Viernes 22/11/13, Manufactura en Kansas

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Viernes 22/11/13, Manufactura en Kansas

Notapor admin » Vie Nov 22, 2013 10:38 am

+8.60
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 22/11/13, Manufactura en Kansas

Notapor admin » Vie Nov 22, 2013 10:39 am

DJIA 10:38 AM EST 11/22/2013
LAST CHANGE % CHG
DJIA 16015.22 5.23 0.03%
Nasdaq 3983.50 14.35 0.36%
S&P 500 1798.43 2.58 0.14%
Russell 2000 1118.84 -0.78 -0.07%
Global Dow 2437.93 9.55 0.39%
Japan: Nikkei 225 15381.72 16.12 0.10%
Stoxx Europe 600 323.12 0.70 0.22%
UK: FTSE 100 6681.03 -0.30 0.00%
CURRENCIES10:38 AM EST 11/22/2013
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3527 0.0046
Yen (USD/JPY) 101.19 0.03
Pound (GBP/USD) 1.6192 -0.0007
Australia $ (AUD/USD) 0.9160 -0.0074
Swiss Franc (USD/CHF) 0.9089 -0.0041
WSJ Dollar Index 73.49 -0.05
GOVERNMENT BONDS10:38 AM EST 11/22/2013
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year 4/32 2.773
German 10 Year -4/32 1.760
Japan 10 Year 0/32 0.632
FUTURES10:28 AM EST 11/22/2013
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 94.29 -1.15 -1.20%
Brent Crude 110.12 0.04 0.04%
Gold 1245.9 2.3 0.18%
Silver 19.975 -0.001 -0.01%
E-mini DJIA 15991 16 0.10%
E-mini S&P 500 1795.75 2.00 0.11%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 22/11/13, Manufactura en Kansas

Notapor admin » Vie Nov 22, 2013 11:01 am

Mexico
MEXICAN STOCK EXCHANGE MEXICAN BOLSA IPC INDEX 40,980.94 -17.43
(-0.04%) 10:34
MEXICAN STOCK EXCHANGE INMEX INDEX 2,385.28 -0.51
(-0.02%) 10:33
Canada
S&P/TSX COMPOSITE INDEX 13,508.13 +32.80
(+0.24%) 10:33
S&P/TSX 60 INDEX 779.52 +2.01
(+0.26%) 10:33
Brazil
IBOVESPA BRASIL SAO PAULO STOCK EXCHANGE INDEX 52,920.99 +232.97
(+0.44%) 10:54
SAO PAULO STOCK EXCHANGE IBRX INDEX 22,094.60 +76.78
(+0.35%) 10:38
Argentina
BUENOS AIRES STOCK EXCHANGE MERVAL INDEX 5,490.85 +95.78
(+1.78%) 10:33
MERVAL ARGENTINA INDEX 4,240.31 +79.90
(+1.92%) 10:35
Colombia
INDICE GENERAL DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA 13,378.84 +5.75
(+0.04%) 10:32
Back to Market Data
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 22/11/13, Manufactura en Kansas

Notapor admin » Vie Nov 22, 2013 11:03 am

Perú +0.01%


Acciones Ultima cotización (S/.) Var. día (S/.) Var. día (%)
BVN US$ 12.20 US$ 0.20 1.67
EDEGELC1 2.41 0.01 0.42
CONTINC1 5.97 0.01 0.17


Acciones Ultima cotización (S/.) Var. día (S/.) Var. día (%)
LGC US$ 1.30 US$ -0.05 -3.70
SIDERC1 0.30 -0.01 -3.23
SCCO US$ 26.00 US$ -0.25 -0.95
TEF US$ 16.06 US$ 0.03 -0.25
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 22/11/13, Manufactura en Kansas

Notapor admin » Vie Nov 22, 2013 11:46 am

+14
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 22/11/13, Manufactura en Kansas

Notapor jonibol » Vie Nov 22, 2013 11:56 am

En Lima sigue la venta de acciones por parte de jurídicos. Deben ser Fondos mutuos, cuyos clientes asustados ven que la BVL es la más perdedora del mundo.
Caídas adicionales sin mucho fundamento, culpa de la escasa liquidez y la poca cultura financiera.
Yo ya le puse el ojo a tres papeles. Lima tendrá que rebotar, un país con uno de los mayores crecimientos del mundo no puede tener la peor bolsa.
jonibol
 
Mensajes: 2878
Registrado: Mar Abr 27, 2010 9:51 am

Re: Viernes 22/11/13, Manufactura en Kansas

Notapor admin » Vie Nov 22, 2013 12:02 pm

+19
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 22/11/13, Manufactura en Kansas

Notapor admin » Vie Nov 22, 2013 12:04 pm

Jefa de la Fed de Kansas City espera debate sobre reducción de compra de bonos en diciembre
viernes 22 de noviembre de 2013 12:08 GYT Imprimir [-] Texto [+]
PARIS (Reuters) - El debate en torno a reducir el ritmo del programa de compra de bonos de la Reserva Federal de Estados Unidos estará sobre la mesa en la próxima reunión del banco central en diciembre, dijo el viernes la jefa de la Fed de Kansas City, Esther George.

