Viernes 01/11/13, PMI, ISM manufacturero.

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Viernes 01/11/13, PMI, ISM manufacturero.

Notapor admin » Vie Nov 01, 2013 12:09 pm

Fed debe cerciorarse que mercado laboral mejora antes de reducir programa de compras: Bullard
viernes 1 de noviembre de 2013 11:32 GYT Imprimir [-] Texto [+]

1 de 1Tamaño Completo
ST. LOUIS (Reuters) - La Reserva Federal necesita tener la certeza de que las mejoras en el mercado laboral de Estados Unidos serán duraderas antes de comenzar a reducir su millonario programa de compra de bonos, dijo el viernes un importante funcionario de la Fed.

"En la medida en que los indicadores clave del mercado laboral sigan mostrando una mejora acumulativa, la posibilidad de suspender la compra de activos seguirá aumentando", dijo el presidente de la Reserva Federal de St. Louis, James Bullard.

"El Comité también quiere garantías de que todos los avances en el mercado laboral se mantendrán", agregó.

Bullard votó a favor de mantener las compras de activos a un ritmo mensual de 85.000 millones de dólares cuando la Fed se reunió a inicios de esta semana, tras una serie de datos débiles de la economía estadounidense después de que las batallas presupuestarias en Washington afectaron la confianza de empresarios y consumidores.

Los economistas ahora creen que la Fed esperaría hasta el 2014 antes de empezar a reducir sus compras de activos, aunque una clara mejoría de los indicadores económicos en las próximas semanas podría revivir las perspectivas de que el banco central estadounidense tome medidas en su reunión de diciembre.

Bullard, quien estuvo en desacuerdo con la decisión de la Fed de junio de anunciar una reducción en la compra de bonos debido a una inflación muy baja, no dio señales de cuándo apoyaría una disminución en el ritmo de compras.

El funcionario destacó que la tasa de desempleo y las contrataciones habían mejorado, pero también aseguró que otros indicadores en el mercado laboral aún eran débiles.

Incluso una vez que la reducción del programa se ponga en marcha, la política monetaria de la Fed seguirá siendo muy estimulante para el crecimiento, dijo Bullard, siempre que se logre convencer a los mercados financieros de que sus metas para las tasas de interés se mantendrán intactas. Sin embargo, reconoció que esto podría ser difícil.

La Fed ha cuadruplicado el tamaño de su hoja de balance a 3,8 billones de dólares a través de la compra de bonos y mantiene las tasas de interés cercanas a cero desde finales del 2008. También se ha comprometido a mantener las tasas de interés en niveles muy bajos, al menos hasta que el desempleo alcance el 6,5 por ciento y que el panorama para la inflación siga siendo inferior al 2,5 por ciento.

La inflación anual de precios al consumidor fue de sólo 1,2 por ciento en septiembre y la tasa de desempleo fue del 7,2 por ciento.

La Fed asegura que una reducción en la compra de bonos no alterará su compromiso de mantener las tasas en cerca de cero y la mayoría de los funcionarios prevé que la primera subida de tipos no ocurrirá hasta el 2015.

Pero los mercados financieros han reaccionado bruscamente cuando la Fed ha hablado de cambiar el ritmo de las compras, y Bullard dijo que iba a ser un reto romper con eso.

"El Comité necesita o convencer a los mercados que las dos herramientas están separadas, o aprender a vivir con los efectos conjuntos de la reducción del ritmo de las compras de activos y de la percepción de las tasas futuras de la política monetaria", dijo Bullard.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 01/11/13, PMI, ISM manufacturero.

Notapor admin » Vie Nov 01, 2013 12:10 pm

Fed debe cerciorarse que mercado laboral mejora antes de reducir programa de compras: Bullard
viernes 1 de noviembre de 2013 11:32 GYT Imprimir [-] Texto [+]

1 de 1Tamaño Completo
ST. LOUIS (Reuters) - La Reserva Federal necesita tener la certeza de que las mejoras en el mercado laboral de Estados Unidos serán duraderas antes de comenzar a reducir su millonario programa de compra de bonos, dijo el viernes un importante funcionario de la Fed.

