12/11/13 Actividad economica de Chicago

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: 12/11/13 Actividad economica de Chicago

Notapor Fenix » Mar Nov 12, 2013 7:52 pm

8:37 Euro/dólar: Ponerse corto en el rango 1,3450-1,3500
Diversos traders de divisas nos señalan que existen fuertes posiciones cortas en el par euro/dólar colocadas en el rango 1,3450-1,3500. El rebote de la moneda única está siendo aprovechado para construir de nuevo posiciones bajistas con un objetivo de 1,33.

Ahora el euro/dólar cotiza a 1,3440.

Euro/dólar: Bajista mientras no rompa los 1,353

BNP Paribas
Martes, 12 de Noviembre del 2013 - 8:44:47

Tendencia a corto plazo: 1.353 es nuestro punto de rotación.

Nuestra preferencia: la caída se mantiene siempre y cuando 1.353 sea resistencia.

Escenario alternativo: por encima de 1.353, objetivo 1.368 y 1.378.

En lo referente al análisis técnico, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por debajo de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por debajo de su línea de señal y es negativo.

Asimismo, El Subyacente se sitúa por debajo su media móvil de 20 y 50 días (se sitúa a 1.36 y 1.35 respectivamente).

Resistencias y soportes: 1.368 * 1.353 ** 1.347 - 1.322 1.312 ** 1.303 *

Tendencia a medio plazo: El Subyacente está superior a su media móvil 100 dias (1.34). La distancia con respecto a ésta es de 0.3%. Al alza la resistencia a vigilar es 1.378, el soporte clave está en torno a 1.295.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: 12/11/13 Actividad economica de Chicago

Notapor Fenix » Mar Nov 12, 2013 7:52 pm

8:53 La Fed fija en su escenario de shock una caída del 27% en el Eurostoxx
En su escenario de "shock de mercado" la Reserva Federal de los EE.UU. fija un contexto en el que entre otros elementos de tensión, las bolsas mundiales sufrirían una fuerte caída del orden del 29% en el caso del Dow Jones de Industriales y del 27% en el caso del Eurostoxx 50.

10:16 Crecen las preocupaciones sobre Grecia
Funcionario de la Unión Europea afirma que crecen las preocupaciones sobre la falta de avances en las negociaciones presupuestarias entre la Troika y Grecia.

Aunque Grecia dejó hace ya tiempo de ocupar el centro de atención de los mercados financieros, muchos analistas creemos que es probable que durante 2014, cuando el país debe afrontar importantes pagos, se reabran las incertidumbres sobre su situación económica dentro de la zona euro.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: 12/11/13 Actividad economica de Chicago

Notapor Fenix » Mar Nov 12, 2013 7:53 pm

17:40 EE.UU. crecerá un 2% en 2013 según el Banco Mundial
El Banco Mundial ve el crecimiento de EE.UU. en el 2% en 2013 y del 2,8% en 2014.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: 12/11/13 Actividad economica de Chicago

Notapor Fenix » Mar Nov 12, 2013 7:54 pm

Nueva sesión de consolidación en las bolsas europeas

La falta de catalizadores claros mantiene a los inversores fuera de los mercados
Martes, 12 de Noviembre del 2013 - 10:41:33

Ligeras caídas al cierre de las bolsas europeas, en una jornada más de consolidación y bajo volumen de contratación. Ante la falta de catalizadores claros, los inversores optan por mantenerse al margen de los mercados, tanto en el lado comprador como en el vendedor.

En las últimas 18 jornadas el Eurostoxx 50 se ha movido entre un mínimo de 3.000 puntos y un máximo de 3.074 puntos, si exceptuamos la jornada del pasado jueves donde la decisión del BCE provocó un movimiento brusco de ida y vuelta en los mercados.

En el Ibex 35 el proceso de consolidación aún es más duradero. En las últimas 23 sesiones, el selectivo español se ha movido entre un mínimo de 9.613 puntos y un máximo de 10.063 puntos.

Los indicadores europeos (también Wall Street) habían alcanzado un elevado nivel de sobrecompra que era necesario corregir. Había dos opciones, una corrección bajista o una consolidación lateral. Los mercados han optado por esta última, lo que muestra la fortaleza subyacente de los indicadores.

