Lunes 18/11/13 minutas del Fed

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Lunes 18/11/13 minutas del Fed

Notapor admin » Lun Nov 18, 2013 9:57 am

+32.68
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 18/11/13 minutas del Fed

Notapor admin » Lun Nov 18, 2013 10:02 am

VIX up 12.99

Oil down 93.78

Au down 1,283

+26.42

El indice de las casas no mejora, se queda en el mismo nivel. El Dow Jones retrocede, ahora por debajo de los 16,000. Testing el nivel. (probando)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 18/11/13 minutas del Fed

Notapor admin » Lun Nov 18, 2013 10:02 am

Oil down 93.75

+24.72
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 18/11/13 minutas del Fed

Notapor admin » Lun Nov 18, 2013 10:07 am

Los yields bajan a 2.68%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 18/11/13 minutas del Fed

Notapor admin » Lun Nov 18, 2013 10:15 am

Au down 1,280

VIX up 12.92

+37.40
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 18/11/13 minutas del Fed

Notapor admin » Lun Nov 18, 2013 10:18 am

Los americanos siguen perdiendo su seguro de salud. Tengo una amiga en New Jersey que tiene seguro de salud para ella y su esposo, se lo han subido de $8,000 al anio a $16,000 de la noche a la maniana. A su esposo le acaban de hacer una reemplazo de cadera, el anio pasado le hicieron uno de rodilla y sufre de una enfermedad cronica, no puede dejar de pagarlo. Ahora dice que la mayoria de su cheque va para pagar el seguro de salud. Se arrepiente de haber votado por Obama.

Yo lo unico que quiero saber es si todos estos millones de personas directamente afectados por el ObamaCare van a votar por los democratas en las elecciones de medio periodo el proximo anio. Yo diria que de ninguna manera, pero uno nunca sabe. Habra que esperar. Mientras tanto la pupularidad de Obama sigue bajando en todos los estratos demograficos.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 18/11/13 minutas del Fed

Notapor admin » Lun Nov 18, 2013 10:20 am

+45.43
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 18/11/13 minutas del Fed

Notapor admin » Lun Nov 18, 2013 10:41 am

+43.70
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 18/11/13 minutas del Fed

Notapor admin » Lun Nov 18, 2013 11:07 am

Peru -0.45%

C US$ 50.80 US$ 0.80 1.60
LGC US$ 1.42 US$ 0.02 1.43
RIO US$ 1.70 US$ 0.01 0.59
EDELNOC1 4.65 0.01 0.22

Acciones Ultima cotización (S/.) Var. día (S/.) Var. día (%)
RELAPAC1 0.32 -0.02 -5.88
MIRL US$ 0.20 US$ -0.01 -4.76
VOLCABC1 1.20 -0.02 -1.64
EDEGELC1 2.46 0.00 -1.60
TV US$ 0.76 US$ -0.01 -1.30
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 18/11/13 minutas del Fed

Notapor admin » Lun Nov 18, 2013 11:08 am

China promete relajar las condiciones de salidas a bolsa

SHANGHAI—Los líderes chinos se han comprometido a renovar el sistema de salidas a bolsa en el país, transformándolo desde uno en que las autoridades deciden qué compañías pueden cotizar a otro de estilo occidental en el que las empresas debutan en bolsa en base a sus méritos.

El cambio supone una relajación significativa del control gubernamental sobre el maltrecho mercado de renta variable chino, que ha evolucionado mal a pesar del fuerte crecimiento de la economía del país. El cambio en las reglas para las salidas a bolsa eliminará un relevante obstáculo regulatorio que ha sido criticado durante mucho tiempo porque distorsiona la oferta y la demanda, y porque ha inflado artificialmente las valoraciones de las nuevas cotizadas en uno de los mayores mercados de capitales del mundo.

En un documento de 20.000 palabras publicado el viernes, y que sirve de esquema de los cambios económicos de la próxima década, Beijing hizo un llamamiento a "perfeccionar un sistema de mercado de capitales de muchos niveles e impulsar reformas en un sistema de emisión de acciones que se base en un registro". Lo que indica es que a las compañías se les darán varias opciones para captar fondos, incluyendo bonos y salidas a bolsa en varias plazas, y que se renovará el proceso de ofertas públicas iniciales.

Aunque no se conocen todos los detalles, esta frase es el primer y más fuerte compromiso de los líderes chinos a adoptar un mecanismo de estilo occidental y orientado al mercado para uno de los más populares canales de captación de fondos para las empresas.

"Es sin duda un progreso positivo, ya que China se mueve en línea con las normas internacionales a este respecto, que es definitivamente la senda a seguir", dijo Steve Wang, de Reorient Financial Markets.

Una crítica al sistema es que puede llevar años empezar a cotizar, ya que el regulador a menudo da preferencia a las grandes empresas estatales —por lo general mal gestionadas— al permitir que debuten antes en el parqué.

El regulador del mercado chino también ha intervenido para controlar el flujo de salidas a bolsa al permitir que nuevas compañías debuten cuando las condiciones son sólidas, lo que a menudo resulta en una histeria de compras y altos precios. También restringe la oferta cuando el sentimiento de los inversionistas es débil, para evitar deprimir más el mercado.

Esto fue lo que hizo precisamente en octubre de 2012, cuando interrumpió las salidas a bolsa. Ha transcurrido más de un año y la moratoria sigue en pie, mientras que más de 750 aspirantes siguen esperando la aprobación para entrar en el mercado de renta variable.

El proceso de entrada puede incluir unas diez rondas de revisiones que se prolongan durante años antes de que el aspirante reciba la aprobación del regulador del mercado, que establece si la compañía cumple con los umbrales de ingresos y otros factores. Incluso con la aprobación y por restricciones en base al calendario, las empresas no pueden debutar por su libre decisión.

Por contraste, en un sistema basado en el registro, que es el que funciona habitualmente en los mercados desarrollados, el regulador determina sólo si las compañías han satisfecho específicos requisitos legales y financieros, y les permite cotizar, dando a los inversionistas la oportunidad de comprar esas acciones. Las compañías y los inversionistas deciden el volumen, la valoración y el calendario de las nuevas ofertas públicas de venta.

El sistema chino ha llevado a muchas de las compañías más innovadoras y ambiciosas, incluyendo a empresas tecnológicas como Alibaba.com Corp. y Baidu, a buscar su colocación en Hong Kong o Nueva York, explican los analistas. En noviembre, dos bancos chinos —Bank of Chongqing Co. y Huishang Bank Corp.— han captado de forma conjunta US$1.780 millones mediante OPVs en Hong Kong.

El nuevo sistema de debut en bolsa en China beneficiará de forma significativa a las firmas gestoras de valores, cuyas operaciones en la banca de inversión han sufrido por la reciente moratoria, anunció Yang Delong, un gestor de fondos de China Southern Asset Management Co., que gestiona 140.000 millones de yuanes, o US$23.000 millones, en activos.

De todos modos, Yang advierte que debido a las generalizadas irregularidades y al fraude financiero, el despliegue del nuevo sistema debe ser gradual y acompañado de mejoras legales y regulatorias, especialmente porque los mercados chinos están dominados por inversionistas individuales.

"Lleva bastante tiempo establecer un sistema viable basado en el registro, ya que requiere grandes dosis de profesionalidad y ética entre los contables, abogados y corredurías, así como un grupo de inversionistas sofisticados", afirma Amy Lin, de Capital Securities.

Yang cree que en la fase provisional, las autoridades podrían adoptar una postura a medio camino e imponer una cuota general de recaudación mediante salidas a bolsa al mes para prevenir un exceso de oferta en el mercado.

Según un banquero de inversiones chino, la implementación del nuevo sistema tendrá que esperar al menos hasta el próximo mes de marzo, cuando el organismo legislativo del país en su reunión anual tendrá que modificar la legislación del mercado de valores.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 18/11/13 minutas del Fed

Notapor admin » Lun Nov 18, 2013 11:10 am

China estudia revisar sus métodos de estimación del PIB

BEIJING (EFE Dow Jones)—China está estudiando nuevas formas de medir el tamaño de su economía para reflejar sus ambiciosos planes de reforma que facilitarán a los agricultores vender sus tierras y valorar sus propiedades.

Los nuevos métodos, que encajan con su proyecto de reformas acordado la semana pasada en la reunión del Partido Comunista, podrían elevar el tamaño de la economía china, la segunda más grande del mundo, de acuerdo con la Oficina Nacional de Estadística.


Bloomberg News
Una obra en construcción en Wuhan, China.
"Necesitamos revisar el método de calcular el tamaño de nuestra economía nacional para hacerlo conforme a una nueva estructura económica, las últimas novedades económicas y (...) las normas internacionales", dijo la oficina de estadística.

Las autoridades no detallaron en qué medida los nuevos cálculos podrían cambiar las cifras de China.

Debido al rápido crecimiento del mercado inmobiliario, las valoraciones del suelo y las propiedades han subido notablemente. La oficina de estadística quiere tener una estimación más exacta de este valor en el cálculo del PIB, usando tasas del mercado y alineando sus cuentas más con las prácticas internacionales, dijo la oficina.

Las autoridades ya han empezado a realizar los nuevos cálculos en algunas partes del país dentro de una fase de prueba.

Se estimaba que la economía china alcanzó 51,89 billones de yuanes (US$8,52 billones) en 2012 y creció 7,7% en los primeros nueve meses de 2013 frente al mismo período del año anterior.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 18/11/13 minutas del Fed

Notapor RCHF » Lun Nov 18, 2013 11:24 am

15 de noviembre del 2013

18:19 Flojo tercer trimestre solo permitiría un avance de 5% a 5,2% en el año
Con el flojo resultado del tercer trimestre, César Peñaranda calcula que el avance será de 5% y Elmer Cuba prevé un 5,2%, por debajo de los pronósticos oficiales


HANGUK YUN

El último resultado del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) que sitúa el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) en el tercer trimestre en 4,37% ha sido, según analistas, flojo, pero situado dentro de lo esperable.

“Creo que este resultado ha sido esperable. Este ha sido el trimestre más flojo desde hace diez años sin contar el año de la crisis internacional”, opinó, en diálogo con elcomercio.pe, Elmer Cuba, director economista de Macroconsult.

En la misma dirección apunta el análisis de César Peñaranda, presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). “A mí no me sorprende porque, aunque esperaba un crecimiento un poco más alto, el Perú sigue creciendo pero a un ritmo menor y con esta tasa el tercer trimestre inclusive presenta una tasa menor que la del primer trimestre que fue baja (4,5%). Hubo una recuperación en el segundo trimestre, *pero este tercer trimestre confirma, lamentablemente, que el Perú crece a ritmo decreciente*”, distinguió el presidente del gremio.

POR DEBAJO DEL RANGO
A cuatro días de que el Banco Central de Reserva (BCR) reconociera que la economía peruana podría no crecer al ritmo estimado de 5,5% y situara sus previsiones entre los 5,2% y 5,3%, Peñaranda sostuvo que este resultado “nos lleva a un estimado de fin de año quizás por debajo del 5,2% que la Cámara de Comercio de Lima había calculado. Nosotros hace semanas corregimos el crecimiento estimado para este año que teníamos en 5,5% y dijimos que podía estar entre 4,8% y 5,2%. Con este resultado lamentablemente la tendencia puede ser que el 5,2% no se dé y que incluso terminemos a fin de año más cerca al 5%”.

Por su parte, Cuba considera que “sí estamos en la línea de los resultados del BCR porque en el acumulado de lo que va del año es 4,9% y si crecemos 5,5% en el último trimestre, cerramos pues en 5,2% o 5,1%”.

EL MEF APUNTA MUY ALTO
El martes el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, sostuvo que la economía peruana tocó piso en el tercer trimestre y que está dando claras señales de recuperarse en el cuarto trimestre.

De la misma opinión es Cuba, que considera que los sectores de minería, peca, agricultura y construcción, que son los que han influido en el menor resultado del PBI, “en noviembre y diciembre vienen más fuertes y estoy de acuerdo con que efectivamente la economía va a remontar en el último trimestre y el próximo año”.

En cambio Peñaranda sostiene que Castilla “peca de optimista. Casi con las mismas palabras se dijo en los meses anteriores cuando hubo cierto repunte. Me gustaría creerle y que eso sea así, pero no creo que en estos dos meses que restan del año vayan a haber cambios sustantivos en la dinámica de aprobación de las inversiones. Todo apunta a que este año va a terminar alrededor de 5%”, señaló.

Ambos concuerdan en que la estimación del MEF acerca de que la economía alcanzaría un crecimiento anual del 5,7% no se dará. “Yo diría que es imposible llegar a 5,7%. La economía tendría que crecer 6,7% o más para alcanzar esa tasa. El último trimestre tendría que ser muy alto para llegar a la cifra de 5,7% del ejecutivo. Ojalá estén ellos en lo cierto, pero yo creo que las cifras y el realismo nos llevan a aceptar que estamos más cercanos al 5%”.

MOTIVOS DE LA CAÍDA
Según Cubas los bajos resultados obtenidos en el sector minero, pesquero, agricultura y de construcción, que habrían sido una de las causas de esta desaceleración, “poco a poco se van a ir revirtiendo y esperamos que el último trimestre sea mejor”.

Peñaranda declara que si bien “la difícil situación de las exportaciones, que van a tener la balanza comercial negativa después de once años” sería un factor importante, “el problema fundamentalmente está dentro. La demanda interna está creciendo a un ritmo decreciente porque ya en el consumo se nota una tendencia a la baja pero particularmente la que se ha visto afectada es la inversión, por las trabas, por las barreras y por los problemas de los conflictos sociales. Lamentablemente el ingreso a un ciclo político el próximo año podría generar cierta incertidumbre en el inversionista”.
RCHF
 
Mensajes: 3740
Registrado: Vie Abr 23, 2010 12:32 pm

Re: Lunes 18/11/13 minutas del Fed

Notapor admin » Lun Nov 18, 2013 11:54 am

El Banco Mundial dará un préstamo de US$500 millones para la reconstrucción de Filipinas

MANILA (EFE Dow Jones)—El Grupo del Banco Mundial dijo el lunes que está finalizando un préstamo de emergencia de US$500 millones para apoyar la reconstrucción de Filipinas tras el fuerte tifón que arrasó la parte central del país, dejando cerca de 4.000 fallecidos y cuatro millones de desplazados.

"Estamos comprometidos en apoyar al gobierno en sus esfuerzos de recuperación y reconstrucción, y en ayudar a los filipinos a fortalecer su resistencia frente a una meteorología extrema cada vez más frecuente", dijo en un comunicado el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim.

El Banco Mundial también va a enviar un equipo técnico para ayudar a Filipinas a cuantificar el daño y recolectar información para un plan de reconstrucción amplio.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 18/11/13 minutas del Fed

Notapor admin » Lun Nov 18, 2013 11:55 am

Mexico
MEXICAN STOCK EXCHANGE MEXICAN BOLSA IPC INDEX 41,034.11 +727.41
(+1.80%) NOV 15
MEXICAN STOCK EXCHANGE INMEX INDEX 2,391.17 +43.46
(+1.85%) NOV 15
Canada
S&P/TSX COMPOSITE INDEX 13,510.90 +28.33
(+0.21%) 11:27
S&P/TSX 60 INDEX 779.66 +2.37
(+0.30%) 11:29
Brazil
IBOVESPA BRASIL SAO PAULO STOCK EXCHANGE INDEX 54,025.04 +573.44
(+1.07%) 11:50
SAO PAULO STOCK EXCHANGE IBRX INDEX 22,441.35 +181.27
(+0.81%) 11:33
Argentina
BUENOS AIRES STOCK EXCHANGE MERVAL INDEX 5,573.52 +1.19
(+0.02%) 11:28
MERVAL ARGENTINA INDEX 4,284.80 -18.74
(-0.44%) 11:28
Colombia
INDICE GENERAL DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA 13,446.87 +3.34
(+0.02%) 11:27
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 18/11/13 minutas del Fed

Notapor admin » Lun Nov 18, 2013 11:57 am

-39.61
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados