Jueves 14/11/13 Comercio Internacional

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Jueves 14/11/13 Comercio Internacional

Notapor Fenix » Jue Nov 14, 2013 5:54 pm

Entre las palabras de Yellen y la vacilante recuperación en Europa

Las bolsas al alza ante la decisión de Yellen de mantener la actual política monetaria
Jueves, 14 de Noviembre del 2013 - 11:00:39

Las bolsas europeas cierran cerca de máximos intradía, con subidas superiores al punto porcentual. Las declaraciones de la que será nueva presidente de la Reserva Federal, Janet Yellen, en el sentido que se mantendrá la política monetaria actual el tiempo necesario para que la recuperación económica en EE.UU. se robustezca, han gustado al mercado.

El Eurostoxx 50 sube un 1,06% a 3.053 puntos. El Ibex 35 +0,32% a 9.705 puntos. El DAX +1,03%. El CAC 40 +1,05%.

La jornada comenzó con fuertes subidas en las bolsas asiáticas por el discurso publicado ayer de Janet Yellen. Tim Schroeders de Pengana Capital Ltd, afirmaba a primera hora de la mañana: "Las preocupaciones sobre la inevitabilidad del estrechamiento monetario por parte de la Fed se han relajado, y eso ha sido suficiente para ver compras en los mercados asiáticos hoy. Nosotros sabíamos que Yellen es muy "dovish" dado su historial, y esperábamos que fuera muy acomodaticia respecto a la economía de EE.UU."

¿Y qué decía Yellen en ese discurso?

- Apoyo total expansivas implementadas hasta el momento.
- Apoyo a mantenerlas como el mejor camino para revivir la economía.
- El mercado de trabajo y la economía se están comportando por debajo de su potencial, y probablemente continuarán así durante un tiempo.
- La Reserva Federal ha hecho significativos progresos en sus objetivos, pero aún queda trabajo por hacer.

Estas declaraciones aclaran algunos hechos. Es poco probable ahora que la Fed, antes de la toma de posesión de su próxima presidenta en enero, tome la decisión de iniciar el estrechamiento monetario. Los miedos que se podría empezar en diciembre, quedan así muy mitigados.

Se abre la posibilidad que hasta el segundo trimestre del año no se acometa la primera reducción de compra de bonos, y que ésta sea más lenta de lo que en un principio se esperaba.

Se constata, aunque había muchas señales en este sentido, que la nueva presidenta de la Fed es "dovish", es decir, más proclive a la laxitud económica.

Este escenario ha sonado muy bien a un mercado siempre ávido de liquidez, de ahí las compras de la sesión de hoy, que probablemente continúen en las próximas jornadas.

Este ha sido el factor más importante de la sesión, aunque conocíamos otros datos macro de importancia. Destacamos:

- PIB preliminar Alemania 3tr13 +0,3% frente +0,3% esperado.
- IPC Francia octubre plano frente -0,1% esperado.
- PIB Italia 3tr13 +0,1% frente -0,1% esperado.
- PIB Portugal 3tr13 -1,0% frente -1,0% esperado.
- Ventas minoristas Reino Unido octubre -0,7% frente +0,1% esperado.
- PIB euro zona 3tr13 +0,1% frente +0,2% esperado.
- Productividad no agrícola EE.UU. +1,9% 3tr13 frente +2,2% esperado.
- Peticiones subsidios por desempleo 339.000 semanales frente 330.000 esperados.

Como vemos en los datos publicados, la recuperación en la zona euro es muy suave y en algunos casos inexistente.

Como decía Nicholas Spiro de Spiro Sovereign Strategy: "El sombrío PIB del tercer trimestre en la euro zona muestra lo frágil y vacilante que es la recuperación en la zona euro. De hecho es cuestionable en base a las condiciones económicas actuales que podamos definirlo como recuperación".

Emily Nicol, analista de Daiwa, afirmaba que "probablemente la periferia seguirá siendo un lastre para el crecimiento agregado en los próximos trimestres. Es de esperar que el ritmo de recuperación en la zona euro en su conjunto se mantenga en el corto plazo, no se acelere."

Estos malos datos económicos no afectaron al mercado, lo cual ya ha dejado de sorprendernos, más centrados en si seguirán teniendo la dosis de liquidez que necesitan.

Ahora bien, hemos repetido en alguna ocasión que el ciclo económico y el de los mercados financieros no están ajustados. Las valoraciones actuales se corresponden con un ciclo de fuerte recuperación económica y tipos a la baja. El actual es de tipos en suelo, previsiblemente al alza a no mucho tardar, y una recuperación económica muy suave, y en algunos casos inexistente.

¿Cómo se volverán a ajustar estos dos ciclos? En ambas direcciones: La economía reforzará su crecimiento y las bolsas se comportarán de forma lateral o bajista.
Fenix
 
Mensajes: 16334
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 14/11/13 Comercio Internacional

Notapor Fenix » Jue Nov 14, 2013 5:55 pm

Apple: Objetivo en los 5549$ mientras no rompa los 505$

BNP Paribas
Jueves, 14 de Noviembre del 2013 - 11:30:00

Tendencia a corto plazo: Nuestro punto de rotación se sitúa en 505.

Nuestra preferencia: siempre y cuando se mantenga el soporte en 505, pondremos las miras en 549.

Escenario alternativo: por debajo de 505, el riesgo es una caída hasta 490 y 481.

En lo referente al análisis técnico, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por encima de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por debajo de su línea de señal y es postitivo.

Asimismo, el subyacente se sitúa por encima de su media móvil de 20 y 50 días (se sitúa a 519.9 y 497.79 respectivamente).

Resistencias y soportes: 559 * 549 ** 541 - 511 505 ** 490 *

Tendencia a medio plazo: El Subyacente está superior a su media móvil 100 dias (474.8). La distancia con respecto a ésta es de 9.7%. Al alza la resistencia a vigilar es 568, el soporte clave está en torno a 481.
Fenix
 
Mensajes: 16334
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 14/11/13 Comercio Internacional

Notapor Fenix » Jue Nov 14, 2013 5:56 pm

12:23 América Latina y la nueva geografía económica mundial

Una de las iniciativas de alto interés estratégico en el campo del comercio internacional, y que dará muy posiblemente bastantes disputas entre los países y regiones, es la configuración de la nueva geografía económica global y las negociaciones mega-regionales, que vinculan las principales redes de producción mundiales: Europa, América del Norte y Asia.

Precisamente, varias negociaciones mega-regionales se encuentran modificando el panorama del comercio internacional. Destacan en ese plano el Acuerdo Transpacífico de Asociación (TPP), el Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión entre Unión Europea y Estados Unidos,la Asociación EconómicaIntegral Regional (que involucra a los 10 miembros dela ASEANmás Australia, China, India, Japón, Nueva Zelanda y República de Corea) y los TLC China-Japón-República de Corea y Unión Europea-Japón. Todas estas iniciativas apuntan a crear grandes espacios económicamente integrados, tanto regionales (Asia) como transatlánticos (UE-EE.UU.) y transpacíficos (AL-Asia).

Estas mega-negociaciones incluyen además, siguiendo el informe, temas no regulados por la Organización Mundial del Comercio y que son importantes para las redes internacionales de producción. Su agenda temática se va haciendo cada vez más sofisticada, buscando armonizar las reglas mediante las cuales operan las distintas redes de producción para facilitar las operaciones de las empresas multinacionales presentes en América del Norte, Europa y Asia.

Las negociaciones mega-regionales en curso probablemente tendrán un fuerte impacto en la distribución geográfica y la gobernanza de los flujos mundiales de comercio e inversión en los próximos años. La magnitud de estas iniciativas podría implicar que hacia el año 2020 se haya producido una verdadera redefinición de las reglas del comercio internacional. Hasta ahora, esta redefinición se realizaba al margen de la OMC y sin abordar algunos de los temas pendientes en la agenda comercial y que eran los que más interesaban a los países en desarrollo.

De acuerdo con el documento, producto de estas negociaciones entre los países de la región, además de una desviación en los flujos de comercio e inversión, podrían enfrentar algunas restricciones en el acceso a las oportunidades de conocimiento e innovación que proveen las nuevas tecnologías. Ello, en caso de primar las posturas que hasta ahora se conocen de parte de los lobbies respectivos en las principales economías centrales.

El fenómeno del mega-regionalismo plantea el desafío de mejorar la calidad de la inserción económica internacional en los países de la región, a lo que ayudaría la gestación de redes de producción subregionales y el avance hacia políticas industriales plurinacionales. Para ello, se examina el potencial de algunas redes subregionales de producción y se sugieren políticas que pongan en el centro de la integración regional el aprendizaje sobre clusters y políticas industriales de reciente aparición.

Sin duda, todo esto representa un enorme y desafiante nuevo reto para América Latina que, recordemos, cada vez más se distingue porque los países avanzan a ritmos diferentes, lo que indica un nuevo mapa regional del crecimiento y la inserción internacional.
Fenix
 
Mensajes: 16334
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 14/11/13 Comercio Internacional

Notapor Fenix » Jue Nov 14, 2013 5:58 pm

12:43 ¿Cómo nacen las burbujas financieras?

"Las burbujas en el mercado de acciones no nacen del aire. Tienen una sólida base real, pero una realidad distorsionada o malentendidos", George Soros.

"El problema con las burbujas es que si vendes acciones antes de que exploten pareces tonto, y si vendes después de que exploten también pareces tonto", Doug Kass.

El recientemente nombrado premio Nobel Robert Shiller, describe como identificar las burbujas:

- Fuerte aumento en el precio de un activo o clase de activos.

- Gran entusiasmo público acerca de estos aumentos de precios.

- Un frenesí en los medios de acompañamiento.

- Teorías de "nueva era" que justifican esos altos precios.

- Un descenso en el nivel de los préstamos.

Doug Kass señala que las burbujas financieras se dan cuando se cumplen estas cinco condiciones:

- La deuda es barata.

- La deuda es abundante.

- Hay un flagrante uso de la deuda.

- Nuevos compradores (y de gran tamaño) en un tipo de activos.

- Avance sostenido de los precios de esa clase de activos.

- La distancia entre las valoraciones y las ganancias es directamente proporcional al grado de efervescencia.

- Los "nuevos métodos de valoración" aumentan ese grado de efervescencia.

- Los malos métodos de valoración expulsan a los buenos métodos de valoración.

- Cuando todo el mundo cree que los banqueros centrales, los gestores financieros, los gestores corporativos, políticos otros grupos similares, son los más listos de la habitación... ¡cuidado, puede estar en una burbuja!

- Rápido crecimiento de un producto financiero que no se entiende.
Fenix
 
Mensajes: 16334
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 14/11/13 Comercio Internacional

Notapor admin » Jue Nov 14, 2013 6:10 pm

Futures6:00 PM EST 11/14/2013
LAST CHANGE % CHG
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 93.96 0.20 0.21%
Brent Crude 108.40 1.51 1.41%
Gold 1286.8 0.5 0.04%
Silver 20.755 0.033 0.16%
E-mini DJIA 15844 5 0.03%
E-mini S&P 500 1788.00 0.30 0.02%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 164292
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 14/11/13 Comercio Internacional

Notapor admin » Jue Nov 14, 2013 6:12 pm

admin
Site Admin
 
Mensajes: 164292
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 14/11/13 Comercio Internacional

Notapor admin » Jue Nov 14, 2013 6:23 pm

La agenda económica china sigue siendo un misterio

La reunión del Partido Comunista chino a puerta cerrada ya ha terminado, pero la agenda económica del presidente Xi Jinping sigue siendo un interrogante.

Desde que Xi se convirtió en líder del país el año pasado, los inversionistas y los empresarios han recibido el mensaje de esperar hasta la reunión de otoño del partido, conocida como el Tercer Pleno, para tener una mejor idea de sus políticas económicas. Sin embargo, el comunicado posterior a la conclusión de la reunión del martes no aclara mucho.


Trabajadores en una fábrica de Kunki Electronics en Yantian, China.
Es cierto que hubo un mensaje tranquilizador en el verboso comunicado: las fuerzas del mercado jugarán un "papel decisivo" a la hora de asignar los recursos.

En el pleno de 1993, que sentó las bases para una ola de reformas de las empresas estatales, el partido se limitó a comprometerse a permitir que el mercado juegue un "papel básico".

Pero, ¿cómo se pretende ampliar el papel del mercado exactamente? Hay pocos indicios. El partido se comprometió a mejorar los derechos sobre las tierras de los agricultores y a racionalizar los disfuncionales sistemas tributario y presupuestario del Gobierno. En anteriores reuniones del partido se hicieron promesas similares pero dándoles poco seguimiento.

Los defensores de las reformas tienen una lista de deseos de medidas. Eliminar los controles que moderan las tasas de los depósitos acabaría con un subsidio implícito para los bancos estatales y las compañías estatales que les piden dinero prestado a costa de los hogares chinos. Abrir los flujos de capital transfronterizo minaría aún más el control que tiene el Estado sobre el sistema financiero.

Sin embargo, se evitó por completo hablar del tema de las reformas financieras. Lo más cercano fue un párrafo que dice que "las restricciones se relajarán sobre el acceso a la inversión".

China ha prometido presentar un documento más completo en los próximos días, y se creará un comité especial para supervisar la implementación. Aún queda por ver si estará facultado para suprimir las rivalidades políticas. Pero el vago lenguaje del comunicado sugiere que falta voluntad política para las decisiones más difíciles.

Algunos inversionistas podrían interpretar la falta de determinación como algo positivo para el conglomerado industrial estatal chino. Sugiere que las compañías estatales seguirán disfrutando de un acceso preferencial al capital a tipos de interés por debajo del mercado. Además de los grandes bancos, el grupo de beneficiados incluiría a las tres grandes empresas petroleras estatales.

A largo plazo, la imposibilidad de alcanzar un consenso sobre las reformas sería negativo para las perspectivas de crecimiento de China. Los niveles de deuda seguirán aumentando, impulsados por una inversión excesiva e innecesaria.

El Tercer Pleno nunca iba a arrojar un plan de reformas perfecto. Pero el confuso resultado significa que las grandes dudas sobre la economía china siguen sin resolverse.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 164292
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 14/11/13 Comercio Internacional

Notapor admin » Jue Nov 14, 2013 6:23 pm

Las bajas tasas de interés amenazan a Alemania, dice Bundesbank

FRÁNCFORT (EFE Dow Jones)--El banco central de Alemania alertó el jueves de que las bajas tasas de interés son una amenaza creciente para la estabilidad del país, manteniendo el flujo de críticas que emana de la mayor economía de Europa desde que el Banco Central Europeo rebajase de forma inesperada las tasas de interés la semana pasada.

"El entorno de bajas tasas de interés está ejerciendo una mayor presión al sistema financiero alemán", dijo Andreas Dombret, miembro del consejo ejecutivo del Bundesbank, en la presentación del informe anual de estabilidad financiera del banco.

Unos bajas tasas de interés en todo el mundo han desatado una caza frenética de gangas en el ámbito de la rentabilidad en los mercados de deuda corporativa. En Alemania, las aseguradoras han duplicado sus carteras de deuda corporativa a 83.000 millones de euros entre finales de 2009 y mediados de 20013.

"Cuanto más dure este entorno de bajas tasas de interés, mayores serán los efectos colaterales no deseados y los riesgos para la estabilidad financiera", aseguró Dombret en un comunicado.

De todos modos, el Bundesbank dijo que el riesgo directo de un potencial giro abrupto en las tasas y de una corrección en unos mercados sobrevalorados es limitado.

Como reacción a una notable desaceleración de la inflación, el BCE decidió la semana pasada rebajar sus tasas de interés de referencia a un mínimo histórico de 0,25%, sorprendiendo a muchos economistas que no esperaban que el banco central reaccionara tan rápidamente.

La rebaja ha causado conmoción en Alemania, un país donde los interés de los depósitos son tradicionalmente altos y la inflación es un mal recuerdo.

En su informe, el Bundesbank reconoce que el sistema financiero del país se benefició de la relajación de las tensiones en los mercados internacionales y que las bajas tasas de interés, la sólida liquidez del banco central y las medidas no convencionales implementadas por el Eurosistema también han contribuido a esta relajación.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 164292
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 14/11/13 Comercio Internacional

Notapor admin » Jue Nov 14, 2013 6:24 pm

¿Ha muerto la inflación? No en todas partes

Los "inflacionistas" parecen haber perdido el debate: unas tasas de interés cero y la impresión de billones de dólares han generado una amenaza nada realista de inflación mundial.

Pero antes de que aquellos que previmos el dominio de las fuerzas deflacionistas empecemos a regodearnos, conviene volver a mirar con matices los datos mundiales. Veremos que, aunque en efecto la inflación de los precios de consumo se está desacelerando en Europa y Norteamérica, también se puede discernir una aceleración en los países en desarrollo.

Esta contradicción podría alimentar tensiones internacionales. Esto significa que, aunque la Reserva Federal y otros bancos centrales de países industrializados tienden a pisar el acelerador, este estímulo monetario es lo último que necesitan los mercados emergentes. Contrario a la tesis predominante de que una retirada de los estímulos de la Fed dañará a estas economías, les vendría bien una retirada, lo antes posible, del programa de compra de bonos.


Reuters
El comisionado de asuntos económicos y monetarios de la Unión Europea, Olli Rehn, quien ha mencionado en varias ocasiones que la baja inflación puede afectar a algunos países del bloque.
La divergencia de precios podría continuar, principalmente por los desequilibrios estructurales en la economía mundial, que hace que los países en desarrollo sean incapaces de satisfacer la creciente demanda interna, mientras que los países ricos no están generando suficiente demanda.

El índice compuesto de precios de consumo de los 34 países que forman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos descendió por segundo mes consecutivo al 1,5% en septiembre y ahora ronda el 1,6% para un periodo de 12 meses. Después de dos meses consecutivos de caídas, esto sitúa la inflación muy por debajo de la media de 2012 del 2,3%. Además, hace que la moderada tendencia de crecimiento que sucedió tras la recesión de 2009 parezca una anomalía pasajera. Los datos de la OCDE muestran claramente que, pese a la modesta recuperación de sus estados miembro, las economías que representan el 60% de la producción mundial siguen enfrentándose a un riesgo real de deflación.

Y sin embargo, la misma organización prevé que China, India, Rusia, Brasil, Indonesia y Sudáfrica --el grupo de países no pertenecientes a la OCDE que representan el 22% del Producto Interior Bruto del mundo-- registraron todos ellos en septiembre una inflación superior a sus medias de 2012. La inflación de esas seis economías es del 5,3% para un periodo de 12 meses, un punto porcentual por encima de la media que registraron en 2012.

Mientras tanto, el Banco Mundial prevé que un grupo aún más grande de países en desarrollo registrará una inflación del 6,2% a finales de 2013, pese a que la inflación se desacelerará en los países industrializados hasta el 1,4% desde el 2%.

Esta divergencia es extraña. Exceptuando unos pocos casos concretos, la inflación de las economías emergentes y la de los países industrializados han sólido moverse mano a mano durante más de dos décadas, principalmente con una tendencia bajista por los avances tecnológicos, las reformas económicas y la globalización, que provocaron un enorme cambio desinflacionista. ¿Cómo de grande es este cambio? En 1990, el Banco Mundial dijo que la inflación de los países en desarrollo era del 98,7%, 16 veces su actual nivel; la inflación de los países desarrollados era del 5,1%, casi cuatro veces más que las previsiones para 2013.

Daniel Alpert, socio gestor de Westwood Capital, explica en su libro "The Age of Oversupply" que muchos de los desafíos a los que se ha tenido que enfrentar la economía de Occidente en los años previos y posteriores a la crisis financiera de 2008 se pueden atribuir a los cambios históricos que ha vivido la economía mundial y que ha llevado a esta tendencia desinflacionista. Mientras países como China se urbanizaban, modernizaban y utilizaban la nueva tecnología para acceder a los mercados extranjeros, mil millones de personas se sumaban a la fuerza laboral durante tres décadas, junto a cuantiosas nuevas factorías. Eso no sólo aumentó mucho la oferta mundial de bienes, sino que también redujo los costes laborales, llevando a muchas multinacionales a externalizar su producción y llevarla a estos países en vías de desarrollo. Esto generó un enorme problema de competitividad para los países desarrollados y mató la inflación de las economías.

Hasta que los países más ricos logren impulsar el suficiente consumo interno como para generar empleo y encuentren compradores para el exceso de bienes producidos actualmente por los países con menores ingresos, los precios de esos bienes y de esa fuerza laboral seguirán deprimidos en los países industrializados. Es una de las razones por las que Alpert aboga por realizar un esfuerzo "keynesiano" de cara a restaurar el crecimiento, principalmente a través de una campaña de gasto público en mejoras de infraestructura financiado por el déficit.

Pero este problema de exceso de oferta no afecta a muchas de las principales economías emergentes. Andrew Burns, del Grupo de Perspectivas de Desarrollo del Banco Mundial y principal autor de las perspectivas mundiales del banco, argumenta que el boom de los países en desarrollo tras la crisis ha reducido la brecha de producción en lugares como Brasil, India e Indonesia. En contraste a la necesidad de Occidente de más demanda, estos países necesitan más reformas estructurales para impulsar la oferta y contrarrestar el repunte de las importaciones, afirma.

Esta divergencia no importaría tanto si cada parte arreglara de manera independiente sus propios problemas --si India liberalizara terrenos para su desarrollo, por ejemplo, o si los Gobierno europeos se olvidaran de la austeridad y lanzaran una campaña de estímulos fiscales en pro del crecimiento para el continente. Pero las políticas nacionales impiden este tipo de acción. Esto lleva a los responsables de política monetaria a tener que adoptar soluciones imperfectas con consecuencias internacionales no intencionadas.

Un buen ejemplo: los agresivos estímulos monetarios preferidos por la Fed, el Banco de Japón y otros bancos centrales. Su rápida expansión monetaria sólo ha ayudado de manera marginal a superar las deficiencias de demanda en sus propias economías pero ha logrado invadir los mercados emergentes de dólares y yenes de nueva impresión. Ahí, en esas economías con oferta limitada, ese dinero se ha sumado a las presiones de la demanda y ha intensificado la inflación.

Aunque las naciones en desarrollo ahora se quejan de la salida de capital por el plan de la Fed de empezar a retirar sus estímulos, el problema real radica en la entrada de capital que impuso a sus economías al principio. Cuanto más tiempo continúe la compra de bonos, mayor será el riesgo de que estas economías, todas ellas motores clave del crecimiento y de la prosperidad mundial, se vean forzadas a un duro aterrizaje.

La retirada de estímulos podría parecer una mala medicina para los mercados emergentes, pero cuanto antes la tomen, mejor.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 164292
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 14/11/13 Comercio Internacional

Notapor admin » Jue Nov 14, 2013 6:26 pm

SPANISHNovember 14, 2013, 12:02 a.m. ET
Las monedas emergentes, nuevamente bajo presión

Por ANJANI TRIVEDI
Los inversionistas que están preocupados por una reducción del estímulo de la Reserva Federal de Estados Unidos se están retirando de algunos mercados emergentes, dando lugar a una venta generalizada de divisas que evoca la situación de mediados de año.

El informe de empleo de octubre en EE.UU., que fue más robusto de lo previsto, aumentó las expectativas de que la Fed pueda estar a sólo meses de disminuir su plan de compra de bonos de US$85.000 millones al mes.

Aunque la caída no alcanza la magnitud de la ola de ventas de tres meses que comenzó a mediados de mayo, muchos inversionistas ya están comenzando a mostrar precaución.

Nima Tayebi, un gestor de portafolio de J.P. Morgan Asset Management, una filial de J.P. Morgan Chase JPM +0.48% & Co., recientemente redujo su exposición a los mercados emergentes. "El movimiento de los precios muestra que la gente está nerviosa a la hora de hacer apuestas a más largo plazo", indicó.

Habitantes se manifiestan en contra del gobierno en Bangkok, Tailandia. Las manifestaciones están afectando el ánimo de los inversionistas.

Tayebi vendió sus bonos soberanos denominados en pesos mexicanos, wons coreanos y rupias indonesias.

Los inversionistas empezaron a retirar fondos de los mercados emergentes incluso antes de que la divulgación de los datos de empleo en EE.UU. Los gestores de fondos sacaron US$1.320 millones de los mercados emergentes de acciones y bonos en la semana que terminó el 6 de noviembre, según la firma de datos EPFR Global. Eso se compara con ingresos semanales de US$2.440 millones a fines de septiembre.

La venta generalizada de mediados de año fue motivada por las declaraciones del presidente de la Fed, Ben Bernanke, quien dio señales de que el banco central podría dar pasos para reducir las compras de bonos. En las semanas posteriores, la rupia india y la lira turca alcanzaron mínimos históricos frente al dólar estadounidense, mientras el real cayó a mínimos de cuatro años.

De todas formas, algunos inversionistas indicaron que no prevén que la actual ola de ventas iguale el éxodo registrado a mediados de año. Un grupo de inversionistas institucionales con perspectivas a más largo plazo señalaron que los activos de los mercados emergentes aún son baratos, a pesar de los riesgos.

Aunque algunos inversionistas y analistas prevén que la Fed comience a reducir pronto sus políticas de crédito barato —algunos creen que en diciembre—, muchos consideran que otros bancos centrales, incluidos los de Europa, el Reino Unido y Japón, adoptarán un enfoque laxo en los próximos meses, incluso años. Eso probablemente haga que los inversionistas que buscan retornos altos sigan acudiendo a los mercados emergentes, indicaron gestores de dinero.

"No anticipo la misma volatilidad registrada en mayo, junio y agosto", indicó Edwin Gutiérrez, administrador de portafolio de Aberdeen Asset Management, que maneja unos US$312.000 millones.

Gutiérrez resaltó que las monedas de países como Indonesia, Turquía y Brasil son menos vulnerables ahora gracias a aumentos de tasas de interés, que atraen a los inversionistas. El fondo de Gutiérrez posee pesos mexicanos y rupias indias, además de bonos soberanos denominados en reales.

Como sucedió este año, los países en desarrollo que han resultado particularmente afectados han sido los que tienen déficits de cuenta corriente, donde las importaciones superan a las exportaciones.

"Los que necesitan la financiación de forma desesperada, como India e Indonesia, están sufriendo más la salida de los inversionistas, y Tailandia en cierto grado", afirmó Geoff Kendrick, estratega de divisas de Morgan Stanley en Hong Kong. El banco de inversión les recomienda a los inversionistas evitar las monedas que calificó por este motivo como las "cinco frágiles": la rupia india, el real brasileño, la lira turca, la rupia indonesia y el rand sudafricano.

—Prabha Natarajan y Katie Martin contribuyeron a este artículo.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 164292
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 14/11/13 Comercio Internacional

Notapor admin » Jue Nov 14, 2013 6:29 pm

Moody's rebaja el rating de cuatro bancos Americanos: JPM, GS, MS y Bank of New York Mellow.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 164292
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 14/11/13 Comercio Internacional

Notapor admin » Jue Nov 14, 2013 6:30 pm

Berkshire compra $3.7 billones de acciones de Exxon.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 164292
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 14/11/13 Comercio Internacional

Notapor Fenix » Jue Nov 14, 2013 6:32 pm

13:01 La zona euro no recuperará su nivel previo a la crisis hasta al menos 2017
Conferencia del Gobernador del Banco de España

La salida de la crisis y el afianzamiento de la recuperación en el área del euro y en España
Círculo de Economía, Barcelona
Luis M. Linde
Gobernador

Permítanme que comience mi intervención agradeciendo muy sinceramente al Círculo de Economía y a su Presidente, que no nos ha podido acompañar, su invitación para estar hoy aquí. Me da la oportunidad de compartir con ustedes algunas reflexiones sobre la gran cuestión a la que se enfrenta nuestra economía, la salida de la crisis y las condiciones para su afianzamiento.
Hace ya más de cinco años, la quiebra de Lehman Brothers dio paso a la crisis económica internacional más grave desde la Segunda Guerra Mundial. Ha afectado severamente al crecimiento y al empleo de las economías avanzadas y, entre estas, a las europeas. En algunos momentos, singularmente durante el verano del pasado año, la unión monetaria y el propio proceso de integración europea se vieron sometidos a graves tensiones.
Pero los indicadores económicos más recientes apuntan a una incipiente recuperación de la actividad en el área del euro, y las previsiones de la mayoría de instituciones internacionales y de analistas privados apuntan hacia un afianzamiento del crecimiento económico a lo largo del año próximo y el siguiente.
Para valorar el alcance de este giro es conveniente recordar cuáles son las debilidades subyacentes a esta larga etapa de crisis y recesión.
En la Unión Monetaria, la crisis ha afectado con particular intensidad a aquellos países cuyas economías mostraban una mayor dependencia de la financiación exterior –es decir, mayores déficit corrientes- y estructuras económicas menos flexibles. La mayoría de estos países no habían adaptado suficientemente sus marcos institucionales y sus políticas económicas a los requerimientos de la pertenencia a la Unión Monetaria, en la que ya no está disponible la devaluación del tipo de cambio para conseguir ajustes rápidos de competitividad, y en la que los parámetros básicos de la política monetaria han dejado de fijarse independientemente por las autoridades de cada estado miembro.
Confiadas en la estabilidad macroeconómica que proporcionaba la pertenencia a la unión monetaria -y apenas presionadas por unos mercados que permanecieron indiferentes, por bastante tiempo, a los problemas que se estaban incubando-, algunas de estas economías acumularon importantes desequilibrios, sin acometer las reformas necesarias para hacer frente a las perturbaciones que les podían afectar de manera grave.
Por su parte, el entramado institucional que se diseñó hace veinte años en Maastricht no contaba con las herramientas necesarias para prevenir y, en su caso, corregir esa falta de adaptación de las políticas nacionales a los requerimientos de una unión monetaria; ni, tampoco, con los mecanismos para gestionar una crisis de gran alcance y largo recorrido, como la que hemos vivido.
Estas deficiencias se han traducido en pérdidas de bienestar para los ciudadanos. El impacto en términos de producción y de empleo ha sido enorme. Según las previsiones disponibles, el área del euro no recuperará el nivel de PIB existente a principios de 2008 hasta, al menos, 2015. En términos de empleo, la brecha tardará aún más tiempo en cerrarse.

Pese a recientes indicadores positivos, la situación actual todavía plantea retos de primera magnitud para las autoridades económicas, tanto europeas como nacionales. Pero es preciso reconocer que se han acometido importantes reformas, en muchos casos, políticamente difíciles y técnicamente complejas, que, con independencia de los aspectos mejorables que se puedan identificar, han evitado un mayor agravamiento de la situación y han sentado las bases para la incipiente recuperación a la que hoy asistimos.
En este sentido, quiero empezar mencionando la actuación del Banco Central Europeo que, en mi opinión, ha hecho frente con acierto a sus responsabilidades.
Desde el inicio de la crisis, el BCE puso en práctica un conjunto de medidas con un triple fin: relajar el tono de la política monetaria para acomodarlo a las circunstancias cíclicas de la economía; impedir que las tensiones de liquidez pudieran desencadenar episodios de inestabilidad que habrían agravado la pérdida de producción y empleo; y, en los momentos de máxima tensión, disipar los riesgos de una eventual desintegración de la zona euro, riesgos que fueron reales en 2012.
Las medidas adoptadas en política monetaria han sido tanto acciones convencionales, como medidas extraordinarias, apropiadas a las circunstancias que se han atravesado a lo largo de la crisis.
En el ámbito de las medidas convencionales, el BCE ha reducido progresivamente los tipos de interés oficiales hasta situarlos en sus mínimos históricos, 400 puntos básicos por debajo de los niveles de septiembre de 2008 –la última reducción, como saben, hace hoy una semana-. Además, igual que han hecho tanto la Reserva Federal como el Banco de Inglaterra, ha instrumentado una política muy expansiva de provisión de liquidez, que puede medirse por la gran expansión registrada en su balance, más de un 50% de aumento desde 2008.
En el ámbito de las medidas extraordinarias, destacaré: las operaciones de refinanciación a un plazo tan largo como 3 años; la ampliación del conjunto de activos aceptados como colateral o garantía de los préstamos realizados a las entidades bancarias; y el lanzamiento de programas de compras de activos, como el Programa del Mercado de Valores, los dos Programas de Adquisición de Covered Bonds – entre los que se incluyen nuestras Cédulas - y el anuncio, en agosto de 2012, del programa de Operaciones Monetarias de Compraventa. Más recientemente, ya en julio de este año, se ha incorporado una política de forward guidance, consistente en una comunicación más precisa sobre el comportamiento previsto de los tipos de interés oficiales en el futuro.
Con todo, hay que recordar que la capacidad de la política monetaria para resolver los problemas que están en la raíz de esta crisis es muy limitada. Lo que sí puede hacer, y está haciendo, es ganar tiempo para que otros actores, que sí disponen de las herramientas adecuadas para resolverlos, puedan adoptar las medidas necesarias, y para que estas surtan sus efectos.
Por su parte, el resto de las autoridades económicas europeas, empezando por la Comisión, en estrecha colaboración con los gobiernos nacionales, ha dado pasos importantes para corregir las debilidades puestas al descubierto en el entramado institucional del euro.

Así, se ha creado un mecanismo permanente, el Mecanismo Europeo de Estabilidad, con capacidad para proveer fondos a los Estados miembros privados del acceso a los mercados de capitales; y se ha puesto en marcha una ambiciosa reforma de toda la gobernanza económica, reforzando los mecanismos para alinear las políticas económicas nacionales con los objetivos del conjunto de la Unión, y diseñando un plan para avanzar hacia una unión más profunda y sólida en cuatro etapas: unión bancaria, unión económica, unión fiscal y, al final del proceso, unión política.
Se han producido ya avances muy significativos en el primero de estos cuatro capítulos. En noviembre del año próximo empezará a funcionar en el BCE el nuevo Mecanismo Único de Supervisión, que deberá complementarse con un sistema único de resolución de entidades y, más tarde, una Autoridad Única y un Fondo Común de Resolución, aunque, como es bien sabido, estos últimos pasos plantean problemas legales y políticos complejos que podrían retrasar su puesta en marcha efectiva.
También los gobiernos nacionales han reaccionado dentro de sus ámbitos de competencia. Por una parte, para contener el deterioro de las finanzas públicas, uno de los principales desequilibrios que subyacen en la variante europea de la crisis. Por otra, para flexibilizar los mercados y fomentar la inversión, el crecimiento y el empleo.
Desde finales del pasado año los indicadores cuantitativos y, sobre todo, los de carácter cualitativo muestran una marcada mejoría. En el segundo trimestre de este año, se registró un incremento interanual del 0,3% en el PIB del área. Esta cifra positiva ha puesto fin a seis trimestres consecutivos de contracción. El avance del producto ha sido generalizado, combinando el dinamismo de las demandas interna y externa.
Hacia el futuro, las estimaciones disponibles indican que el PIB de la zona euro volverá a crecer en el tercer y en el cuarto trimestre del año, aunque con tasas moderadas, apoyadas en la mejora del contexto internacional y en una política monetaria acomodaticia, factores que pueden favorecer las exportaciones y la inversión. También se espera una reactivación del consumo privado, por el repunte de la renta disponible de los hogares, pero no así del consumo público, que continuará afectado por los procesos de ajuste fiscal.
Es importante señalar que el mantenimiento del tono relajado de la política monetaria es plenamente compatible con la previsión de que, a medio plazo, la inflación se mantendrá bastante por debajo del objetivo del BCE del 2%, mientras que a largo plazo las expectativas permanecen ancladas en ese nivel.
Desde luego, la salida de la zona euro de esta etapa de tipos de interés muy bajos y muy abundante liquidez, a partir del momento en que se considere consolidado el comienzo de la recuperación y la vuelta al crecimiento, planteará problemas a la política monetaria del BCE, como ya ha empezado a plantearlos a la gestión de la Reserva Federal. Pero, hoy por hoy, no es aún nuestro problema.
Con todo, este escenario central más positivo de la zona euro requiere, para su materialización, que las autoridades económicas perseveren en la aplicación de las políticas que han contribuido a la estabilización y a lo que parece es el inicio la recuperación.

La unión bancaria debe contribuir a quebrar el vínculo, que todavía hoy se mantiene, entre riesgos bancarios y riesgos soberanos, vínculo que explica, en gran medida, la persistencia de un apreciable grado de fragmentación de los mercados monetarios y financieros europeos, incompatible con el normal funcionamiento de una unión monetaria y que impide que el tono relajado de la política monetaria única alcance por igual a las familias y empresas de todo el área.
Pasaré ahora a referirme a la economía española.
En España, el camino recorrido desde el estallido de la crisis ha sido extremadamente difícil. Hemos sufrido una doble recesión, algo sin precedentes en nuestra historia económica del último medio siglo.
Los ajustes eran necesarios para superar los graves desequilibrios reales y financieros – déficit público, endeudamiento privado y público, desequilibrio con el exterior, actividad insostenible en el sector de la construcción - que empezaron a acumularse en 2002-2003, en la etapa de tipos de interés reales negativos en EEUU y en la UE, y que se agravó con la crisis financiera internacional y la crisis de confianza en la zona euro, impulsada, esta última, por la crisis en las finanzas públicas de una serie de países, España entre ellos.
Tres cifras bastan para ilustrar la dureza de la crisis en España: en 2013, nuestro PIB estará entre un 7 y un 8% por debajo del máximo cíclico (que tuvo lugar en el segundo trimestre de 2008); la demanda nacional será un 16% más reducida; y el empleo, un 20% más bajo.
Pero estamos corrigiendo esos desequilibrios. Los avances son más visibles en la mejora de la competitividad y más incipientes en la recomposición de la contribución de la demanda interna a la actividad, o en la reasignación de recursos productivos y financieros hacia los sectores con mayor potencial de crecimiento.
La economía española creció levemente en el tercer trimestre, el primer avance del producto desde el primer trimestre de 2011, en un entorno exterior algo más favorable, con claro alivio en las tensiones financieras y una mejora en los indicadores de confianza. Para los próximos trimestres cabe prever, como en el resto de la zona euro, una prolongación de la trayectoria de recuperación gradual, que en sus fases iniciales seguiría estando impulsada por el sector exterior.
Durante los últimos trimestres, la demanda exterior neta ha desempeñado un papel determinante en el sostenimiento de la actividad, debido a la buena marcha de las exportaciones, la debilidad de las compras al resto del mundo y los datos muy positivos de la campaña turística.
Además, se está frenando la caída en la demanda interna privada, consecuencia del repunte de la inversión en equipo y de la estabilización del consumo privado.
El ajuste de la competitividad, en sus diferentes vertientes, está desempeñando un papel central. En España, se ha efectuado a partir de lo que se denomina “devaluación interna”, la contención directa de costes y márgenes, no a través del mecanismo de depreciación nominal, el mecanismo normal antes de nuestra integración en la unión monetaria. La devaluación interna es, obviamente, más complicada y más lenta que la depreciación nominal, pero, a su vez, las ganancias obtenidas son más duraderas.
En términos de competitividad, los avances desde 2008 han sido muy significativos. Según estimaciones del Banco de España, a comienzos de 2014 habremos recuperado, frente a la media de los países de la UME, toda la competitividad perdida entre 2000 y 2008.
Estas ganancias de competitividad se han apoyado, sobre todo, en la moderación de los costes salariales, tendencia favorecida desde el ámbito de la negociación colectiva en el marco de la reforma laboral aprobada a comienzos de 2012. En esta misma línea, la inflación ha estado muy contenida desde 2009, lo que ha contribuido, desde luego, a esa recuperación de competitividad.
El sector exportador ha mostrado una gran capacidad y ha aumentado notablemente su presencia y sus ventas tanto en la zona euro, como en otros mercados. Basta indicar que este año, en el período enero-agosto, el superávit comercial, excluyendo energía, casi se ha doblado respecto a 2012, pasando de 12.000 a 24.000 millones de euros.
Esta evolución se ha apoyado en una reorganización empresarial que ha permitido aumentar el valor medio exportado por empresa y la base exportadora. El incremento sostenido del número de empresas exportadoras durante los últimos cinco años se debe, principalmente, a la creciente participación de las PYMES.
Nuestro saldo comercial ha mejorado con todas las regiones, con excepción de los países exportadores de petróleo, situándose en superávit tanto con la zona euro, como con el resto de la Unión Europea. Ello ha comportado un vuelco en el saldo corriente de nuestra balanza de pagos, y va a llevar en 2013 a una aportación positiva del sector exterior al PIB de en torno al 2%, el mejor resultado registrado por esta estadística en las últimas décadas.
La competitividad y la capacidad exportadora también dependen de cómo se distribuyen los recursos productivos entre sectores y entre empresas de un mismo sector. Un reto fundamental al que se enfrenta la economía española es trasvasar los recursos productivos excedentes en sectores no comerciables hacia otros con mayor potencial de crecimiento y exportación.
A nivel agregado, entre 2007 y 2012 se ha destruido un 8% de las empresas existentes en 2007, mientras que en el sector de la construcción la desaparición de empresas ha superado el 30%. En las ramas industriales y de servicios, dentro de su elevada heterogeneidad, se aprecian algunas señales positivas.
La reasignación sectorial es incipiente y aún queda mucho camino por recorrer. Las políticas económicas deben contribuir a la culminación de este proceso, eliminando los obstáculos relacionados con las barreras a la competencia y las trabas administrativas para la creación de nuevas empresas. Algunas iniciativas legislativas recientes se enmarcan dentro de estos objetivos, como son la ley de apoyo a los emprendedores, la ley de garantía de la unidad de mercado o la futura ley de servicios y colegios profesionales. La unidad de mercado y la seguridad jurídica son condiciones absolutamente necesarias para el crecimiento sostenido y la creación de empleo, y pueden y deben ser objetivos compartidos por todas las Administraciones.
También hay que completar el ajuste del endeudamiento de las empresas y las familias españolas, que es lento por la debilidad de las rentas, por lo que descansa, sobre todo, en la contracción del crédito. En estas condiciones, es probable que el crédito al sector privado, a nivel agregado, tarde todavía algún tiempo en alcanzar tasas positivas.

Este comportamiento a nivel agregado puede y debe ser compatible con una evolución diferenciada del crédito a empresas y familias, que permita que los recursos financieros fluyan hacia aquellas que están en una posición sólida para acometer proyectos viables de gasto, de inversión y de contratación.

Los resultados de análisis preliminares en el Banco de España apuntan a que esa reasignación de los recursos financieros está teniendo lugar ya. Sin embargo, siguen existiendo algunas fricciones que afectan singularmente al segmento del crédito a las pymes que como ustedes saben son particularmente vulnerables a situaciones de crisis como la vivida.
Recientemente, y dentro del ámbito de las competencias del Banco de España, se han adoptado medidas específicas orientadas a este sector, como la modificación de la definición de pyme a efectos de la regulación prudencial, o la aplicación adelantada del factor corrector para los requerimientos de capital asociados a los préstamos a las pymes.
Desde el Banco de España hemos identificado también posibles líneas de actuación en otros ámbitos. Sin ánimo de exhaustividad, se podrían explorar vías para reforzar el papel del ICO, simplificar el actual marco público de apoyo financiero a las pymes y, a más largo plazo, diseñar mecanismos para disponer de información homogénea y de calidad sobre los aspectos más relevantes del negocio de las pymes que facilite su acceso al crédito bancario.

Conclusión
Y ya concluyo: los últimos datos tanto del área euro, como de la economía española, permiten atisbar un horizonte de superación de las graves dificultades por las que hemos atravesado. Pero la consolidación de la recuperación y la absorción de la pesada herencia de la crisis requieren perseverancia en la estrategia adoptada para completar y fortalecer el diseño de la Unión Económica y Monetaria y establecer unas bases sólidas para el crecimiento sostenido en todos los países miembros.
En el terreno de las políticas nacionales, existen riesgos relacionados con el surgimiento de una cierta fatiga reformadora, al amparo de la mejora de la situación. Pero, justamente, los efectos favorables que están empezando a surtir de las medidas de consolidación fiscal y las reformas estructurales deberían servir de acicate para mantener estas políticas.
Muchas gracias.
Fenix
 
Mensajes: 16334
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 14/11/13 Comercio Internacional

Notapor Fenix » Jue Nov 14, 2013 6:33 pm

Los 10 Mejores países para Emigrar

Jueves, 14 de Noviembre del 2013 - 13:25:00

¿No puede conseguir un trabajo? ¿Está en pleno proceso de búsqueda para encontrar un sitio mejor?

Sean cuales sean sus razones, existen grandes oportunidades para los expatriados en todo el mundo.

HSBC realiza un estudio anual en el que clasifica los mejores lugares para vivir basándose en las experiencias, economía y la educación de los niños en el extranjero, que incluyen dentro de estas otras subcategorías para cada grupo. Hemos escogido los 10 primeros países en su conjunto.

10. Hong Kong

Hong Kong es bastante independiente de la China continental, manteniendo su propia moneda y un conjunto de leyes. La región ocupa puestos altos en lo que se refiere a criar a los niños en el extranjero y especialmente altos en la calidad del cuidado de los niños.

Los expatriados pueden tener que acostumbrarse a vivir en espacios más pequeños que los que tenían en su país de origen, no es de extrañar, ya que es una de las ciudades más caras y densamente pobladas del mundo. Al parecer, los expatriados trabajan muy duro aquí, con una puntuación muy baja en lo que se refiere a la conciliación entre vida y trabajo.

9. Emiratos Árabes Unidos

Los Emiratos Árabes Unidos siguen teniendo gran cantidad de puestos de trabajo bien remunerados para los expatriados, que normalmente suelen ser jóvenes. El rico país ofrece un buen ambiente de trabajo y buenas opciones para la educación de los hijos. No hay que olvidar que aquí se encuentran hoteles y centros comerciales de fama mundial.

Sin embargo, la cultura es muy diferente de la occidental. Las tradiciones e ideales islámicos hacen que el país sea muy conservador con las estrictas reglas de conducta pública. Los expatriados tienen problemas para hacer amigos locales e integrarse en la comunidad aunque al parecer las cosas están mejorando.

8. Bélgica

Bélgica está altamente valorada en lo concerniente a la crianza de niños en el extranjero, tiene el primer puesto en las categorías de salud, bienestar y el aprendizaje de un nuevo idioma.

El país estaba en la media en la experiencia en general en el extranjero y en la categoría de la economía, pero tiene puestos bajos para el deporte y dieta sana, algo que no nos sorprende si tenemos en cuenta la tradición en cerveza, chocolate y galletas.

Bélgica está también relativamente libre de crímenes violentos, a pesar de que los atracos y los hurtos son comunes en las ciudades más grandes del país.

7. Rusia

Rusia aparenta ser un lugar divertido para vivir, con puntuaciones altas para el entretenimiento, vida social, adaptación al país, facilidad para hacer amigos, entre otros. Se sitúa cerca de los últimos puestos en lo que se refiere a una dieta saludable, tal vez debido a la popularidad de los alimentos pesados y carnes con alto contenido de colesterol.

La calidad del cuidado de los niños es decente, pero cara. En términos económicos, los expatriados reportan ingresos relativamente bajos, pero altos ingresos disponibles.

6. Canadá

Canadá vence a su vecino del sur en lo que se refiere a economía y a las experiencias en general como expatriado en el país. Un "sorprendente" 90% de los expatriados dice tener una fuerte conexión con el país en comparación con un promedio mundial de 66%.

Mientras que los expatriados se sienten ligeramente incómodos con el ambiente de trabajo, la conciliación de la vida-trabajo y la vida social, saben que sus hijos tienen un buen acceso a la educación y a los servicios de salud, siendo la calidad de ambos alta.

"Canadá es un país culturalmente diverso. Es abierto, acepta y es tolerante con los demás, pero mantienen su individualidad", comenta un expatriado.

5. Australia

“Australia ofrece una gran calidad de vida para los expatriados a la que estos no quieren renunciar", señala HSBC. Está por debajo de los niveles más altos en facilidad para adaptarse al país, hacer amigos locales, el clima y otros aspectos como experiencia en general en el país. La puntuación en términos económicos es decente y tiene alguna otra desventaja, como el mal transporte público.

4. Islas Caimán

Los expatriados que van a las Islas Caimán disfrutan de sus ingresos y de los ingresos disponibles, ocupando el segundo lugar en ambas categorías. El país tiene un relativamente alto coste vida. La vida social y el trabajo dan a las islas una alta clasificación general. La gente se siente cómoda en el trabajo, no tienen largos desplazamientos (o no les importa el transporte público), y hacen amigos fácilmente. El clima también es positivo.

3. Singapur

"El impulso de las carreras laborales en Singapur va de la mano de los beneficios, mientras que los padres dicen que la alta calidad de la educación y cuidado de los niños justifica los precios", señala HSBC.

Singapur ocupó el segundo lugar como mejor sitio para criar a los hijos en el extranjero, junto con el cuidado y la educación, a pesar de que sea caro. Cabe destacar que el Ministro de Educación británico Michael Gove ha sugerido que Reino Unido adopte un sistema similar al de Singapur.

Pero para que realmente se encuentre cómodo en Singapur usted debería ver impulsada su carrera laboral. Con baja puntuación en lo que se refiere a la conciliación de la vida y el trabajo, el 53% de los expatriados dicen que están preocupados por su seguridad laboral.

2. Alemania

Alemania es el mejor lugar del mundo para los expatriados para criar a sus hijos. El país también se beneficia de una economía más fuerte que la mayoría de Europa, con el 87% de los expatriados satisfechos con la economía local, frente a una media del 53% en Europa.

Un punto negativo es el alto coste de vida.

1. China ¿Sorprendido?

Aunque ciertamente hay aspectos negativos a la hora de vivir en este país comunista, con resultados no muy buenos para criar a los niños, los factores positivos son abrumadores.

La floreciente economía de China ocupael segundo lugar en el mundo como mejor economía para expatriados. Como señala uno de ellos, hay "buenas oportunidades de empleo con menos competencia."

La calidad de vida ocupa el tercer lugar, con una cultura local agradable, buena y sana comida, y la mayor proporción en lo que a participación en cualquier tipo de deporte. Hay muchos lugares para explorar en el país, por no hablar de la región de fácil acceso de Asia-Pacífico. Los expatriados también tienen tiempo para divertirse, con una puntuación bastante alta en lo que refiere a la conciliación de la vida personal y el trabajo. Además el 49% de los expatriados consultados opinan que este aspecto está mejorando.
Fenix
 
Mensajes: 16334
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 14/11/13 Comercio Internacional

Notapor Fenix » Jue Nov 14, 2013 6:34 pm

Caterpillar: Bajista mientras no supere los 86,8$

BNP Paribas
Jueves, 14 de Noviembre del 2013 - 13:43:00

Tendencia a corto plazo: Nuestro punto de rotación se mantiene en 86.8.

Nuestra preferencia: la caída se mantiene siempre y cuando 86.8 sea resistencia.

Escenario alternativo: por encima de 86.8, objetivo 90 y 91.8.

Técnicamente, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por debajo de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por debajo de su línea de señal y es negativo.

Asimismo, El Subyacente se sitúa por debajo su media móvil de 20 y 50 días (se sitúa a 84.81 y 84.96 respectivamente).

Resistencias y soportes: 90 * 86.8 ** 85.5 - 79.3 77.4 ** 75.5 *

Tendencia a medio plazo: El Subyacente se sitúa por debajo de su media móvil 100 dias (84.49). La distancia con respecto a ésta es de -0.3%. A la baja el nivel de soporte a observar se sitúa en 73.6, una resistencia importante se sitúa en 91.8.
Fenix
 
Mensajes: 16334
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 69 invitados

cron