La jornada comenzaba con sólidas alzas en los mercados asiáticos, después de las caídas de los últimos días, y con los inversores a la espera de las conclusiones de la reunión de cuatro días de las autoridades chinas sobre política monetaria. El optimismo era razonable, y se esperaba, como luego se confirmaría, medidas para liberalizar la economía y para reducir el papel del Estado.

Antes de la apertura europea se publicaba el dato de IPC de Alemania en el mes de octubre, que se ajustaba a las previsiones de una reducción mensual de dos décimas porcentuales. Los últimos datos refuerzan la idea de una zona euro en deflación, lo cual puede ser un escenario muy peligroso si se mantiene en el tiempo.

En este contexto las bolsas europeas abrían prácticamente sin cambios y un bajo volumen contratado.

Tras la primera hora de contratación se publicaba el dato IPC de Italia, con una caída de dos décimas porcentuales en el mes de octubre. Dato en línea con lo estimado y que no afectó al mercado. Algo más tarde le tocaba el turno al IPC del Reino Unido, que aunque subió una décima, se colocó sensiblemente por debajo de lo previsto. Y finalmente conocimos el IPC de Portugal que reforzó la idea con un descenso de dos décimas porcentuales frente al +0,1% esperado, que la zona euro corre el riesgo de un escenario deflacionista y estancamiento económico.

Otra referencia importante de la jornada eran las conclusiones de la "Tercera Sesión Plenaria" en China. Las más destacadas son:

1. Reformas en profundidad, pero de forma gradual....para 2020 las mayores medidas a. Doblar el PIB de 2010 a 2020 b. Detalles de las reformas pendientes.

2. La Clave de la reforma debe ser definir la relación entre Gobierno y mercado...movilizar todos los inputs para crear riqueza y bienestar que beneficien a toda la población.

3. Top-down y bottom-up al manejar las reformas.

4. Entre las reformas que considera el Comunicado se menciona la del Gobierno, la fiscal, redistribución de ingreso, precios, financiera, sanidad medioambiente y comercio.

Este comunicado no tuvo efecto en el mercado, que mantenía su comportamiento ligeramente bajista.

Desde el lado macroeconómico poco más que destacar, excepto la declaración del presidente de la Fed de Dallas advirtiendo a los mercados que el programa de compra de bonos no puede mantenerse en este nivel para siempre, y que bien harían en prepararse para una reducción del mismo.

Desde el lado empresarial nacional, destacar las fuertes caídas de Repsol tras el comunicado de Caixabank de la emisión de bonos convertibles en acciones de la petrolera. Los grandes bancos e Inditex han tenido un comportamiento muy tranquilo.

En este escenario las bolsas europeas cierran con moderadas caídas: Eurostoxx 50 -0,53% a 3.036 puntos. Ibex 35 -0,84% a 9.707 puntos. DAX -0,29%. CAC 40 -0,65%. Mibtel -0,54%. FTSE 100 -0,02%

En el mercado de divisas subidas del euro/dólar a niveles de 1,3440 (recordemos que un trader de este mercado nos señalaba que hay fuertes posiciones cortas en el rango 1,3450-1,3500). Subidas también en el euro/yen a 133,83.

Comportamiento mixto en el mercado de materias primas, aunque sin movimientos especialmente destacables.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: 12/11/13 Actividad economica de Chicago

Notapor Fenix » Mar Nov 12, 2013 7:54 pm

11:13 Las bolsas mundiales podrían caer hasta un 50% en 2014

“Se está formando una burbuja”, así inició Bob Janjuah, estratega de Nomura, una interesante exposición de cómo él ve los mercados de valores en la actualidad. La conclusión es que los ve de una manera muy negativa. Veamos:

Desde una perspectiva temporal, aún veo el cuarto trimestre del 2013 y el primero de 2014, como una ventana en la que hay un significativo riesgo de formarse un importante techo de mercado, afirma Janjuah. En los siguientes tres trimestres de 2014 y principios de 2015, los mercados de valores a nivel global podrían caer de entre el 25% al 50%.

Realmente es una visión bastante negativa de las bolsas. Es cierto que en el mercado a Janjuah se le considera un analista con un importante sesgo bajista, pero nunca antes había sido tan “catastrofista”. Bueno, esto no es del todo cierto. De hecho esta opinión la pronunció por primera vez este pasado verano, ahora no ha hecho más que reafirmarse.

Janjuah señala que en el muy corto plazo los mercados han descontado ya todas las posibles noticias positivas futuras y han obviado todos los riesgos que indudablemente existen. Por lo tanto, prosigue, son actualmente muy vulnerables, especialmente a cualquier mala noticia no esperada de China, de la zona euro o de Japón, y en particular de la próxima presidenta de la Reserva Federal Janet Yellen, en la que los mercados han depositado toda su confianza.

Algo a lo que no hace referencia Janjuah y que considero de suma importancia en el corto plazo, es la situación política en EE.UU. Las medidas temporales para abrir de nuevo el gobierno estadounidense y ampliar el límite de deuda finalizan en enero y febrero. El proceso de negociación que se tendrá que llevar a cabo para alcanzar un acuerdo definitivo generará elevadas incertidumbres.

Los republicanos salieron de las últimas negociaciones con la sensación de haber sido derrotados, y creo que esta vez serán aún más intransigentes con sus pretensiones. Se llegue a un acuerdo definitivo o no, y yo creo que sí, lo más probable es que se logre en el último minuto. Es decir, nos enfrentamos de nuevo a una serie interminables de informes analizando si EE.UU. entrará en suspensión de pagos o no, y los efectos que tendría en caso afirmativo. Esto provocará importantes incertidumbres en los mercados, y la incertidumbre en bolsa suele asociarse con caídas.

¿Caeremos en 2014 entre un 25 y un 50% a nivel global como dice Janjuah? Eso nadie puede saberlo, pero lo que creo firmemente es que veremos durante ese 2014 precios sensiblemente inferiores a los actuales. Así que si piensa meter dinero en bolsa, yo me esperaría.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: 12/11/13 Actividad economica de Chicago

Notapor Fenix » Mar Nov 12, 2013 7:55 pm

11:30 El ciclo presidencial es desfavorable a Wall Street
Desde 1945, el segundo año de los mandatos presidenciales en EE.UU. tiene un promedio de revalorización del 5,3% anual en el S&P 500, frente una subida del 16,1% de media en el tercer año presidencial.

Estos datos no parecerían excesivamente preocupantes. En 2014 subiremos, pero menos. Pero hay que matizar. Únicamente el 59% de los años han tenido rentabilidad positiva (el peor de la serie), frente un 88% positivo por ejemplo del tercer año de mandato. Algunos buenos segundos años distorsionan la cifra promedio del 5,3% de ganancia anual.

Desde 1900 la rentabilidad promedio del Dow Jones en el primer año presidencial es del 6,70%. El segundo año +3,79%. El tercer año +14,85%. El cuarto año +7,71%
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: 12/11/13 Actividad economica de Chicago

Notapor Fenix » Mar Nov 12, 2013 7:56 pm

12:44 Caterpillar: la caída se mantiene siempre y cuando 87 sea resistencia
BNP Paribas

[ CATERPILLAR ]
Tendencia a corto plazo: Nuestro punto de rotación se mantiene en 87.

Nuestra preferencia: la caída se mantiene siempre y cuando 87 sea resistencia.

Escenario alternativo: por encima de 87, objetivo 90.2 y 92.1.

En lo referente al análisis técnico, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por debajo de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por debajo de su línea de señal y es negativo.

Asimismo, El Subyacente se sitúa por debajo su media móvil de 20 y 50 días (se sitúa a 85.01 y 84.9 respectivamente).

Resistencias y soportes: 90.2 * 87 ** 85.7 - 80 78.1 ** 76.3 *

Tendencia a medio plazo: El Subyacente está inferior a su media móvil 100 dias (84.47). La distancia con respecto a ésta es de -0.4%. A la baja el nivel de soporte a observar se sitúa en 74.3, una resistencia importante se sitúa en 92.1.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: 12/11/13 Actividad economica de Chicago

Notapor Fenix » Mar Nov 12, 2013 7:58 pm

13:18 El capitán Barbatriste y los entresijos del poder

Licenciado de los Tercios, el Capitán Barbatriste decidió probar suerte en política y contactó con un viejo camarada con el que había compartido sudores y desdichas en la toma de Breda, y que de regreso a España se había “colocado” con uno de los validos del Rey. Quedaron en una oscura venta pues su amigo no quería que le descubrieran, y porque además el ventero no le cobraba por el puesto que ocupaba. En la mesa de al lado estaba sentado Francisco de Quevedo, que escribía uno de sus famosos sonetos. “Érase un hombre a un escaño pegado….” (no, creo que no era así).