"En la medida en que los indicadores clave del mercado laboral sigan mostrando una mejora acumulativa, la posibilidad de suspender la compra de activos seguirá aumentando", dijo el presidente de la Reserva Federal de St. Louis, James Bullard.

"El Comité también quiere garantías de que todos los avances en el mercado laboral se mantendrán", agregó.

Bullard votó a favor de mantener las compras de activos a un ritmo mensual de 85.000 millones de dólares cuando la Fed se reunió a inicios de esta semana, tras una serie de datos débiles de la economía estadounidense después de que las batallas presupuestarias en Washington afectaron la confianza de empresarios y consumidores.

Los economistas ahora creen que la Fed esperaría hasta el 2014 antes de empezar a reducir sus compras de activos, aunque una clara mejoría de los indicadores económicos en las próximas semanas podría revivir las perspectivas de que el banco central estadounidense tome medidas en su reunión de diciembre.

Bullard, quien estuvo en desacuerdo con la decisión de la Fed de junio de anunciar una reducción en la compra de bonos debido a una inflación muy baja, no dio señales de cuándo apoyaría una disminución en el ritmo de compras.

El funcionario destacó que la tasa de desempleo y las contrataciones habían mejorado, pero también aseguró que otros indicadores en el mercado laboral aún eran débiles.

Incluso una vez que la reducción del programa se ponga en marcha, la política monetaria de la Fed seguirá siendo muy estimulante para el crecimiento, dijo Bullard, siempre que se logre convencer a los mercados financieros de que sus metas para las tasas de interés se mantendrán intactas. Sin embargo, reconoció que esto podría ser difícil.

La Fed ha cuadruplicado el tamaño de su hoja de balance a 3,8 billones de dólares a través de la compra de bonos y mantiene las tasas de interés cercanas a cero desde finales del 2008. También se ha comprometido a mantener las tasas de interés en niveles muy bajos, al menos hasta que el desempleo alcance el 6,5 por ciento y que el panorama para la inflación siga siendo inferior al 2,5 por ciento.

La inflación anual de precios al consumidor fue de sólo 1,2 por ciento en septiembre y la tasa de desempleo fue del 7,2 por ciento.

La Fed asegura que una reducción en la compra de bonos no alterará su compromiso de mantener las tasas en cerca de cero y la mayoría de los funcionarios prevé que la primera subida de tipos no ocurrirá hasta el 2015.

Pero los mercados financieros han reaccionado bruscamente cuando la Fed ha hablado de cambiar el ritmo de las compras, y Bullard dijo que iba a ser un reto romper con eso.

"El Comité necesita o convencer a los mercados que las dos herramientas están separadas, o aprender a vivir con los efectos conjuntos de la reducción del ritmo de las compras de activos y de la percepción de las tasas futuras de la política monetaria", dijo Bullard.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 01/11/13, PMI, ISM manufacturero.

Notapor admin » Vie Nov 01, 2013 12:11 pm

Tiroteo en el aeropuerto de Los Ángeles.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 01/11/13, PMI, ISM manufacturero.

Notapor admin » Vie Nov 01, 2013 12:23 pm

+9
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 01/11/13, PMI, ISM manufacturero.

Notapor admin » Vie Nov 01, 2013 12:55 pm

+52
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 01/11/13, PMI, ISM manufacturero.

