Viernes 08/11/13 situacion del empleo

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Viernes 08/11/13 situacion del empleo

Notapor Fenix » Vie Nov 08, 2013 4:23 pm

11:13 Bitcoin sigue sin ser una burbuja
Laissez Faire


Hace algo más de medio año desde la última vez que se planteó que Bitcoin era una burbuja y, ya entonces, escribí un artículo en el que sostenía que no tenía sentido aplicar esta categoría económica a un activo monetario: no porque su precio en términos de dólares no pudiera hundirse, sino porque no tenía por qué hundirse. A las pocas semanas, sin embargo, el precio de Bitcoin en dólares se desplomó un 75%, lo que muchos consideraron una refutación empírica contra mi argumentación. Hoy, Bitcoin ha vuelto a superior el máximo de abril, por lo que aplicando esa misma (mala) lógica, mi razonamiento debería estar en lo cierto. Pero no: la validez de mi argumentación no está indexado a la cotización de Bitcoin; ni a las duras ni a las maduras.

Lo que sí es verdad es que siempre que aumenta la cotización de Bitcoin, vuelven a emerger los típicos temores de que estemos ante una burbuja. Por ejemplo, hay artículos que buscan argumentar que Bitcoin es una broma de moneda. ¿Por qué? 1) No tiene valor intrínseco (a diferencia de lo que sucede con el dólar, cuyo valor intrínseco depende de la obligación de usarlo pagar impuestos al Gobierno estadounidense), 2) Bitcoin es a día de hoy un vehículo fundamentalmente especulativo. 3) La volatilidad de Bitcoin la invalida para ser un buen depósito de valor y una buena unidad de cuenta.

Estas tres críticas son objeciones harto comunes pero sólo ponen de manifiesto que todavía no se ha entendido completamente la auténtica naturaleza y el auténtico potencial de Bitcoin. Voy a repetir algunos de los puntos que ya trataba en mi artículo de abril:

1. Es verdad que la ausencia de una utilidad no monetaria es un elemento en contra de Bitcoin, pero no un elemento suficiente como para impedir sus usos monetarios. La utilidad no monetaria es importante porque sirve para anclar las expectativas sobre el valor mínimo que puede alcanzar un activo monetario y, por tanto, sirve para facilitar su proceso de monetización (el proceso por el que los agentes acumulan reservas de ese activo con la finalidad de mantenerse líquidos). Pero Bitcoin tiene un posible sustituto: una comunidad de usuarios muy activa y motivada que está dispuesta a comprar Bitcoin siempre que el precio alcance un determinado mínimo. Ese mínimo ha ido aumentando con el tiempo, y de seguir haciéndolo podría cumplir de facto el cometido que desempeña la demanda no monetaria en el dinero mercancía.
2. A propósito, el dólar no circula como dinero porque el Gobierno estadounidense obligue a pagar impuestos con él: si la única fuente de su demanda fuera ésa, los saldos de tesorería en dólares se reducirían al mínimo y el valor del dólar sería ridículo. Si la gente atesora dólares es porque muchos agentes lo consideran un activo monetario suficientemente bueno como para desempeñar las funciones que se espera de él (aunque desde una perspectiva social sea un pésimo dinero). Para ampliar este punto, conviene repasar los puntos débiles de la teoría neochartalista del dinero.
3. Todo dinero tiene un fuerte componente especulativo: quien atesora dinero en una divisa y no en otra lo hace porque tiene una cierta expectativa sobre su valor futuro frente al del resto de activos. La demanda de una divisa de carácter no especulativo (dinero que necesito para hacer transacciones a corto plazo) es de un importe ridículo: la práctica totalidad de los saldos de caja se mantienen como reservas de activos líquidos y, por tanto, se basan en estimaciones meramente especulativas. Decir que Bitcoin es un vehículo de especulación no aporta nada, salvo que se quiera decir que la mayoría de tenedores de Bitcoin son “manos débiles”, es decir, personas que sólo entran en Bitcoin para obtener ganancias con su venta a corto plazo. Esto, desde luego, puede ser un problema a corto plazo (podría producirse una liquidación en masa y una caída brusca en su precio), pero irrelevante en cuanto a sus perspectivas monetarias a largo plazo. Que hoy haya muchas manos débiles no significa que mañana no vaya a haber muchas manos fuertes, que es el asunto esencial a analizar
4. Por último, la volatilidad de precios es, desde luego, un problema para que Bitcoin pueda usarse generalizadamente como dinero. Pero todo activo en proceso de monetización ha de tener, por definición, un precio muy volátil, ya que hasta que se estabilizan las expectativas sobre su valor y, debido a ello, también su demanda monetaria, necesariamente su precio será inestable. La cuestión, nuevamente, es si la demanda monetaria de Bitcoin se generalizará lo suficiente como para que su valor se estabilice dentro de unos márgenes suficientemente estrechos y, por tanto, pueda pasar a emplearse como activo monetario por un mayor número de agentes, hasta el punto de que se opte por llevar la contabilidad en esa unidad de cuenta de valor estable. Bitcoin está lejos de haber llegado a esa situación (no creo que haya nadie que mida su posición patrimonial en Bitcoins), pero lo mismo les sucedió a todos los activos monetarios antes de convertirse en activos monetarios.

