Viernes 15/11/13 Manufactura en NY, produccion industrial

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Viernes 15/11/13 Manufactura en NY, produccion industria

Notapor admin » Vie Nov 15, 2013 4:00 pm

VIX down 12.23

El Dow Jones subio 83.84 puntos para cerrar 15,960.35, ya por tocar los 16,000 puntos. En territorio record. Espectacular.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 15/11/13 Manufactura en NY, produccion industria

Notapor admin » Vie Nov 15, 2013 4:28 pm

Ackman invierte en Freddie and Fannie.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 15/11/13 Manufactura en NY, produccion industria

Notapor admin » Vie Nov 15, 2013 4:28 pm

CAT cierre plants en Virginia.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 15/11/13 Manufactura en NY, produccion industria

Notapor admin » Vie Nov 15, 2013 4:29 pm

GE abandona el negocio de prestamos.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 15/11/13 Manufactura en NY, produccion industria

Notapor RCHF » Vie Nov 15, 2013 4:44 pm

viernes 15 de noviembre del 2013

11:38 Construcción se contrajo en setiembre por primera vez en más de dos años
El sector, principal impulso de la economía en los últimos meses, retrocedió 1,34% en el noveno mes del año y fue el que menos contribuyó al avance del PBI



El sector construcción, que había sido uno de los pilares del crecimiento económico en los últimos años, se contrajo 1,34% en setiembre debido a la disminución en 1,2% de los despachos de cemento y de la contracción de 6,52% del avance físico de obras, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Con este resultado, el sector ligado a la demanda interna y a la ejecución de obras de infraestructura anota su primer retroceso desde julio del 2011 y se convirtió en el que menos contribuyó al avance de 4,37% que anotó la economía peruana en el noveno mes del año, a diferencia de setiembre del año pasado, en el que esta actividad económica era la que más había aportado al avance de 5,94% en ese mes, seguida por comercio.

De acuerdo con el INEI, el consumo interno de cemento se vio afectado por el menor ritmo de las obras del tramo 2 del Tren Eléctrico que une la Av. Grau con San Juan de Lurigancho y las obras de empresas mineras como las unidades de producción de Volcan en Carahuacra, en Junín.

En el caso del avance físico de obras, el resultado negativo se debió a la menor inversión en carreteras en Ayachuco y Cajamarca.

FUERTE CONTRASTE
El sector que más contribuyó al avance de septiembre, fue comercio, que creció un 5,61% interanual, mientras que el de manufactura -uno de los que más empleo genera en el país- se expandió un 3,71%.

En tanto el sector minero y de hidrocarburos retrocedió un 2,08%, debido a la contracción de 2,52% de la actividad minera metálica, arrastrada por la menor producción de hierro, oro y zinc. La extracción de hidrocarburos también se redujo ligeramente, en un 0,21%.

La minería es clave en Perú porque representa el 60% de las exportaciones totales del país
RCHF
 
Mensajes: 3740
Registrado: Vie Abr 23, 2010 12:32 pm

Re: Viernes 15/11/13 Manufactura en NY, produccion industria

Notapor RCHF » Vie Nov 15, 2013 4:47 pm

Economía creció 4.37% en setiembre y acumula 49 meses de avance consecutivo


Lima, nov. 15 (ANDINA). La actividad productiva peruana creció 4.37 por ciento en setiembre del 2013, con lo que el Producto Bruto Interno (PBI) sumó 49 meses de crecimiento consecutivo, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).



De esta manera, el crecimiento del PBI fue de 4.88 por ciento entre enero y setiembre de este año, mientras que en el período comprendido entre octubre del 2012 y setiembre del 2013 (últimos 12 meses) tuvo un avance de 5.16 por ciento.
RCHF
 
Mensajes: 3740
Registrado: Vie Abr 23, 2010 12:32 pm

Re: Viernes 15/11/13 Manufactura en NY, produccion industria

Notapor admin » Vie Nov 15, 2013 10:10 pm

Puse la pregunta ayer. En qué están invirtiendo los foristas?
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 15/11/13 Manufactura en NY, produccion industria

Notapor admin » Sab Nov 16, 2013 8:03 am

Geithner el ex secretario del Tesoto Ira a una firma privada a trabajar. Prívate equity.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 15/11/13 Manufactura en NY, produccion industria

Notapor admin » Sab Nov 16, 2013 8:04 am

El directorio acelera la salida de Ballmer de MSFT.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 15/11/13 Manufactura en NY, produccion industria

Notapor Fenix » Sab Nov 16, 2013 10:43 am

Las bolsas asiáticas cierran la primera semana alcista en un mes

"El péndulo ha girado de nuevo a positivo"
Viernes, 15 de Noviembre del 2013 - 8:06:00

Las bolsas asiáticas cierran con subidas en la jornada de hoy, para terminar la primera semana alcista en un mes. Especulaciones sobre nuevos detalles de los cambios económicos en China, y la posibilidad del mantenimiento de los estímulos monetarios en EE.UU., las principales razones de los ascensos.

