Jueves 14/11/13 Comercio Internacional

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Jueves 14/11/13 Comercio Internacional

Notapor admin » Jue Nov 14, 2013 9:17 am

Las ganancias de Walmart subieron 2.8%

Lockheed recortara 4,000 empleos.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 14/11/13 Comercio Internacional

Notapor Fenix » Jue Nov 14, 2013 9:18 am

Las palabras de Yellen provocan fuertes subidas en las bolsas asiáticas

Jueves, 14 de Noviembre del 2013 - 1:09:00

Las bolsas asiáticas suben a máximos de cuatro semanas, después de que la próxima presidente de los EE.UU., Janet Yellen, afirmara que mantendrá los estímulos monetarios hasta que la economía de EE.UU. mejore. El yen ha alcanzado un mínimo de dos meses.

MSCI Asia Pacífico +1%. Topix de Japón +1,2%. Hang Seng de Hong Kong y S&P/ASX de Australia +0,7%

"Las preocupaciones sobre la inevitabilidad del estrechamiento monetario por parte de la Fed se han relajado, y eso ha sido suficiente para ver compras en los mercados asiáticos hoy. Nosotros sabíamos que Yellen es muy "dovish" dado su historial, y esperábamos que fuera muy acomodaticia respecto a la economía de EE.UU.", afirma TIm Schroeders de Pengana Capital Ltd.

La subida en el mercado asiático ha sido generalizada. Más de tres acciones subían por cada una que bajaba, con los sectores de tecnología y telecomunicaciones liderando los ascensos.

Desde el lado microeconómico destacar las subidas de Shandong Weigao Group Medical Polymer Co. del 36%, después de que superara las estimaciones en los resultados del tercer trimestre. También destacable las subidas de Tencent Holdings Ltd. (+4,7%), después de subidas del 25% en sus ingresos de juego online.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 14/11/13 Comercio Internacional

Notapor Fenix » Jue Nov 14, 2013 9:23 am

Los mercados ahora

Por José Luis Martínez Campuzano Estratega de Citi en España
Jueves, 14 de Noviembre del 2013 - 1:35:18

Pues ya lo saben: los medios anticipan que hoy la futura Presidente de la Fed reiterará su apoyo total a las medidas expansivas implementadas hasta el momento. ¿Y hacia el futuro? Los mismos medios señalan que también se mostrará a favor de mantenerlas "como el mejor camino para revivir la economía y hasta que el programa finalice".

Además, "el mercado de trabajo y la economía están comportándose bien por debajo de su potencial mientras la inflación está por debajo del 2 % y probablemente continuará así durante algún tiempo". ¿Qué dirán los senadores ante un hipotético discurso de estas características? Probablemente los republicanos, considerando que tras cinco años de implementar estas políticas quizás es demasiado tiempo como para no dudar de su efectividad; para los demócratas, la cuestión clave probablemente será la regulación y supervisión del sistema financiero.

Pero una cosa es lo que se debata a nivel político y otra la reacción de los mercados. Ayer las bolsas USA cerraron con subidas, hasta nuevos máximos. Subidas del 0.45 % para el Dow (-0.75 % desde que Europa cerró), con el S&P al alza un 0.81 % (0.85 %) y el Nasdaq al alza un 1.16 % (1.01 %). ¿Por qué? Yellen, claro. Y poco dinero, que también ayuda.

"The Federal Reserve is using its monetary policy tools to promote a more robust recovery. A strong recovery will ultimately enable the Fed to reduce its monetary accommodation and reliance on unconventional policy tools such as asset purchases. I believe that supporting the recovery today is the surest path to returning to a more normal approach to monetary policy."

"Our country has come a long way since the dark days of the financial crisis, but we have farther to go. Likewise, I believe the Federal Reserve has made significant progress toward its goals but has more work to do."

Naturalmente, las bolsas asiáticas también "celebran" las buenas noticias con subidas en promedio del 1.0%. Pero el Nikkei repunta más del 2.0%, cuando la bolsa de China sube un 0.6%.

También se relaja la tensión reciente en los mercados de deuda, con la rentabilidad del treasury en 2.73%. La subasta ayer de 10 años por 24 bn. contó con una demanda total de 2.7 veces. La rentabilidad de la subasta en 2.75 %. Hoy tendremos la subasta de 30 años.

Pero no tanto se relaja la presión en el mercado de crédito europeo, pese a los comentarios ayer de Praet. El diferencial bono-bund 10 años en 2.37 p.b. La rentabilidad del bono en 4.09 %.

El EUR recupera también posiciones, hasta niveles de 1.347 USD.
El precio del crudo sube con la caída del USD como aliciente, en niveles de 107.25 $ barril.
El precio del oro sube, pero de forma más marginal hasta 1282 $ onza.

¿Referencias? Ya hemos conocido ahora mismo como el PIB alemán creció a ritmos trimestrales en el Q3 de 0.3 % desde el 0.7 % anterior. Está en línea con lo esperado. Pero es peor en Francia, con un descenso de la economía del 0.1 % cuando se esperaba una pequeña subida. También conoceremos los datos de la zona. En Francia, además, la balanza de pagos y el desempleo. Y la reunión del Eurogrupo. Pendientes de las discusiones sobre el SRM. En USA tendremos el desempleo semanal, productividad y balanza comercial. En Japón el crecimiento del Q3 ha sido del 0.5 %, anualizado del 1.9 % por encima del 1.8 % previsto (3.8 % anterior)
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 14/11/13 Comercio Internacional

Notapor Fenix » Jue Nov 14, 2013 9:26 am

Descartamos que a corto se produzca una corrección importante

La preapertura según Link Análisis
Jueves, 14 de Noviembre del 2013 - 1:52:17

Un día más las especulaciones y las apuestas sobre la futura política monetaria de los principales bancos centrales condicionaron, para mal y para bien, el comportamiento de las bolsas occidentales.

Así, el temor a que la Reserva Federal pudiera decidir comenzar la retirada de parte de sus estímulos, básicamente la compra de bonos soberanos y de activos respaldados con hipotecas en los mercados secundarios, tan pronto como en la próxima reunión de su Comité de Mercado Abierto (FOMC) que tendrá lugar en diciembre (días 17 y 18), fue la “excusa” que aprovecharon muchos inversores para realizar beneficios en los mercados bursátiles europeos, llevando a sus principales índices a marcar sus niveles mínimos de las últimas tres semanas.

A ello contribuyeron también las palabras del presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Dennis Lockhart, que no descartó esta posibilidad en unas declaraciones realizada el martes. Además, el buen comportamiento de la economía británica y de su mercado laboral hizo “temer” a muchos inversores la posibilidad de que el Banco de Inglaterra (BoE) adelante su calendario e inicie antes de lo esperado el proceso de subidas de tipos. No obstante, cabe señalar que el gobernador del BoE, el canadiense Carney, volvió a reiterar AYER que la institución que preside se encuentra muy cómoda con la actual orientación de su política monetaria. Ello no impidió que la bolsa británica fuera AYER una de las que peor comportamiento tuvo de entre los principales mercados de valores europeos.

Entendemos este movimiento en las bolsas europeas como parte de un proceso necesario y saludable de consolidación, y seguimos descartando la posibilidad de que a corto plazo se produzca una corrección de grandes dimensiones en las bolsas. En este sentido, el discurso que HOY dará ante el Comité Bancario del Senado de los EEUU la candidata a sustituir a Bernanke al frente de la Fed, Janet Yellen, y que AYER, tras el cierre del mercado estadounidense, fue hecho público, creemos que servirá para tranquilizar a los inversores más inquietos.

En él, Yellen defiende sin tapujos las actuales políticas monetarias acomodaticias del banco central estadounidense por su positivo efecto en la economía de EEUU, concretamente los denominados quantitative easing (QE), consistentes en la compra de bonos soberanos y activos respaldados con hipotecas en los mercados secundarios. Yellen no da la impresión de que tenga intención de apoyar una retirada anticipada de los mismos, lo que será bien acogido por los inversores.

En este sentido, señalar que el rumor de que el discurso de Yellen se iba a hacer público y que en él defendería el mantenimiento de las políticas acomodaticias que ha venido implementado la Fed fue el causante de que la bolsa estadounidense girara al alza durante las últimas horas de la sesión, lo que permitió tanto al S&P 500 como al Dow Jones cerrar la jornada marcando nuevos máximos históricos.

Esperamos que esta reacción de Wall Street y, sobre todo, la actitud que tiene la que apunta como principal candidata para presidir la Fed –su candidatura debe ser aprobada por el Senado- respecto a las políticas monetarias laxas, permita a las bolsas europeas abrir HOY al alza y mantener un buen tono durante toda la sesión.

La principal referencia de día será la mencionada intervención de Yellen ante el Comité Bancario del Senado (16h, hora española), que debe darle el visto bueno para que su candidatura sea votada en el Senado.

Por lo demás, señalar que por la mañana los inversores dispondrán de algunas importantes referencias macroeconómicas, destacando entre ellas las estimaciones del PIB del 3T2013 de la Eurozona, de Alemania y de Francia, datos que no creemos que tengan demasiado impacto en los mercados aunque la sorpresa de que el PIB francés se ha vuelto a contraer en el mencionado trimestre puede poner algo nerviosos a los inversores en este país. No obstante, creemos que serán las palabras de Yellen las que determinen HOY la tendencia que adopten al cierre las bolsas occidentales.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 14/11/13 Comercio Internacional

Notapor Fenix » Jue Nov 14, 2013 9:27 am

01:54 Balanza cuenta corriente septiembre Francia -3.900 millones de euros
Anterior -3.600 millones de euros

01:53 IPC Francia octubre plano frente -0,1% esperado y -0,2% anterior
Interanual +0,7%, igual que lo esperado y 1,0% anterior. Sin tabaco mensual -0,1% frente -0,2% anterior.

Payrolls no agrícolas tercer trimestre -0,1% frente -0,2% anterior.

Dato neutral sin efecto en el mercado.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 14/11/13 Comercio Internacional

Notapor Fenix » Jue Nov 14, 2013 9:28 am

Las palabras de Yellen una buena excusa para volver a las bolsas

Los índices europeos suben por encima del punto porcentual en apertura
Jueves, 14 de Noviembre del 2013 - 2:03:34

Importantes subidas en la apertura de las bolsas europeas, tras las palabras ayer de la próxima presidenta de la Reserva Federal indicando claramente que mantendrá la política monetaria actual hasta que la economía de EE.UU. no se recupere definitivamente. Esto ha hecho pensar de nuevo que la reducción del programa de compra de bonos de la Fed no se iniciará hasta como mínimo marzo del próximo año.

Eurostoxx +1,17% a 3.053 puntos. Ibex 35 +0,86% a 9.758 puntos. DAX +0,90%. CAC 40 +1,25%. Mibtel +0,67%. FTSE 100 +0,95%

El mercado es un adicto a la liquidez, y toda noticia que sugiera que no se le va a reducir la dósis es bien acogida. Janet Yellen defendió ayer claramente la actual política monetaria, y eso es suficiente para que los inversores vuelvan a tomar posiciones en la renta variable después de las últimas jornadas de corrección.

Como hemos señalado en los últimos días, creemos que el actual movimiento consolidativo dará paso a una nueva onda alcista que llevará a los selectivos europeos a máximos del año. Cualquier excusa para iniciar ese nuevo movimiento es buena, y las palabras de Yellen son una idónea.

Hoy tendremos importantes referencias macroeconómicas a ambos lados del Atlántico. Destacar el PIB de Italia, Portugal y la Euro zona, así como la productividad no agrícola en EE.UU. y la confianza del consumidor.

En el mercado de materias primas vemos al dólar situarse en los 1,3462 (zona en la que se podrían construir nuevas posiciones bajistas con objetivo en los 1,3300). El euro/yen sube un 0,38% a 134,34.

Se imponen las subidas en el mercado de materias primas aunque con excepciones. Destacamos los ascensos del oro, la plata y el cacao. En el lado de las pérdidas vemos fuertes caídas en el café y en el azúcar.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 14/11/13 Comercio Internacional

Notapor Fenix » Jue Nov 14, 2013 9:30 am

02:44 El discurso de Janet Yellen de hoy

Optimista para la economía, pero sin que ello se traduzca en indicios de una pronta vuelta atrás de los estímulos. La clave será su alusión a una "fuerte recuperación"... ¿cómo considerar que ha llegado este momento? Como he dicho en otra nota anterior, el mercado ha asumido que no habrá una decisión inmediata sobre la compra de deuda. Pero, lo cierto es que Yellen no se incorporará en su nuevo puesto hasta febrero. Son muchos meses por delante aún.

¿Posibilidad de sorpresas? Muchas en mi opinión. Por ejemplo, que diga hoy que el Taper no supone una restricción o sesgo alcista. Veremos.

Text of the comment - coloring and bolding is mine and not in the original

"Chairman Johnson, Senator Crapo, and members of the Committee, thank you for this opportunity to appear before you today. It has been a privilege for me to serve the Federal Reserve at different times and in different roles over the past 36 years, and an honor to be nominated by the President to lead the Fed as Chair of the Board of Governors.

I approach this task with a clear understanding that the Congress has entrusted the Federal Reserve with great responsibilities. Its decisions affect the well-being of every American and the strength and prosperity of our nation. That prosperity depends most, of course, on the productiveness and enterprise of the American people, but the Federal Reserve plays a role too, promoting conditions that foster maximum employment, low and stable inflation, and a safe and sound financial system.

The past six years have been challenging for our nation and difficult for many Americans. We endured the worst financial crisis and deepest recession since the Great Depression. The effects were severe, but they could have been far worse. Working together, government leaders confronted these challenges and successfully contained the crisis. Under the wise and skillful leadership of Chairman Bernanke, the Fed helped stabilize the financial system, arrest the steep fall in the economy, and restart growth.

Today the economy is significantly stronger and continues to improve. The private sector has created 7.8 million jobs since the post-crisis low for employment in 2010. Housing, which was at the center of the crisis, seems to have turned a corner--construction, home prices, and sales are up significantly. The auto industry has made an impressive comeback, with domestic production and sales back to near their pre-crisis levels.

We have made good progress, but we have farther to go to regain the ground lost in the crisis and the recession. Unemployment is down from a peak of 10 percent, but at 7.3 percent in October, it is still too high, reflecting a labor market and economy performing far short of their potential. At the same time, inflation has been running below the Federal Reserve's goal of 2 percent and is expected to continue to do so for some time.

For these reasons, the Federal Reserve is using its monetary policy tools to promote a more robust recovery. A strong recovery will ultimately enable the Fed to reduce its monetary accommodation and reliance on unconventional policy tools such as asset purchases. I believe that supporting the recovery today is the surest path to returning to a more normal approach to monetary policy.

In the past two decades, and especially under Chairman Bernanke, the Federal Reserve has provided more and clearer information about its goals. Like the Chairman, I strongly believe that monetary policy is most effective when the public understands what the Fed is trying to do and how it plans to do it. At the request of Chairman Bernanke, I led the effort to adopt a statement of the Federal Open Market Committee's (FOMC) longer-run objectives, including a 2 percent goal for inflation. I believe this statement has sent a clear and powerful message about the FOMC's commitment to its goals and has helped anchor the public's expectations that inflation will remain low and stable in the future. In this and many other ways, the Federal Reserve has become a more open and transparent institution. I have strongly supported this commitment to openness and transparency, and will continue to do so if I am confirmed and serve as Chair.

The crisis revealed weaknesses in our financial system. I believe that financial institutions, the Federal Reserve, and our fellow regulators have made considerable progress in addressing those weaknesses. Banks are stronger today, regulatory gaps are being closed, and the financial system is more stable and more resilient. Safeguarding the United States in a global financial system requires higher standards both here and abroad, so the Federal Reserve and other regulators have worked with our counterparts around the globe to secure improved capital requirements and other reforms internationally. Today, banks hold more and higher-quality capital and liquid assets that leave them much better prepared to withstand financial turmoil. Large banks are now subject to annual "stress tests" designed to ensure that they will have enough capital to continue the vital role they play in the economy, even under highly adverse circumstances.

We have made progress in promoting a strong and stable financial system, but here, too, important work lies ahead. I am committed to using the Fed's supervisory and regulatory role to reduce the threat of another financial crisis. I believe that capital and liquidity rules and strong supervision are important tools for addressing the problem of financial institutions that are regarded as "too big to fail." In writing new rules, however, the Fed should continue to limit the regulatory burden for community banks and smaller institutions, taking into account their distinct role and contributions. Overall, the Federal Reserve has sharpened its focus on financial stability and is taking that goal into consideration when carrying out its responsibilities for monetary policy. I support these developments and pledge, if confirmed, to continue them.

Our country has come a long way since the dark days of the financial crisis, but we have farther to go. Likewise, I believe the Federal Reserve has made significant progress toward its goals but has more work to do.

Thank you for the opportunity to appear before you today. I would be happy to respond to your questions."
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 14/11/13 Comercio Internacional

Notapor Fenix » Jue Nov 14, 2013 9:31 am

Atentos a las cifras del PIB de la Unión Europea

Jueves, 14 de Noviembre del 2013 - 2:50:22

La sesión de hoy viene precedida por la subida de las bolsas asiáticas, animadas por la expectativa de que la Fed mantenga el QE3 y por la depreciación del yen, que ha vuelto a impulsar el Nikkei, afirman los analistas de Bankinter en una nota de investigación.

En Europa, la apertura ha tenido un signo claramente alcista, dado que el mercado europeo debe reflejar hoy la subida de ayer en EE.UU. Esta subida puede perder algo de impulso cuando se publiquen las cifras de crecimiento del PIB en la UEM, que deberían mostrar un crecimiento débil después de que Alemania haya crecido a un ritmo algo más lento que el del trimestre anterior y la economía francesa haya vuelto a contraerse en el 3T’13.

A pesar de que las cifras de PIB de la UEM no sean especialmente generosas el tono alcista de las bolsas debería mantenerse durante toda la jornada.

En EE.UU:, las cifras de productividad no agrícola no depararán sorpresas y quedarán eclipsadas por la comparecencia de Yellen ante el Comité Bancario del Senado, donde debería contar con los apoyos suficientes debido a la mayoría demócrata.

La expectativa de que la política monetaria expansiva de la Fed se mantenga permitirá el rebote de las bolsas, que borrará buena parte de las caídas de las últimas jornadas. En el mercado de deuda no habrá oscilaciones relevantes, mientras que el euro podría superar el nivel de 1,35$ tras el discurso de Yellen.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 14/11/13 Comercio Internacional

Notapor admin » Jue Nov 14, 2013 9:31 am

-8.99
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 14/11/13 Comercio Internacional

Notapor admin » Jue Nov 14, 2013 9:32 am

+4.76
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 14/11/13 Comercio Internacional

Notapor Fenix » Jue Nov 14, 2013 9:33 am

3:00 PIB Italia 3tr13 0,1% intertrimestral frente -0,1% esperado

3:25 El PIB de la Eurozona caerá un 0,4% en 2013
Según las previsiones del BCE
Según las previsiones del Banco Central Europeo, el PIB de la Eurozona caerá un 0,4% en 2013. Subirá un 1,0% en 2014 y un 1,5% en 2015.

La inflación en 2013 será del 1,3%, del 1,5% en 2014 y del 1,6% en 2015.

3:30 PIB 3tr13 Portugal -1,0% anual frente -1,0% esperado
Anterior -2,1%

3:30 Ventas minoristas Reino Unido -0,7% mensual frente +0,1% esperado

4:00 PIB euro zona 3tr2013 +0,1% frente +0,2% esperado y +0,3% anterior
El PIB de la euro zona en el tercer trimestre del año subió una décima porcentual, frente a una subida del 0,2% prevista y del 0,3% del trimestre anterior.

En términos interanuales el PIB cae un 0,4% frente un -0,3% previsto por los analistas.

Dato ligeramente negativo, pero que no creemos que tenga excesivo efecto en los mercados.
Última edición por Fenix el Jue Nov 14, 2013 9:55 am, editado 1 vez en total
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 14/11/13 Comercio Internacional

Notapor Fenix » Jue Nov 14, 2013 9:37 am

4:17 El mercado de valores está lleno de personas que conocen el precio de todo, pero el valor de nada

Periódicamente les traigo a estas páginas los consejos de los principales inversores financieros de la historia, recogidos por el especialista en este campo, el también analista e inversor Tren Griffin. Es una interesante manera de ver las opiniones de gestores que han tenido éxito en los mercados y aprender de ellas.

Hoy toca el turno a Philip Arthur Fisher, maestro de Warren Buffet (al menos en un 15% como él mismo señala) y considerado por muchos como entre los grandes inversores de todos los tiempos. Su inversión más famosa fue la compra de un importante paquete de acciones de Motorola en 1955, cuando la compañía se dedicaba a la fabricación de radios. Fisher mantuvo este paquete de acciones hasta su muerte, haciendo caso de su propio consejo de “cuando has comprado correctamente una acción, el momento de vender es prácticamente nunca"

1. “No quiero un montón de buenas inversiones, quiero unas pocas. Creo que los mayores beneficios de las inversiones a largo plazo no se obtienen mediante la inversión en empresas marginales.

2. “El buen inversor puede beneficiarse de la multitud si piensa independientemente y se aprovecha de la situación cuando la mayoría de la opinión financiera se incline hacia otro lado. Una de las cualidades más importantes en la inversión es ser capaz de hacer zig cuando la multitud hace zag”

3. “Por lo general una larga lista de valores no es un signo de que un inversor sea brillante, sino de que no está seguro de sí mismo. Los inversores han dado demasiado importancia a la diversificación, y al miedo de tener demasiados huevos en una sola cesta, lo que ha causado que se ponga demasiado poco dinero en empresas que se conocen a fondo, y demasiado en las demás que no se conocen nada”.

4. “Si el trabajo se ha hecho correctamente cuando se compra una acción, el momento de vender es prácticamente nunca”

5. “Las grandes acciones son muy difíciles de encontrar. Si no fuera así las poseería todo el mundo. Pueden encontrarse buenas compañías a precios interesantes, pero no se podrá hacer sin esfuerzo, ni todos los días”.

6. “El momento de comprar estos valores es cuando caen en desgracia, ya sea por las condiciones generales del mercado, o porque la comunidad financiera tiene ideas equivocadas de su verdadero valor. Cuándo la acción se venda por un valor muy por debajo de lo que se vendería cuando se entienda mejor”

7. “El inversor de éxito es generalmente una persona que está intrínsecamente interesada en los problemas de los negocios”.

8. “El mercado de valores está lleno de personas que conocen el precio de todo, pero el valor de nada”.

9. “No son los márgenes del pasado lo importante para un inversor, sino los futuros”.

10. “Hay un factor que hace muy difícil la gestión de los errores en la inversión. Nuestro ego. A nadie le gusta admitirse a sí mismo que se ha equivocado”.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 14/11/13 Comercio Internacional

Notapor Fenix » Jue Nov 14, 2013 9:38 am

Los persistentes bajos tipos de interés ponen en riesgo la estabilidad financiera

Afirma el Bundesbank
Jueves, 14 de Noviembre del 2013 - 4:23:51

El Bundesbank aelmán afirma que los persistentes bajos tipos de interés presentan un riesgo creciente para la estabilidad financiera. Y añade:

- Un período prolongado de tipos bajos puede crear burbujas en los precios.
- Tan pronto como veamos un riesgo en la estabilidad financiera actuaremos.
- Suministrar liquidez impide cambios estructurales necesarios en el sistema bancario europeo.
- La crisis de deuda supone riesgos de contagio para el sistema financiero alemán.
- Debe utilizarse este tiempo de políticas monetarias laxas para hacer reformas.
- Algunos modelos de negocio bancario están bajo presión, pero los bancos alemanes han mejorado su resistencia.

Cada vez es más evidente que las autoridades alemanas, sus institutos económicos y la opinión pública en genteral, están en contra de la actual política monetaria del BCE super expansiva, y creen que son estrategias para favorecer a los países del sur en detrimento de los del norte. Este ambiente, que cada vez es más palpable, dificultará mucho adoptar nuevas medidas de incentivación económica desde el lado de la liquidez.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 14/11/13 Comercio Internacional

Notapor Fenix » Jue Nov 14, 2013 9:39 am

4:27 Tasa de desempleo griego sin cambios en agosto en el 27,3%
La tasa de desmpleo griego se sitúa en el 27,3% en el mes de agosto, sin cambios respecto al mes anterior, y cerca de su máximo histórico.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 14/11/13 Comercio Internacional

Notapor Fenix » Jue Nov 14, 2013 9:40 am

4:56 PIB Grecia tercer trimestre del año -3,0% frente -3,7% del trimestre anterior
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 23 invitados