En suma: Bitcoin es un activo con buenas (aunque no perfectas) propiedades monetarias que está en fase de monetización. ¿Sería absurdo que terminara convirtiéndose en un dinero global usado por una amplia comunidad de agentes en sus transacciones? No, no lo sería en absoluto pues tiene cualidades para serlo. ¿Es inexorable que se convierta en un activo monetario? No, tampoco lo es: los procesos de monetización son complejos y nada garantiza su éxito (las expectativas pueden no converger y el activo se puede desmonetizar). En otras palabras, toda argumentación que rece “Bitcoin es una burbuja porque no es dinero” debe ser rechazada porque en el fondo sólo está diciendo que “Bitcoin no será dinero porque no hoy es dinero”.

Personalmente soy prudentemente escéptico sobre el futuro de Bitcoin (todavía no he comprado nunca ninguna unidad ni he animado a nadie a hacerlo). Es más, creo que pueden hilarse buenas argumentaciones acerca de por qué podría terminar fracasando. Solo digo que a) tiene sentido que termine triunfando (no sería el resultado de un proceso completamente aleatorio), y sobre todo que b) el principal motivo para argumentar que nunca triunfará no puede ser que a día de hoy todavía no ha triunfado
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 08/11/13 situacion del empleo

Notapor Fenix » Vie Nov 08, 2013 4:26 pm

11:55 Agárrese, vienen curvas en Wall Street
El S&P 500 se comporta más débil

Revisados los índices de Wall Street y otros activos de Corto Plazo de este jueves, se informa de lo siguiente:

"La discordancia se confirma; agárrese, vienen curvas".

Los índices de Wall Street han perdido los Soportes de Debilidad Alcista, las líneas azules.

Hoy hablaremos más del SP500 que del Dow Jones. Le decíamos ayer que había discordancia bajista con referencia a la fuerza mostrada contra el Dow Jones. Hoy se confirma, parece más bajista ya.

¿Las razones?

* El IFC pierde línea de tendencia después de muchos meses. Revísela.
* El volumen, alto, mayor al movido por el Dow Jones en mismas circunstancias.
* El indicador de Tendencia cambia a vendido.
* El Dow Jones marcó nuevos máximos el miércoles, el SP500 no.
* También el MVS pierde fuerza, bastante fuerza. Revíselo.



El SP500 parece que tiene todo medido para caer a los 1.729. Si pierde los 1.742, su stop loss, la probabilidad de caer a dicha zona casi subiría al 100%. Ajusten sus estrategias de futuros hacia ese punto.

El Dow Jones buscará la línea roja de nuestro sistema, su stop loss, que está en los 15.466 zonales para hoy.

Todo parece indicar que hemos hecho una vela de cambio de tendencia, como pronosticábamos podría ocurrir al subir el precio a la resistencia del canal ascendente que trabaja el Dow Jones y volver, el precio del SP500, dentro de su canal como habíamos trazado al movimiento del precio.

¿Y el bono USA?

Pues ha subido a pesar de las caídas del de las acciones. Ahora se comporta concordante con lo que se espera de la Renta Fija: refugio si caen las acciones. Si esto es así, aumenta el miedo bajista de las acciones: ¡cuidado! Seguiremos vigilándolo. Hoy está casi igual que ayer, no ha descendido con fuerza.

La sobrecompra está en 1 valores (SC=1). En el intradía marcó 10, después de cerrar el día anterior en los 5 valores. Ha habido un cambio drástico.

Resumiendo:

Agárrese que parece que vienen curvas. Ayer hablábamos de discordancia en el comportamiento habitual del SP500 y hoy todo se ha girado a la baja.

En Mercado Opinión exponíamos que el dato del PIB debería ser negativo para las acciones al suponerse que podrían reducir los estímulos antes de lo esperado por la fuerza del dato emitido. Esto es así, pero todos los indicadores avisaban de peligro bajista ayer. Recuerde también que le decíamos que algunos valores importantes del Dow Jones habían dado venta en el xAR©...

Los que están dentro, los controladores, han hecho un movimiento de giro bajista importante, no recomendábamos comprar: "Método y Disciplina, o la Ruina". Siga su método y aplíquele absoluta disciplina, si no lo tiene, aquí nos tiene a nosotros para intentar ayudarle.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 08/11/13 situacion del empleo

Notapor Fenix » Vie Nov 08, 2013 4:27 pm

-WHOLE FOODS MARKET: Goldman Sachs disminuye la recomendación de comprar a neutral
-STARBUCKS: RBC Capital recomienda sobreponderar y sitúa el precio objetivo en 90$

12:35 ¿Qué pasa en Europa?
En el verano de 2011, cuando aún los mercados creían que la desintegración de la zona euro era una posibilidad real, el mercado de valores europeo (Europe ex-UK MSCI) alcanzaba un ratio precio/beneficio (PER) de 8,3x. Ahora cotiza a 13,6x.

Como señala el analista Ed Yardeni, las bolsas han vuelto casi a los niveles de 2009 anteriores a la crisis griega que a punto estuvo de sacar al país fuera de la zona euro, y la pregunta ahora es si estas subidas están justificadas y se pueden mantener.

Yardeni cree que para que se mantengan "necesitamos ver más señaes de vida en la economía, lo que requiere que haya signos inequívocos de que ha tocado suelo y que se está recuperando con cierto vigor"

Los últimos datos muestran una recuperación, pero a una tasa tan baja que ya estaría descontada en los precios actuales.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 08/11/13 situacion del empleo

Notapor Fenix » Vie Nov 08, 2013 4:28 pm

racle: Alcista mientras no rompa los 33,3$

BNP Paribas
Viernes, 8 de Noviembre del 2013 - 13:00:00

Tendencia a corto plazo: Nuestro punto de rotación se sitúa en 33.3.

Nuestra preferencia: la subida se mantiene siempre y cuando el soporte se sitúe en 33.3.

Escenario alternativo: por debajo de 33.3, el riesgo es una caída hasta 32.4 y 31.9.

Técnicamente, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por encima de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por encima de su línea de señal y es positivo. Asimismo, el subyacente se sitúa por encima de su media móvil de 20 y 50 días (se sitúa a 33.23 y 33.07 respectivamente). Finalmente, el subyacente se negocia por encima de su banda superior de Bollinger (se sitúa en 33.94).

Resistencias y soportes: 36.6 36 35.5 - 33.6 33.3 32.4

Tendencia a medio plazo: El Subyacente está superior a su media móvil 100 dias (32.55). La distancia con respecto a ésta es de 4.4%. Al alza la resistencia a vigilar es 37.1, el soporte clave está en torno a 31.9.




13:17 Southern: Limitado por su parte superior por una línea de tendencia negativa
CMC Markets
Punto pivot se sitúa en 43.

Preferencia: siempre que no se rompa al alza el nivel de 43, confiamos en un movimiento bajista con 39,3 como próximo objetivo.

Escenario alternativo: por encima de 43, se espera 43,7 y 44,65 por extensión.

