos. El Nikkei acelera las pérdidas iniciales ahora con un recorte del 1.2 %. La bolsa de China baja un 0.9%.

¿Qué ha cambiado? Precisamente eso: no ha cambiado nada. Y lamentablemente se esperaba un mensaje más dovish desde la Fed, que finalmente no se ha materializado.

En el caso del BOJ no se esperan cambios en su política monetaria. Pero sí que deje abierta la puerta a tomarlos si fuera preciso. En su Informe semianaul ha revisado al alza su previsión de crecimiento e inflación para el próximo año fiscal, pero admite: 1. La economía internacional es más débil de lo esperado; 2. Advierte la elevada cautela sobre el impacto de la subida de impuestos el próximo año.

La Fed enfrió los ánimos de muchos inversores ayer, con un Comunicado que apenas reflejaba algo de inquietud por el comportamiento de los mercados en los últimos meses. Las bolsas USA lo recibieron ayer como un jarro de agua fría, aunque los descensos al final apenas fueron de 0.4 %.

En estos momentos el S&P recorta otro 0.7 % hasta niveles de 1753 puntos. Pero lo cierto es que ayer la subida del VIX fue mínima, apenas un 2 % al alza.

Fue interesante el movimiento de ida y vuelte con cierre a la baja en las bolsas europeas. Nadie ha sabido dar una respuesta claro, salvo la indefinición del momento. Pero lo cierto es que vivimos en un contexto de indefinición desde hace tiempo.

Una fuente citó a un Consejero del ECB dejando la puerta abierta a más liquidez para amortiguar la próximidad de los vencimientos del LTRO. Pero nosotros no esperamos que se tome una decisión sobre el tema en la próxima reunión del ECB. De hecho, no esperamos ninguna decisión en la Reunión.

El riesgo país en estos momentos en Europa se ajusta ante la tensión de ayer y la ligera subida de tipos en USA.

El diferencial bono-bund 10 años en 233 p.b. La rentabilidad del bono en niveles de 4.05 %. La del treasury 10 años en niveles de 2.53 %. La subasta de 7 años de 29 bn.EUR.

El EUR recupera niveles ahora de 1.3705 USD. El precio del crudo en niveles de 109.45 $ barril. El precio del oro en niveles de 1335 $ onza.

José Luis Martínez Campuzano
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 31/10/13 PMI de Chicago

Notapor Fenix » Jue Oct 31, 2013 5:09 pm

Precios importación Alemania 0,0% intermensual en agosto vs +0,1% esperado
Jueves, 31 de Octubre del 2013 - 01:48
En tasa interanual, los precios descendieron un 2,8%, en línea con lo esperado, frente a -3,4% anterior.
Confianza consumidor GfK en Alemania nov. 7,0 vs 7,2 esperado
Jueves, 31 de Octubre del 2013 - 01:48

Ventas minoristas Alemania septiembre -0,4% vs +0,4% esperado
Jueves, 31 de Octubre del 2013 - 01:47
En tasa interanual, las ventas al por menor suben nu 0,2% frente al 1,1% esperado y 0,4% anterior.


Precios producción en Francia sept. +0,3% vs +0,2% esperado
Jueves, 31 de Octubre del 2013 - 01:50

Gasto del consumidor Francia septiembre -0,1% vs +0,3% consenso
Jueves, 31 de Octubre del 2013 - 01:49

"Fortaleza subyacente"...estas son las dos palabras clave de la sesión

Caídas cercanas al medio punto porcentual en la apertura bolsas europeas
Jueves, 31 de Octubre del 2013 - 2:04:07

"Fortaleza subyacente", estas son las dos palabras que han provocado la caída en las bolsas asiáticas y en la apertura de los mercados europeos. La Fed pronunció ayer esos términos refiriéndose a la economía de EE.UU., lo cual ha hecho pensar a los inversores que el estrechamiento monetario de la Reserva Federal puede empezar antes de lo previsto.

En las últimas semanas, ante los débiles datos económicos estadounidenses, el mercado especulaba con la posibilidad que la primera reducción del programa de compra de bonos de EE.UU. por parte de la Fed se realizara en el segundo trimestre del año. Después de las declaraciones de ayer del organismo, esa fecha se ha adelantado al primer trimestre.

Esto no debería ser especialmente preocupante. Al fin y al cabo, si la Fed reduce su programa QE es porque la economía se está fortaleciendo. El problema es que el mercado se ha vuelto adicto a la liquidez, y teme que se le reduzca la dosis, antes de encontrar un sutitutivo adecuado (beneficios empresariales).
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 31/10/13 PMI de Chicago

Notapor Fenix » Jue Oct 31, 2013 5:11 pm

FOMC o cómo enfriar los ánimos

José Luis Martínez Campuzano, Citi
Jueves, 31 de Octubre del 2013 - 2:16:06

¿Se vuelve a poner sobre la mesa un tapering antes de final de año? Sin mencionar su retraso en el Comunicado, sin duda se deja la puerta abierta a tomar una decisión en línea con el discurso anterior. Ya lo saben: necesitan más datos, pero el debate se centra en comenzar a retirar las medidas a corto plazo.

Claro, los datos mandan. Y en este caso también los mercados. Nosotros asignamos una probabilidad de 45 % de comenzar en enero, cuando solo del 25 % en marzo.

Information received since the Federal Open Market Committee met in September generally suggests that economic activity has continued to expand at a moderate pace. Indicators of labor market conditions have shown some further improvement, but the unemployment rate remains elevated.

Available data suggest that household spending and business fixed investment advanced, while the recovery in the housing sector slowed somewhat in recent months. Fiscal policy is restraining economic growth. Apart from fluctuations due to changes in energy prices, inflation has been running below the Committee's longer-run objective, but longer-term inflation expectations have remained stable.

Consistent with its statutory mandate, the Committee seeks to foster maximum employment and price stability. The Committee expects that, with appropriate policy accommodation, economic growth will pick up from its recent pace and the unemployment rate will gradually decline toward levels the Committee judges consistent with its dual mandate. The Committee sees the downside risks to the outlook for the economy and the labor market as having diminished, on net, since last fall. The Committee recognizes that inflation persistently below its 2 percent objective could pose risks to economic performance, but it anticipates that inflation will move back toward its objective over the medium term.

Taking into account the extent of federal fiscal retrenchment over the past year, the Committee sees the improvement in economic activity and labor market conditions since it began its asset purchase program as consistent with growing underlying strength in the broader economy. However, the Committee decided to await more evidence that progress will be sustained before adjusting the pace of its purchases. Accordingly, the Committee decided to continue purchasing additional agency mortgage-backed securities at a pace of $40 billion per month and longer-term Treasury securities at a pace of $45 billion per month. The Committee is maintaining its existing policy of reinvesting principal payments from its holdings of agency debt and agency mortgage-backed securities in agency mortgage-backed securities and of rolling over maturing Treasury securities at auction. Taken together, these actions should maintain downward pressure on longer-term interest rates, support mortgage markets, and help to make broader financial conditions more accommodative, which in turn should promote a stronger economic recovery and help to ensure that inflation, over time, is at the rate most consistent with the Committee's dual mandate.

The Committee will closely monitor incoming information on economic and financial developments in coming months and will continue its purchases of Treasury and agency mortgage-backed securities, and employ its other policy tools as appropriate, until the outlook for the labor market has improved substantially in a context of price stability. In judging when to moderate the pace of asset purchases, the Committee will, at its coming meetings, assess whether incoming information continues to support the Committee's expectation of ongoing improvement in labor market conditions and inflation moving back toward its longer-run objective. Asset purchases are not on a preset course, and the Committee's decisions about their pace will remain contingent on the Committee's economic outlook as well as its assessment of the likely efficacy and costs of such purchases.

To support continued progress toward maximum employment and price stability, the Committee today reaffirmed its view that a highly accommodative stance of monetary policy will remain appropriate for a considerable time after the asset purchase program ends and the economic recovery strengthens. In particular, the Committee decided to keep the target range for the federal funds rate at 0 to 1/4 percent and currently anticipates that this exceptionally low range for the federal funds rate will be appropriate at least as long as the unemployment rate remains above 6- 1/2 percent, inflation between one and two years ahead is projected to be no more than a half percentage point above the Committee's 2 percent longerrun goal, and longer-term inflation expectations continue to be well anchored.

In determining how long to maintain a highly accommodative stance of monetary policy, the Committee will also consider other information, including additional measures of labor market conditions, indicators of inflation pressures and inflation expectations, and readings on financial developments. When the Committee decides to begin to remove policy accommodation, it will take a balanced approach consistent with its longer-run goals of maximum employment and inflation of 2 percent.

Voting for the FOMC monetary policy action were: Ben S. Bernanke, Chairman; William C. Dudley, Vice Chairman; James Bullard; Charles L. Evans; Jerome H. Powell; Eric S. Rosengren; Jeremy C. Stein; Daniel K. Tarullo; and Janet L. Yellen. Voting against the action was Esther L. George, who was concerned that the continued high level of monetary accommodation increased the risks of future economic and financial imbalances and, over time, could cause an increase in long-term inflation expectations

José Luis Martínez Campuzano
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 31/10/13 PMI de Chicago

Notapor Fenix » Jue Oct 31, 2013 5:15 pm

IBEX 35: Sobrecompra en términos cuantitativos
Jueves, 31 de Octubre del 2013 - 02:23
El Ibex 35 es uno de los índices con más rentabilidad acumulada en el año de la Eurozona. En los últimos 3 meses ha subido un 20% batiendo a otros índices blue chip, y reduciendo el spread de valoración.

En la actualidad, tenemos un 77,14% de las compañías cotizando por ecima de su precio objetivo medio para los próximos 12 meses.


Banco de Japón mejora su previsión de crecimiento 2014-2015 al 1,5%
Jueves, 31 de Octubre del 2013 - 02:35
El Banco de Japón ha elevado su estimación de crecimiento para el año fiscal 2014-2015 en un 0,2% hasta el 1,5% y señala que la inflación repuntará aumentando en torno a 2% en dos años.

“En realidad nada ha cambiado”

La sesión según Bankinter
Jueves, 31 de Octubre del 2013 - 2:38:48

Esta madrugada el Banco de Japón ha mantenido sin cambios su política monetaria. Sin embargo, deja la puerta abierta a un incremento de los estímulos si la subida del IVA impacta negativamente sobre el crecimiento.

No obstante, las bolsas asiáticas han caído esta madrugada ya que el mercado está haciendo una segunda lectura del comunicado de la Fed de ayer con el temor de que la retirada de estímulos pueda llegar este mismo año (algo que nosotros no compartimos como explicamos en la nota adjunta).

En cuanto a la macro de hoy, en la Eurozona se publicará la Tasa de Paro y la Estimación de IPC, que deberían permanecer sin cambios en el 12,0% y 1,0% respectivamente. Al otro lado del Atlántico conoceremos las cifras de empleo semanal, que podrían seguir mejorando por tercera semana consecutiva. A pesar de no ser una referencia clave, su importancia reside en las pistas que ofrece sobre la evolución del mercado laboral estadounidense. Finalmente, se publicará el Indicador de Gestores de Compras de Chicago para el que se espera un leve retroceso (55 vs 55,7).

En conjunto, el saldo de las cifras macroeconómicas será más bien neutral, por lo que la publicación de los resultados empresariales será el único soporte de la sesión. En Europa publican Bayer, Indra y BNP y en EEUU conocernos las cifras de Mastercard, Conocophillips y Exxon Mobil.

En este contexto, podríamos asistir a una sesión de retrocesos que podría reconducirse si se asimila a tiempo que en realidad nada ha cambiado y que el flujo de fondos sigue siendo fuerte (desde EEUU y Japón) y el tono del mercado pro bolsas. La TIR del Bund podría avanzar hasta situarse por encima de 1,70%, y el dólar ganar posiciones en su cruce frente al euro hacia 1,365.


El paro en Italia marca un nuevo récord en septiembre
Tasa desempleo Italia 12,5 vs 12,2% esperado
Jueves, 31 de Octubre del 2013
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 31/10/13 PMI de Chicago

Notapor Fenix » Jue Oct 31, 2013 5:18 pm

Los precios de la vivienda en el Reino Unido suben un 5,8%
Jueves, 31 de Octubre del 2013 - 3:09
Los precios de la vivienda en el Reino Unido aumentaron en octubre al ritmo anual más rápido en más de tres años, según Nationwide.

El aumento del 5,8% frente el mismo mes del año anterior proporcionará más argumentos a los que defienden que el Reino Unido podría estar en otra burbuja inmobiliaria, alimentada en parte por las ayudas del gobierno.

En base mensual, los precios de la vivienda subieron un 1% este mes, impulsando el valor medio de una vivienda en el Reino Unido a 173.678 libras.


España alcanza superávit cuenta corriente de 2.533 millones de euros
Jueves, 31 de Octubre del 2013 - 3:27
El superávit de España por cuenta corriente en agosto ha sido de 2.533 millones de euros frente 1.625 millones del mes anterior. Cuarto mes consecutivo de superávit, y una buena noticia para la economía española.

En los primeros ocho meses del año de 2013 el superávit por cuenta corriente asciende a 2.614 ,9 millones de euros frente el déficit de 15.299 millones de euros en 2012.

Análisis de la decisión de la Reserva Federal de EE.UU.

Jueves, 31 de Octubre del 2013 - 3:39:00

Decisión de política monetaria.- El Comité de Política Monetaria de la Reserva Federal ha decidido mantener su política monetaria sin cambios: tipos en el 0/0,25% y compras mensuales de 85.000M$ (40.000M$ en MBS y 45.000M$ en bonos del Tesoro).

Si uno compara el comunicado actual con el de septiembre, observa pocos cambios, sólo que:

- El sector inmobiliario se ha ralentizado, cuando antes se indicaba dicha posibilidad por el alza de los tipos de interés del mercado hipotecario

- En septiembre se dejaba ver cierto malestar por la subida de los tipos de interés de largo plazo y ahora no se dice nada al respecto. (Se entiende por tanto que con una TIR del TNote en 2,50% están cómodos y no así cuando estaba en el 3%).

Siguen constatando que la economía continúa expandiéndose a un ritmo moderado y que los indicadores del mercado laboral van mostrando algunas mejoras si bien el desempleo permanece elevado.

Además, reafirman que la Fed mantendrá los tipos de interés bajos mientras que el desempleo esté por encima del 6,5% y la inflación proyectada a 1 ó 2 años no sea superior al 2,5% (0,5 p.p. superior al objetivo del 25). Esto es importante ya que hay que tener claro que una cosa es que comiencen con el tapering (ralentizando las compras de activos) y otra cosa es que empiecen a subir el tipo de intervención.

La decisión se ha tomado por 9 votos a favor y 1 en contra. Una vez más, Esther George, de la Fed de Kansas, se ha opuesto ya que considera que una política tan expansiva puede acarrear problemas financieros en el futuro así como generar tensiones inflacionistas.

Opinión e impacto sobre el mercado.

Tal y como explicamos en el punto 2, el mensaje es muy similar al publicado en septiembre.

Sí llama la atención que no se haga una mención especial a los efectos del shutdown (apagón federal) ya que el comunicado se limita a decir que la política fiscal está restringiendo el crecimiento, tal y como señalaba en septiembre, cuando todavía no se había producido esa parálisis administrativa en EEUU.

Al margen de esto, el mensaje sigue siendo el mismo: la Fed necesita más evidencias de que la recuperación económica es sólida antes de retirar estímulos. Por otra parte, no tienen ninguna urgencia dado que la inflación se mantienen en niveles muy bajos, tal y como hemos podido comprobar hoy con la publicación del IPC de septiembre en 1,2%.

En conclusión, es un mensaje continuista que probablemente se extienda algunos meses más.

Con los datos disponibles hasta la fecha no creemos que sea Bernanke quien comience a retirar estímulos. Le tocará a Janet Yellen tomar dicha decisión y probablemente no lo haga en su estreno como Presidente de la Fed por lo que habrá que esperar hasta la próxima primavera para que la Fed empiece a implementar su estrategia de salida. En cualquier caso, todo dependerá de la evolución del empleo y de la inflación.

Principales activos antes del comunicado: Eurusd 1,3780; S&P500 1.767 (-0,25%); T-Note 2,49%.

Después: Eurusd 1,3723; S&P500 1.769 (-0,16%); T-Note 2,53%.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 31/10/13 PMI de Chicago

Notapor Fenix » Jue Oct 31, 2013 5:19 pm

Los españoles los que menos ahorran de toda la Unión Europea
Jueves, 31 de Octubre del 2013 - 3:49
Según los últimos datos de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), la renta per cápita de los hogares españoles es de 18.100 euros frente los 27.000 euros de Noruega y Suiza, los 26.000 euros de Alemania, 24.000 euros Francia o 19.700 euros en Italia.

La tasa de ahorro española fue del 14,9% entre abril y junio, la menor de toda la Unión Europea.

Tasa desempleo zona euro septiembre 12,2% frente 12,0% esperado
Jueves, 31 de Octubre del 2013 - 4:00
La tasa de desempleo en la zona euro en septiembre se mantuvo en el 12,2% frente una caída esperada hacia el 12,0%. Es un nuevo máximo histórico.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 31/10/13 PMI de Chicago

Notapor Fenix » Jue Oct 31, 2013 5:20 pm

IPC Italia octubre -0,3% mensual frente +0,4% esperado
Jueves, 31 de Octubre del 2013


IPC euro zona octubre +0,7% anual frente +1,1% esperado
Jueves, 31 de Octubre del 2013 - 4:00
El índice de precios al consumo de la zona euro en el mes de octubre subió un 0,7% en términos interanuales frente +1,1% de septiembre y +1,1% esperado.

El IPC subyacente sube un 0,8% frente +1,0% esperado y +1,0% anterior.

Un dato más que muestra la posibilidad de un esceneario deflacionista en algunos estados europeos. No tendrá repercusión negativa por ahora.


Las inversiones extranjeras en España sumaron 36.797,7 millones hasta agosto
Frente a unas salidas de 254.109,2 mlns del año pasado
Jueves, 31 de Octubre del 2013 - 4:13
Las inversiones extranjeras alcanzaron los 36.797,7 millones de euros entre enero y agosto de 2013, frente a las salidas de 254.109,2 millones de euros de euros del año pasado.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 31/10/13 PMI de Chicago

Notapor Fenix » Jue Oct 31, 2013 5:21 pm

Ventas minoristas Grecia suavizan los descensos
Jueves, 31 de Octubre del 2013 - 4:16
Las ventas al por menor en Grecia descendieron un 8,9% en tasa interanual en agosto frente a la caída del 14,1% de julio.

Análisis de la evolución de ayer de Wall Street

Jueves, 31 de Octubre del 2013 - 4:53:00

Entre las subidas de ayer destacaron:

(i) General Motors (+3,24%; 37,23$) tras la presentación de sus resultados 3T´13. El BPA bate expectativas y consigue mejorar márgenes en EE.UU, al tiempo que redujo pérdidas en Europa y gana cuota global, gracias en gran medida a la marca Chevrolet.

(ii) Facebook (-0,78%; 49$) las acciones llegaron a aumentar ayer +15% tras la presentación de resultados, para caer de nuevo con fuerza, finalmente elvalor se situó en 49,16$ vs 49,10$ de la apertura. Anuncio un fuerte incremento de su negocio de publicidad móvil, pero posteriormente expuso que no tiene intención de aumentar la frecuencia publicitaria lo que no gustó demasiado al mercado. Los ingresos procedentes de anuncios en teléfonos móviles representaron el 49% del total de ingresos de publicidad en 3T, hasta los 880M$ que compara con los 150M$ que obtuvo el año anterior. Además expuso que el número de usuarios activos mensuales aumentó hasta 1.190 millones a finales de septiembre, desde los 1.150 al cierre de junio. Además anuncia que los beneficios ascendieron a 425M$ que compara con la pérdida de -59M$ en el mismo periodo del año anterior. El BPA batió expectativas hasta 0,25$/acc. vs 0,19$/acc. estimado. Los ingresos también batieron expectativas 2.016M$ vs 1.911M$ estimado.

(iii) Boeing (+0,02%; 129,7$) las acciones subieron ayer tras anunciar que se encuentra próxima a alcanzar un acuerdo para vender aviones de su modelo 777x a cuatro aerolíneas por un importe que podría ascender a 87.000M$. (iv) Starbucks (+1,5%; 80,8$) Los beneficios de 4T´13 aumentaron (+34%), pero presentó un guidance que se situó por debajo de expectativas: estiman que los ingresos fiscales se situarán en un rango 2,55$/2,65$ que compara con 2,67$ que estiman los analistas.

Entre las bajadas de ayer destacaron:

(i) Linkedin (-9,3%; 224$) al presentar un guidance para el 4T´13 por debajo de expectativas, además ComScore anunció que se había reducido el número de visitas de los usuarios.

(ii) Western Union (-12,4%; 16,85$) presentó unas cifras de ingresos por acción que batieron expectativas, pero al mismo tiempo expuso que ha incrementado considerablemente los gastos derivados de regulación.

(iii) VISA (- 0,2%; 203,8$) presentó unas cifras de beneficios que cayó -28% con respecto al mismo periodo del año anterior debido a un aumento de provisiones para impuestos, al tiempo que son pesimistas en cuanto a la evolución del consumo en EE.UU. Por otra parte, anunció un nuevo programa de recompra de acciones por 5.000M$.

Bankinter


El euríbor cierra octubre en el 0,541% y abaratará las hipotecas unos 85 euros anuales
Jueves, 31 de Octubre del 2013 - 4:58
El euríbor, principal índice de referencia de los préstamos hipotecarios en España, ha cerrado octubre en el 0,541%, y abaratará las hipotecas en unos 85 euros anuales.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 31/10/13 PMI de Chicago

Notapor Fenix » Jue Oct 31, 2013 5:24 pm

Precios a la producción en Italia septiembre 0,0% vs 0,2% anterior
Jueves, 31 de Octubre del 2013 - 5:00

NASDAQ 100: rompe el 62%

Comprar medio plazo
Jueves, 31 de Octubre del 2013 - 5:02:42

NASDAQ 100: rompe el 62% de recuperación de la caída desde los máximos del año 2000, por lo que la probabilidad de vuelta al origen de la caída en 4830 puntos es elevada. Otras proyecciones alcistas teóricas proyectan el precio en el medio plazo por esa zona.

La normalidad correctiva desde 2009 pasa actualmente por 2900 puntos, con soporte intermedio en 3100 puntos. Los indicadores mensuales rompen al alza dos años de resistencia.

Recomendación: COMPRAR MEDIO PLAZO

Eduardo Faus
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 31/10/13 PMI de Chicago

Notapor Fenix » Jue Oct 31, 2013 5:25 pm

Dijsselbloem (UE): Es un buen momento para unirse al euro
Jueves, 31 de Octubre del 2013 - 5:11
El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, dice que hay un fuerte interés inversores en los bancos europeos.

Las bolsas son vulnerables a caídas en los próximos 1-3 meses

Jueves, 31 de Octubre del 2013 - 5:22:17

El índice de sentimiento Hulbert Nasdaq recoge las recomendaciones sobre los valores del Nasdaq de los diferentes analistas, y anticipa los cambios en las percepciones que estos analistas tienen del mercado, lo que suele preceder a cambios en la dirección de los propios mercados.

La actual exposición media a las acciones de estos analistas es del 93,8%, lo cual es el nivel más alto en mucho tiempo. Cada vez que se ha alcanzado estos niveles en el pasado, las bolsas han girado a la baja en una corrección de corto plazo, aunque como vemos también en el gráfico adjunto, han sido simples retrocesos para seguir subiendo.

Un estudio histórico más amplio concluye que a los actuales niveles de este indicador, las bolsas son vulnerables a caídas en los próximos 1-3 meses.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 31/10/13 PMI de Chicago

Notapor Fenix » Jue Oct 31, 2013 5:26 pm

ConocoPhilips supera las expectativas de beneficios

[ CONOCOPHILLIPS ]
Jueves, 31 de Octubre del 2013 - 5:40
La petrolera publica un beneficio por acción de 1,47 dólares vs 1,45 dólares esperado. Mantiene su previsión de producción (sin Libia) para el cuarto trimestre.


¿Qué escenario se abre tras lo comentado ayer por la FED?
Jueves, 31 de Octubre del 2013

Tras los comentarios emitidos ayer por la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) es el momento de ver si el escenario en los mercados bursátiles se mantiene o en cambio vamos a tener novedades.

La FED comentó ayer tres cosas:

- Mantiene los tipos de interés cerca del 0% como viene haciendo desde finales del año 2008.

- La inflación se mantiene por debajo del 2%, aunque se espera que se mueva ligeramente.

- Sigue adelante con el programa QE3 de compra de bonos (85.000 millones de dólares mensuales).

Por tanto, no hay anuncio de tapering, el QE3 sigue vigente. Nada que no esperasen los mercados. Esta vez la votación tuvo una abrumadora mayoría a favor de retrasar el desmantelamiento del programa.

Las razones son tres básicamente: que en el primer trimestre se resuelva ya de una vez el fiscal cliff en USA; que el desempleo baje al 6,5% desde el 7,2% actual; que la economía del país no termina de dar el paso adelante que se esperaba a estas alturas del año.

Y es que la inflación mayorista bajó a su nivel más bajo en tasa anual en cuatro años, así como las ventas minoristas que cayeron por primera vez en seis meses (aunque más bien en el sector automovilístico y no tanto en los comercios).

Tengan en cuenta que la creación de empleo (no agrícola) se situó por debajo de lo esperado, concretamente en 148.000 frente a 180.000 que era lo previsto y 191.000 que era el anterior dato. Y por si fuese poco, el cierre federal ocasionó daños a la economía norteamericana (se estima que se reducirá el crecimiento del último trimestre del año en 0,25 puntos porcentuales y supondrán la creación de 120.000 puestos de trabajo menos de lo esperado).

Así pues, es normal que prefieran esperar al primer trimestre del 2014 para ver si de una vez por todas se resuelve la cuestión del techo de deuda, ya que seguramente regrese la incertidumbre política.

Por tanto, el escenario manejado para el tapering podría ser en la reunión de la FED de los días 18 y 19 de marzo, aprovechando que se publican las estimaciones de la entidad acerca de la economía y que Janet Yellen ofrecerá su primera rueda de prensa (recordemos que Ben Bernanke tiene fijada la última suya para finales de enero, 28 y 29 para ser más exactos).

Analizando el futuro S&P500, pueden ver en el gráfico (si pinchan sobre él se amplía) cómo la secuencia escalonada de los retrocesos Fibonacci (de mínimos de junio a máximos de agosto y de mínimos de junio a máximos de septiembre), en ambos casos en el segundo nivel, sirvieron de puntos de inflexión interesantes para comprar y aprovechar las subidas, concretamente en 1628,5 y en 1639,75.

En el corto plazo sin fisuras ni debilidad mientras se mantenga por encima de los 1719 puntos.

Imagen



¿Por qué no sigue subiendo tras conocerse ayer que el QE3 se mantiene, siendo algo favorable para la renta variable? Pues porque es algo que se sabía de antemano desde hace varias semanas, con lo que los inversores ya contaban con ello y siguieron las compras y como consecuencia las subidas.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 27 invitados