MSCI Asia Pacífico +1,4%. Nikkei 225 +0,1% (cierra la mejor semana desde 2009, superando el nivel de los 15.000 puntos por primera vez desde mayo). Kospi Index +1,9%. S&P/ASX 200 +0,9%. Shanghai Composite Index +2,3%

"El péndulo ha girado de nuevo a positivo, después de la decepción que produjo la cumbre de líderes en China. Son buenas noticias la perspectiva de mantenimiento de los estímulos por parte de la Fed", afirma Adrian Zuercher, estratega global de Credit Suisse.

Mucha amplitud en las subidas. Cinco acciones ganaron posiciones por cada una que las perdió. Ganancias en los 10 grupos industriales.

Las palabras de la nueva presidente de la Reseva Federal EE.UU. fueron bien recibidas por el mercado. Por un lado apoyó las medidas monetarias actuales, y por otra afirmó que las precios de las acciones no se encuentran en burbuja.

"Los precios de las acciones han subido de forma robusta, pero si nos fijamos en las medidas tradicionales de valoración, no podemos decir que los mercados estén en zona de burbuja", afirmó Yellen.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 15/11/13 Manufactura en NY, produccion industria

Notapor Fenix » Sab Nov 16, 2013 11:05 am

Los mercados ahora
Por José Luis Martínez Campuzano Estratega de Citi en España
Viernes, 15 de Noviembre del 2013 - 08:20
"The market is flourishing from a 'Yellen effect'. Sí, hablo de Asia.

Subidas del 1.1% en promedio de las bolsas asiáticas. Pero repuntes del 1.95 % para el Nikkei y del 1.49 % para la bolsa china. La bolsa de Japón acumula una subida semanal del 7.6 %, la mayor subida en una semana desde 2009. ¡Qué fácil es ganar dinero!. No, el BOJ no dice nada. Pero la rentabilidad del bono japonés sigue estancada en niveles de 0.6 %. Pero hoy los mayores beneficiados de la mejora del sentimiento "Yellen" fueron las antípodas....cuestión de hacer una escapada allí.

El EUR en niveles de 1.346 USD. El USDJPY sube hasta 100, su nivel más alto desde septiembre. Un alto cargo del BOJ dijo ayer que no hay un objetivo explícito para el tipo de cambio sino más bien el tipo de cambio es una canal de transmisión de la política monetaria.

En USA las bolsas ahora planas, en niveles de 1789 puntos. Ayer con subidas de 0.48 % (Dow 0.35 %). Outperformers: Utilities +0.85%, Financials +0.85%, Healthcare +0.83%, Materials +0.83%, Consumer Disc. +0.69%, Consumer Spls. +0.65%, Energy +0.54% * Underperformers: Tech (0.44%), Industrials +0.39%, Telecom +0.47%

Volvemos a la máxima de que datos económicos más débiles son buenos para el mercado. Ayer la productividad, pero especialmente el desempleo semanal, defraudaron...lo suficiente.

Muchas novedades en Europa, pero que han impactado poco en el mercado dominado por el "efecto Yellen". El diferencial bono-bund 10 años en niveles de 234 p.b. La rentabilidad del bono sí ha retrocedido hasta niveles de 4.05 %, de la mano de la caída del tipo treasury 10 años hasta 2.71 %. La subasta de 30 años por 16 bn. resultó con poca demanda, de hecho el btc fue el más bajo desde agosto. Niveles de rentabilidad de 3.758 % .

El precio del crudo en niveles de 108.41 $ barril. El precio del oro en 1286 $ onza.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 15/11/13 Manufactura en NY, produccion industria

Notapor Fenix » Sab Nov 16, 2013 11:08 am

Desayuno con diamantes
Viernes, 15 de Noviembre del 2013

Engarzados en una sortija, una gargantilla o unos pendientes… Un regalo que ninguna mujer rechazaría. Los diamantes son, como dice la canción para siempre y además de para dar un toque de estilismo a las féminas, hay quien los tiene como activo de inversión en su cartera. Por supuesto que también existen cinéfilos que desayunan habitualmente con diamantes o con circonitas, en estos tiempos de crisis cada inversor organiza su cartera en función de su disponibilidad.

La escena de Audrey Hepburn desayunando delante de la joyería Tiffany & Co. forma parte del imaginario colectivo. En plena Quinta Avenida de Nueva York se sitúa una de las joyerías más famosas del mundo que debe su particular estrella a la película “Desayuno con Diamantes” y particularmente a una Audrey Hepburn que llega a desayunar delante de su escaparate. No podemos comprar el talento de la maravillosa actriz, sin embargo sí podemos poner un poco más de brillo en nuestra cartera de inversión. Los bienes tangibles son una opción interesante, según los expertos, y parece que lo más interesante en esta ocasión es disfrutarlos.

Ventajas de invertir en diamantes

Son una buena alternativa –siempre como parte de una cartera diversificada- para un perfil relativamente conservador que busque una rentabilidad a largo plazo, “no hay que olvidar que la inversión en diamantes no tiene la misma liquidez que las acciones o el oro” explica Nacho de la Fuente Responsable Web de www.diamondiberica.com, mayoristas de diamantes desde 1.971 y fabricantes de joyería desde 1.995. A cambio –matiza este experto- “tampoco tienen la volatilidad de dichos mercados. Históricamente los precios de los diamantes siempre han subido a largo plazo, obviamente no se puede predecir lo que ocurrirá en un futuro, pero los datos están ahí”. Y esos datos arrojan un balance positivo para la revalorización de estas piedras preciosas, las economías emergentes sobre todo están aupando el precio de los diamantes al incrementar la demanda. China y sobre todo India son las responsables –en gran medida- de que el precio de estas piedras preciosas se haya revalorizado desde 2010 casi un 50%.

Estamos hablando de una media de precios y es que cada diamante depende de varios factores para que se le adjudique un precio u otro; lo principal para un inversor que se acerque a este mercado es, en opinión de los expertos, estar asesorado y conocer algunos conceptos. Nacho de la Fuente apunta que “hay que conocer los conceptos básicos de los diamantes, las 4/5 C’s: Carat (peso), Color, Clarity (pureza), Cut (corte y talla) y Certificate (Certificado, altamente recomendado)”. Las características de cada pieza van a marcar el precio en el mercado, “cuanto mayor y mejor es el diamante más elevada es su rentabilidad, por la menor oferta y mayor demanda: Cada vez es más difícil extraer diamantes grandes de alta calidad y cada vez hay más ricos en el mundo que quieren adquirir o invertir en ese tipo de género”, expone de la Fuente.

Las perspectivas que se manejan para este mercado son positivas, según el Informe Anual de la Industria Mundial de Diamantes de 2011 presentado por The Global Diamond Industry, el sector podría crecer a nivel mundial hasta un 6% al año, al menos durante los próximos siete años. Las estimaciones de este informe apuntan a que el valor de la venta de diamantes en 2011 se situó en los 60 billones de dólares, entendiendo siempre que nos referimos a los diamantes que se comercian de manera legal.

Diamantes manchados de sangre

La problemática de la avaricia humana existe desde que existe el propio ser humano y el ámbito de las piedras preciosas no se ha librado. En el caso de los diamantes ha sido especialmente cruel y los denominados “Diamantes de Sangre” constituyeron –ya casi se puede hablar en pasado- un auténtico lastre para la industria.

África en gran medida fue el escenario en el que por un diamante se esclavizaba, se robaba e incluso se asesinaba. Las voces de diversas ONG’s hicieron que finalmente en 1998 comenzara el proceso para luchar contra estos métodos salvajes de obtención de diamantes. En 2003 culminó un proceso que ha marcado un antes y un después en el mercado de los diamantes y que ha puesto cada elemento en su sitio, esto es, primero son las personas y después todo lo demás. Por fin se antepone al ser humano a cualquier ganancia y se garantiza al comprador que la piedra preciosa que está adquiriendo se ha obtenido de forma ética y sin hacer correr regueros de sangre. No es una exageración, las cifras son abrumadoras. Según cálculos estimados en la guerra civil angoleña, uno de los bandos los guerrilleros de UNITA consiguieron en un único año, 1999 (y la guerra ha durado más de 30, se sucedía entre 1975 y 2002) hasta 228 millones de euros de la venta de diamantes.

En positivo

No ha sido el único país escenario del contrabando, sin embargo desde la propia industria se está poniendo freno a esta lacra y se está luchando para que el mercado sea transparente y se conozca también su faceta positiva. Desde la Asociación Española de Joyeros, Plateros y Relojeros se resalta que “ la industria que se deriva de los diamantes emplea, directa o indirectamente, a más de diez millones de personas en el mundo, que el 65% de los diamantes de todo el mundo procede de países de África, que el 99% de los diamantes que circulan en el mundo tiene un origen lícito, esto es, de zonas que respetan el Proceso Kimberley, y que España forma parte del Sistema o Proceso Kimberley con intervención activa del sector joyero español en el año 2001 a tal fin”. Incluso el presidente de Sudáfrica quiso dejarlo claro en 2004, Thabo Mbeki pronunció en noviembre de ese año una frase para la historia: “Los diamantes son el mejor regalo para una mujer... Los diamantes son el mejor regalo para África”.

La Asociación de Joyeros, plateros y relojeros recuerda que “en este proceso Kimberley se involucraron a finales de los años 90 no sólo gobiernos u organizaciones no gubernamentales sino más de 50 organizaciones industriales del diamante de todo el mundo, nacionales e internacionales, desde compañías de explotación a asociaciones de fabricantes y comerciantes representados en el World Diamond Council”. De hecho hasta la empresa más importante del sector De Beers decidió apostar por ese proceso aunque durante años la sombra de las sospecha ha sobrevolado sus actuaciones.

El gigante De Beers

Seguro que todos recordamos aquella canción que dice, “un diamante es para siempre”, pues antes de la música fue la publicidad. Este eslogan publicitario fue ideado en 1947 por De Beers y esté presente aún en el subconsciente colectivo aunque no ligado a la compañía que lo ideó. Corría el año 1888 cuando nació la que ha sido hasta hace pocos años (los años 90 del pasado siglo) la gran reina de la comercialización de los diamantes. Su historia es la del monopolio de la comercialización de diamantes desde que fue fundada hasta hace poco más de veinte años. Parecía que su fortaleza era como la de los propios diamantes…. La propia compañía determinaba el volumen que había que extraer anualmente e influía por lo tanto en el precio de las piedras en el mercado, muy alejado por otra parte del precio que pagaba a los productores de diamantes. Las circunstancias empujaron a De Beers a abrir el mercado, por una parte los productores lanzándose a la venta directa para obtener mejores ganancias, por otro lado las supuestas salpicaduras de sangre en algunos diamantes obtenidos en África y la presión de uno de los mayores clientes de De Beers en Rusia para negociar mejores precios, hicieron que el gigante abriera la puerta a otros actores en el mercado. En 2001 la compañía constituyó una joint venture con el gigante del lujo LVMH para conseguir mayores beneficios.

Todo el esfuerzo ha merecido la pena, aunque no hay que dejar de luchar contra la esclavitud para el tráfico de piedras preciosas. En un documento elaborado por el Instituto Español de Estudios Estratégicos para el Ministerio de Defensa Español en el año 2011, se recoge que “aunque queda mucho trabajo por hacer, puesto que muchos diamantes escapan a su control (el del proceso de Kimberley), el comercio de diamantes de conflicto ha sido prácticamente erradicado”.

Siempre con ayuda

Si se está planteando la inversión en diamantes, en Amberes encontrará la mayor concentración del sector. Esta ciudad aglutina el 85% de la producción mundial de diamantes en bruto, tiene 4 bolsas, más de 1.500 empresas, 350 talleres y varias escuelas donde se enseña el arte de pulir diamantes. Aunque sin salir de casa podemos también acceder a la compra de piedras preciosas porque internet nos pone casi casi el mundo en nuestras manos. Según nos recuerda Nacho de la Fuente, con la ayuda de un asesor “tendremos de nuestro lado el asesoramiento para seleccionar el diamante con mejor relación calidad/precio, podremos comparar diamantes similares de varias casas de tallado y así disponer de mayor poder de negociación, y pagaremos únicamente un pequeño premium por dicho asesoramiento, pero nos ahorramos el margen de intermediación de un mayorista o de una joyería”. Sea cual sea la opción que elijamos para la adquisición del diamante siempre ha de tener un certificado “Los laboratorios gemológicos más serios son la GIA (Estados Unidos), el HRD (Europa) y GEMACYT (España)”, explica este experto.

Sea como fuere, la opción de ponerse un vestido sencillo negro y un moño alto y emular a Audrey Hepburn delante de una joyería… Tal vez no tenga precio. No olvidemos que el que sí que lo tiene es el diamante.

Publicado en El Inversor Inquieto
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 15/11/13 Manufactura en NY, produccion industria

Notapor Fenix » Sab Nov 16, 2013 11:49 am

Las predicciones económicas son igual de efectivas que leer el futuro en las tripas de las ovejas
Viernes, 15 de Noviembre del 2013

Nos acercamos al último mes del año en donde se publicarán las típicas previsiones de mercado para el próximo ejercicio. Objetivos de los principales índices bursátiles del mundo, selección de valores, previsiones de crecimiento macro y microeconómico, estrategias operativas…toda una serie de estimaciones que el inversor leerá ávidamente en la esperanza de que le sean útiles para tener un buen año en los mercado. ¿Pero realmente esas previsiones tienen alguna utilidad? Lean estas reflexiones de los principales inversores de la historia recogidas por el analista Tren Griffin, y contesten ustedes mismos:

1. “Charlie (Munger) y yo no prestamos demasiada atención a las previsiones macro. Hemos trabajado juntos por 54 años, y no recuerdo una vez en la que nosotros tomamos una decisión en base a una acción o una compañía en base a ellas.” Warren Buffet.

2. “No leo previsiones económicas. No leo tiras cómicas.” Warren Buffet.

3. “Por supuesto que las cuestiones macroeconómicas son las más difíciles de averiguar. Yo no estoy capacitado para ser economista, y de todos modos, no creo ni que los propios economistas lo entiendan. Me quedo con un análisis de abajo arriba.” Michael Price.

4. “No sabemos lo que nos espera en cuanto a la futura macro. Poca gente, si hay alguna, sabe más que el consenso sobre lo que va a pasar la economía, las tasas de interés y los agregados del mercado. Por lo tanto, es mejor gastar el tiempo de los inversores en tratar de obtener una ventaja del conocimiento sobre lo cognoscible.” Howard Marks.

5. “Nunca me pregunto si el mercado va a subir o va a bajar, porque no lo sé, y además no me importa. Analizo una acción tras otra preguntándome: ¿dónde está la que tiene un precio más bajo en relación con su valor?” John Templeton.

6. “Nadie puede predecir los tipos de interés, la dirección futura de la economía o el mercado de valores. Hay que rechazar todas las previsiones y concentrarse en lo que realmente está pasando en las empresas en las que se está invirtiendo.” Walter Schloss.

7. “Nadie sabe lo que hará el mercado. Olvide el nivel del mercado. La única cosa que importa es la situación específica que tiene que ver con sus acciones.” Bill Ruane.

8. “Evite las predicciones y las previsiones.” Barry Ritholtz.

9. “Nunca he hecho dinero con las predicciones macroeconómicas, y tampoco lo ha hecho Warren.” Charlie Munger.

10. “Tenemos que dejar de pretender adivinar el futuro, y en lugar de eso concentrarnos en entender el presente y prepararse para lo desconocido. Hay una simple, aunque no fácil alternativa: Comprar un activo cuando está barato y vender cuándo se pone caro. La valoración es el principal determinante de la rentabilidad a largo plazo, y lo más parecido a la ley de la gravedad que tenemos en las finanzas.” James Montier

11. “La última vez que hice una predicción de mercado fue en el año 1914, cuando mi empresa me pidió hacer la carta diario de mercado basada en mi experiencia de un mes en los mercados. Desde entonces, he renunciado a hacer predicciones.” Ben Graham.

12. “Escuchar a los pronosticadores hoy en día es algo tan loco como cuando el rey contrataba a hombres para mirar las tripas de las ovejas. Sucede una y otra vez.” Charlie Munger.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 15/11/13 Manufactura en NY, produccion industria

Notapor Fenix » Sab Nov 16, 2013 11:50 am

A día de hoy la renta variable no tiene alternativas

La preapertura según Link Análisis
Viernes, 15 de Noviembre del 2013 - 8:52:17

Tal y como anticipamos hace un par de días que podría ocurrir, la intervención de Janet Yellen ante el Comité Bancario del Senado de los EEUU ha ejercido de catalizador para que los mercados de valores recuperen su tendencia alcista.

La publicación el miércoles del contenido de su discurso y la propia intervención ayer de la candidata a sustituir a Bernanke al frente de la Reserva Federal (Fed) han servido para tranquilizar los ánimos de unos mercados que habían vuelto a tensionarse por el temor a que el banco central estadounidense pudieran anticipar la retirada de estímulos tras los positivos datos de empleo publicados el pasado viernes en EEUU, correspondientes al mes de octubre.

Yellen, que no se salió del guión establecido ya que reiteró que la Fed tomará la decisión de reducir sus compras de bonos soberanos y activos respaldados con hipotecas en función de la mayor o menor bondad de las cifras macro que se vayan conociendo, dijo un par de cosas que gustaron a los inversores:

i) que la Fed tiene todavía mucho trabajo que hacer, en referencia a su objetivo de relanzar la economía estadounidense, y ii) que la Fed es consciente delos riesgos que conlleva retirar los estímulos que está aplicando demasiado rápido. Ambas afirmaciones vienen a confirmar, en nuestra opinión, que el escenario más probable sigue siendo uno en el que el banco central estadounidense no comienza “la marcha atrás” hasta bien entrado el 1T2014.

Estas palabras fueron celebradas ayer por las bolsas europeas y estadounidenses, y esta madrugada por las asiáticas, obviando muchos inversores la debilidad que sigue mostrando la economía de la Zona Euro.

Así, la publicación de la estimación del PIB del 3T2013 de las principales economías de la región ratificó que el crecimiento se desaceleró en el pasado trimestre, con economías como la francesa o la italiana volviendo a contraerse en términos trimestrales, y con la economía alemana, la mayor de la región, desacelerándose sustancialmente. Este escenario de bajo crecimiento creemos que concuerda con la reciente decisión del BCE de bajar sus tipos de interés de referencia a corto plazo y con su intención manifiesta de seguir adoptando nuevas medidas con objeto de relanzar el crecimiento económico de la región, medidas que pasan por un intento de debilitar la moneda única.

En nuestra opinión, la confirmación de que los bancos centrales siguen dispuestos a hacer todo lo que esté en sus manos para impulsar las economías desarrolladas, algo que la baja inflación les permite hacer con amplio margen, son buenas noticias para la renta variable que, a día de HOY, no tiene alternativas ya que tanto la renta fija, a precios muy elevados, como los depósitos ofrecen rentabilidades muy bajas a los inversores.

Por tanto, seguimos siendo positivos con respecto al comportamiento de las bolsas en el corto/medio plazo. Por lo demás, señalar que esperamos que las bolsas europeas abran HOY ligeramente al alza, siguiendo la estela de Wall Street AYER y de las bolsas asiáticas esta madrugada.

Durante la jornada la atención de los inversores se centrará en la reunión del Ecofin, en la que Alemania volverá a ser presionada para que impulse su demanda interna en beneficio del resto de países de la región y en la que debe avanzarse en todo lo referente al mecanismo único de supervisión bancario, así como en las cifras macroeconómicas que se publicarán por la tarde en EEUU, entre las que destacaríamos los datos de producción industrial del mes de octubre. Por último, señalar que, un día más, será Wall Street el mercado que, con su comportamiento, determinará la tendencia que adoptan las bolsas europeas al cierre de la jornada.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 15/11/13 Manufactura en NY, produccion industria

Notapor Fenix » Sab Nov 16, 2013 11:53 am

¿Preparados para el rally fin de año?

Tranquila apertura de las bolsas, en una sesión que podría ir de menos a más
Viernes, 15 de Noviembre del 2013 - 9:04:24

Las bolsas europeas abren prácticamente planas y un moderado volumen de contratación la jornada de hoy, aunque según algunos gestores con los que hemos hablado en preapertura, la sesión podría ir de menos a más.

Eurostoxx +0,08% a 3.055 puntos. Ibex 35 +0,09% a 9.717 puntos. DAX +0,06%. CAC 40 +0,06%. Mibtel +0,29%

"El único factor de incertidumbre que quedaba en el mercado se ha despejado. Tras las palabras de Janet Yellen de ayer es poco probable que la Fed inicie la reducción de sus compras de bonos hasta el próximo año, y probablemente, hasta el final del primer trimestre. Todo despejado para nuevas subidas y el rally de final de ejercicio", nos comentaba un gestor nacional de renta variable en preapertura.

Hoy tendremos importantes datos macroeconómicos tanto en Europa, donde destacamos el IPC de la zona euro, como en EE.UU. con datos de producción industrial.

Tranquilidad también en el mercado de divisas y en el de materias primas, con pocos movimientos en los primeros minutos de negociación.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 23 invitados