“Mira, Barbatriste –le decía su amigo-, la política es el arte que permite que un grupo reducido de personas pueda vivir de un grupo muy grande, porque al revés no funcionaría. Si les pides dinero, se van a enfadar mucho, ya que se les ha pedido antes mucho más; así que lo que hay que hacer es que no se den cuenta de que se les quitan las monedas de la faltriquera, o al menos de que se den cuenta pero lo vean como imposible de evitar. La respuesta se llama impuestos. Tú les subes los impuestos para pagar las guerras del Rey y no pueden negarse, pero luego lo usas en lo que le venga bien a tus intereses. Te pongo por ejemplo al señor al que sirvo; ha perdido una gran cantidad de dinero y necesita vender su palacio. No está en buena zona y todos los demás nobles tienen ya su propio palacio. Está claro que se lo tiene que comprar el Estado, y para ello se contratan más empleados públicos y se dice que no se tiene ubicación para ellos, y como se ha quedado ese palacio libre, se le compra a buen precio. Como hace falta dinero, se les suben los impuestos a los villanos (hoy en día, clases medias venidas a menos). Lo importante, Barbatriste, es mantener el nivel de gasto, y que los impuestos se ajusten al gasto”.

No sé si el poso de la filosofía política del siglo XVII se quedó en España para siempre, pero lo cierto es que en los últimos veinte años las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos han multiplicado por tres sus funcionarios, y durante ese período han comprado prácticamente todos los grandes edificios que los bancos tenían en la capital de España, y que difícilmente podrían tener otra utilidad que llenarlos con funcionarios, habida cuenta de su antigüedad y de su difícil distribución en planta. De hecho, los altos cargos de la Administración tienen unos despachos que para sí los querrían Bill Gates o Warren Buffett, y efectivamente, los impuestos no han parado de subir para “acoger” el creciente gasto.

El hecho es que los bancos se dieron cuenta de que sus históricos edificios en el centro de la capital no tenían utilidad para ellos, y buscar ciudades financieras en el extrarradio les suponía un ahorro importante de costes. Pero había que vender los viejos y poco funcionales edificios diseminados por el centro, y a priori no había ningún comprador para ellos. Pero la persuasión moral y las potenciales compensaciones económicas son capaces de mover montañas (si no, que se lo digan a los “lobbies” americanos), y sin prisa pero sin pausa, a lo largo de veinte años los bancos han liquidado sus posiciones inmobiliarias antes de que llegase la crisis y han endosado sus viejos edificios a la Comunidad y al Ayuntamiento de Madrid (o sea, a todos nosotros), que se han endeudado para adquirirlos, o lo que es lo mismo, que nos han endeudado para un par de generaciones.

El gran damnificado de esta historia será El Corte Inglés, porque cuando ya no pueda volver a refinanciar su enorme deuda, y llame a las puertas adecuadas para que el Estado se quede con algunos de sus grandes edificios, esta vez no va a poder conseguir que se engrasen los entresijos del poder.

Y es que Barbatriste tiene un grave problema. Ha llegado a la venta con las ubres de las vacas tan exprimidas que es difícil que den más leche, y los villanos ya no tienen ducados con los que pagar más impuestos. Así que le está siendo difícil dedicarse a la política, porque donde él va, otros ya han vuelto, y se han llevado los doblones a las Américas (léase, Gran Cayman), y los corsarios (léase, la troika) están haciendo su agosto con el oro y la plata que antes llegaban en los barcos al puerto de Sevilla.

¿Alguien me puede explicar por qué si en una transacción inmobiliaria realizada ante notario, la cantidad que se cobra y se paga es la misma, cuando hacemos balance en el país sólo tenemos las deudas y el dinero pagado no aparece? ¿Por qué España tiene un endeudamiento del 320% del PIB y sin embargo, no tiene el dinero que pagaron los que se endeudaron y que alguien recibió? ¿Dónde ha ido? Grandes preguntas para Barbatriste, a las que no parece tener respuesta. Así que mejor darse a un nuevo vicio que acababa de llegar de las Américas y que algunos comenzaron a llamar cigarro puro en el siglo XVII.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: 12/11/13 Actividad economica de Chicago

Notapor Fenix » Mar Nov 12, 2013 7:59 pm

13:31 EE.UU. será el mayor productor de petróleo del mundo en 2016
Afirma la Agencia Internacional de la Energía
En otras ocasiones le hemos hablado de este importantísimo hecho que ahora saca a la luz la IEA en sus previsiones para los próximos años.

EE.UU. será autosuficiente energéticamente en los próximos años. Esto por un lado provocará que sus intereses en distintas zonas conflictivas mundiales desaparezcan o se reduzcan notablemente, y por otro, que sus empresas tendrán acceso a la energía a un coste con el que no podrán competir sus homólogas europeas, japonesas o chinas. Esto le mantendrá en el liderazgo mundial por muchos años.

Analizaremos esta información con más detalle en los próximos días, pues creemos que es de vital impotancia para entender el escenario económico/geopolítico al que nos enfrentaremos en los próximos años.


13:55 American Express: Alcista mientras no rompa los 78,8$
BNP Paribas
Tendencia a corto plazo: 78.8 es nuestro punto de rotación.

Nuestra preferencia: siempre y cuando se mantenga el soporte en 78.8, pondremos las miras en 87.3.

Escenario alternativo: por debajo de 78.8, el riesgo es una caída hasta 75.6 y 73.8.

En lo referente al análisis técnico, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por encima de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por debajo de su línea de señal y es postitivo.

Asimismo, el subyacente se sitúa por encima de su media móvil de 20 y 50 días (se sitúa a 80.8 y 77.24 respectivamente).

Resistencias y soportes: 89.1 * 87.3 ** 85.4 - 80 78.8 ** 75.6 *

Tendencia a medio plazo: El Subyacente se encuentra por encima de media móvil 100 dias (76.12). La distancia con respecto a ésta es de 6.9%. Al alza la resistencia a vigilar es 91, el soporte clave está en torno a 73.8.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: 12/11/13 Actividad economica de Chicago

Notapor Fenix » Mar Nov 12, 2013 8:00 pm

14:13 7 razones por los que los traders fracasan en los mercados

1. La mayoría de los operadores siguen una estrategia errónea en los criterios de selección de valores. Por lo general se basan en la opinión personal o en un mal consejo.

2. Incluso cuando encuentran un buen enfoque, la mayoría de los traders no mantienen el rumbo. Sufren lo que llamamos "la deriva del estilo". El cambio de estrategia cuando los resultados en el corto plazo no son satisfactorios o se vuelven aburridos.

3. El primer error cometido prácticamente por todos los inversores es que no cortan las pérdidas.

4. La mayoría de los inversores que se inmolan generalmente lo hacen añadiendo más acciones de una posición en pérdidas.

5. La gran mayoría de los traders de bolsa no conocen en profundidad la realidad de las empresas en las que invierten. No conocen las matemáticas, por lo que no tienen ni idea de cómo manejar el ratio riesgo/rentabilidad.

6. Muchos traders comienzan con objetivos poco realistas. Quieren demasiado, demasiado rápido, y pierden el interés cuando el éxito no viene rápidamente.

7. La mayoría de los fracasos se debe a una falta de confianza en sus propias capacidades. La mayoría de las personas no cree que pueden ser excepcionales comerciando con acciones, pero pueden, si realmente quieren y siguen el plan fijado.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: 12/11/13 Actividad economica de Chicago

Notapor Fenix » Mar Nov 12, 2013 8:01 pm

14:30 ¿Está la bolsa estadounidense camino de una burbuja?
Algunos analistas defienden la idea que la bolsa estadounidense se dirige (sino lo está ya) en una burbuja financiera. Las fuertes subidas de los últimos años han llevado a los ratios de valoración a niveles no justificados desde el punto de vista fundamental. El ratio PER Shiller sería uno de ellos. De cualquier forma, si tomamos el PER estimado 2014 las conclusiones son diferentes.

Como vemos en el gráfico adjunto, el consenso de mercado espera que el BPA promedio de las empresas que forman el S&P 500 sea de 120$ en 2014, esto implicaría un PER14 del indicador en 14,75 a niveles actuales, que aunque no es barato, no podemos definirlo como burbuja.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: 12/11/13 Actividad economica de Chicago

Notapor Fenix » Mar Nov 12, 2013 8:02 pm

Wall Street cerró hoy con pérdidas, y el Dow Jones de Industriales bajó un 0,21 %, en una jornada que los inversores aprovecharon para darse un respiro y recoger beneficios después de unas semanas frenéticas.

Al cierre de la sesión, el principal índice de Wall Street cayó 32,43 enteros y se situó en 15.750,67, mientras que el selectivo S&P 500 cedió el 0,24 % (4,20 enteros) y quedó en 1.767,69 puntos.

Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq cerró sin cambios estadísticos, avanzando unos marginales 0,13 puntos (0,00 %) y quedó en 3.919,92.

El parqué neoyorquino recogió beneficios tras una jornada, la de ayer, en la que el Dow Jones volvió a lograr un récord histórico por tercera vez en lo que va de mes, y que concluyó con subidas generalizadas en los tres índices de referencia.

Así, los inversores decidieron hoy tomarse un respiro después de varias semanas al alza y un final de octubre frenético, a medida que va terminando la temporada de presentación de resultados trimestrales de las mayores empresas que cotizan en Wall Street.

Además, cada vez son más las voces que apuntan a una pronta retirada de las medidas de estímulo monetario de la Reserva Federal, que podría dejar de comprar mensualmente hasta 85.000 millones en bonos estadounidenses con carácter inmediato, incluso a partir del próximo diciembre.

"Hemos cambiado y tenido un impacto sobre los mercados por nuestra intervención, y entiendo que esto es una cuestión sensible, pero los mercados deberían hacerse a la idea de que este programa no puede durar para siempre", dijo hoy al canal financiero CNBC el presidente del Banco de la Reserva Federal de Dallas, Richard Fisher.

Al cierre de la sesión, más de la mitad de los treinta valores que componen el Dow Jones de Industriales cerraron en rojo, situándose al frente de las pérdidas la aseguradora Travelers (-1,74 %), la petrolera Chevron (-0,89 %) y Disney (-0,83 %).

Al otro lado de la tabla, al frente de las ganancias se situaron la farmacéutica Merck (1,26 %), la tecnológica Cisco (1,22 %) e Intel (1,08 %).

La aerolínea US Airways, que hoy alcanzó un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos que despeja el camino para su fusión con American Airlines por 17.200 millones de dólares (unos 12.800 millones de euros), cerró con una subida del 0,64 %, reponiéndose así de los números rojos que presentaba a media sesión.

En el índice tecnológico Nasdaq, Facebook subió un 0,89 %; Google vio aumentar el valor de sus participaciones un 0,12 %, Yahoo! subió un 0,81 % y Amazon se dejó un 1,38 %.

En otros mercados, el petróleo de Texas bajó un 2,2 % y cerró en 93,04 dólares por barril, mientras que el oro bajó hasta 1.267,8 dólares la onza.

La rentabilidad de la deuda estadounidense se revalorizó hasta el 2,774 % y el euro ganó posiciones frente al dólar, de forma que la moneda única se cambiaba a 1,3435 dólares.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: 12/11/13 Actividad economica de Chicago

Notapor Fenix » Mar Nov 12, 2013 8:03 pm

El oro cayó un 1% y alcanzó un mínimo nivel en casi un mes, debido a que los inversores redujeron sus posiciones ante los persistentes temores de que la Reserva Federal reducirá pronto sus medidas de estímulo monetario.

El lingote amplió sus pérdidas por cuarta sesión consecutiva, mientras que la plata cayó un 3% y el paladio también bajó con fuerza.

El oro ha perdido casi un 4% en las últimas cuatro sesiones, debido a que el inesperadamente sólido reporte laboral en Estados Unidos la semana pasada alentó las especulaciones de que la FED reducirá su programa de compra de 85,000 millones de dólares en bonos al mes para fin de año.

La recuperación del dólar y el alza de las acciones a niveles récord también presionaron el atractivo del lingote como refugio seguro, dijeron analistas.

El oro al contado perdió un 1.1%, a 1,268.81 dólares, luego de tocar su menor nivel desde el 15 de octubre, a 1,267.04 dólares la onza, previamente en la sesión. Los futuros del oro para diciembre en Estados Unidos cerraron con baja de 9.90 dólares, a 1,271.20 dólares la onza.

El dólar trepó a máximos de un mes contra el yen ante las expectativas de un menor alivio monetario por parte de la FED, mientras que los rendimientos de los bonos referenciales del Tesoro estadounidense a 10 años avanzaban un 2.76%, cerca de un máximo nivel en dos meses.

Como el oro no paga intereses, el incremento de los retornos de los bonos estadounidenses y de otros mercados es visto como negativo para el metal precioso.

En otros metales preciosos, la plata cayó un 2.9%, a 20.71 dólares la onza. El platino subió un 0.1%, a 1,429.40 dólares la onza y el paladio perdió un 1.9%, a 737.43 dólares la onza.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: 12/11/13 Actividad economica de Chicago

Notapor Fenix » Mar Nov 12, 2013 8:04 pm

El petróleo de Texas bajó hoy el 2,2 % y cerró en 93,04 dólares por barril, el nivel más bajo desde el pasado 31 de mayo, prosiguiendo con la tendencia a la baja de las últimas semanas y ante el temor de los inversores de que la Reserva Federal de EE.UU. retire su programa de estímulo monetario.

Al cierre de la segunda sesión de la semana en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en diciembre, los de más próximo vencimiento, perdieron 2,10 dólares con respecto al cierre del lunes.

El precio del crudo de referencia en Estados Unidos se desplomó en la sesión de hoy tras el efímero repunte de ayer y regresó a la senda bajista que lo ha guiado durante las últimas cinco semanas, en las que ha pasado de 103,84 dólares por barril a los 93,04 del presente cierre.

Los operadores esperan para esta semana un nuevo incremento de las reservas en el país, que se encuentran ya en niveles muy superiores a lo habitual para esta época del año.

Además, el temor de una inminente retirada de los estímulos monetarios que viene aplicando la Reserva Federal sobre la economía estadounidense repuntó hoy después de que el presidente del Banco de la Reserva Federal de Dallas, Richard Fisher, indicase que estos "no pueden durar para siempre".

Por su parte, los contratos de gasolina para entrega en diciembre, los de más próximo vencimiento, bajaron 1 centavo y cerraron en 2,58 dólares por galón (3,78 litros), y los de combustible para calefacción, con vencimiento ese mismo mes, bajaron 4 centavos hasta 2,85 dólares.

Los contratos de gas natural para entrega en diciembre, los de más próximo vencimiento, subieron este viernes 4 centavos y cerraron en los 3,61 dólares por cada mil pies cúbicos.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: 12/11/13 Actividad economica de Chicago

Notapor Fenix » Mar Nov 12, 2013 8:08 pm

El cobre retrocedió el martes debido al fortalecimiento del dólar en medio de las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos reduzca sus medidas de estímulo antes de lo esperado, mientras los inversores recibían algo de consuelo por el plan económico de China a 10 años.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres finalizó en 7,120 dólares la tonelada, una baja del 0.74% desde un cierre de 7,173 dólares del lunes.

El dólar subía frente a una cesta de divisas debido a expectativas crecientes de que la FED reducirá pronto su estímulo monetario tras datos de empleo en Estados Unidos que superaron las expectativas la semana pasada.

El presidente de la FED de Dallas, Richard Fisher, dijo en una entrevista con la cadena de televisión CNBC que el programa de estímulo monetario del banco central estadounidense no podía continuar para siempre.

La política monetaria ultra expansiva, adoptada por bancos centrales en los últimos años, impulsó el interés de los inversores hacia las materias primas como alternativa a los activos con tasas de interés.

En China, el Partido Comunista se comprometió a que los mercados jueguen un rol “determinante” en la distribución de los recursos al revelar una agenda de reformas y su plan económico para los próximos 10 años, con la intención de garantizar nuevos motores de crecimiento futuro.

China es el principal consumidor mundial de cobre y representa alrededor de un 40% de la demanda del metal refinado, usado en energía y construcción. Los precios del cobre bajaron 1% la semana pasada, su caída semanal más fuerte desde mediados de setiembre, pero se mantenían en un rango de entre 7,000 y 7,420 dólares desde principios de agosto, presionados por expectativas de un creciente superávit en el mercado.

Entre otros metales básicos, el aluminio bajó 0.5% a 1,800 dólares la tonelada, el estaño cayó 1.07% a 22,700 dólares la tonelada, el zinc perdió 0.53% a 1,885 dólares, el plomo retrocedió 0.94% a 2.107 dólares y el niquel bajó 0.87% a 13,630 dólares.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 27 invitados