Notapor admin » Vie Nov 01, 2013 2:04 pm

Markets at a Glance
Major Stock Indexes3:04 PM EDT 11/1/2013
LAST CHANGE % CHG
Get index data by Email
DJIA 15593.30 47.55 0.31%
Nasdaq 3913.98 -5.73 -0.15%
S&P 500 1758.63 2.09 0.12%
Russell 2000 1094.03 -6.12 -0.56%
Global Dow 2403.14 -9.22 -0.38%
Japan: Nikkei 225 14201.57 -126.37 -0.88%
Stoxx Europe 600 321.50 -0.87 -0.27%
UK: FTSE 100 6734.74 3.31 0.05%
DJIA
3:03 PM EDT 11/01/2013
15660156401562015600155801556015540
10a11a12p1p2p3p
1D5D3M6M1Y3Y
Currencies3:03 PM EDT 11/01/2013
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3487 -0.0097
Yen (USD/JPY) 98.77 0.40
Pound (GBP/USD) 1.5928 -0.0109
Australia $ (AUD/USD) 0.9436 -0.0020
Swiss Franc (USD/CHF) 0.9132 0.0062
WSJ Dollar Index 73.04 0.39
Futures2:53 PM EDT 11/01/2013
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 94.48 -1.90 -1.97%
Brent Crude 105.81 -3.03 -2.78%
Gold 1311.3 -12.4 -0.94%
Silver 21.790 -0.077 -0.35%
E-mini DJIA 15534 57 0.37%
E-mini S&P 500 1753.00 2.00 0.11%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 01/11/13, PMI, ISM manufacturero.

Notapor admin » Vie Nov 01, 2013 2:32 pm

+63
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 01/11/13, PMI, ISM manufacturero.

Notapor admin » Vie Nov 01, 2013 2:36 pm

+71
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 01/11/13, PMI, ISM manufacturero.

Notapor admin » Vie Nov 01, 2013 2:44 pm

+77
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 01/11/13, PMI, ISM manufacturero.

Notapor admin » Vie Nov 01, 2013 3:46 pm

Bajaron los commodities y los bonos, subio el dolar y el stock market.

El Dow Jones gano 69.80 puntos a 15,615/55 puntos.

Oi down 94.64

Au down 1,314

Futures cu down 3.29

Euro down 1.3489
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 01/11/13, PMI, ISM manufacturero.

Notapor admin » Vie Nov 01, 2013 3:48 pm

AIG -6.52%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 01/11/13, PMI, ISM manufacturero.

Notapor admin » Vie Nov 01, 2013 5:13 pm

Currencies5:05 PM EDT 11/01/2013
LAST(MID) CHANGE

Currencies5:05 PM EDT 11/01/2013
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3488 -0.0096
Yen (USD/JPY) 98.70 0.32
Pound (GBP/USD) 1.5924 -0.0111
Australia $ (AUD/USD) 0.9439 -0.0017
Swiss Franc (USD/CHF) 0.9122 0.0053
WSJ Dollar Index

Futures5:55 PM EDT 11/01/2013
LAST CHANGE % CHG

Futures5:55 PM EDT 11/01/2013
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 94.60 -1.78 -1.85%
Brent Crude 105.91 -2.93 -2.69%
Gold 1315.5 -8.2 -0.62%
Silver 21.855 -0.012 -0.05%
E-mini DJIA 15541 64 0.41%
E-mini S&P 500 1754.75 3.75 0.21%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 01/11/13, PMI, ISM manufacturero.

Notapor admin » Vie Nov 01, 2013 5:14 pm

ENFOQUE-Inversores chinos pierden la paciencia con Brasil, proyectos se estancan
viernes 1 de noviembre de 2013 14:12 GYT Imprimir [-] Texto [+]

1 de 1Tamaño Completo
Por Brian Winter y Caroline Stauffer

SAO PAULO (Reuters) - Para los inversores chinos Brasil ya no es más la tierra prometida.

Tras su gran ofensiva en busca de materias primas como el mineral de hierro y detrás de un promisorio mercado para sus bienes de consumo, los ejecutivos chinos suenan cada vez más frustrados con el estancamiento del crecimiento económico de Brasil, los elevados costos y lo que perciben como un reacción política contra su presencia.

Y como resultado, las inversiones chinas están cayendo y hasta dos tercios de los cerca de 70.000 millones de dólares en proyectos anunciados desde el 2007 están congelados o fueron cancelados, según recientes estudios y entrevistas con funcionarios chinos y brasileños.

La inesperada caída, que según inversores y analistas será difícil de revertir en el corto plazo, privaría a la estancada economía brasileña de lo que alguna vez pareció ser una fuente asegurada de crecimiento en los años por venir.

"El ardor por invertir en Brasil se está desvaneciendo. Operar en Brasil es un desafío enorme", dijo Zhang Dongxiang, presidente ejecutivo de la unidad brasileña del Bank of China Ltd, uno de los cuatro mayores bancos comerciales del Estado chino.

En una inusual entrevista en su oficina de Sao Paulo que incluyó algunas de las críticas más agudas realizadas hasta ahora por un líder empresarial chino en Brasil, Zhang se quejó de la creciente hostilidad del público brasileño y también de las políticas "proteccionistas" aprobadas por el Gobierno izquierdista de la presidenta Dilma Rousseff.

"La opinión pública a veces parece estar contra la inversión extranjera (...) como si volviera menos competitiva a la industria local", dijo. "Son ideas anticuadas".

Aunque algunas empresas chinas están teniendo éxito en Brasil, dijo, "muchas están teniendo dudas".

GRANDES ANUNCIOS, MENORES RESULTADOS

La contracción de los flujos de inversión entre dos de las mayores economías emergentes plantea dudas sobre la fortaleza de los movimientos de capital "sur-sur" y llega en momentos en que China se aparta de las políticas centradas en la inversión y va hacia un modelo más basado en el consumo.

Aún así las inversiones chinas en Brasil continúan muy por encima que en la década pasada.

Empresas como CNOOC Ltd y China National Petroleum Corp, que la semana pasada compraron derechos de producción en el gigantesco yacimiento petrolero brasileño Libra, continúan viendo oportunidades en Brasil.

Otras con planes de expansión incluyen a China Construction Bank Corp, que esta semana acordó comprar por 1.620 millones de reales (726 millones de dólares) un 72 por ciento del Banco Industrial e Comercial SA brasileño.

Además, China continúa siendo el mayor socio comercial de Brasil gracias a la demanda de materias primas y las exportaciones se han mantenido estables.

Pero la euforia de hace tres o cuatro años, cuando los políticos esperaban que las inversiones de China remodelaran los flujos comerciales de Brasil y financiaran miles de millones de dólares en infraestructura que el país sudamericano necesita desesperadamente, claramente se esfumó.

Y aunque es cierto que los inversores de todo el mundo han perdido algo de entusiasmo por Brasil en los últimos años, la evidencia sugiere que el aumento y la caída del interés chino fue particularmente abrupto.

El resultado es especialmente decepcionante para el sector agrícola brasileño, que hasta hace poco tiempo veía a China como la principal solución para su dilapidada red de carreteras, vías de tren y puertos que complican la exportación de sus cosechas.

"No conozco un sólo proyecto chino de infraestructura que haya salido de los planos", dijo Edeon Vaz, que supervisa la logística para Aprosoja, la mayor cooperativa de productores de soja de Brasil.

¿TIGRE ASIATICO?

La reciente experiencia de China en Brasil parece ser una de enormes expectativas, seguida por dudas.

Después de años enviando misiones comerciales a Brasil pero sin abrir la billetera cerrada, las compañías chinas anunciaron abruptamente en el 2010 una andanada de proyectos por miles de millones de dólares. Ese fue el año cuando la economía brasileña creció un 7,5 por ciento y parecía haber entrado en una era de expansión comparable al de los tigres asiáticos.

Las inversiones fueron más allá de los productos básicos, tradicionalmente el foco de China en América Latina.

Compañías como el fabricante de automóviles Anhui Jianghuai Automobile Co, también conocido como JAC Motors, y el proveedor de telecomunicaciones Huawei Technologies Co Ltd anunciaron inversiones centradas en la creciente clase media emergente de Brasil.

La mayoría de los analistas concuerda en que el repentino interés por Brasil, liderado por compañías estatales, fue parte de la decisión estratégica de Pekín de diversificar sus mercados de consumo después de la crisis financiera del 2008-2009 y el estancamiento en Estados Unidos y buena parte de Europa.

Pero desde entonces, pocas cosas salieron bien.

La economía brasileña se enfrió rápidamente, creciendo sólo un 0,9 por ciento en el 2012, y sus consumidores están tapados de deudas. Mientras tanto, el Gobierno ha tomado varias medidas que hacen que los inversores chinos no se sientan bienvenidos.

Algunas medidas, como un aumento de impuestos a los autos importados en el 2011, que llevó a JAC Motors a amenazar con suspender la construcción de una nueva fábrica en Brasil, fueron parte de una estrategia proteccionista que apuntaba a todos los países por igual.

Pero otras, como una ley del 2010 que restringe la compra de tierra por parte de extranjeros, fueron el resultado del miedo a que los chinos estuvieran apoderándose de demasiados recursos naturales en Brasil.

En privado, funcionarios del Gobierno brasileño expresan su temor de que China está principalmente interesada por asegurarse materias primas de forma poco beneficiosa para los brasileños y al mismo tiempo inunda el país con sus bienes de consumo de bajo costo.

Mientras tanto, las cifras comerciales muestran que apenas tres productos básicos -el mineral de hierro, el petróleo y la soja- y sus derivados, continúan representando un 80 por ciento de las exportaciones brasileñas a China.

Y eso irrita a los funcionarios del Gobierno de Rousseff, que esperaban que a esta altura manufactureros brasileños como el fabricante de aviones Embraer SA hubieran logrado más avances en el mercado chino.

Pero los funcionarios chinos responden que la industria brasileña debe ser más competitiva para vender en su país.

Derek Scissors, un experto en inversiones del American Enterprise Institute, un centro de estudios en Washington, sostiene que la explosión de las inversiones seguida por la retirada es "un comportamiento absolutamente clásico chino", similar a lo ocurrido en años recientes en el Africa sub sahariana.

"Lo que ocurre", dice Scissors, "es que la gente empieza a decir 'Espera un poco, estamos teniendo un enorme déficit comercial con China. Ellos están invirtiendo 20.000 millones de dólares y agarrando todos nuestros recursos. ¿Somos una colonia?'".

XENOFOBIA

En Brasil, la incomodidad con China no es sólo cosa del Gobierno.

Sindicatos y grupos industriales critican habitualmente a China. En una feria internacional de productos textiles en Sao Paulo la semana pasada, cientos de manifestantes denunciaron lo que describieron como prácticas comerciales injustas de China.

Cientos de personas también protestaron la semana pasada contra la participación de petroleras extranjeras en la subasta de derechos del yacimiento Libra, en la que firmas europeas y chinas obtuvieron los derechos a perforar el mayor yacimiento descubierto hasta ahora en Brasil.

Las manifestaciones llevaron a Rousseff a advertir contra la "xenofobia" que, dijo, podría ahuyentar el capital extranjero.

Y las empresas chinas lo percibieron. Por varias razones, muchas inversiones anunciadas con bombos y platillos en años recientes parecen estar ahora en el limbo.

Reuters rastreó algunos de esos proyectos, incluyendo una línea de ferrocarril de 5.000 millones de dólares en el oeste de Brasil que compañías chinas dijeron estar interesadas en construir en el 2011.

El proyecto todavía no obtuvo financiamiento de los bancos chinos de inversiones y podría acabar siendo retomado por inversores surcoreanos y europeos, dijo el secretario de logística del estado de Mato Grosso, Francisco Vuolo.

El plan de Chongqing Grain Group Corp's de construir un complejo de procesamiento de soja de 2.000 millones de dólares en el estado de Bahía, anunciado en marzo del 2011, se tradujo hasta ahora en apenas un 15 por ciento de la inversión prevista, dijeron funcionarios.

"Los chinos se retrasan mucho al hacer las cosas", dijo Josalto Alves, un portavoz del departamento de Agricultura de Bahía. "Se centran mucho en negociar", agregó. No fue posible contactar a ejecutivos de Chongqing.

Huawei, el proveedor de telecomunicaciones, trasladó hace poco su cuartel general regional a Argentina. Una portavoz de Huawei dijo que la decisión obedeció a que el mercado brasileño está "volviéndose maduro".

En total, de las inversiones chinas anunciadas entre el 2007 y mediados del 2012, apenas una tercera parte, medidas en valor, fueron completadas o están en proceso de implementación, según un estudio publicado en junio por el Consejo de Negocios China Brasil, un grupo con sede en Río de Janeiro.

El resto -unos 44.000 millones de dólares- están "aún bajo negociación o siendo evaluadas", dijo el Consejo de Negocios.

LA FIEBRE ACABO

Otros países no perdieron interés en Brasil de la misma forma. Pese a los problemas económicos, la inversión extranjera directa se mantiene relativamente estable desde el 2010, con fuertes flujos desde Estados Unidos, Japón y otras naciones.

Scissors dijo que Brasil sigue siendo un mercado bastante atractivo para los chinos. Pero, explicó, Pekín parece haber cambiado nuevamente sus prioridades, centrando desde fines del 2011 sus inversiones en Estados Unidos y Canadá, en especial.

"No vamos a tener otra fiebre (por Brasil) al menos por algunos pocos años más", dijo.

Y eso coincide con la visión de Zhang, el presidente del Bank of China en Brasil.

El ejecutivo dijo que su banco, cuyos clientes incluyen a compañías chinas que operan aquí y también grandes empresas brasileñas como Petroleo Brasileiro SA, pretende incrementar su capital en unos 100 millones de dólares en los próximos meses.

Zhang describió eso como un "buen estímulo" para el crecimiento futuro en Brasil.

Pero al ser consultado sobre si las inversiones se recuperarían en los próximos cinco años, Zhang fue cauto.

"Depende de las políticas del Gobierno", dijo, golpeando con énfasis sobre su escritorio. "Brasil está en una encrucijada ¿Crecerá o se enfriará?"

(Editado por Todd Benson y Kieran Murray; Traducido por Esteban Israel)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 01/11/13, PMI, ISM manufacturero.

Notapor El_Diez » Vie Nov 01, 2013 6:19 pm

Y pensar que en las ultimas elecciones los Nacionalistas incluido el torpe de presidente que tenemos actualmente sentían admiración por el modelo economico Brasileño y hasta proponían cambiar el modelo económico Peruano por el modelo Brasileño,
"No está derrotado quien no triunfa, sino quien no lucha."
El_Diez
 
Mensajes: 2791
Registrado: Jue Abr 22, 2010 9:27 am

Re: Viernes 01/11/13, PMI, ISM manufacturero.

Notapor El_Diez » Vie Nov 01, 2013 6:22 pm

Más extranjeros vienen al Perú a trabajar
La mayoría proviene de países como Chile, Colombia, España y EE.UU para trabajar en los sectores minería, energía, hidrocarburos y agroindustria, informó el INEI.
El crecimiento de nuestra economía sigue atrayendo la llegada de extranjeros que vienen a laborar e invertir en nuestro país. Sin embargo, esto también refleja un déficit en la oferta de personal especializado peruano.
Entre enero y agosto de este año, arribaron para trabajar en el Perú 31 mil 636 extranjeros, un 11.3% más respecto al mismo periodo del 2012, según las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística e informática (INEI). El año pasado llegaron 41 mil 892 extranjeros a laborar en nuestro país.
La mayoría proviene de Chile, Colombia, Argentina, España,EE.UU. y Brasil, y vienen a desempeñarse sobre todo en los sectoresminería, energía, hidrocarburos y agroindustria, según el estudio.
"No está derrotado quien no triunfa, sino quien no lucha."
El_Diez
 
Mensajes: 2791
Registrado: Jue Abr 22, 2010 9:27 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados