Viernes 08/11/13 situacion del empleo

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Viernes 08/11/13 situacion del empleo

Notapor Fenix » Vie Nov 08, 2013 4:12 pm

4:14 El mercado preocupado por la rebaja del rating de Francia
Philippe Waechter, director de investigaciones económicas de Natixis Asset Management, afirma:

"La decisión de S&P de rebajar la calificación de Francia refleja las preocupaciones sobre el crecimiento francés, y la sensación de que la acción del Gobierno no es suficiente. El Gobierno francés considera la crisis cíclica, mientras que S&P cree que los problemas que afronta el país son estructurales, y la agencia de crédito ve insuficientes las medidas adoptadas hasta ahora".



4:44 El euro/dólar seguirá cayendo
Los traders de divisas de Barclays creen que el euro/dólar seguirá cayendo en el corto plazo. "Importantes soportes fueron rotos en el euro/dólar tras la decisión del BCE. Veremos más caídas en el corto plazo".

Barclays fija un objetivo en 1,31$ frente los 1,3425$ actuales, y recomienda posicionarse cortos.

Respecto al euro/libra señalan que por debajo del nivel de 0,8285 el par se iría a 0,8150. Se mantienen bajistas mientras no supere los 0,84 (ahora 0,8348).


4:34 Grecia sufre su mayor deflación desde 1962
Grecia ha publicado su mayor deflación desde 1962, con una caída de los precios al consumo del 2% sobre base anual en octubre.

En tasa mensual, el declive fue del 1,9%, en comparación con las previsiones de una caída del 1,5%. La recesión, los recortes salariales y la capacidad sobrante han hecho que los precios cayendo.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 08/11/13 situacion del empleo

Notapor Fenix » Vie Nov 08, 2013 4:12 pm

4:53 Las bolsas europeas podrían subir más del 20% en 2014
Si en el artículo anterior señalábamos que los traders de divisas de Barclays consideran que el euro caerá más en el corto plazo, los del mercado de valores se muestran sin embargo optimistas con la renta variable del viejo continente.

Creen que podría subir más del 20% a finales de 2014, y recomiendan sobreponderar Europa frente a EE.UU.




5:20 El riesgo de ruptura en Europa ya no es un problema
Jean-Claude Juncker
Jean-Claude Juncker, presidente del Eurogrupo, afirma que el riesgo de ruptura en Europa ya no es un problema.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 08/11/13 situacion del empleo

Notapor Fenix » Vie Nov 08, 2013 4:13 pm

5:46 ¿Qué mirar del dato de empleo de EE.UU.?

El dato de empleo de EE.UU. que conoceremos a las 14:30 hora española es la principal referencia del día. Estos son los puntos que hay que vigilar de esa referencia:

- La economía de EE.UU. probablemente añadió 100.000 empleos netos en octubre. Esta cifra sería la tercera peor actuación desde el comienzo de 2012. El efecto del cierre gubernamental en EE.UU. aún no está claro. Algunas empresas cuyos contratos dependen del gobierno despidieron a algunos trabajadores, pero la mayoría dejó su fuerza laboral inalterada. Los trabajadores del gobierno que fueron enviados a casa son considerados empleo en la encuesta de población activa.

Imagen

- El consenso de mercado espera una tasa de desempleo del 7,3%. La tasa de desempleo se ha mantenido por encima del 7% durante 58 meses consecutivos, un récord en el periodo post Guerra Mundial.

Imagen

- Otro dato que tenemos que mirar con especial atención son las cifras de trabajos en tiempo parcial. Cientos de miles de trabajadores del Pentágono fueron mandados a casa temporalmente, pero muchos fueron llamados de vuelta a mitad de la segunda semana del cierre gubernamental. Estos trabajadores serán considerados como tiempo parcial. Es una cifra muy volátil y difícil de interpretar.

Imagen

- El número de estadounidenses aptos para el trabajo mayores de 16 años ha disminuido de manera constante desde hace año, pero el descenso se aceleró después de la Gran Recesión.

Parte de la reducción es claramente el resultado de los baby boomers que entran en años de jubilación. La caída en la tasa de participación en la fuerza laboral también refleja una economía débil en la que millones de personas siguen luchando por encontrar un buen trabajo a tiempo completo.

Cualquiera que sea el caso, una tasa de participación en constante caída no es una buena señal. A principios de este año se hundió a un mínimo de 35 años.

Imagen

- Se espera que el sector minorista añadan un gran número de empleo por el incio de la temporada navideña. Como muestra el gráfico, los minoristas suelen impulsar el empleo en octubre y noviembre para gestionar el tráfico de vacaciones. Lo mismo probablemente sucedió el mes pasado.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 08/11/13 situacion del empleo

Notapor Fenix » Vie Nov 08, 2013 4:14 pm

"En cualquier cosa, la reacción podría ser un poco asimétrica. Si los datos de empleo son débiles, se le echará la culpa al cierre gubernamental. Si son fuertes, puede ser entendido como un repute subyacente del mercado laboral. Esperamos un crecimiento de empleo no agrícola de 115.000 en octubre, ligeramente por debajo del consenso de 125.000, aunque la incertidumbre es alta"
________________

Paul Dales, economista de la firma de investigación Capital Economics, afirma sobre el dato de empleo que conoceremos en algo más de una hora:

"La única forma por la que las nóminas no agrícolas se han podido ver afectadas negativamente por el cierre del gobierno de EE.UU. es si los contratistas privados del gobierno han despedido trabajadores. El alza en las peticiones semanales de subsidios por desempleo sugieren que este ha podido ser el factor. Dicho esto, las cifras de solicitudes también se han visto distorsionadas últimamente por el mal funcionamiento de la administración en un par de estados. La conclusión es que hoy no podremos estar seguros de que parte de las cifras que conozcamos son debidas al cierre temporal del gobierno de EE.UU. Será un dato difícil de interpretar"
_____________

Steven Englander, jefe de análisis de Citi, afirma sobre los datos de empleo de EE.UU. "una buena cifra será inequívocamente buena, mientras que un mal dato puede ser interpretado de forma ambigua. Un buen dato tendría un efecto beneficioso para el dólar, caerían los precios de los bonos del Tesoro y aumentarían las rentabilidades ya que los inversores entenderían que la Fed podría estrechar su política monetaria más pronto que tarde. Un mal dato puede no tener el efecto contrario".
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 08/11/13 situacion del empleo

Notapor Fenix » Vie Nov 08, 2013 4:15 pm

6:49 BlackRock prefiere los bonos de Portugal, Eslovenia, Irlanda e Italia
BlackRock, la mayor gestora del mundo, dice que prefiere la inversión en Portugal, Eslovenia, Irlanda e Italia.

Dice que el recorte de tipos del Banco Central Europeo impulsa la probabilidad de un LTRO en 2014.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 08/11/13 situacion del empleo

Notapor Fenix » Vie Nov 08, 2013 4:16 pm

Análisis de la evolución de ayer de Wall Street

Viernes, 8 de Noviembre del 2013 - 7:05:57

Entre las subidas de ayer destacaron: (i) J.C. Penney (+5,6%; 8,13$) publicó ayer el primer incremento de ventas mensuales (comparables o l-f-l +0,9% en Oct. vs nada menos que -25% en 2012) desde Dic.2011 gracias tanto a la buena acogida de su política de descuentos como a una reactivación de la demanda por parte de sus clientes en las tiendas;

(ii) Prudential Financial (+4%; 85,08$) publicó ayer sus primeros beneficios en 5 años (BNA 3T’13 de 1.040M$ vs pérdidas de -584M$ en 3T’12) y su Ebitda batió cómodamente expectativas (2,94$/acc. vs 2,11$/acc.), proporcionando además un guidance que confirma lo que el mercado espera para este año (BPA 8,75$/9,25$ vs 9,11$ consenso).

Entre las bajadas, destacaron: (i) Whole Foods (-11,2%; 57,26$) sufrió ayer su retroceso más fuerte de los últimos 4 años después de realizar un profit warning (BPA’13e desde 1,72$ hasta 1,69$ y vs 1,73$ de consenso de estimaciones) que pone de manifiesto la vulnerabilidad de la compañía frente a otros competidores, principalmente fabricantes de alimentos orgánicos;

(ii) Alcoa (-7,4%; 8,95$) sufrió ayer su mayor retroceso desde agosto 2011 después de negar en un comunicado que no hay escasez de aluminio para sus clientes derivada de manipulación de inventarios, pero el mercado piensa que las investigaciones del regulador pueden terminar plasmándose en medidas más duras para evitar la posibilidad de cualquier manipulación de precios.

Bankinter
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 08/11/13 situacion del empleo

Notapor Fenix » Vie Nov 08, 2013 4:16 pm

7:14 Los inversores desconfían de los verdaderos motivos del recorte de tipos del BCE
El BCE sorprendió a casi todo el mundo bajando el tipo de intervención hasta mínimos históricos y asegurando que podría no ser el último recorte. Draghi mantiene que la política de tipos bajos imperará durante un largo periodo de tiempo y que sigue teniendo armas en su arsenal.

Los analistas de Deutsche Bank dicen que aunque el primer impacto fue radicalmente positivo, el optimismo se fue desinflando a medida que avanzaba la rueda de prensa y es que esta giró demasiado en torno a la deflación, provocando que su fantasma minara los ánimos de los inversores.

Los inversores parecen desconfiar de los verdaderos motivos por los que Draghi anunció la rebaja de tipos hasta el mínimo histórico y la mejor muestra la tenemos en que el diez años seguía por encima del 4% a pesar del movimiento del BCE y de la magnífica subasta del mediodía donde se colocaron 4.034 mn.€ con los menores costes de los últimos tres años.




7:24 Bono EEUU 10 dic. Vuelven los compradores
Después del giro en U del miércoles, los compradores tomaron la iniciativa de nuevo ayer. Un cierre por encima de 127-07 hubiera sido, pero probablemente se conseguirá en el corto plazo. Hay un soporte de corto plazo en 126-25 y el primer objetivo alcista se sitúa en los recientes mínimos de 128-02.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 08/11/13 situacion del empleo

Notapor Fenix » Vie Nov 08, 2013 4:17 pm

7:30 Ingresos personales sept. EEUU +0,5% vs +0,3% esperado
Gastos personales EEUU +0,2% vs +0,2% esperado
El gasto de los consumidores estadounidenses se ralentizó levemente en septiembre, según los últimos datos. El gasto del consumidor subió un 0,2% en septiembre, frente a un aumento no revisado del 0,3% en agosto.

Los ingresos personales subieron un total desestacionalizado del 0,5%, impulsado por la renovación de los pagos a los trabajadores federales.

Los economistas esperaban un avance del 0,3% en los ingresos y un 0,2% en los gastos.

Dado que los ingresos crecieron más rápido que los gastos, la tasa de ahorro personal aumentó al 4.9% desde 4.7%, marcando el nivel más alto desde diciembre pasado.

Mientras tanto, la inflación medida por el índice de precios PCE aumentó un 0,1%, con la tasa subyacente, excluidos los alimentos y la energía subiendo la misma cantidad. En los últimos 12 meses, el índice PCE aumentó un 0,9% en general, o un 1,2% sobre una base subyacente.

Sin embargo, el aumento de los ingresos de los consumidores apenas se supera a la inflación.

Dato neutral para los mercados.



7:30 Empleo no agrícola en EE.UU. octubre +212.000 frente +125.000 esperado
Anterior 150.000
El empleo no agrícola en EE.UU. ha subido en el mes de octubre 212.000 frente los 125.000 esperados y 150.000 del mes de septiembre.

La tasa de paro sube al 7,3% frente 7,2% anterior y 7,3% esperado. Esta subida en una décima en la tasa de desempleo se debe probablemente al cierre del gobierno del país.

La mayor contratación en octubre se llevó a cabo en tiendas, bares y restaurantes, debido al inicio de la temporada navideña. Son contratos a tiempo parcial principalmente. Algunos analistas consideran que estos datos están distorsionados por el proceso de recogida de datos debido al cierre temporal del gobierno. No se ha aclarado este punto.

De cualquier forma y ante nuevas explicaciones, valoramos el dato como muy bueno.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 08/11/13 situacion del empleo

Notapor Fenix » Vie Nov 08, 2013 4:18 pm

¿Cómo han reaccionado los mercados tras el dato de empleo USA?

Viernes, 8 de Noviembre del 2013 - 7:46:05

El buen dato de empleo de EE.UU. en el mes de octubre está teniendo una reacción confusa. En primera instancia las bolsas europeas y la preapertura de EE.UU. cayeron con fuerza, pero a los pocos minutos los indicadores recuperaban el nivel de antes de los datos.

Un buen dato de empleo podría adelantar la decisión de la Fed de reducir los estímulos monetarios, esa ha sido la causa del primer movimiento negativo. Pero un análisis más detallado de los datos, y la posibilidad que se hayan visto afectados a la hora de su recogida por el cierre temporal del gobierno de EE.UU., quita veracidad a los mismos, y de ahí la recuperación de los indicadores.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 08/11/13 situacion del empleo

Notapor Fenix » Vie Nov 08, 2013 4:19 pm

7:53 El estrechamiento monetario en diciembre otra vez sobre la mesa
Jason Rogan, director de gestión de Guggenheim Securities, afirma que "los datos de empleo de EE.UU. son muy fuertes da igual desde la perspectiva que los mires. El estrechamiento monetario en diciembre está de nuevo sobre la mesa".

8:07 "La Fed esperará a señales más claras antes de iniciar el estrechamiento"
Chris Williamson, Economista Jefe de Markit
"Los datos de empleo apoyarán la opinión de aquellos que creen que la Fed está preparando ya el estrechamiento de la compra de activos, pero lo más probable desde mi punto de vista es que espere a señales más claras de que la economía es capaz de crecer a un ritmo más rápido que el observado en los últimos meses, con la esperanza que ese crecimiento económico reduzca el desempleo", afirma Chris Williamson economista jefe de Markit.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 08/11/13 situacion del empleo

Notapor Fenix » Vie Nov 08, 2013 4:19 pm

8:22 "La recuperación económica mundial se produce a un ritmo muy lento"
Christine Lagarde
Christine Lagarde, directora del FMI, afirma que: "La economía mundial se está recuperando, pero a un ritmo demasiado lento como para crear suficientes puestos de trabajo. La recuperación está en marcha, pero desafortunadamente a un ritmo muy lento como para crear los empleos que necesitamos en todo el mundo".
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 08/11/13 situacion del empleo

Notapor Fenix » Vie Nov 08, 2013 4:20 pm

8:44 El Consejo del BCE está de acuerdo en que la inflación es muy baja
Christian Noyer, gobernador del Banco de Francia y miembro del consejo de gobierno del Banco Central Europeo, dice que el Consejo del BCE está de acuerdo en que la inflación es muy baja. Y añade:

- El recorte de tipos será transmitido a los prestamistas privados.
- La evaluación del sector bancario europeo está dirigido a restablecer la confianza.
- Los bancos europeos no tienen que ser vistos como regionales.
- Estamos en el camino de avanzar hacia la supervisión bancaria.




9:05 Más comentarios sobre el dato de empleo de EE.UU.
"La Reserva Federal ha sostenido durante mucho tiempo que la mejora neta en la situación de empleo debe ser suficientemente importante para iniciar la reducción del flujo de compra de bonos. Con un promedio trimestral de 200.000, esa discusión es probable que suceda pronto", afirma Andrew Wilkinson en Miller Tabak.


8:55 I. sentimiento consumidor noviembre Michigan 72,0 frente 74,5 esperado
Anterior 73,2
El índice de sentimiento consumidor de la Universidad de Michigan en el mes de noviembre se situó en 72,0 frente 74,5 previsto y 73,2 anterior.

El índice de confianza preliminar cae a 87,2 frente 90,0 esperado y 89,9 anterior. El índice de expectativas 62,3 frente 64,0 esperado y 62,5 anterior. El índice de inflación suben a 3,1% frente 3,0% esperado.

Dato moderadamente negativo.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 08/11/13 situacion del empleo

Notapor Fenix » Vie Nov 08, 2013 4:21 pm

10:10 ¿Cuándo empezará la Fed a subir sus tipos de interés?

Los analistas de BCA Research estiman que las proyecciones en la tasa de desempleo en EE.UU. indican que se situarán por debajo del 6,5% en diciembre de 2014 y del 6% en noviembre de 2015.

Estos son los niveles a partir de los cuales la Reserva Federal puede empezar a subir sus tipos de interés.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 08/11/13 situacion del empleo

Notapor Fenix » Vie Nov 08, 2013 4:22 pm

10:18 "Mantenemos nuestra visión de el Tapering se iniciará en enero"
Harm Bandholtz
Harm Bandholtz, economista jefe para EE.UU. de UniCredit Research, afirma que "los miembros del FOMC probablemente querrán esperar a tener más datos sobre el sector de la vivienda y otros indicadores económicos antes de decidir sobre el estrechamiento monetario. Dicho esto, nosotros mantenemos nuestra visión de que el inicio será en enero, pero reconocemos que los datos de empleo han aumentado el riesgo de que se produzca en diciembre".
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 08/11/13 situacion del empleo

Notapor Fenix » Vie Nov 08, 2013 4:23 pm

¿Y cómo tenemos que interpretar los datos de empleo en EE.UU.?

Los inversores europeos y americanos se muestran divididos
Viernes, 8 de Noviembre del 2013 - 10:53:17

Los datos de empleo de EE.UU. han sido sin duda el principal foco de atención de los mercados en el día de hoy. La interpretación de los mismos es confusa. Mientras que se aplaude el efecto positivo que una mejora del empleo tendrá sobre la economía, se teme que la Fed se vea obligada a reducir sus estímulos antes y en mayor cuantía de la esperada.

La jornada comenzaba con las caídas cercanas al medio punto porcentual en las bolsas asiáticas. Estos inversores tomaban beneficio a la espera de la publicación de los datos de empleo USA.

Antes del inicio de la sesión europea, los inversores debían valorar la rebaja de rating de Francia por parte de S&P, debido a un débil crecimiento y una restrictiva política fiscal.

Philippe Waechter, director de investigaciones económicas de Natixis Asset Management, afirmaba esta mañana: "La decisión de S&P de rebajar la calificación de Francia refleja las preocupaciones sobre el crecimiento francés, y la sensación de que la acción del Gobierno no es suficiente. El Gobierno francés considera la crisis cíclica, mientras que S&P cree que los problemas que afronta el país son estructurales, y la agencia de crédito ve insuficientes las medidas adoptadas hasta ahora".

Este es un tema al que nos hemos referido en semanas anteriores, y que analizaremos con más detalle en los próximos días. Muchos pensamos, entre ellos los analistas de Capital Bolsa, que los problemas económicos por los que están pasando un gran número de países a nivel mundial, no son cíclicos sino estructurales. Factores demográficos, de hábitos de consumo, de tecnología en las unidades productivas, geopolíticos, energéticos...reducirán el potencial de crecimiento de largo plazo de muchas economías desarrolladas, y aumentarán el nivel de paro estructural. Este escenario se atenuará en momentos alcistas de ciclo económico, pero penalizará las tendencias de largo plazo.

Otros factores a tener en cuenta antes de la apertura europea eran el buen dato de exportaciones alemanas en el mes de septiembre, con alzas de 1,7% frente 0,4% esperado. La balanza por cuenta corriente de Alemania en septiembre, con un superávit de 19.700 millones de euros frente 15.400 millones esperados por el mercado. La producción industrial en Francia y el déficit comercial en el mes de septiembre, bastante peor de las estimaciones consenso.

En este escenario, las bolsas europeas abrían con descensos superiores al medio punto porcentual, ante la falta de catalizadores positivos como señalábamos en el comentario de apertura.

Tras esas caídas iniciales, los índices de valores europeos mantuvieron los descensos con pocas oscilaciones durante las siguientes horas. Los inversores esperaban los datos de empleo de EE.UU. con expectación. Y estos se publicaron a las 14:30 hora española.

La creación de empleo no agrícola sorprendió fuertemente al alza con un incremento de 212.000 frente 125.000 esperado. La tasa de paro subió una décima al 7,3% situándose en línea con las estimaciones.

La primera reacción fue fuertemente a la baja, pues esas fuertes cifras laborales podrían provocar que la Fed iniciara el estrechamiento monetario antes de lo que desea el mercado. Posteriormente, y al caber la posibilidad que esa desviación haya sido producida por problemas a la hora de recopilar los datos (distorsiones por el cierre temporal del gobierno de EE.UU.), los mercados de valores tanto en Europa como en la preapertura de EE.UU., volvieron a los niveles anteriores a su publicación.

De cualquier forma, la valoración de los datos de empleo puede llevar a confusión a un observador imparcial. Una mejora del mercado laboral, fundamental para fortalecer la recuperación económica en EE.UU., abre las puertas a que la Fed reduzca su programa de compra de bonos antes de lo previsto. Esto en primera instancia es mal interpretado por el mercado, pero creemos que es una reacción de poco recorrido.

El efecto agregado sobre la economía de nuevas inyecciones de liquidez es ahora muy escaso. Sin embargo, el catalizador principal de las bolsas en el largo plazo, la evolución macro y microeconómica, necesita de un mercado laboral fuerte para aumentar el consumo privado. Básicamente, interpretar bien malos datos de empleo porque la Fed puede seguir inyectando liquidez es pan para hoy y hambre para mañana. Así parecen verlo los inversores americanos, que empujan a sus selectivos de valores cerca de máximos de todos los tiempos.

En este escenario las bolsas europeas cierran la última jornada de la semana con moderados descensos del 0,33% a 3.032 puntos. El Ibex 35 cierra sin movimientos en 9.744 puntos.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 28 invitados