Miercoles 27/11/13 PMI, indicadores líderes

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Miercoles 27/11/13 PMI, indicadores líderes

Notapor admin » Mié Nov 27, 2013 3:54 pm

Esperan que las ventas navidenas suba entre 3.5% y 4%

+28.67
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 27/11/13 PMI, indicadores líderes

Notapor Fenix » Mié Nov 27, 2013 4:08 pm

13:50 Los ratios a los que cotizan la bolsa de EE.UU. son elevados

Desde marzo de 2009 las expectativas de ganancias han sido al alza. El rebote en las expectativas de ganancias del S&P 500 se ha producido en forma de V, rompiendo actualmente máximos históricos. En noviembre las previsiones del BPA S&P 500 fue de 120,55$ frente un mínimo cíclico de 62,92$ en mayo de 2009.

A esos niveles de BPA (120$), afirma Ed Yardeni, el S&P 500 cotizaría en un PER 15 veces beneficio, que está algo por encima con el promedio histórico del indicador. El PER del S&P 500 MicCaps y del S&P 600 SmallCaps es de 16,9 y 18,5 respectivamente.

BlackBerry: rebote a corto plazo hacia los 7.56 dólares

BNP Paribas
Miércoles, 27 de Noviembre del 2013 - 14:13:00

Tendencia a corto plazo: Nuestro punto de rotación se sitúa en 5.78.

Nuestra preferencia: rebote a corto plazo hacia el 7.56.

Escenario alternativo: por debajo de 5.78, el riesgo es una caída hasta 5.16 y 4.79.

En lo referente al análisis técnico, el RSI (índice de fortaleza relativa) se sitúa por debajo de 30. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por encima de su línea de señal y es negativo.

Asimismo, El Subyacente se sitúa por debajo su media móvil de 20 y 50 días (se sitúa a 6.71 y 7.71 respectivamente).

Resistencias y soportes: 7.94 * 7.56 ** 7.18 - 6.03 5.78 ** 5.16 *

Tendencia a medio plazo: El Subyacente está inferior a su media móvil 100 dias (8.79). La distancia con respecto a ésta es de -27.6%. A la baja el soporte a vigilar es 4.79, la resistencia clave está en torno a 8.31.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 27/11/13 PMI, indicadores líderes

Notapor Fenix » Mié Nov 27, 2013 4:09 pm

admin escribió:Gracias Fenix.

:D
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 27/11/13 PMI, indicadores líderes

Notapor admin » Mié Nov 27, 2013 7:51 pm

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 27/11/13 PMI, indicadores líderes

Notapor admin » Mié Nov 27, 2013 7:51 pm

Las bolsas de EE.UU. cierran con nuevos récords

NUEVA YORK—Las acciones estadounidenses subieron el miércoles, y llevaron a los componentes industriales del Promedio Industrial Dow Jones a otro máximo histórico, conforme las acciones tecnológicas impulsaron el ascenso de los niveles de referencia bursátiles.

La actividad bursátil fue escasa el día previo al feriado del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, sumado a que el viernes los mercados operarán sólo media jornada.

El Promedio Industrial Dow Jones subió 24,53 puntos, o 0,2%, para cerrar a 16.097,33 unidades, para establecer un quinto cierre consecutivo en nivel récord y el número 44 este año. El índice bursátil S&P 500 sumó 4,48 puntos, o 0,2%, para alcanzar los 1.807,23. El Índice Compuesto Nasdaq ascendió 27 puntos, o 0.7%, para terminar la jornada en 4.044,75.

Las acciones tecnológicas siguieron teniendo un desempeño mejor al previsto, luego de que el martes el Nasdaq cruzara la barrera de los 4.000 puntos y cerrara por encima de ese nivel por primera vez en 13 años. Hewlett-Packard, HPQ +9.05% ex integrante del Dow, subió luego de un informe de ganancias mejor a lo previsto, lo que ayudó a impulsar el avance del sector. International Business Machines IBM +0.94% encabezó los ascensos en los títulos industriales del Dow. El sector tecnológico superó el desempeño del S&P 500, al subir 0,9%, gracias al avance del gigante Apple.

El sector tecnológico del S&P 500 está por detrás del índice general en lo que va del año, con una suba de 21% frente al ascenso de 27% del S&P 500.

"Hay muchas empresas grandes y bien establecidas que están vendiendo a precios potencialmente muy interesantes", indicó John Carey, director del Fondo Pioneer, de Pioneer Investments y que administra US$5.200 millones.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 27/11/13 PMI, indicadores líderes

Notapor admin » Mié Nov 27, 2013 7:53 pm

AAPL gana un juicio sobre privacidad.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 27/11/13 PMI, indicadores líderes

Notapor admin » Mié Nov 27, 2013 7:55 pm

Brasil sube tasa de interés de vuelta a los dos dígitos
miércoles 27 de noviembre de 2013 19:20 GYT Imprimir [-] Texto [+]
Por Alonso Soto

BRASILIA (Reuters) - Brasil elevó sus tasas de interés por sexta vez consecutiva el miércoles, finalizando un breve período en el que los costos de endeudamiento estuvieron en un solo dígito, sin reavivar a la mayor economía de América Latina pero sí a la inflación.

El comité de política monetaria del Banco Central, conocido como Copom, subió unánimemente su tasa referencial Selic a un 10 por ciento desde un 9,5 por ciento, su mayor nivel desde marzo del 2012.

Sesenta de 62 economistas encuestados por Reuters la semana pasada esperaban que el organismo elevara la tasa Selic en medio punto porcentual por quinta ocasión consecutiva tras un incremento de 25 puntos básicos en abril.

El organismo cambió su comunicado que acompaña a la decisión, quitando una referencia previa a un endurecimiento monetario que ayuda a colocar a la inflación en una tendencia bajista para el próximo año.

"Continuando el ajuste de la tasa de interés referencial, iniciado en la reunión de abril del 2013, el Copom decidió unánimemente subir la tasa Selic a un 10 por ciento anual, sin sesgo", aseguró el banco en su comunicado.

El cambio en el lenguaje fue interpretado por algunos analistas como que el banco podría desacelerar el ritmo de alzas en la tasa dependiendo de los datos económicos.

La vuelta a los dos dígitos es vista como un revés político para la presidenta Dilma Rousseff, quien convirtió a las tasas más bajas en un objetivo económico fundamental de su Gobierno. La tasa Selic se situaba en un 10,75 por ciento cuando asumió el cargo en el 2011.

Después de subir las tasas a principios de su mandato, el Banco Central recortó agresivamente la Selic a un mínimo histórico de un 7,25 por ciento en octubre del 2012. El Gobierno esperaba que los recortes marcaran el comienzo de una nueva era de crédito barato y crecimiento económico sostenido.

Sin embargo, las menores tasas no lograron acelerar la economía, que fue frenada por otro lastre histórico sobre el crecimiento de Brasil, la alta inflación.

Esta obligó al organismo a cambiar de rumbo, aumentando la tasa de referencia en 2,75 puntos porcentuales desde abril en un intento por llevar la inflación anual de vuelta a un 4,5 por ciento, en el centro de su rango objetivo.

"El hecho de que cambiaron el comunicado señala que no están seguros que el proceso continuará con otro incremento de 50 puntos básicos", dijo Gustavo Mendoca, economista de Saga Capital en Río de Janeiro.

"Lo dejaron abierto para que pudieran subir (la tasa) al mismo ritmo o reducirlo a un alza de 25 puntos básicos en la próxima reunión", agregó.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 27/11/13 PMI, indicadores líderes

Notapor admin » Mié Nov 27, 2013 7:56 pm

Trepan inventarios de crudo en EEUU, caen fuertemente los de destilados: EIA
miércoles 27 de noviembre de 2013 12:23 GYT Imprimir [-] Texto [+]
(Reuters) - Las existencias de petróleo en Estados Unidos subieron muy por encima de lo esperado la semana pasada y alcanzaron su mayor nivel para esta época del año desde que se iniciaron los registros en 1982, mostraron datos oficiales.

En tanto, los inventarios de destilados cayeron más de lo previsto y tocaron mínimos desde hace más de 30 años, mientras que los de gasolina subieron fuertemente.

Las existencias de crudo crecieron en 3 millones de barriles, a 391,42 millones en la semana del 22 de noviembre, lo que se compara con una previsión de alza de 600.000 barriles, según la EIA.

Los inventarios de gasolina subieron 1,8 millones de barriles, a 210,6 millones, respecto del incremento de 300.000 barriles que esperaba el mercado.

Las existencias de destilados cayeron 1,7 millones de barriles, a 110,88 millones, cuando los expertos aguardaban una baja de 1,1 millones.

Los futuros del petróleo en Estados Unidos recortaban pérdidas, mientras que el Brent operaba volátil tras los datos de la EIA.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 27/11/13 PMI, indicadores líderes

Notapor admin » Mié Nov 27, 2013 8:01 pm

Bolsa de Valores cayó 0,08% ante un posible recorte del estimulo en EE.UU.
HoraHace 1 hora | Durante el 2013, la plaza local acumula una caída del 26,4%. En tanto, el índice selectivo cedió un 0,3%, a 22.097,41 puntos

(Reuters). La Bolsa de Valores de Lima cayó hoy presionada por acciones mineras e industriales luego de que favorables datos de la economía estadounidense reforzaron la idea de una pronta reducción de los estímulos de la Reserva Federal (Fed). El índice general de la bolsa limeña cayó un 0,08%, a 15.174,70 puntos. Durante el 2013, la plaza local acumula una caída del 26,4%. En tanto, el índice selectivo cedió un 0,3%, a 22.097,41 puntos. EFECTO REFLEJO
La confianza del consumidor en Estados Unidos subió en noviembre y el número de estadounidenses que solicitó por primera vez el subsidio estatal de desempleo cayó sorpresivamente la semana pasada. En esa coyuntura, el oro al contado cayó un 0,3%, a US$1.239 la onza, mientras que el cobre negociado en Londres cedió un 0,6%, a US$7.020 por tonelada ante un superávit en los suministros globales de ese metal. En la plaza local, los papeles de la productora de zinc y plata Volcan cayeron un 1,7%, a S/.1,15, mientras que los valores de Minsur retrocedieron un 0,76%, a S/.1,30. De otro lado, los títulos de la refinería Relapasa cedieron un 3,03%, a S/.0,32.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Anterior

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 30 invitados