"Estas son discusiones que tenemos en cada reunión, así que esperaría que siguiéramos discutiéndolas a medida que avanzamos", dijo George tras ser consultada sobre si esperaba que las autoridades de la Fed debatieran una posible reducción de las compras de bonos en diciembre.

George, quien vota en el comité de política monetaria de la Fed y es considerada dentro del ala dura del organismo tras votar en disenso en todas las reuniones celebradas desde enero, habló en los márgenes de una conferencia en París organizada por el banco central francés.

Además, aseguró que las pruebas de tensión a bancos estadounidenses para garantizar la solidez de las más grandes firmas financieras del país son perfectibles y podrían ser mejoradas haciéndolas más transparentes y útiles para los inversores.

George -quien antiguamente se desempeñó como supervisora de bancos- también dijo que un mayor énfasis en un modelo de riesgo desde las instituciones más grandes hacia abajo, no debería reemplazar el tradicional análisis individual de las diferentes firmas.

"La transparencia es algo que debemos evaluar mientras continuamos trabajando en nuestras pruebas de tensión y mientras implementamos nuevos estándares y límites en áreas como liquidez, riesgo de contraparte, concentración de activos y exposición al riesgo", dijo la funcionaria.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 22/11/13, Manufactura en Kansas

Notapor admin » Vie Nov 22, 2013 12:05 pm

HSBC recorta previsión para precios de platino en 2013 y 2014
viernes 22 de noviembre de 2013 11:20 GYT Imprimir [-] Texto [+]
(Reuters) - HSBC redujo el viernes su pronóstico para los precios del platino para el 2013 y 2014 argumentando que el metal ha sido fuertemente afectado por el desplome del oro.

"Basados estrictamente en fundamentos, creemos que el platino se desacoplará cada vez más de los precios del oro en el 2014 y operará en alza", dijeron analistas de HSBC.

El banco redujo su previsión para los precios del platino este año a 1.500 dólares la onza desde los 1.580 dólares previos y a 1.625 dólares desde los 1.725 dólares el 2014.

HSBC mantuvo su pronóstico para los precios del paladio para el 2013 y 2014 en 750 y 825 dólares la onza.

(Reporte de NR Sethuraman en Bangalore. Traducido al español por Mónica Vargas)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 22/11/13, Manufactura en Kansas

Notapor admin » Vie Nov 22, 2013 12:07 pm

Los asesores financieros apuestan a Latinoamérica a largo plazo

Aunque este año América Latina se ha rezagado frente a los mercados desarrollados, algunos asesores están convencidos de que la región rica en recursos se prepara para una recuperación.

Pero en lugar de volver a invertir en Brasil —el peso pesado del grupo— los administradores de portafolios que adoptan posiciones contrarias están viendo que mercados más pequeños como México y Chile son mejores apuestas para participar del crecimiento a largo plazo de América Latina.

"Es un error ver a América Latina como una gran economía, esta región está conformada por un grupo muy diverso de países", afirma Mark Eshman, director general de inversión de ClearRock Capital, que tiene US$400 millones en activos.


Getty Images
Los inversionistas pacientes han encontrado muchos atractivos en América Latina. Por ejemplo, el popular fondo que cotiza en bolsa iShares Latin America 40 ha arrojado retornos de 16,5% en promedio al año durante la última década, al miércoles. En ese mismo período, el amplio iShares MSCI Emerging Markets ETF EEM +0.29% entregó un rendimiento de 11,8% anual.

Últimamente, sin embargo, una caída en los precios de los commodities perjudicó el panorama de las exportaciones en la región, en particular en Brasil. Gran parte de esa desaceleración puede rastrearse a las medidas de China para construir una economía más impulsada por el consuno y enfocada en lo local. Eso ha causado una dramática reducción en el comercio con América Latina en lo referente a materias primas y otros bienes industriales clave.

En lo que va del año, el iShares MSCI Brazil Capped ETF EWZ +1.73% cayó más de 13%. Ya que representa casi 60% del MSCI Emerging Markets Latin America Index, un descenso así ha tenido un impacto dramático en los fondos que invierten en toda la región. En cambio, el mundo en desarrollo como es representado por el iShares MSCI Emerging Markets ETF perdió 4,6% en 2013.

