por Fenix » Jue Nov 28, 2013 7:30 pm
Misterios, misterios
Jueves, 28 de Noviembre del 2013 - 9:48:46
¿Por qué la subida del USD en los mercados internacionales sólo es superada por la fortaleza del EUR?. Algunos analistas aluden a las tensiones geopolíticas, en este caso centradas en el Mar de China. Veremos. Otros, simplemente explican que con el ECB a una semana de su reunión el atractivo de la deuda europea (o menor riesgo) es mayor. El resto simplemente lo achaca a la iliquidez de los mercados que favorece comportamientos no racionales.
Bueno, lo cierto es que hace un mes el recorte de tipos del ECB no fue argumentado en la fortaleza de la moneda. Y, sigue siendo claro, la fortaleza del EUR es sinónimo de que los riesgos de fragmentación de la zona son ahora ínfimos a diferencia de lo sufrido en los últimos años. Por otro lado, se mantiene el esquema de una zona, la del EUR, dominada por una limitada recuperación y baja inflación. Esto es coherente con una moneda sobrevalorada. Y lo seguirá siendo en el futuro próximo.
Las bolsas europeas con subidas marginales. Luego, veremos. Las bolsas USA ayer con repuntes del 0.15%. Ahora planas en futuros. Las bolsas asiáticas con subidas promedio hoy de 0.6%. Pero un 1.8% el Nikkei en máximos de 5 años y medio. Se relaja la tensión reciente en el riesgo país europeo. El diferencial de bono-bund 10 años en 2.42 puntos. La rentabilidad del bono en 4.13%.
José Luis Martínez Campuzano de Citi
09:55 Tasa desempleo Alemania 6,9% frente 6,9% esperado
La tasa de desempleo en Alemania en noviembre se sitúa en el 6,9% igual que la cifra esperada y el nivel de octubre. El cambio en el desempleo sube 10.000 personas, frente 1.000 esperadas y 3.000 anteriores.
La tasa de desempleo no ajustada se mantiene en el 6,5% en noviembre, igual que octubre y que lo esperado por los analistas. Un total de 2,806 millones de alemanes están desempleados.
Dato neutral que no tendrá impacto en el mercado.
10:00 Masa monetaria M3 euro zona octubre 1,4% vs 1,9% esperado
Anterior 2,0%
La masa monetaria M3 en la euro zona en el mes de octubre subió un 1,4% frente 1,9% esperado, y 2,0% anterior. La media de los últimos tres meses, un indicador menos volátil, subió 1,9% frente 2,0% esperado.
Dato neutral que no tendrá impacto en el mercado.
10:00 Índice de confianza empresarial Italia 98,1 frente 97,5 esperado
El índice de confianza empresarial en Italia en el mesde noviembre sube a 98,1 frente 97,4 del mes de octubre y 97,5 esperado.
El índice de confianza empresarial compuesto noviembre sube a 83,2 frente 79,9 puntos.
Buen dato, que debería afectar de forma ligeramente positiva a la renta variable italiana y al euro.
17:10 El cobre cotizó estable luego de dos sesiones consecutivas de pérdidas, ante las expectativas de que los crecientes suministros y una menor demanda del metal contrarresten un declive en los inventarios en almacenes.
El cobre para entrega a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cerró en 7,020 dólares por tonelada, con leves cambios respecto del cierre del miércoles, aunque se dirige a una caída del 3% este mes.
Las actividades en el mercado fueron débiles, no obstante, debido al feriado por el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos.
Los inventarios de cobre en los almacenes registrados de la LME (por su sigla en inglés) cayeron en 2,700 toneladas, a 429,200 toneladas, el menor nivel desde febrero, según datos de la bolsa el jueves.
Las fundiciones chinas están buscando un alza de más de un 50% en las primas anuales para las exportaciones de cobre refinado en el 2014. Las elevadas primas que pagan los compradores por el precio del cobre al contado en la LME alentarían a las fundiciones a elevar las exportaciones el próximo año, lo que presionaría los precios.
También hay expectativas de que grandes nuevas minas aumenten la producción. Y aunque se espera que la demanda mundial de cobre crezca en un 4.5% en el 2014, aún está por debajo de un 7% visto este año, dijo esta semana el Grupo de Estudios Internacionales del Cobre.
Entre otros metales, el aluminio a tres meses cerró en 1,754 dólares, frente a 1,757 dólares el miércoles, tras tocar mínimos de cuatro años de 1,744 dólares. El níquel se transó en 13,340 dólares por tonelada, desde 13,285 dólares, operando cerca de mínimos de cuatro años vistos en julio.
El estaño a tres meses terminó en 22,525 dólares, desde 22,575 dólares el miércoles, mientras que el plomo se negoció en 2,066.50 dólares por tonelada, frente a 2,076 dólares, y el zinc operó en 1,869 dólares por tonelada, desde 1,872.50 dólares.