Comentario técnico: Los indicadores técnicos diarios son bajistas y anticipan una caída hacia los 39,3 a medio plazo.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 08/11/13 situacion del empleo

Notapor Fenix » Vie Nov 08, 2013 4:28 pm

13:55 S&P 500 dic. Objetivo en 1.735/1.727
En la sesión de ayer vimos un máximo puntual y después la sesión más bajista en meses, algo que augura debilidad en el corto plazo. Hay que vigilar el punto pivote 1735/27 en el corto plazo ya que se mantiene en ascendo la "Kijun-Sen" de 21 sesiones, ahora en 1724. La resistencia más cercana se sitúa alrededor del punto medio del cuerpo de ayer en 1754.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 08/11/13 situacion del empleo

Notapor Fenix » Vie Nov 08, 2013 4:30 pm

l tráfico ferroviario sugiere una aceleración del crecimiento en EEUU

Viernes, 8 de Noviembre del 2013 - 14:26:00

El tráfico ferroviario se ve como un gran indicador de la economía, ya que representa el movimiento de los productos que la gente compra y vende en la economía real. Y al menos, teniendo en cuenta esta medida, parece que las cosas van bien.

El tráfico ferroviario continúa contando una historia económica optimista, después de que la AAR reportara un aumento del 10,8% en el tráfico intermodal semanal.

Esta lectura eleva la media de 12 semanas al 4,9%, que es la lectura más alta en siete meses.

El tráfico ferroviario en la semana que terminó el 2 de noviembre de 2013 alcanzó los 292.398 vagones, un 5,1 por ciento en comparación con la misma semana del año pasado, mientras que el volumen intermodal ascendió a 264.264 unidades, un 17,7 por ciento más en comparación con la misma semana del año anterior.

El tráfico ferroviario total en EE.UU. fue durante la semana pasada de 556.662 vagones y unidades intermodales, un 10,8 por ciento más en comparación con la misma semana del año anterior.

El tráfico ferroviario en la semana comparable de 2012 se vio afectada por el huracán Sandy.

Ocho de los 10 grupos de vagones aumentaron en comparación con la misma semana de 2012, incluyendo minerales no metálicos y productos, hasta un 18,6 por ciento más, vehículos automóviles y partes, hasta un 15,9 por ciento más, y productos de petróleo y sus derivados, un 12,6 por ciento más.

Para las primeras 44 semanas de 2013, los ferrocarriles de Estados Unidos registraron un volumen acumulado de 12.384.147 vagones, una 0,7 por ciento menos respecto al mismo periodo del año anterior y 10.865.365 unidades intermodales un 4,0 por ciento más respecto al año pasado.

El tráfico total de EE.UU. durante las primeras 44 semanas de 2013 fue de 23.249.512 vagones y unidades intermodales, un 1,5 por ciento más desde el año pasado.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 08/11/13 situacion del empleo

Notapor Fenix » Vie Nov 08, 2013 4:33 pm

Los beneficios de Groupon Inc superaron las estimaciones de analistas en el tercer trimestre, gracias a que la mayor compañía de ofertas diarias del mundo reportó un fuerte crecimiento en América del Norte.

La compañía también anunció que acordó la compra de la unidad surcoreana de su rival de comercio electrónico LivingSocial Inc, Ticket Monster, por 260 millones de dólares en efectivo y acciones.

La pérdida de Groupon se redujo a 2,6 millones de dólares en el trimestre finalizado el 30 de septiembre, desde 3 millones de dólares hace un año.

Excluyendo items extraordinarios, la compañía reportó una ganancia de 2 centavos de dólar por acción, por encima del promedio de las estimaciones de analistas de un centavo por acción.

Los ingresos crecieron un 5 por ciento, a 595,1 millones de dólares. Los analistas esperaban 615,69 millones de dólares en promedio, de acuerdo a Thomson Reuters I/B/E/S.
________________

El gigante del entretenimiento The Walt Disney Company cerró su año fiscal 2013 (octubre-septiembre) con un beneficio neto de 6.136 millones de dólares, un 8 por ciento más que el ejercicio anterior, informó hoy la compañía.

La empresa de Burbank (California) detalló que entre octubre de 2012 y septiembre pasado obtuvo una ganancia neta por acción de 3,38 dólares, frente a los 3,13 dólares el año anterior, cuando obtuvo un beneficio neto de 5.682 millones de dólares.

El grupo Disney facturó en el conjunto de su año fiscal un total de 45.401 millones de dólares, lo que representa un avance del 7 % respecto a los 42.278 millones de dólares que ingresó en el ejercicio fiscal de 2012.

En cuanto a los resultados trimestrales, a los que más atención prestaban este jueves los analistas financieros, Disney ganó 1.394 millones de dólares, el 12 % más respecto a los 1.244 millones que obtuvo de beneficio en el último trimestre del ejercicio anterior.

El gigante del entretenimiento facturó en esos tres meses 11.568 millones de dólares, lo que representa el 7 % más que los 10.782 millones de dólares que ingresó en el mismo trimestre del año fiscal anterior.

"Estamos muy satisfechos con nuestros resultados del año fiscal 2013 con niveles récord en ingresos, en beneficio neto, en ganancia por acción por tercer año consecutivo", dijo al presentar las cuentas el presidente y consejero delegado, Robert Iger.

Los ingresos del grupo en el área de estudios de televisión aumentaron el 5 % respecto al año anterior hasta los 20.356 millones de dólares, mientras que su resultado operativo aumentó el 3 % y quedó en 6.818 millones de dólares.

Disney detalló que, de esos resultados operativos, destacaron los ingresos de las cadenas de televisión por cable, que en su conjunto sumaron 6.476 millones de dólares, gracias de nuevo a los buenos resultados del canal deportivo ESPN y Disney Channel.

En el sector del cine, los ingresos de Walt Disney subieron el 3 % y se ubicaron en 5.979 millones de dólares en el conjunto del ejercicio, mientras que los resultados operativos descendieron un 8 % y se ubicaron en 661 millones de dólares.

En cuanto a los parques de atracciones y los centros vacacionales que la firma posee, sus ingresos crecieron el 9 % hasta 14.087 millones de dólares, mientras que sus resultados operativos fueron el 17 % más altos y se situaron en 2.220 millones de dólares.

Los resultados de Disney no convencieron a los analistas y las acciones de la empresa, que habían cerrado con un descenso del 2,68 % y caían con fuerza otro 2,86 % en las operaciones electrónicas posteriores a la clausura de los mercados.

Los títulos de Disney, uno de los treinta componentes del Dow Jones de Industriales, se han revalorizado el 34,87 % desde que comenzó el año, mientras que en los últimos doce meses han subido el 34,68 %.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 08/11/13 situacion del empleo

Notapor Fenix » Vie Nov 08, 2013 4:33 pm

Goldman Sachs Group Inc está siendo investigado por sus operaciones en mercados cambiarios, dijo el banco de inversión más grande Estados Unidos en un documento a los reguladores difundido ayer.



Goldman está cooperando con una investigación regulatoria y una serie de otras pesquisas, incluyendo una sobre sus transacciones con materias primas, dijo el banco en un documento trimestral presentado a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por su sigla en inglés).



La Autoridad de Conducta Financiera de Gran Bretaña está liderando una investigación de un grupo de reguladores globales sobre las prácticas en el intercambio de divisas de varios bancos importantes.



Goldman no entregó ningún detalle sobre la investigación que dio a conocer.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 08/11/13 situacion del empleo

Notapor Fenix » Vie Nov 08, 2013 4:34 pm

La economía de Estados Unidos creció más de lo esperado en el tercer trimestre, 2,8% en cifras anualizadas, una estimación del Departamento de Comercio que sorprendió a los analistas.

La estimación media de los economistas situaba en 1,9% el crecimiento del Producto Interno Bruto para el período.

En el segundo trimestre, el PIB había crecido 2,5% mientras que en el primero el aumento fue de 1,1%.

La Casa Blanca se congratuló por la buena nueva, aunque adelantó que en el cuarto trimestre el crecimiento podría bajar debido a la pulseada con el Congreso por el presupuesto, que condujo al cierre de los servicios administrativos durante dos semanas en octubre.

"Durante el tercer trimestre, la economía creció al ritmo más rápido del año, una señal de que la recuperación seguía ganando impulso en los meses previos al cierre de los servicios administrativos", señaló la Presidencia en un comunicado.

Pero añadió que en el cuarto trimestre el crecimiento "se verá frenado por la parálisis del gobierno que duró del 1 al 16 de octubre y por el desacuerdo político en torno al límite de la deuda".

Para muchos analistas, la mejora en el tercer trimestre esconde avances más bien modestos. "Desafortunadamente, los detalles no son tan positivos como los titulares", señaló Jim O'Sullivan, economista jefe de High Frequency Economics, quien estimó que el crecimiento estuvo impulsado sobre todo por la acumulación de inventarios de empresas.

"El crecimiento del PIB en el tercer trimestre se debió principalmente a un aumento previsto de la acumulación de existencias que aportó 0,8 puntos porcentuales" al total, explicó Peter Newland de Barclays Research. "Sugerimos tomar esta aparente aceleración del crecimiento con prudencia", agregó

Si bien los gastos de consumo de los hogares siguieron contribuyendo de manera positiva a esta expansión, el aumento de 1,5% es el más débil desde hace dos años. Las ventas de bienes duraderos fueron la sorpresa con un alza de 7,8%. En cambio, los gastos en servicios apenas aumentaron (+0,1%).

"La combinación de la demanda privada más bien pobre y un aumento de las importaciones sugiere que la mayor parte de la acumulación de inventarios no fue voluntaria, lo que tendrá implicaciones sobre la actividad del trimestre siguiente", explicó Harm Bandholz, economista jefe de UniCredit Economics.

Los gastos del Estado federal, en baja desde hace varios meses como consecuencia de la crisis presupuestaria se redujeron en 1,7% en el trimestre.

El índice de precios vinculado a los gastos de consumo (PCE), una medida de la inflación analizada por la Reserva Federal (Fed, banco central), aumentó netamente, a 1,8% en el trimestre, frente al 0,2% del segundo trimestre.

El Departamento de Comercio señaló que debido a la parálisis de muchos servicios administrativos durante más de dos semanas, no había podido disponer de todos los datos para hacer su estimación. Se prevé una segunda evaluación para el 5 de diciembre.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 08/11/13 situacion del empleo

Notapor Fenix » Vie Nov 08, 2013 4:38 pm

Se prevé que el consumo de oro de China suba a más de 1.000 toneladas este año, aunque la tendencia no es sostenible y podría caer a menos de ese nivel a partir del 2014, dijo el mayor productor del metal precioso del país.

En tanto, la producción de oro este año de China, el mayor productor mundial, subiría cerca de un 7 por ciento a otro máximo récord de 430 toneladas, comentó el viceadministrador general de China Gold Group Corp, Du Haiqing, en una conferencia de la industria en la ciudad de Tianjin, en el norte de China.

La demanda de oro de China ha subido en más de la mitad en los primeros seis meses del año debido a que la caída de los precios del metal precioso ha atraído a compradores, reforzando expectativas de que China superará a la India como mayor consumidor mundial este año.

El consumo de oro en el 2012 en el país fue de 832,18 toneladas, según datos de la Asociación de Oro de China.

El crecimiento de la demanda ha superado dramáticamente a la producción, lo que ha hecho que las importaciones desde Hong Kong suban con fuerza y oscilen en más de 100 toneladas por cinco meses consecutivos hasta septiembre.

Pero el consumo de este año fue "anormal" y una fuerte caída de precios en abril ha provocado un frenesí de compras, sostuvo Du.

"El consumo se enfriará gradualmente. El nivel actual de consumo de más de 1.000 toneladas no se sostendrá y caerá a niveles normales en la medida en que los consumidores se vuelvan más racionales", agregó.

Du pronosticó que la producción de oro de China alcanzara las 430 toneladas este año, en comparación con 403 toneladas en el 2012.

China no publica datos sobre comercio de oro.

El banco central de China planea aumentar el número de empresas a las que se permite importar y exportar oro, además de aliviar las restricciones sobre compradores individuales del metal precioso, según el borrador de un documento.

Du también llamó a Pekín a revisar su sistema de licenciamientos de minas de oro, donde reglas laxas han permitido que buscadores del metal precioso compren y especulen sobre tenencias sin desarrollar recursos.

Esto ha elevado los costos para los productores debido a que se han visto forzados a comprar derechos mineros de manos de inversores privados a un precio inflado.

"El umbral de China para derechos mineros es muy bajo. Cualquier compañía, sin importar si tiene capacidad de exploración, puede tener derechos mineros", comentó Du, quien agregó que cerca de un 70 por ciento de las tenencias de derechos para exploración de oro están en manos de inversores privados.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 08/11/13 situacion del empleo

Notapor El_Diez » Vie Nov 08, 2013 5:23 pm

Feliz cumpleaños aguila.
"No está derrotado quien no triunfa, sino quien no lucha."
El_Diez
 
Mensajes: 2791
Registrado: Jue Abr 22, 2010 9:27 am

Re: Viernes 08/11/13 situacion del empleo

Notapor RCHF » Vie Nov 08, 2013 5:33 pm

Aguila, muchas felicidades y que sigan los éxitos, un fuerte abrazo a la distancia.
RCHF
 
Mensajes: 3740
Registrado: Vie Abr 23, 2010 12:32 pm

Re: Viernes 08/11/13 situacion del empleo

Notapor admin » Vie Nov 08, 2013 10:49 pm

Gracias Diego, gracias RCHF.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 08/11/13 situacion del empleo

Notapor atlanch » Sab Nov 09, 2013 11:45 am

Feliz cumple Águila espero la pases muy bien.
atlanch
 
Mensajes: 21
Registrado: Jue Abr 22, 2010 9:48 am

Re: Viernes 08/11/13 situacion del empleo

Notapor admin » Sab Nov 09, 2013 7:40 pm

Bernanke y otros funcionarios Fed, cautelosos ante optimismo por datos empleo EEUU
sábado 9 de noviembre de 2013 10:12 GYT Imprimir [-] Texto [+]
Por Pedro da Costa y Ann Saphir

OXFORD/LOS ANGELES (Reuters) - A pesar de los signos de progreso en el mercado laboral de Estados Unidos, aún hay mucho espacio para que el índice de desempleo baje más, dijeron el viernes el presidente y otros dos importantes funcionarios de la Reserva Federal, en declaraciones cautelosas que respaldo el programa de estímulo monetario del banco central.

Los tres hablaron en eventos diferentes el mismo día en que el Departamento de Trabajo de Estados Unidos reportó un inesperadamente fuerte crecimiento del empleo en octubre, aunque también advirtieron sobre el hecho de sacar conclusiones en base a los datos económicos.

Bernanke dijo que él todavía ve "una enorme holgura en el mercado laboral" y señaló que los datos económicos no brindan medidas precisas.

Bernanke no se refería específicamente a último reporte de empleo conocido el viernes, que mostró que la tasa de desempleo subió a un 7,3 por ciento en octubre y que los empleadores sumaron 204.000 puestos de trabajo, cifra que superó ampliamente lo que estimaban los economistas.

Dennis Lockhart, presidente de la Fed de Atlanta, y John Williams, titular de la Fed de San Francisco, manifestaron sentirse animados por las cifras de empleo de octubre, pero advirtieron sobre la lectura exagerada de datos de un solo mes.

Aún así, Lockhart dijo que no descartaría una reducción del masivo programa de estímulo de la Fed antes de fin de año, sugiriendo que la posibilidad de que el banco central disminuya sus compras mensuales de bonos por 85.000 millones de dólares podría debatirse en su próxima reunión en diciembre.

Consultado sobre las probabilidades de una decisión de reducir el estímulo en diciembre, Lockhart respondió: "Hablando por mí, no descartaría al menos una consideración de ese momento".

Por su parte, Williams habló con periodistas en Los Angeles y no quiso dar una fecha en la que piensa que la Fed podría empezar a abandonar su estímulo.

Tanto Lockhart como Williams tienen posiciones moderadas y no votan en el panel que diseña las políticas de la Fed este año. El mandato de Bernanke al frente del banco central termina a fin de enero.

La Fed ha dicho que continuará comprando bonos hasta que vea un progreso sustancial en el pronóstico del mercado laboral.

(Reporte adicional de Alister Bull y Chris Reese. editado en español por Damián Pérez)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 31 invitados