"Mucha gente piensa que Brasil es una economía impulsada por las exportaciones, pero eso es una sobre-generalización", sostiene Peter Lannigan, director de estrategia de mercados emergentes en el corredor-intermediario CRT Capital Group. Estima que las exportaciones representan alrededor de 11% de la actividad económica total en Brasil.

Lannigan atribuye el menor interés por la inversión en el país a políticas económicas poco ortodoxas. El gobierno aún tiene grandes participaciones en importantes empresas como el productor de metales y minería Vale SA VALE5.BR +0.59% y el la petrolera Petroleo Brasileiro SA Petrobras, PETR4.BR +0.91% señala Lannigan.

Además, los controles de precios en mercados como la distribución de electricidad y gasolina para domar la inflación "no están creando mucha confianza entre los inversionistas", dice.

A corto plazo, Lannigan está de acuerdo en que las perspectivas de crecimiento de Brasil no lucen particularmente bien. Pero considera que el país es un "gigante adormecido" que podría regresar con facilidad a un crecimiento de dos dígitos durante los próximos años.

"Tras una pequeña interrupción, su floreciente clase media debería seguir creciendo y las autoridades del país deberían poder enfrentar mejor la administración de una economía más diversa", sostiene.

En momentos en que los mercados emergentes en general se cotizan a precios menores, ser dueño de una parte de un país latinoamericano clave en un portafolio diversificado puede tener sentido para inversionistas con horizontes más amplios, afirma Curt Klein, un asesor de inversión de Capital Investment Advisors en Atlanta con US$1.300 millones en activos.

La firma actualmente tiene una participación en el fondo que cotiza en bolsa iShares Brazil EFT. Hace poco, Klein dice que comenzó a volver a meterse en el mercado.

"Cuando los mercados emergentes comienzan a salir de una caída de tres años, esto parece un momento atractivo para volver a construir posiciones selectivamente", agrega.

Mientras la economía de Chile depende mucho de los precios del cobre, es una de las economías mejor gobernadas en América Latina, según Ken Liu, un estratega de valores globales en RiverFront Investment Group en el estado de Virginia, con US$4.000 millones en activos.

Como consecuencia, cree que en la próxima década ese mercado es "una de las mejores apuestas al crecimiento" en la región con "características demográficas sólida" que favorecen una fuerza laboral joven. Un fondo en el radar de la firma es el iShares MSCI Chile ETF.

El mercado más interesante en América Latina en los próximos años podría ser México, agrega Liu. "Siempre se desempeñó como una sólida base de manufactura para EE.UU., pero a medida que aumentan los salarios en Asia hemos visto más empresas que trasladaron plantas a México", afirma.

Otra gran ventaja: las reformas proclives al mercado prometen hacer que la economía del país sea más competitiva globalmente y atractiva a la inversión extranjera con el tiempo, dice Liu.

El mejor panorama en México ya no es un secreto, advierte. Como consecuencia, Liu sugiere que los inversionistas podrían beneficiarse si son pacientes y observan cómo se materializan las reformas de mercado en México.

También abre un compás de espera sobre México Jeff Davis, director general de inversión de Lee Munder Capital Group, de Boston, con US$5.700 millones en activos.

Él también afirma que vale la pena considerar el iShares Mexico ETF como un activo individual que se encamina a un nuevo año tras un 2013 tan turbulento.

Pero los fondos bursátiles de pequeña capitalización en América Latina también deberían estar en el radar de los inversionistas, según Davis. Uno que sigue ahora es el Market Vectors LatAm Small-Cap Index ETF.

Cuando el cronograma para desactivar el enorme programa de compra de bonos de la Reserva Federal de Estados Unidos aún no es claro y las tasas de interés probablemente suban el próximo año, hace hincapié en que los vientos de frente globales siguen en el horizonte de gran parte de América Latina.

"En este panorama tiene sentido alejarse de los grandes exportadores y concentrarse en empresas más pequeñas con mayor acceso a los propios consumidores de la región", sostiene Davis.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 22/11/13, Manufactura en Kansas

Notapor admin » Vie Nov 22, 2013 12:30 pm

+21
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 22/11/13, Manufactura en Kansas

Notapor admin » Vie Nov 22, 2013 12:31 pm

GS venderá su unidad de uranio.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 22/11/13, Manufactura en Kansas

Notapor admin » Vie Nov 22, 2013 12:35 pm

EEM +0.53%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 22/11/13, Manufactura en Kansas

Notapor admin » Vie Nov 22, 2013 12:44 pm

El país recuerda los 50 años del asesinato del presidente Kennedy. Un demócrata que era diferente a los de ahora, le. Edu era fuerte en la defensa del país y recorto impuestos. Dos principios conservadores del partido republicano.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 22/11/13, Manufactura en Kansas

Notapor admin » Vie Nov 22, 2013 12:45 pm

SCCO -1.99%

EPU -0.08%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados