Martes 19/11/13 Habla Bernanke

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Martes 19/11/13 Habla Bernanke

Notapor admin » Lun Nov 18, 2013 7:18 pm

Martes

Eventos económicos

Ventas de tiendas
Costo del empleo
Libro rojo
Subasta de bonos
Habla Charles Evans
Habla Bernanke

ICSC-Goldman Store Sales
7:45 AM ET

Employment Cost Index
8:30 AM ET

Redbook
8:55 AM ET

4-Week Bill Auction
11:30 AM ET

Charles Evans Speaks
2:15 PM ET

Ben Bernanke Speaks
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165404
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 19/11/13 Habla Bernanke

Notapor admin » Lun Nov 18, 2013 7:20 pm

LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 93.00 -0.03 -0.03%
Brent Crude 108.30 -0.20 -0.18%
Gold 1273.1 0.8 0.06%
Silver 20.365 0.008 0.04%
E-mini DJIA 15934 -4 -0.03%
E-mini S&P 500 1788.75 0.00 0.00%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165404
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 19/11/13 Habla Bernanke

Notapor admin » Lun Nov 18, 2013 7:20 pm

Copper November 18,13:59
Bid/Ask 3.1567 - 3.1569
Change -0.0141 -0.44%
Low/High 3.1476 - 3.1764
Charts

Nickel November 18,13:59
Bid/Ask 6.1339 - 6.1362
Change -0.0950 -1.52%
Low/High 6.1289 - 6.2428
Charts

Aluminum November 18,13:59
Bid/Ask 0.7857 - 0.7859
Change -0.0032 -0.40%
Low/High 0.7852 - 0.7909
Charts

Zinc November 18,13:58
Bid/Ask 0.8418 - 0.8422
Change -0.0050 -0.59%
Low/High 0.8404 - 0.8473
Charts

Lead November 18,13:59
Bid/Ask 0.9358 - 0.9360
Change -0.0067 -0.71%
Low/High 0.9333 - 0.9443
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165404
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 19/11/13 Habla Bernanke

Notapor admin » Lun Nov 18, 2013 9:46 pm

Euro (EUR/USD) 1.3517 0.0011
Yen (USD/JPY) 99.73 -0.27
Pound (GBP/USD) 1.6114 0.0004
Australia $ (AUD/USD) 0.9377 -0.0001
Swiss Franc (USD/CHF) 0.9117 -0.0012
WSJ Dollar Index 73.09 -0.08
GOVERNMENT BONDS9:45 PM EST 11/18/2013
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year 0/32 2.671
German 10 Year 0/32 1.685
Japan 10 Year -2/32 0.642
FUTURES9:35 PM EST 11/18/2013
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 92.96 -0.07 -0.08%
Brent Crude 108.11 -0.36 -0.33%
Gold 1273.0 0.7 0.06%
Silver 20.265 -0.092 -0.45%
E-mini DJIA 15938 0 0.00%
E-mini S&P 500 1789.25 0.50 0.03%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165404
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 19/11/13 Habla Bernanke

Notapor admin » Lun Nov 18, 2013 9:47 pm

Asia Pacific
NIKKEI 225 15,047.70 -116.60
(-0.77%) 21:20
HONG KONG HANG SENG INDEX 23,809.85 +149.79
(+0.63%) 21:27
S&P/ASX 200 5,364.30 -20.36
(-0.38%) 21:27
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165404
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 19/11/13 Habla Bernanke

Notapor Comodoro » Lun Nov 18, 2013 11:24 pm

Los graficos del dia, :D
.
ImagenImagenImagenImagen
.
ImagenImagenImagenImagen
.
ImagenImagenImagenImagen
.
ImagenImagenImagen
.
ImagenImagenImagen
.
Comodoro
 
Mensajes: 980
Registrado: Jue May 06, 2010 8:24 am
Ubicación: LIMA

Re: Martes 19/11/13 Habla Bernanke

Notapor admin » Lun Nov 18, 2013 11:49 pm

Fed debería establecer cantidad fija de compra de bonos y luego terminar programa: Plosser
lunes 18 de noviembre de 2013 17:27 GYT Imprimir [-] Texto [+]
FILADELFIA (Reuters) - Mejores condiciones económicas y del mercado laboral sugieren que la Reserva Federal debería establecer una cantidad fija de dólares en su programa de compra de bonos y finalizarlo cuando esa suma se alcance, dijo el lunes una importante autoridad del banco central estadounidense.

"No podemos seguir actuando sobre la marcha y arriesgar la credibilidad de la Fed mientras se crea una incertidumbre persistente sobre el curso de la política monetaria", aseguró Charles Plosser, presidente de la Fed de Filadelfia, en comentarios preparados para una presentación en la Asociación de Gestión de Riesgo.

La Fed actualmente compra 85.000 millones de dólares mensuales en bonos del Tesoro y activos respaldados por hipotecas en un esfuerzo por impulsar las inversiones, la contratación y el crecimiento.

Es el tercer programa de compra de bonos del banco central, pero a diferencia de los dos primeros, es el único que no tiene una cantidad límite establecida. En conjunto, los programas han aumentado la hoja de balance de la Fed a 3,7 billones de dólares.

Establecer una cantidad fija haría más fácil a la Fed explicar el programa al público y finalmente retirar las compras, argumentó Plosser, apuntando que la decisión de septiembre del organismo de no reducir el programa dañó la credibilidad del banco central y minó la confianza pública en la economía.

Plosser, un duro contra la inflación, que no tiene voto este año en el panel de la Fed que fija la política monetaria, sostuvo que condiciones económicas más sólidas debilitan la justificación del actual programa de estímulos.

"Creo que los mercados laborales han mejorado sustancialmente respecto de hace un año y que deberíamos comenzar a reducir estas compras de activos", dijo, agregando que ve que la tasa de desempleo, ahora en un 7,3 por ciento, bajaría a un 6,5 por ciento para finales del próximo año.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165404
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 19/11/13 Habla Bernanke

Notapor admin » Mar Nov 19, 2013 8:52 am

Los futures del Dow Jones 15 puntos al alza.

Europa a la baja.

El Asia a la baja

Oil down 92.76

Brent 107.94

Yields up 2.69%

Au up 1,273

Futures cu up 3.1555

Yen down 100.01

Euro up 1,3506
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165404
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 19/11/13 Habla Bernanke

Notapor admin » Mar Nov 19, 2013 8:53 am

Copper November 19,08:38
Bid/Ask 3.1567 - 3.1572
Change +0.0000 +0.00%
Low/High 3.1273 - 3.1643
Charts

Nickel November 19,08:38
Bid/Ask 6.1893 - 6.1983
Change +0.0553 +0.90%
Low/High 6.1226 - 6.2237
Charts

Aluminum November 19,08:39
Bid/Ask 0.7843 - 0.7846
Change -0.0014 -0.17%
Low/High 0.7829 - 0.7886
Charts

Zinc November 19,08:39
Bid/Ask 0.8426 - 0.8429
Change +0.0008 +0.10%
Low/High 0.8386 - 0.8454
Charts

Lead November 19,08:39
Bid/Ask 0.9346 - 0.9347
Change -0.0012 -0.13%
Low/High 0.9303 - 0.9390
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165404
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 19/11/13 Habla Bernanke

Notapor admin » Mar Nov 19, 2013 8:55 am

La inseguridad del frente fiscal y de politica monetaria de US representa una amenaza muy grande al crecimiento de la economia global, dice el OECD.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165404
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 19/11/13 Habla Bernanke

Notapor admin » Mar Nov 19, 2013 8:57 am

Home Depot reporto mejores resultados.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165404
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 19/11/13 Habla Bernanke

Notapor admin » Mar Nov 19, 2013 8:58 am

El Asia cerro en rojo, Europa a la baja.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165404
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 19/11/13 Habla Bernanke

Notapor admin » Mar Nov 19, 2013 8:59 am

Mercados emergentes frenan la recuperación global: OCDE
martes 19 de noviembre de 2013 08:42 GYT
Imprimir[-] Texto [+] Por Leigh Thomas
PARIS (Reuters) - La desaceleración de los mercados emergentes está pesando sobre el crecimiento mundial mientras las economías desarrolladas luchan por recuperarse tras años de crisis de deuda, dijo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, al recortar sus proyecciones sobre el crecimiento global.

En su más reciente panorama de actividad económica, la OCDE, con sede en París, pronosticó el martes que la economía mundial crecería un 3,6 por ciento el próximo año.

Aunque eso es una mejoría respecto al avance del 2,7 por ciento esperado para el 2013, fue menor el 4,0 por ciento estimado para el 2014 en su último Panorama Económico bianual de mayo.

"Hemos bajado nuestra previsión por muchas razones, pero la principal es la desaceleración del crecimiento en los países emergentes", dijo a Reuters Pier Carlo Padoan, economista jefe de la OCDE, quien también citó una baja en el comercio y menores inversiones.

Padoan afirmó que las economías avanzadas no serían capaces de compensar el impulso perdido por varias importantes economías emergentes, golpeadas por salidas de capital precipitadas por los planes de la Reserva Federal de Estados Unidos de reducir sus estímulos monetarios excepcionales.

"Estados Unidos está creciendo, pero deben arreglar su situación fiscal", comentó Padoan.

"El área euro se está volviendo una región de crecimiento positivo nuevamente, pero a tasas muy débiles y Japón está creciendo más, pero la pregunta es si esto será sostenible", agregó.

La OCDE dijo que la Fed debería reducir sus compras de bonos a medida que la actividad se fortalezca el próximo año y pronosticó que la mayor economía del mundo crecerá un 2,9 por ciento en el 2014, su rendimiento más enérgico desde el 2005, tras una estimación de expansión de un 1,7 por ciento para este año.

Pese a la mejoría del panorama para Estados Unidos, la OCDE ve una gran amenaza a la recuperación global si Estados Unidos alcanza su límite de endeudamiento.
RECUPERACION DISPAR EN EUROPA

Tras ser un lastre para el crecimiento global en los últimos años, la OCDE estima que la zona euro finalmente está saliendo de dos años de recesión y que anotará un crecimiento de un 1,0 por ciento el próximo año, marginalmente menor a una estimación de un 1,1 por ciento prevista en mayo.

La recuperación sería dispar entre los miembros del bloque monetario, que aún está en riesgo de recaídas por la crisis de deuda y que está marcado por un alto desempleo juvenil y una débil inflación, afirmó la OCDE.

Para la entidad, eso fue una razón suficiente para que el Banco Central Europeo recortara este mes sus tasas de interés a mínimos históricos, mantuviera su política monetaria actual hasta fines del 2015, y considerara el uso de más medidas no convencionales si emerge la deflación.

La OCDE prevé que el crecimiento en la potencia regional Alemania se acelere desde una estimación del 0,5 por ciento este año a un 1,7 por ciento el próximo, levemente menor al 1,9 por ciento de su pronóstico de mayo.

Francia, la segunda mayor economía de la zona euro, crecería un 1,0 por ciento en el 2014, en línea con las estimaciones del Gobierno galo y más que el pronóstico anterior de la OCDE de un avance del 0,8 por ciento.

Fuera de la zona euro, la OCDE revisó fuertemente al alza sus estimaciones de crecimiento para Gran Bretaña y pronosticó que el Banco de Inglaterra comenzará a subir las tasas de interés a fines del 2015, cuando se espera que el desempleo haya bajado a un 7 por ciento.

La OCDE proyecta ahora un crecimiento británico de un 2,4 por ciento el próximo año, que se compara con una previsión anterior de un 1,5 por ciento.

Nuevos pronósticos del Banco de Inglaterra de la semana pasada sugieren que el desempleo alcanzaría un 7 por ciento en la segunda mitad del 2015, basado en tasas de interés actuales, pero el gobernador del banco, Mark Carney, subrayó que eso no provocará automáticamente un alza de tasas.
Japón está en camino de anotar un crecimiento del 1,5 por ciento el próximo año, impulsado por un superávit monetario excepcional este año, más que el pronóstico del 1,4 por ciento de mayo, pero menos que el 1,8 por ciento previsto para el 2013.

En tanto, la OCDE recortó su pronóstico de crecimiento para China el próximo año a un 8,2 por ciento desde un 8,4 por ciento estimado previamente, pero más que el 7,7 por ciento proyectado para este año.

La OCDE anticipa que entre los países de América Latina, la economía de Brasil crecerá un 2,2 por ciento en el 2014, la de México un 3,8 por ciento y la de Chile un 4,5 por ciento, según datos publicados en su página en internet.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165404
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 19/11/13 Habla Bernanke

Notapor admin » Mar Nov 19, 2013 9:02 am

Confianza de inversores alemanes sube en noviembre a máximos de cuatro años
martes 19 de noviembre de 2013 08:40 GYT
Imprimir[-] Texto [+] Por Sakari Suoninen y Christiaan Hetzner
MANNHEIM, Alemania (Reuters) - La confianza de analistas e inversores alemanes superó las expectativas en noviembre y alcanzó su nivel más alto en cuatro años, impulsada por una leve mejora en el panorama económico para la zona euro, según un sondeo publicado el martes.

De acuerdo a la encuesta mensual del centro de estudios ZEW, que tiene su sede en Mannheim, la confianza económica se elevó a 54,6 en noviembre, su nivel más alto desde octubre del 2009, desde 52,8 del mes anterior.

La enérgica lectura refleja una creciente sensación entre economistas de que el panorama para la mayor economía de Europa es sólido, pese a que el crecimiento económico germano se desaceleró en el tercer trimestre y el índice de condiciones actuales en el sondeo bajó y estuvo por debajo de lo previsto.

"Las expectativas económicas de Alemania han estado rondando en un alto nivel durante meses", dijo el presidente del ZEW, Clemens Fuest.

"El panorama económico ha mejorado ligeramente para la zona euro, lo que podría haber contribuido a este progreso", agregó.

Aún sigue débil la fe en una aceleración más amplia de las economías europeas, golpeadas por cinco años de tensión financiera y reducciones de presupuestos.

El Banco Central Europeo sorprendió a la mayoría de los analistas al recortar las tasas de interés a inicios de este mes debido a que la inflación se desaceleró muy por debajo de su meta del 2 por ciento.

Pese a que Alemania parece estar en mejor forma que la mayoría de sus pares europeos, la expansión de su economía se desaceleró a un 0,3 por ciento en el tercer trimestre desde un avance del 0,7 por ciento en el segundo trimestre.

El economista de ZEW Michael Schroeder dijo que el deterioro en el indicador de situación actual se debía en parte al recorte de la tasa por parte del BCE, considerado por los inversores como una señal de problemas en la economía.
"Las expectativas para el sector bancario se deterioraron significativamente tras el recorte de tasas debido a que fue interpretado como una señal de la fragilidad del sector financiero que antes no había sido visto de ese modo", sostuvo Schroeder.

Sin embargo, el economista de ING Carsten Brzeski dijo que en la medida en que los países de la periferia de la zona euro se estabilicen más y China reequilibre su modelo de crecimiento, el criticado sector exportador alemán probablemente florecerá de nuevo.

"La economía alemana continúa beneficiándose de bajas tasas de interés, del enérgico mercado laboral, de la sólida demanda interna y de una mejoría en el panorama para la demanda externa", comentó.

"Como consecuencia de eso, la economía alemana debería de avanzar más bien suavemente hacia fin de año", agregó.

El Bundesbank dijo el lunes que Alemania está creciendo sólidamente y que su mejoría probablemente se consolidará en los próximos meses ayudada por la demanda interna y una mejoría del ambiente global.

Más temprano, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) redujo su pronóstico para el crecimiento de la economía alemana en 2014 a un 1,7 por ciento desde el 1,9 por ciento estimado en mayo.

El índice ZEW se basa en una encuesta a 265 analistas e inversores realizada entre el 4 y el 18 de noviembre, dijo el centro de estudios.

El consenso de Reuters en un sondeo entre 38 economistas había sido que el índice subiera a 54,0, con previsiones que fueron desde 48,0 hasta 57,8.

(Escrito por Madeline Chambers. Traducido al español por Rodrigo Charme/Patricio Abusleme. Editado por Mónica Vargas)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165404
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 19/11/13 Habla Bernanke

Notapor admin » Mar Nov 19, 2013 9:27 am

+27
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165404
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Siguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados