Martes 03/12/13 ventas de autos

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Martes 03/12/13 ventas de autos

Notapor El_Diez » Mar Dic 03, 2013 5:20 pm

El 2014 si sera un mejor año para la BVL ...
"No está derrotado quien no triunfa, sino quien no lucha."
El_Diez
 
Mensajes: 2791
Registrado: Jue Abr 22, 2010 9:27 am

Re: Martes 03/12/13 ventas de autos

Notapor El_Diez » Mar Dic 03, 2013 5:21 pm

Si es que el Cobre no pierde su piso
"No está derrotado quien no triunfa, sino quien no lucha."
El_Diez
 
Mensajes: 2791
Registrado: Jue Abr 22, 2010 9:27 am

Re: Martes 03/12/13 ventas de autos

Notapor El_Diez » Mar Dic 03, 2013 5:23 pm

El EPU perdió su piso hace una semana pero ello no sucedió con el precio del Cobre
"No está derrotado quien no triunfa, sino quien no lucha."
El_Diez
 
Mensajes: 2791
Registrado: Jue Abr 22, 2010 9:27 am

Re: Martes 03/12/13 ventas de autos

Notapor Fenix » Mar Dic 03, 2013 6:19 pm

La primera caída en las bolsas asiáticas en ocho días


Los inversores esperan que el Tapering en EE.UU. empiece en diciembre


Martes, 3 de Diciembre del 2013 -1:12:00

Las acciones asiáticas (sin Japón) caen por primera vez en ocho días, después que los inversores interpretaran que los fuertes datos manufactureros de EE.UU. que conocimos ayer, forzarían a la Reserva Federal a reducir su programa de estímulo antes de lo previsto.

MSCI Asia Pacífico (sin Japón) -0,6%. Hang Seng de Hong Kong -0,4%. S&P/ASX 200 de Australia -0,4%. Shanghai Composite +0,3%. Topix de Japón +0,4%. Kospi Corea del Sur -1%

Dos acciones cayeron por cada una que subió. Los sectores de consumo discrecional y los productores de materias primas lideraron las pérdidas.

"Existe la impresión en el mercado que la Fed podría iniciar el estrechamiento monetario en diciembre. Mientras que los datos de EE.UU. continúen mejorando, el dólar se verá apoyado", afirma Yuki Sakasai, estratega cambiario de Barclays Plc.

Otros hechos significativos es el mantenimiento de tipos en Australia en el 2,5%, en línea con lo esperado. El dólar australiano bajó a 90,70 por dólar USA. La confianza consumidora en Thailandia cayó en noviembre a 75,0 frente 76,6 octubre. El bath thailandés cayó un 0,3% a 32,215.


01:16 Japón aplicará un nuevo paquete de estímulos

Como adelantábamos ayer, según un borrador del gobierno japonés recogido por la agencia RTRS, Japón aplicará un nuevo paquete de estímulos en la región de entre 5.400-5.600 billones de yenes. Se espera lograr una inflación del 2%.


01:14 Olli Rehn echa "la bronca" a Italia

Olli Rehn, vicepresidente económico de la Comisión Europea, afirma que Italia no está respetando la tasa correcta de reducción de deuda. Y añade:

- Italia no tiene ningún margen de maniobra en la reducción de su déficit estructural.
- La revisión de los gastos es muy importante, y lo será aún más si imponen recortes en 2014.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 03/12/13 ventas de autos

Notapor Fenix » Mar Dic 03, 2013 6:22 pm

01:17 Los patrones históricos nos dicen que la corrección tendrá que esperar

Ayer iniciamos en los mercados de valores el último mes de un año que ha sido en términos generales muy positivo. Las subidas interanuales en gran parte de las principales bolsas mundiales se han situado en los dos dígitos, y los patrones estacionales apuntan a que en diciembre y enero continuarán los ascensos. De estos patrones es de lo que les hablaré hoy en este artículo.
Según los datos históricos, diciembre es el mes de mejor rentabilidad promedio de todo el año, con una subida del 1,7% en el S&P 500. En el caso de las bolsas europeas la conclusión es similar.
En los últimos 63 años, únicamente ha habido 16 diciembres que no han sido positivos para el indicador americano (74% al alza). Si tomamos un periodo más reciente, como señala Jeff Reeves editor de InvestorPlace, el porcentaje es aún mayor. Desde 1980 el S&P 500 ha sido positivo en 35 de los 43 diciembres (81%).
Estos datos positivos también se registran cuando el indicador ha tenido un año positivo como el actual. En ese caso, en el 77% de las ocasiones diciembre ha registrado alzas.
Es más, aún en las escasas ocasiones en que el selectivo ha tenido un comportamiento negativo, éste no ha sido excesivo. Sólo en tres de los 16 diciembres negativos desde 1950, las caídas han sido mayores al 2,8% -una pérdida del 4,1% en 1957, del 4,2% en 1968 y del 6,0% en 2002.
¿Y qué hay del efecto enero?
Al igual que diciembre, enero es otro mes en el que los datos históricos muestran claramente un sesgo al alza. Desde 1950, en más del 60% de las ocasiones el S&P 500 ha registrado revalorización en el primer mes del año. Desde 1980, la tasa de eneros positivos es del 64%.
El promedio de subidas es del 1,6%, convirtiéndose en el segundo mes después de diciembre con mejor promedio de ascensos. Desde 1980 la rentabilidad media es aún mayor con un 2,0%.
El desarrollo de patrones históricos tiene una base fundamental. En este caso la colocación de activos de los grandes fondos de pensiones, así como cuestiones impositivas condicionan los mercados para que históricamente diciembre y enero sean buenos para las bolsas. Es cierto que eso no quiere decir que no podamos ver descensos en las acciones, de hecho ayer iniciamos el mes con caídas, pero estarán conmigo en que es mejor tener la probabilidad de nuestro lado.


01:22 ¿Dónde están las principales economías en este momento?

El siguiente gráfico recoge dónde están las principales economías del mundo según el ciclo económico. El país más cercano al pico de ciclo es ahora China. En el medio del ciclo están los EE.UU., Canadá, Nueva Zelanda y Kazakhastan.

En la parte baja del ciclo tenemos a ecomomías como la de la India, Brasil y Rusia. Mientras que países como Australia, Malasia y Thailandia están todavía descendiendo por el ciclo económico.

La Unión Europea está saliendo del suelo del ciclo económico.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 03/12/13 ventas de autos

Notapor Fenix » Mar Dic 03, 2013 6:27 pm

Los mercados ahora


Por Jose Luis Martínez Campuzano de Citi


Martes, 3 de Diciembre del 2013 - 1:38:00

According to officials briefed on the process, the BOJ is looking to go beyond its $70 billion-a-month bond-buying programme. Options include major purchases of stock-market-linked funds or other assets riskier than Japanese government bonds, the insiders said. Reuter. Como ven, "nunca es suficiente dinero".

El resto, ya lo saben o al menos se lo pueden imaginar: el JPY se debilita hasta niveles de 103.26 USDJPY (139.88 EURJPY), tipos de interés de la deuda estables (0.61 % el JGB) y bolsa al alza. Sí, el Nikkei sube un 0.6 % cuando el promedio de las bolsas de la zona pierden posiciones. Las caídas en Asia en estos momentos son en promedio, precisamente, del 0.6 %. Pero la bolsa china también sube un 0.9 %.

El MOF ha reiterado que confia en que el BOJ alcance el objetivo de inflación del 2 % en dos años. Fuentes del Gobierno estiman un paquete de estímulo de entre 5/6 tr. JPY. No, nunca es suficiente dinero.

Ayer el ISM manufacturero de noviembre, mayor de lo esperado, puso encima de la mesa la cuestión de cómo pueden reaccionar los mercados ante una mejora de los datos de empleo en USA. El dato se publicara este viernes. Y las bolsas USA ayer finalizaron con recortes de medio punto, con el S&P ahora en niveles de 1799 puntos.

El mercado ha revisado a la baja las previsiones de desempleo, ahora entre 7.1/7.2 %. ¿Y si perfora el 7 %? El debate sobre el Taper se puede acentuar en las últimas semanas del año.

La rentabilidad del treasury 10 años en niveles de 2.8 %. El diferencial bono-bund 10 años en niveles de 241 p.b. La rentabilidad del bono sin cambios en niveles de 4.15 %.

El EUR en niveles de 1.3745 USD, tras retroceder ayer ante unos datos de PMI manufacturero ambiguos. El precio del crudo sí ha subido hasta niveles de 111.43 $ barril. Pero el precio del oro cae hasta niveles de 1221 $ onza. ¿Referencias? En la zona EUR tendremos el paro registrado en España y los precios industriales del área. En USA conoceremos las ventas de autos.

01:41 Euro/dólar: Oportunidad de trading en el corto plazo

La trader del mercado de divisas Aurelija Augulyte, cree que es una buena oportunidad de entrada en el euro/dólar a los actuales niveles (1,3552), dado que el par se encuentra en la base del canal alcista de corto plazo, y cuyo techo se sitúa en los 1,3700.

El mal comportamiento ayer de Wall Street pesará en la apertura europea



La preapertura según Link Análisis


Martes, 3 de Diciembre del 2013 - 1:52:45

Las bolsas europeas y estadounidenses cerraron la primera sesión de diciembre a la baja, en una sesión de reducida actividad en la que estos mercados se mostraron algo cansados tras un año de fuertes alzas.

En Europa pesó desde primera hora del día en el comportamiento de la renta variable la publicación de los índices adelantados de actividad de los sectores de las manufacturas que volvieron a mostrar una región que avanza a dos velocidades. El indicador confirmó las buenas sensaciones que viene transmitiendo la economía alemana en los últimos meses. Además, otros países como Austria, Holanda e, incluso Italia, están mostrando síntomas de mejora. Por el contrario, Francia sigue siendo la “gran enferma” de Europa mientras que España dio la sorpresa negativa al señalar el índice de gestores de compra de los sectores de las manufacturascontracción de la actividad en el mes de noviembre, algo que no esperaban los analistas. Esperemos que éste sea sólo un dato puntual y no marque una tendencia que podría llegar a poner en entredicho la recuperación económica española.

No obstante, el indicador realmente importante para España es el correspondiente a los sectores de servicios que se dará a conocer MAÑANA, ya que el sector industrial tiene un peso relativamente bajo en la economía española (menos del 20%). No obstante, la bolsa española fue de las que peor se comportó, algo a lo que también contribuyó el negativo comportamiento de los valores del sector eléctrico ante el nuevo bandazo dado por el Gobierno en lo que hace referencia a la gestión del denominado “déficit de tarifa” –la incertidumbre es el peor enemigo de los inversores y desde hace ya demasiados meses la incertidumbre regulatoria está haciendo mucho daño al sector eléctrico en bolsa-.

Por tanto, reiterar que los inversores no se tomaron del todo bien la confirmación de una Europa que marcha a dos velocidades, algo que puede complicar sobremanera las decisiones del BCE en materia de política monetaria, lo que se dejó notar en el comportamiento de las bolsas europeas durante toda la jornada. El jueves conoceremos sin duda la opinión al respecto de su presidente, el italiano Draghi.

Así, las bolsas europeas se mantuvieron en negativo hasta el final de la jornada, tras una apertura errática de Wall Street, mercado que se mantuvo sin un rumbo claro durante las primeras horas de la sesión, decantándose por las ventas en las horas finales de la misma. Las cifras de ventas de los primeros días de la temporada de compras navideñas no han sido lo buenas que se esperaban o, al menos, no lo suficientes para servir como catalizador de nuevas subidas en las bolsas. Es más, AYER los valores ligados a la distribución minorista fueron castigados en bolsa. De contrapeso a esta pequeña decepción actuaron en un principio las muy positivas cifras macroeconómicas publicadas en EEUU AYER. Así, el índice de gestores de compra de los sectores manufactureros se situó en noviembre a su nivel más elevado en más de dos años, mientras que el gasto en construcción subió con fuerza en octubre, impulsado por la inversión pública. No obstante, a medida que avanzó la jornada los inversores hicieron una segunda lectura de estas cifras, lectura que fue negativa para el comportamiento de los bonos y de la renta variable. Así, la posibilidad de un adelanto en la retirada de estímulos por parte de la Reserva Federal (Fed) volvió a pesar en el ánimo de los inversores que, ante esta posibilidad, se decantaron al cierre de la sesión por reducir posiciones.

Esperamos que este negativo comportamiento de Wall Street en las últimas horas de la jornada de AYER pese HOY a la apertura de los mercados europeos, que creemos que será a la baja. La sesión carecerá de grandes referencias por lo que serán los futuros de los principales índices bursátiles estadounidenses los que marcarán el paso a los bolsas europeas durante las primeras horas de la jornada, mientras que por la tarde será el comportamiento de Wall Street el que determine su tendencia al cierre. Un día más, esperamos una actividad reducida en las bolsas occidentales, ya que muchos inversores están comenzando a dar el año por cerrado. Además, y como señalamos en nuestro comentario de AYER, en los últimos días de la semana los inversores gozarán de importantes referencias, por lo que lo normal es que HOY se mantengan a la expectativa, al margen de las bolsas.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 03/12/13 ventas de autos

Notapor Fenix » Mar Dic 03, 2013 6:29 pm

Hay cierto cansancio en el mercado


Las bolsas europeas abren con ligeras caídas


Martes, 3 de Diciembre del 2013 -2:04:56

Apertura ligeramente bajista en las bolsas europeas por las ligeras caídas que se produjeron ayer en Wall Street tras el cierre del mercado de valores del viejo continente. La posibilidad que los buenos datos macro que se están publicando en EE.UU. fuerce a la Reserva Federal a adelantar su estrechamiento monetario a su reunión de diciembre, dificulta que el dinero entre con más fuerza en el mercado. De cualquier forma, vemos cierto cansancio en el mercado, aunque la tendencia subyacente sigue siendo alcista.


02:22 ¿Es un buen momento para la Renta Variable japonesa?

Tras la reelección de Shinzo Abe como premier del gobierno japonés en el último cuarto de 2012 y las promesas de reflotar la economía nipona (Abenomics), lastrada en las últimas épocas por la deflación y un crecimiento anémico, el Nikkei 225 registró un espectacular comportamiento en la primera parte de 2013. Acercándonos al inicio de 2014, conviene preguntarse en qué punto se encuentra la bolsa japonesa y, por tanto, si es un buen momento para la Renta Variable japonesa.

Mientras se materializan las ansiadas y prometidas reformas, el atractivo desde el punto de vista fundamental continúa siendo muy elevado. En la medida que la TIR del bono a 10 años se mantendrá anclada en los niveles actuales (0.6%) debido a la ultraexpansiva política monetaria del Banco de Japón (el objetivo es ampliar la base monetaria del país duplicando la compra de deuda pública nipo­na y de activos financieros de mayor riesgo), la inversión en Bolsa continuará siendo la opción más atractiva, ya que la “TIR” bursátil, entendida como la inversa del PER esperado para 2014, se encuentra en niveles del 5%. Como se puede observar, el diferencial entre el Bono soberano y el Nikkei (Earnings Yield Gap) continúa siendo muy favorable a la inversión en acciones y, además, en términos históricos el recorrido todavía es notable.

Imagen

Por otro lado, conviene echar un vistazo a la evolución de los Beneficios por Acción, que a la postre es el principal motor del desempeño de las bolsas a largo plazo. En este sentido, los BPA han tenido un comportamiento muy positivo desde hace ya a algunos trimestres, hecho que contrasta con la debilidad de los mismos en otras áreas económicas desarrolladas. No obstante, el crecimiento de los beneficios podría verse acelerado aún más si el impacto de la política monetaria sobre el yen debilitase todavía más la divisa ya que las exportaciones de las compañías niponas, especialmente vinculadas a la automoción y la tecnología donde el producto japonés es percibido como de alto valor añadido, se vería claramente beneficiado.

Imagen

Xosé Garrido, CIIA & CFTe & CEVE
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 03/12/13 ventas de autos

Notapor Fenix » Mar Dic 03, 2013 6:30 pm

02:53 "El panorama de una recuperación económica está bastante intacto"

Christian Stocker, estratega de UniCredit en Munich, afirma: "Las especulaciones de que la Fed podría empezar a recortar los estímulos en diciembre no deberían afectar excesivamente a la renta variable. El panorama de una recuperación económica está bastante intacto y ayuda a las proyecciones de resultados del próximo año que son un requisito para mayores repuntes en las bolsas".



Hoy el mercado carecerá catalizadores suficientes que justifiquen cualquier rebote


La sesión según Bankinter


Martes, 3 de Diciembre del 2013 - 3:10:00

La bolsas asiáticas se contagiaron de la oleada de ventas en WS, excepto Japón tras anunciarse un nuevo QE de 5,4bn JPY.

Hoy el mercado carecerá catalizadores suficientes que justifiquen cualquier rebote. Sólo se publican dos referencias macro: (i) El número de parados registrados en España en noviembre, que ha sido el mejor registro histórico: -2.500 vs +50.000 esperado. Debería favorecer al Ibex. (ii) Los Precios de Producción de la UEM, que parece seguirán registrando deflación (-1%).

En definitiva, el paro español de Nov. debería ayudar algo al Ibex. Sesión de compás de espera hasta el jueves, cuando los bancos centrales determinarán el rumbo de la semana, especialmente el BCE con la conferencia de Draghi y las nuevo cuadro de perspectivas macro. También se conocerá el PIB 3T de EE.UU, aunque la cita más importante será la cifra de creación de empleo americano en viernes.

Las bolsas deberián mantener una tendencia bajista, corrigiendo tal vez hasta final de la semana, con bonos estables (prima de riesgo 240pb aprox.) y el € en 1,355, aunque contra yen ha llegado a tocar anoche 139,94, cumpliéndose así holgadamente nuestras estimaciones de depreciación agresiva para 2013.


3:31 Índice gestores de compra construcción Reino Unido 62,6 frente 59,0 esperado
Anterior 59,4

Dato mejor de lo esperado (es el mayor nivel desde agosto 2007). Refuerza la idea del fortalecimiento de la economía británica.

Bueno para la renta variable y la libra.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 03/12/13 ventas de autos

Notapor Fenix » Mar Dic 03, 2013 6:40 pm

3:31 Índice gestores de compra construcción Reino Unido 62,6 frente 59,0 esperado
Anterior 59,4

Dato mejor de lo esperado (es el mayor nivel desde agosto 2007). Refuerza la idea del fortalecimiento de la economía británica.

Bueno para la renta variable y la libra.



EE.UU.

-XL GROUP: Deutsche Bank disminuye la recomendación de mantener a vender
-TRAVELERS: Goldman Sachs disminuye la recomendación comprar a neutral


5:42 Grecia será el país que más crezca en 2015. España en la media

Publicamos las estimaciones que maneja Franklin Templeton Investment sobre el crecimiento económico a nivel mundial, y en los países de la eurozona. Vemos como se espera que Grecia crezca un 2,9% en 2015, el mayor de toda la zona euro.


6:26 Barclays se vuelve bajista con el euro/libra

Los traders del mercado de divisas de Barclays se han vuelto bajista con el euro/libra al romper el nivel de los 0,83 (ahora 0,8270). El objetivo se sitúa en 0,8160.

El stop de protección de esta posición bajista lo colocan en 0,8320.


6:37 La renta variable sigue siendo el activo más atractivo

En la siguiente tabla mostramos como la rentabilidad por dividendo de la renta variable a nivel global sigue por encima de la rentabilidad de las respectivas deuda pública (excepto en el caso de EE.UU.).

El mayor diferencial lo vemos en el mercado francés, seguido por el alemán.


6:49 Índice ICSC ventas semanales cadenas comerciales -2,8% vs +2,6% anterior

Mal dato, que si bien normalmente no tiene excesivo efecto en el mercado, estas ventas se han producido en la temporada "Black Friday", por lo que podían anticipar unas moderadas ventas en la campaña de Navidad.

Malo para el dólar y la renta variable estadounidense y europea.


7:07 La Fed mantendrá los tipos estables hasta 2016
Ve en riesgo la economía global y sus mercados


Bill Gross, fundador de PIMCO el mayor fondo de bonos del mundo, se declara un firme creyente que la Fed mantendrá los tipos estables hasta 2016 o más allá. Y añade:

- Las economías globales y sus mercados con precios artificialmente altos, están en riesgo.
- Las carteras deben estar enfocadas a vencimientos en el corto plazo.


8:16 Los valores más destacados ayer en Wall Street

Entre las subidas de ayer destacó la farmacéutica Forest Laboratories (+9,8%; 56,32$) ya que anunció la comprade los derechos de un medicamento contra la esquizofrenia a Merck así como un plan de recorte de gastos de500M$.

Entre las bajadas destacaron mineras como Hecla Mining (-6,1%; 2,77$) y Freeport McMoran (-1,2%; 34,26$)por las caídas del precio de los metales preciosos (el oro retrocedió -2,6% y la plata -4,2%). Bankinter


8:17 Informe Redbook semanal 4,9% interanual desde 3,8% anterior

En términos mensuales -0,2% frente -0,5% anterior.


8:49 ¡Atentos a la posible subida del VIX!

El índice de volatilidad está rompiendo el nivel de los 14 puntos, lo que podría llevarle a los 16 en primera instancia. El indicador de volatilidad está inversamente correlacionado con los de renta variable.

Las subidas del VIX están correlacionadas con caídas en el S&P 500.


8:49 Índice NAPM Nueva York 608,5 frente 598,7 anterior

Buen dato.


8:15 La plata baja a los 18,98$ por onza, el menor nivel desde el 9 de julio

Creemos que tanto en el oro como en la plata se están dando interesantes oportunidades de compra para el largo plazo. Profundizaremos más en esta recomendación en los próximos días.

8:35 Plata: Bajista mientras no supere los 19,9$

Los traders de BNP Paribas se mantienen bajistas en la plata mientras no sea capaz de superar los 19,9 dólares (ahora en 19,057$). Fijan un primer objetivo en los 18,3 dólares y un segundo en los 17,8 dólares.

Desde nuestro punto de vista, la plata a niveles de 18 dólares es una interesante oportunidad de compra.


8:50 "Creo que los inversores subestiman la gravedad de los problemas en EE.UU."
Peter Schiff


Peter Schiff, CEO de Capital Euro Pacific, que se hizo mundialmente famoso tras predecir correctamente la crisis del mercado inmobiliario en EE.UU., señaló ayer lunes en la CNBC, sus estimaciones para 2014:

"Creo que los inversores están realmente subestimando la gravedad de los problemas que subyacen en la estructura de la economía de EE.UU. y el grado en que la Fed está enmascarando esta situación, exacerbándola en realidad, con su programa de compra de bonos".

"Todo ese programa de compra de bonos lo que está provocando es la destrucción del dólar, debido a que la Reserva Federal es capaz de comprar todos los bonos del Tesoro mediante la impresión de más dinero. Cuanto más dinero se imprima, menos valor tendrá el dólar", añadió.

Shiff recomienda a los inversores estadounidenses la compra de oro, y la exposición a mercados internacionales para 2014.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 03/12/13 ventas de autos

Notapor Fenix » Mar Dic 03, 2013 6:41 pm

1:03 Los cuatro peores ETFs de 2013

Los fondos cotizados o ETFs, es uno de los activos que más ha crecido en el mundo en los últimos años. Los consideramos una excelente forma de tomar posiciones en activos o mercados que de otra manera nos sería francamente dífiles acceder a ellos. Pero entrañan sus riesgos como en cualquier otro activo.

Hung Tran de IndexUniverse ha hecho una interesante recopilación de los cuatro ETFs y ETNs que peor comportamiento han tenido en 2013. Son estos:

- Barclays Short B Leveraged Inverse S&P 500 TR ETN (BXDB), baja un 63.8%
- ProShares UltraPro Short QQQ ETF (SQQQ), baja un 56.5%
- Direxion Daily S&P 500 Bear 3X ETF (SPXS), baja un 53.1%
- ProShares UltraPro Short S&P 500 ETF (SPXU), baja un 52.5%

10:06 Wall Street: pérdidas de soportes importantes

Revisados los índices de Wall Street y otros activos de Corto Plazo de este lunes, se informa de lo siguiente:

"Pérdida de soportes importantes"

Las figuras potencialmente bajistas ( Cuñas Ascendentes) que marcábamos para el precio de los índices de Wall Street se han perforado a la baja.

El Dow Jones, además, ha perdido el Soporte de Debilidad Alcista (línea azul). El precio, por tanto, ha comenzado a cobrarse el potencial bajista que dictamina la rotura de dicha figura y que expresábamos en el artículo del fin de semana.

El SP500 pierde levemente el soporte de la cuña ascendente y el Soporte de Debilidad Alcista. Marcan venta el MVS e IMFC.

La pauta típica para este martes sería la de marcar nuevos mínimos durante el comienzo de la sesión y, al final de la misma, recuperar parte de lo perdido iniciando el Pull Back -rebote- para testar la rotura tal como le pintamos en el gráfico. La pauta atípica sería un día muy alcista o muy bajista, recuperando la línea azul como mínimo o cayendo a buscar los stops alcistas (líneas rojas) de los índices.

El Bono USA 10 Años, conseguido el primer objetivo bajista que le calculábamos, continuó cayendo para buscar el segundo. Este nuevo movimiento bajista nos informa de que se teme por una reducción de los estímulos (QE) para la reunión el 17/18 de diciembre. Ayer se publicó un buen ISM Manufacturero que incita a tener ese miedo. Que el dato sea verdadero, lo cuestionamos, ya sabe que la FED necesita reducir el dinero inyectado como sea...

Resumiendo:

Ahora mismo, se ha abierto una puerta bajista de dimensiones impredecibles, de cuya posibilidad estaba usted bien informado a pesar de que en prensa se hablaba/habla de Rally de Navidad.

Hay muchos gaps bajistas (barras rojas) esperando, con una figura de cuña ascendente enorme que marca fuertes descensos, pero todavía el Dow Jones no ha marcado venta en el MVS ni en el IMFC, todavía se pueden alcanzar los objetivos alcistas dados.

Si se recuperan las roturas, Wall Street seguirá con su camino alcista hacia los objetivos que marcábamos en artículos anteriores, pero si no se, cuidado porque podemos caer con fuerza para esperar la decisión de la reunión de la FED del 17/18 de diciembre
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 03/12/13 ventas de autos

Notapor Fenix » Mar Dic 03, 2013 6:42 pm

10:20 "La primera parte del año será mucho más alcista que la segunda"
Brian Belski

En la misma entrevista realizada por la CNBC a Peter Schiff a la que hacíamos antes referencia, Brian Belski de BMO Capital Markets, se mostraba menos optimista para 2014 respecto al S&P 500 que en ejercicios anteriores. Belski espera ganancias para el ejercicio de un sólo dígito, con un precio objetivo en los 1.900 puntos al finalizar el año.

Belski señaló que "creemos que la primera mitad del año va a ser mucho más alcista que la segunda. El mercado alcanzará un pico por encima de los 1.900 puntos, en alguna parte en las cercanías de los 2.000 puntos. De cualquier forma, el estrechamiento monetario de la Fed será el que inicie el pull back, para cerrar el año sobre los 1.900 puntos. De hecho creo que podríamos estar significativamente por debajo de los 1.900 puntos en el tercer y cuarto trimestre, para posteriormente realizar un rally final de año hacia esa zona de nuevo".


10:32 Primer Ministro Italiano confía en el apoyo del nuevo líder de centro-izquierda

Enrico Letta, primer ministro del gobierno italiano, ha afirmado que no tiene ninguna duda que el nuevo líder de centro izquierda apoyará al gobierno. Letta presentará un voto de confianza en el Parlamento de Italia el próximo 11 de diciembre, moción forzada tras la retirada de la coalición de gobierno del partido de Silvio Berlusconi.

La incertidumbre política en Italia está provocando que los flujos internacionales hacia su deuda pública se hayan reducido en las últimas semanas, y estén muy por debajo de la compras de activos españoles, como señalábamos en un artículo anterior de los analistas de Citi.


Los inversores ponen como excusa el "tapering" para tomar beneficios


Fuertes descensos en las bolsas europeas


Martes, 3 de Diciembre del 2013 - 11:02:23

Fuertes caídas en las bolsas europeas, en una jornada claramente de más a menos, en la que la pérdida de soportes por parte de los índices de valores en Wall Street, ha incrementado la presión vendedora en las últimas horas de contratación.

Eurostoxx 50 -1,86% a 3.020 puntos. Ibex 35 -1,44% a 9.605 puntos. DAX -1,91%. CAC 40 -2,65%. Mibtel -1,95%

¿El motivo de las pérdidas? Desde nuestro punto de vista, una clara toma de beneficios en un mercado que estaba demostrando desde hace días su cansancio. Compartimos las palabras de Ken Engelke, economista jefe de Capital Securities Management, que cree que los inversores están tomando como excusa un posible inicio del estrechamiento monetario por parte de la Fed, para tomar beneficios. De hecho añade que como todo el mundo espera que el mercado caiga cuando la Fed inicie el "estrechamiento monetario", es probable que el hecho provoque una debilidad breve, y sea un factor normal de mercado.

Iniciábamos la jornada con caídas superiores al medio punto porcentual en el mercado asiático (exceptuando el mercado japonés), por el motivo al que nos referíamos anteriormente. Los últimos datos macro en EE.UU., sobre todos los del sector manufacturero de ayer, fueron más positivos de lo esperado, y esto incrementa la sensación que la Fed podría iniciar el "tapering" en la reunión de este mismo mes.

Este es un hecho que consideramos de cierta irracionalidad de los mercados. Nos explicaremos.

Dada la clara voluntad de la Fed de mantener su política monetaria ultra expansiva hasta que la economía de EE.UU. no se recupere de una manera sólida, que adelante la reducción de su programa de bonos no puede considerarse de otra forma que una buena noticia. EE.UU. necesita que la economía incremente sus tasas de crecimiento. Europa y los mercados financieros también. Los ratios de valoración de estos últimos no son justificables con las tasas de beneficio actuales. Los resultados no se incrementarán si no lo hace la economía -ya no hay mucho margen para la mejora operativa.

Por otro lado, el mercado está inundado de liquidez. La reducción de compra de bonos no será excesivamente significativa, y tampoco tendrá un efecto excesivo en los tipos de interés a largo, pues estos ya los han descontado.

En suma, los buenos datos económicos deberían interpretarse de forma positiva por las bolsas. Y lo harán. Estamos en la típica fase de transición entre el fin de una política monetaria, y el inicio de otra. En estas fases de ciclo los mercados tienden a querer que los acontecimientos permanezcan inalterados, primando toda noticia en este sentido. Pero eso suele finalizar con el primer movimiento en contra de la tendencia anterior. En este caso, cuando se inicie el estrechamiento.

Las bolsas hoy han caído porque el beneficio acumulado en los últimos meses (años) es muy elevado. Porque se necesita un saludable cambio de papel entre los inversores, y en definitiva, porque los mercados no suben ni bajan ininterrumpidamente y de forma lineal. Y eso es lo que estaba sucediendo en los últimos tiempos.

La tendencia subyacente de largo sigue siendo alcista, y lo será por algunos años más. Habrá correcciones, que pueden ser pronunciadas (10-15%), pero simplemente serán descensos dentro de una onda alcista de mayor grado. Son esas correcciones las que habrá que aprovechar para seguir formando cartera.

¿Habremos empezado hoy una? No lo creemos aún. Es probable que las bolsas, sino alcistas, mantengan los niveles de aquí a final de año.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 03/12/13 ventas de autos

Notapor Fenix » Mar Dic 03, 2013 6:45 pm

11:23 Análisis del informe anual de la Agencia Internacional de la Energía (WEO)

Respetados lectores, observen la siguiente gráfica extraída del WEO 2013. Son previsiones y las previsiones son sólo eso, “previsiones”.

Es la gráfica sobre la evolución de las exportaciones de los principales países productores de petróleo.

Imagen

Una vez observada al detalle, observamos cómo decae de forma dramática, la capacidad de exportación de crudo de los principales países productores de crudo, desde 2012 a 2035.

Hay que tener en cuenta que el consumo mundial “diario” de crudo se mantiene ligeramente creciente en torno a los 90 millones de barriles/día. Lo que equivale a 32.850.000.000 barriles/año.

PREVISIONES:

Las previsiones son que Brasil pasa a ser un país exportador en 2035, cuando en la actualidad, es netamente importador, con un consumo de algo más de 2 millones de barriles al día. Brasil, tiene reservas de crudo en aguas profundas, crudo de baja calidad (presumiblemente), y con un consumo interno creciente, personalmente veo bastante difícil que Brasil pueda convertirse en el relevo de Arabia Saudí, por no decir “imposible”.

Lo mismo pasa con el misterioso Kazajstán. Este país merece un artículo aparte.

¿Porque no sale USA, Canadá o Venezuela en la gráfica? A pesar de los grandes descubrimientos de gas, arenas bituminosas, crudo pesado…

Pienso que:

USA consume más que produce, por tanto es importador neto de crudo. Canadá consume y exporta sobre todo a USA.

Venezuela, a pesar de “presuntamente” disponer de las segundas reservas mundiales por detrás de Arabia Saudita, su producción ha caído en más de 1 millones de barriles día, por cuestiones más bien políticas. Por tanto su evolución es un misterio, en el corto y medio plazo. Tiene importantes reservas de crudo pesado (de baja calidad), por tanto los países importadores, van a necesitar refinerías preparadas para dicho petróleo.

Los problemas derivados de la sobreexplotación de los yacimientos:

En la actualidad Arabia Saudí, que ya decrece su actividad exportadora a un ritmo de entre el 4 y el 6% anual, si o si, cada año va a seguir recortando su capacidad de exportación, y no lo hacen para fastidiar a occidente… para entender esta circunstancia hay que entender como funciona un yacimiento.

Al principio el yacimiento de crudo, es como un milagro, se extraen montones de barriles al día, se realizan nuevas prospecciones, se abren nuevas vías, se montan tuberías enormes de transporte, etc, con el fin de extraer todo el oro negro posible a la máxima velocidad posible. Naturalmente esto tiene un coste, al corto, medio y largo plazo.

A medida que se extrae mas y mas del yacimiento, este naturalmente, va perdiendo capacidad de entrega. Recordemos, que extraer crudo de un pozo, es como meter una pajita en una esponja húmeda. A medida que el pozo pierde capacidad, se suelen hacer dos cosas:

- se baja la pajita más abajo o bien

- se inyecta agua en el pozo..

En Arabia Saudí se inyectan miles de barriles de agua salada, en el interior de los pozos, para levantar el crudo y poderlo extraer.

Naturalmente, “se fuerza” la salida de crudo, y al forzar no solo se extrae crudo.

Se extrae agua, metales (vanadio sobre todo), mas azufre disuelto, arena,…con la consiguiente bajada de la TRE.

He aquí la clave para entender la importancia de la TRE, la bajada de la calidad del crudo y en consecuencia su precio, provoca de forma directa que los propietarios de los pozos, se las ingenien para extraer más crudo del yacimiento, forzándolo, mas y mas. Es inevitable, es el BAU actual.

Esto no sólo pasa en Arabia Saudí, en general pasa en casi todos los yacimientos petrolíferos de cierta antigüedad, que no son pocos… (el 88% de los yacimientos actuales tiene más de 10 años).


11:35 Pautas estacionales diciembre

El especialista en el mercado de divisas Adam Button, recoge algunas pautas estacionales en el mercado de divisas para el mes de diciembre:

1. Diciembre es de largo el mejor mes para el euro/dólar

En los últimos 10 años, diciembre ha sido el mejor mes para el par euro/dólar y para el euro/yen.

Imagen

2. El dólar/yen presenta una importante ganancia en noviembre, que continuará en diciembre

Diciembre es el cuarto mejor mes para los largos en el dólar/yen en los últimos 10 años, con una media de ganancia del 0,27%. Febrero es el mejor mes.

En noviembre el dólar/yen ganó un 3,4%. En los meses con ganancias superiores al 2,5% en los últimos 10 años, el dólar/yen continúo escalando posiciones en el mes de diciembre en 13 de las 17 ocasiones.

Imagen

3. ¿Momento para un rally en el Nikkei?

Diciembre es de largo el mejor mes para las acciones japonesas, con una media del +5,3% en los últimos 10 años.

Imagen

4. Diciembre es el segundo mejor del año para el S&P 500

El selectivo americano ha subido en las últimas 8 semanas, racha que no conseguía desde 2004. Quizás sea momento para una corrección, pero la pauta estacional nos indica que diciembre es el segundo mejor mes del año para el indicador en los últimos 10 años, con una subida media del 1,9%
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 03/12/13 ventas de autos

Notapor Fenix » Mar Dic 03, 2013 6:47 pm

Una recomendación con un 88% de probabilidad de ser acertada

Martes, 3 de Diciembre del 2013 - 12:43:00

Se denomina Rally de Santa Claus a la evolución (normalmente alcista) de las bolsas entre el 23 de diciembre y el 3 de enero del año siguiente. Es una pauta bien conocida. La que no lo es tanto, como señala Norman Fosback ex presidente del Institute for Economic Research, es el mejor comportamiento que las empresas de pequeña y muy pequeña capitalización, tienen frente a las de gran capitalzación.

En las tablas adjuntas mostramos el tanto por ciento en el que las acciones de pequeña, y muy pequeña capitalización, lo hacen mejor que el S&P 500 desde 1994 a 2013 en ese periodo del Rally de Santa Claus. En el primer caso es del 74% y en el segundo caso de un 88%.

En este escenario recomendaríamos el siguiente arbitraje: Cortos en el S&P 500/ largos en iShares Micro-Cap ETF (IWC), a partir de la segunda mitad del mes de diciembre.



Visa: Alcista mientras no perfore los 199,4 dólares


BNP Paribas


Martes, 3 de Diciembre del 2013 - 13:10:00

Tendencia a corto plazo: Nuestro punto de rotación se sitúa en 199.4.

Nuestra preferencia: la subida se mantiene siempre y cuando el soporte se sitúe en 199.4.

Escenario alternativo: por debajo de 199.4, el riesgo es una caída hasta 193.3 y 189.8.

Técnicamente, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por encima de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por encima de su línea de señal y es positivo.

Asimismo, el subyacente se sitúa por encima de su media móvil de 20 y 50 días (se sitúa a 199.89 y 196.91 respectivamente). Finalmente, el subyacente se negocia por encima de su banda superior de Bollinger (se sitúa en 204.55).

Resistencias y soportes: 220.9 * 217.4 ** 213.7 - 201.7 199.4 ** 193.3 *

Tendencia a medio plazo: El Subyacente se encuentra por encima de media móvil 100 dias (190.06). La distancia con respecto a ésta es de 7.9%. Al alza la resistencia a vigilar es 224.7, el soporte clave está en torno a 189.8.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 03/12/13 ventas de autos

Notapor Fenix » Mar Dic 03, 2013 6:48 pm

13:43 La fe siempre mira hacia arriba

En su libro "Piense y Hágase Rico", concretamente en el capítulo “los pensamientos son cosas”, el maestro Napoleón Hill cuenta la historia del hombre que “abandonó demasiado pronto” mientras buscaba una veta de oro. Dice que una de las causas más comunes del fracaso es el hábito de abandonar "cuando uno es derrotado temporalmente". Hill cierra su lección con las siguientes palabras:

‘’Antes de que el éxito llegue en la vida de un hombre, es seguro que ha de encontrarse con fracasos de importancia. Cuando la derrota abruma, la actitud más lógica y más fácil es abandonar. La gente olvida que el fracaso es un bromista que posee un agudo sentido de la ironía. El éxito está siempre al dar un paso más allá”.

El Buitre

Si pones un buitre en un cajón que mida 2 metros x 2 metros y que esté completamente abierto por la parte superior, esta ave, a pesar de su habilidad para volar, será un prisionero absoluto. La razón es que el buitre siempre comienza un vuelo desde el suelo con una carrera de 3 a 4 metros. Sin espacio para correr, como es su hábito, ni siquiera intentará volar sino que quedará prisionero de por vida en una pequeña cárcel sin techo...

El Murciélago

El murciélago ordinario que vuela por todos lados durante la noche es una criatura sumamente hábil en el aire, pero no puede elevarse desde un lugar a nivel del suelo.

Si se lo coloca en el suelo en un lugar plano, todo lo que puede hacer es arrastrase indefenso y, sin duda dolorosamente, hasta que alcanza algún sitio ligeramente elevado del cual se pueda lanzar a si mismo hacia el aire. Entonces, inmediatamente despega para volar.

La Abeja

La abeja al ser depositada en un recipiente abierto, permanecerá allí hasta que muera, a menos que sea sacada de allí.

Nunca ve la posibilidad de escapar que existe por arriba de ella, sin embargo persiste en encontrar alguna forma de escape por los laterales cercanos al fondo. Seguirá buscando una salida donde no existe ninguna, hasta que completamente se destruye a sí misma.

LAS PERSONAS, en muchas formas, somos como el buitre, el murciélago y la abeja. Lidiamos con nuestros problemas y frustraciones sin darnos cuenta que todo lo que tenemos que hacer es ver hacia arriba.

Esa es la respuesta, la ruta de escape y la solución a cualquier problema.
Solo mira hacia arriba…

La tristeza mira hacia atrás…

La preocupación mira alrededor…

La depresión mira hacia abajo…

Pero la fe… …La fe siempre mira hacia arriba!!



Oracle: Alcista mientras no rompa los 34,4$

Martes, 3 de Diciembre del 2013 - 14:10:00

Tendencia a corto plazo: Nuestro punto de rotación se mantiene en 34.4.

Nuestra preferencia: la subida se mantiene siempre y cuando el soporte se sitúe en 34.4.

Escenario alternativo: por debajo de 34.4, el riesgo es una caída hasta 33.6 y 33.2.

En lo referente al análisis técnico, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por encima de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por encima de su línea de señal y es positivo.

Asimismo, el subyacente se sitúa por encima de su media móvil de 20 y 50 días (se sitúa a 34.55 y 33.76 respectivamente).

Resistencias y soportes: 37.2 * 36.7 ** 36.3 - 34.7 34.4 ** 33.6 *

Tendencia a medio plazo : El Subyacente se encuentra por encima de media móvil 100 dias (33.12). La distancia con respecto a ésta es de 5.9%. Al alza la resistencia a vigilar es 37.6, el soporte clave está en torno a 33.2.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 03/12/13 ventas de autos

Notapor Fenix » Mar Dic 03, 2013 6:49 pm

Wall Street vivió hoy su mayor caída desde el 7 de noviembre y el Dow Jones perdió casi cien puntos, bajando un 0,59 %, en una jornada marcada por la prudencia de los inversores ante la alarma de los analistas sobre una tendencia alcista demasiado prolongada.
Al cierre de la segunda sesión de la semana, el Dow Jones perdió 94,15 puntos para cerrar por debajo de los 16.000 puntos (en las 15.914,62 unidades), de igual manera que el selectivo S&P 500 también bajó la barrera simbólica de los 1.800 y perdió 5,75 puntos hasta los 1.795,15 (un 0,32 % menos que ayer).
Por su parte el índice de Nasdaq se contrajo en menor medida, un 0,20 %, perdiendo 8,06 puntos hasta las 4.037,20 unidades, gracias sobre todo a que las acciones de Apple alcanzaron su mejor marca en casi un año.
La jornada de hoy siguió, fundamentalmente, dominada por el aviso que ayer a última hora hacían los analistas sobre que la rutina de récords a la que el parqué neoyorquino se había acostumbrado en el último mes podría ser perjudicial.
La caída de las cotizaciones respondía al miedo, por un lado, a que los mercados se descontrolaran y, por otro, a que la Reserva Federal (banco central de EE.UU.) replanteara su política de estímulo a la economía con su inyección de 85.000 millones de dólares mensuales a la vista de las plusmarcas en el parqué neoyorquino.
En el lado de las malas noticias económicas, hoy un juzgado del estado de Michigan dictaminó que la ciudad de Detroit, cuna de la industria automotriz, podrá ampararse en la ley de bancarrota, lo que supone la mayor quiebra municipal registrada en la historia estadounidense.
En el de las buenas, hoy también se supo que los fabricantes de automóviles terminan 2013 con sus mejores resultados en años tras disfrutar en noviembre de aumentos de las ventas superiores a lo inicialmente previsto y que representan un valor de más de 30.000 millones de dólares.
Con este contexto económico, el índice de referencia de Wall Street, el Dow Jones de Industriales, cerró con nueve de sus treinta componentes al alza y veintiuno a la baja.
Se salvaron de la quema la petrolera Exxon Mobil (0,93 %) -en un día en el que el petróleo subió 2,22 dólares el precio del barril-, la operadora Verizon (0,69 %), Coca Cola (0,67 %) y la tecnológica Cisco Systems (0,65 %), entre otras.
Sufrieron las mayores pérdidas la química DuPont (-2,01 %), la farmacéutica Pfizer (-1,92 %), la emisora de tarjetas de crédito Visa (-1,65 %), la aeronáutica Boing (-1,61 %) y la empresa de entretenimiento Walt Disney (-1,42 %).
Pese a esta jornada bajista, fuera del Dow Jones la tecnológica Apple vivía un día de gloria y subió un 2,74 % -su mejor cierre desde el 4 de diciembre de 2012- al abrir un nuevo campo de negocio y entrar en las redes sociales a través de la adquisición de Topsy.
Mientras Amazon, tras la polémica por realizar las entregas de sus pedidos a través de "drones", acabó la jornada con una devaluación del 1,95 %.
En otros mercados, el petróleo de Texas mantenía su escalada y subía un 2,4 % cotizando a 96,04 dólares por barril, mientras que el oro subía ligeramente hasta los 1.222,3 dólares la onza.
La rentabilidad de la deuda estadounidense a 10 años bajó hasta el 2,786 % y el euro volvió a subir ante la divisa estadounidense, cambiándose a 1,3591 dólares.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados