Lunes 09/12/13 Hablan Lacker, Bullard y Fisher

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Lunes 09/12/13 Hablan Lacker, Bullard y Fisher

Notapor admin » Lun Dic 09, 2013 7:56 am

CURRENCIES7:55 AM EST 12/9/2013
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3724 0.0009
Yen (USD/JPY) 103.00 -0.01
Pound (GBP/USD) 1.6384 0.0037
Australia $ (AUD/USD) 0.9078 -0.0045
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8915 -0.0003
WSJ Dollar Index 73.34 0.00
GOVERNMENT BONDS7:55 AM EST 12/9/2013
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year 2/32 2.850
German 10 Year 1/32 1.842
Japan 10 Year -1/32 0.662
FUTURES7:45 AM EST 12/9/2013
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 97.78 0.13 0.13%
Brent Crude 110.81 -0.41 -0.37%
Gold 1229.2 0.2 0.02%
Silver 19.530 0.007 0.04%
E-mini DJIA 16024 11 0.07%
E-mini S&P 500 1807.25 2.25 0.12%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 09/12/13 Hablan Lacker, Bullard y Fisher

Notapor admin » Lun Dic 09, 2013 7:56 am

Copper December 09,07:39
Bid/Ask 3.2186 - 3.2188
Change +0.0075 +0.23%
Low/High 3.1961 - 3.2225
Charts

Nickel December 09,07:39
Bid/Ask 6.2998 - 6.3048
Change +0.0816 +1.31%
Low/High 6.2141 - 6.3048
Charts

Aluminum December 09,07:39
Bid/Ask 0.7920 - 0.7924
Change +0.0086 +1.10%
Low/High 0.7795 - 0.7924
Charts

Zinc December 09,07:39
Bid/Ask 0.8636 - 0.8642
Change +0.0104 +1.22%
Low/High 0.8506 - 0.8643
Charts

Lead December 09,07:39
Bid/Ask 0.9478 - 0.9482
Change +0.0096 +1.02%
Low/High 0.9338 - 0.9482
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 09/12/13 Hablan Lacker, Bullard y Fisher

Notapor admin » Lun Dic 09, 2013 7:57 am

Europe, Africa, Middle East
EURO STOXX 50 PRICE EUR 2,981.40 +1.46
(+0.05%) 07:36
FTSE 100 INDEX 6,544.72 -7.27
(-0.11%) 07:34
CAC 40 INDEX 4,119.08 -10.29
(-0.25%) 07:36
Asia Pacific
NIKKEI 225 15,650.21 +350.35
(+2.29%) 01:28
HONG KONG HANG SENG INDEX 23,811.17 +68.07
(+0.29%) 03:01
S&P/ASX 200 5,144.42 -41.60
(-0.80%) 01:03
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 09/12/13 Hablan Lacker, Bullard y Fisher

Notapor admin » Lun Dic 09, 2013 7:57 am

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 09/12/13 Hablan Lacker, Bullard y Fisher

Notapor admin » Lun Dic 09, 2013 7:58 am

La mejora del empleo en EE.UU. presagia el fin del plan de compra de bonos de la Fed

La Reserva Federal de Estados Unidos está más cerca de empezar a desmantelar su polémico programa de compra de bonos por US$85.000 millones al mes, lo que incluso podría ocurrir este mes, luego del alentador informe de empleo divulgado el viernes.

Ben Bernanke, presidente de la Fed, tendrá que forjar un consenso al interior del banco central respecto a cuándo iniciar la reducción de un programa que ha acaparado la atención de los mercados durante meses y cuya efectividad no está completamente comprobada.


European Pressphoto Agency
Muchos economistas de la entidad se están acostumbrando a la idea de comenzar el delicado repliegue, aunque aún podrían surgir discrepancias sobre el cronograma y la estrategia, según comentarios públicos y entrevistas con funcionarios de la Fed.

Uno de los temas en la agenda de la próxima reunión de la Fed, que se realizará el 17 y 18 de diciembre, sería una reducción del programa de compra de bonos, aunque algunos preferirían aguardar hasta enero o más tarde a la espera de señales de que la reciente fortaleza del crecimiento económico y el empleo es sostenible.

Una de las consideraciones más importantes es si los inversionistas están preparados. Cuando se habló de cerrar el grifo a mediados de año, los mercados de acciones y bonos acusaron el impacto. El viernes, en cambio, parecieron tomar con calma la posibilidad de una reducción.

El Promedio Industrial Dow Jones se disparó 198,69 puntos, o 1,3%, para ubicarse en 16.020,20 unidades, su mayor alza en siete semanas. Los avances del viernes pusieron fin a una racha de cinco caídas consecutivas y acercaron a las acciones a nuevos máximos históricos.

El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años apenas subió, otra señal de que los mercados financieros no se vieron consternados.

Durante algunas jornadas de los últimos meses, las noticias económicas positivas desataron ventas masivas de acciones ante la preocupación sobre la capacidad del mercado para mantener sus ganancias sin el apoyo de la Fed. El alza de la bolsa del viernes muestra que la Fed ha tenido cierto éxito a la hora de tranquilizar a los inversionistas y asegurarles que mantendrá las políticas de crédito barato por varios años.

El banco central optó por mantener sin cambios el programa de compra de bonos en septiembre, cuando el mercado laboral parecía más endeble y Washington se preparaba para una batalla fiscal entre demócratas y republicanos, y en octubre, después de que el enfrentamiento provocara el cierre parcial del gobierno por 16 días.

Sin embargo, el informe de empleo de noviembre fue el más reciente de una serie de indicadores que han elevado la confianza en que la economía y los mercados están en mejor posición para mantenerse estables con un menor apoyo de las intervenciones mensuales del banco central.

El panorama económico luce mejor ahora que en septiembre.

La economía ha agregado un promedio de 193.000 empleos mensuales durante los últimos tres meses, frente a 143.000 en los tres meses anteriores a la reunión de septiembre.

Además, la Casa Blanca y el Congreso se dirigían en septiembre a un cierre temporal del gobierno y a una posible crisis del límite de deuda. Ahora parecen estar gestando un pequeño acuerdo sobre el gasto fiscal para el próximo año. Los vientos en contra provenientes de alzas de impuestos y recortes del gasto este año podrían estar amainando, creando las condiciones para un crecimiento económico más robusto en 2014.

De todos modos, el informe laboral no fue recibido como una noticia inequívocamente positiva al interior de la Fed. Uno de los problemas que notaron fue un trasfondo de angustia en las familias, pese a que la tasa de desempleo cayó.

La encuesta de los hogares llevada a cabo por el gobierno mostró que apenas 83.000 personas consiguieron empleo entre septiembre y noviembre, mientras que el número que no está en la fuerza laboral subió en 664.000 personas. La tasa de desempleo cayó de 7,2% a 7% en ese período debido a que muchos dejaron de buscar trabajo y, por lo tanto, no fueron contabilizados como desocupados.

El programa de compra de bonos, también conocido como relajación cuantitativa, busca reducir las tasas de interés a largo plazo con la esperanza de estimular el crédito, el empleo y la inversión.


Los funcionarios del banco central están inmersos en debates sobre cómo convencer al público de que la entidad mantendrá las tasas de interés a corto plazo cerca de cero mucho tiempo después de que el programa de estímulo llegue a su fin.

La Fed cree que puede mantener bajos los tipos de interés a largo plazo al comunicar claramente a los inversionistas sus intenciones de mantener las tasas de corto plazo en cerca de cero en el futuro cercano.

El banco central ha indicado que no elevará los tipos de interés de corto plazo hasta que el desempleo baje de 6,5%. Al ritmo que está cayendo, eso podría suceder en 2014. No obstante, Bernanke señaló hace poco que la Fed sería "paciente" respecto a elevar las tasas incluso después que el desempleo toque 6,5%, lo que significa que el organismo considera que un aumento de las tasas de interés en 2014 es poco probable.

Los funcionarios del banco central también han tratado la posibilidad de reducir su umbral de 6,5% de desempleo.

Además, algunos funcionarios desean indicar que les preocupa que la inflación caiga demasiado al enfatizar que la Fed no elevará las tasas a menos que el índice de precios se mueva con mayor firmeza de sus niveles actuales hacia la meta de 2% de la entidad.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 09/12/13 Hablan Lacker, Bullard y Fisher

Notapor admin » Lun Dic 09, 2013 8:00 am

México está cerca de un importante avance energético

Pobre de la economía emergente que prometa lo que no esté preparada para cumplir, como lo demuestra el caso de Brasil. El gigante sudamericano pasó en muy poco tiempo de ser una gran estrella a estrellarse, cuando los inversionistas se dieron cuenta de que su tan promocionada transformación en un lugar donde el capital es bienvenido y bien tratado no era tal.

Las expectativas de los inversionistas parecen haber sido tomadas en cuenta por los legisladores mexicanos estos últimos días cuando una odisea política de alto perfil desembocó en un proyecto para enmendar la ley mexicana y abrir el sector energético a la competencia. Si bien el fin de semana se alcanzó un acuerdo dentro de la comisión del Senado encargada de redactar el borrador, un proceso de modificaciones el domingo y el lunes podría alterar el proyecto de ley final antes de su votación en el pleno del Senado, programada para el martes.


Susana Gonzalez/Bloomberg News
Trabajadores de una plataforma petrolera de Pemex.
Desde que la flor brasileña empezó a marchitarse, los inversionistas en busca del próximo boom han estado fijándose en el socio más pobre del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). La independencia del banco central, la prudencia fiscal y la integración comercial con la región hacen que México sea atractivo. Pero lo que realmente les interesa a los inversionistas es la posibilidad de una gran transformación de la política energética, tal como prometió el presidente Enrique Peña Nieto del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Si México maneja correctamente la reforma de los hidrocarburos, creará un paradigma de inversión completamente nuevo para el país, impulsando su competencia y crecimiento. Pero si se equivoca, es posible que los mexicanos acaben tomando clases de samba.

El PRI y la oposición de centro derecha, el Partido de Acción Nacional (PAN), ya se han puesto de acuerdo sobre el concepto de abrir el mercado a otras compañías además del monopolio estatal Petróleos Mexicanos, o Pemex. Sin embargo, el plazo de la comisión del Senado encargada de producir un borrador llegó y pasó el viernes por la tarde. Las negociaciones se estancaron conforme el PAN pasaba apuros para garantizar que el proyecto de ley aportara las normas claras que los inversionistas necesitan para comprometer su capital. "No importa la palabra, no importa si se llama licencia, permiso o concesión", dijo Francisco Búrquez, senador del PAN, según el diario mexicano Reforma. "Los inversionistas necesitan certidumbre", añadió.

No ha pasado tanto tiempo desde que el petróleo, el gas, la electricidad y los petroquímicos eran considerados patrimonio nacional mexicano que no podía ser tocado por nadie que no fuera el Estado sin cometer un suicidio político. Ahora, todos menos la extrema izquierda reconocen que México necesita capital privado fresco para explotar sus gigantescas reservas de crudo y gas y resucitar una industria estancada a la que el Estado le ha robado capital de reinversión.

El demonio siempre se ha escondido en la letra pequeña. Un intento de reforma durante el gobierno del ex presidente Felipe Calderón del PAN, entre 2000 y 2012, ofrecía a las petroleras una participación de las ganancias de los yacimientos. Pero cuando las inversiones no se materializaron, México aprendió que las compañías que asumen riesgos quieren la propiedad. La solución de la comisión del Senado es un anexo a la Constitución que, en esencia, elimina las barreras para que otras compañías además de Pemex puedan participar en la producción de hidrocarburos, y con ello, permitirles vender el petróleo que extraen. Petroleras en manos de inversionistas también podrán contabilizar un flujo de caja de las reservas, lo que pueden utilizar para recaudar dinero en los mercados de bonos.

"Artículos transitorios" adjuntos al proyecto fijan los términos para implementar la ley, que debe quedar completada en 120 días. El Partido de la Revolución Democrática (PRD), de la izquierda, quiere aplazar el tema hasta febrero. Peña Nieto sería un ingenuo si permite semejante demora. De hecho, el avance que parece estar al alcance de la mano no puede llegar en un momento más oportuno.

Peña Nieto ya ha tenido problemas al respaldar una reforma fiscal que aumentará el costo de hacer negocios en México y la economía es débil. Alberto Ramos, de Goldman Sachs, proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto de apenas 1,2% para 2013. En una nota de investigación de fines de noviembre, Ramos escribió que anticipa que la economía se expanda 3,3% en 2014 y 3,8% en 2015. Estos niveles están muy por debajo de las tasas de crecimiento que permiten que países como Chile y Perú reduzcan la pobreza, al atraer capital extranjero.

Incluso la expansión estable moderada a largo plazo de 3,6% que Ramos prevé para México debe ser "respaldada en parte por mejoras de la competitividad impulsadas por la reforma". Uno tiembla de pensar en lo que pasaría si las promesas de reformar la política energética se quedan cortas.

México entiende esto, o al menos así parece, aunque el proyecto de ley propuesto no es perfecto. Los "panistas" querían pero no consiguieron la plena independencia de la entidad encargada de administrar los contratos. Lo que es más preocupante es que los hidrocarburos seguirán siendo un sector "estratégico". Dicha designación preserva un peligroso poder discrecional para el Estado en los mercados locales de petróleo, gas y petroquímicos.

Si los políticos del PRI son reacios a comprometerse con una reforma completa del mercado, tal vez sea porque se centran en los costos que implica para el partido ceder el control estatal. Tal como expresó George Baker, un analista de Houston especializado en la industria petrolera, en un informe a sus clientes: "el gobierno —bajo su propio riesgo— ha mostrado poco interés en remodelar el relato energético nacional". Tal vez, a modo de inspiración, el presidente del PRI debería leer los periódicos brasileños.

Escriba a O'Grady@wsj.com
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 09/12/13 Hablan Lacker, Bullard y Fisher

Notapor admin » Lun Dic 09, 2013 8:01 am

Inflación de China se ralentiza a un 3 pct en nov, reduce temor de ajuste
lunes 9 de diciembre de 2013 00:20 GYT Imprimir [-] Texto [+]
PEKIN (Reuters) - La inflación anualizada al consumidor de China se ralentizó inesperadamente a un 3 por ciento en noviembre desde un 3,2 por ciento en octubre, mostraron el lunes datos oficiales, reduciendo el temor a un ajuste inminente de la política en medio de señales de impulso en la economía.

Respecto al mes anterior, los precios al consumidor cedieron un 0,1 por ciento, frente a las expectativas del mercado de que permanecerían estables, dijo la Oficina Nacional de Estadísticas.

Los precios de los alimentos subieron un 5,9 por ciento en noviembre respecto al mismo mes un año atrás, desacelerando desde un alza de un 6,5 por ciento de octubre.

"La inflación no será un gran problema en los próximos meses y esperamos que la política monetaria continúe neutral", dijo Luo Wenbo, economista de Xiangcai Securities en Shanghái.

Los precios al productor cayeron un 1,4 por ciento en noviembre respecto al año previo -su vigesimoprimer mes consecutivo de descensos- en comparación con un declive del 1,5 por ciento en octubre, dijo la oficina. Sobre una base mensual, los precios al productor se mantuvieron sin cambios.

Los economistas encuestados por Reuters esperaban que la inflación al consumidor coincidiera con el máximo en ocho meses que alcanzó en octubre, de un 3,2 por ciento, y que los precios a las puertas de las fábricas cedieran un 1,4 por ciento.

Un fuerte aumento en las exportaciones y una serie de encuestas de la actividad del sector fabril y de servicios sugieren que la segunda mayor economía del mundo ha recuperado algo de impulso desde una desaceleración prolongada en la mitad del año.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 09/12/13 Hablan Lacker, Bullard y Fisher

Notapor admin » Lun Dic 09, 2013 8:01 am

Importaciones materias primas de China se recuperan en noviembre, las de mineral de hierro en récord
lunes 9 de diciembre de 2013 00:01 GYT Imprimir [-] Texto [+]
PEKIN (Reuters) - Las importaciones de mineral de hierro de China se recuperaron en noviembre respecto al mes anterior hasta un nivel récord, mostraron el domingo datos de aduanas, debido a que las acerías compraron más por una mejora en la demanda de acero en vista de un panorama económico más prometedor.

Las de crudo también rebotaron desde un mínimo de 13 meses en octubre, a 5,73 millones de barriles por día (bpd) en noviembre, el cuarto mayor nivel diario de compras del producto al exterior en el año, debido a que las refinerías reabrieron luego de mantenimiento.

Las importaciones de soja subieron un 44 por ciento frente a octubre a más de 6 millones de toneladas el mes pasado, impulsadas por los buenos márgenes de molienda y una demanda saludable.

Las exportaciones totales de China superaron fácilmente los pronósticos en noviembre, sumándose a la evidencia reciente de una estabilización en la segunda economía más grande del mundo, mientras sus líderes se embarcan en un ambicioso plan de reformas .

MINERAL DE HIERRO

China, el mayor consumidor mundial de mineral de hierro, importó un récord de 77,84 millones de toneladas en noviembre, un 14,8 por ciento más que en octubre y un 18,3 por ciento por encima del año anterior, mostraron los datos.

El fuerte apetito de compra ha animado a grandes mineras como la brasileña Vale, Rio Tinto y BHP Billiton a seguir adelante con sus planes de expansión el próximo año.

Las importaciones se situaron en 67,83 millones de toneladas en octubre, un 9 por ciento por debajo del récord de septiembre de 74,58 millones de toneladas .

Las importaciones de mineral de hierro subieron un 10,9 por ciento, a 746,1 millones de toneladas, en el período enero-noviembre, según los datos.

Para diciembre, está previsto que las compras de China aumenten aún más debido a que las acerías reponen inventarios antes del invierno en el hemisferio norte, cuando parte de la producción doméstica de mineral de hierro nacional se cierra temporalmente.

PETROLEO

Las importaciones de crudo del mayor consumidor mundial de energía se elevaron a 23,56 millones de toneladas en noviembre, o 5,73 millones de barriles por día (bpd), un 0,8 por ciento más que hace un año, mostraron los datos de aduanas.

Las importaciones de noviembre aumentaron un 19,1 por ciento desde los 4,81 millones de bpd de octubre, aunque todavía son inferiores al récord de 6,25 millones de bpd de septiembre.

Los analistas atribuyeron el aumento a un mayor uso de crudo después de que dos grandes refinerías reanudaron operaciones luego de haber sido cerradas temporalmente por mantenimiento.

En el período enero-noviembre, China importó 255,18 millones de toneladas de crudo, un 3,2 por ciento más que el año previo, detallaron los datos.

COBRE

Las importaciones de cobre de China, el mayor consumidor mundial del metal, llegaron a 435.613 toneladas en noviembre, un 7,1 por ciento más que en octubre y un 19,2 por ciento de incremento respecto al año anterior.

Las importaciones incluyen ánodo, cobre refinado, aleaciones y productos de cobre semiacabados.

Las importaciones totales de cobre en los primeros 11 meses cayeron un 4,8 por ciento en términos anualizados, a 4,1 millones de toneladas, según los datos.

SOJA

China, principal comprador mundial de soja, importó 6,03 millones de toneladas en noviembre, un 44 por ciento más que en octubre y un 45 por ciento por encima del año anterior.

Los analistas atribuyeron el aumento a los buenos márgenes de molienda y a una mayor demanda antes del Año Nuevo Lunar, que será celebrado a finales de enero.

Las importaciones en diciembre está previsto que aumenten aún más a cerca de 7 millones de toneladas.

Las importaciones de soja en los primeros 11 meses registraron un incremento del 6,6 por ciento en el año, a 55,97 millones de toneladas, mostraron los datos de aduanas.

(Reporte de Judy Hua y el equipo de materias primas de China; Editado en español por Silene Ramírez)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 09/12/13 Hablan Lacker, Bullard y Fisher

Notapor admin » Lun Dic 09, 2013 8:02 am

Banco central China ampliará banda de cotización del yuan en momento adecuado: diario
lunes 9 de diciembre de 2013 02:42 GYT Imprimir [-] Texto [+]
SHANGHAI (Reuters) - Los reguladores chinos reafirmaron su compromiso de ampliar banda de cotización del yuan en el momento apropiado, reportó el lunes la publicación oficial China Securities Journal, citando al vicegobernador del banco central Pan Gongsheng.

El Banco Popular de China (BPC) también introducirá más tipos de inversores y de productos en el mercado de divisas, y establecerá gradualmente un mecanismo para que las fuerzas del mercado fijen las tasas de interés, dijo el diario.

Pan fue citado diciendo que el banco central podría desregular progresivamente los mercados de capitales, con el objetivo de gestionar con el tiempo los flujos de capital usando un sistema de "lista negativa", y dejar atrás el sistema actual de cuotas tanto para los inversores entrantes como salientes cuando el momento sea adecuado.

Los operadores de divisas y los analistas han estado esperando que China amplíe la banda de fluctuación del yuan de su gama actual de un 1 por ciento a ambos lados de su tasa oficial de punto medio diario.

Sin embargo, un repunte constante del yuan parece haber disuadido a los reguladores de hacerlo en este momento.

El domingo, el banco central emitió directrices a las instituciones financieras para la emisión de certificados de depósito interbancarios, el último paso en sus planes de dejar que las fuerzas del mercado determinen las tasas de interés.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 09/12/13 Hablan Lacker, Bullard y Fisher

Notapor admin » Lun Dic 09, 2013 8:03 am

Perú anuncia plan para modernizar petrolera estatal con privados e inversión de 3.500 mln dlrs
sábado 7 de diciembre de 2013 17:32 GYT Imprimir [-] Texto [+]
LIMA (Reuters) - El Gobierno peruano enviará al Congreso un proyecto de ley para modernizar la estatal Petroperú con la inclusión de hasta un 49 por ciento de capital privado y una inversión de 3.500 millones de dólares para elevar su capacidad de refinación de petróleo.

El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, dijo el sábado que el proyecto fue aprobado en la víspera por el gabinete de Gobierno tras declarar "de necesidad publica e interés nacional" la modernización de Petroperú y su mayor refinería Talara, ubicada en el norte del país rico en recursos naturales.

"El proyecto de ley permitirá que Petroperú albergue capital privado y gane eficiencia y eficacia, y una producción de mayor calidad, con la implementación de un gobierno corporativo y un manejo transparente (...) Podrá jugar en las ligas mayores de las empresas de hidrocarburos", dijo Merino a la radio local RPP.

Una fuente del Gobierno dijo a Reuters que el proyecto para modernizar Petroperú será remitido al Congreso al inicio de la próxima semana y se espera que sea debatido en los siguientes días por que se trata de un "tema prioritario".

El partido del presidente Ollanta Humala cuenta mayormente con el apoyo en el Congreso del grupo político del ex presidente Alejandro Toledo, con lo cual hacen mayoría para aprobar las normas.

Petroperú se dedica actualmente sólo a la refinación, almacenamiento y comercialización de petróleo y sus derivados y compite en el país andino con la española Repsol.

En la década de 1990, la firma dejó de extraer y producir petróleo debido a la privatización de varias de sus actividades.

El anuncio implica el regreso de capitales privados a Petroperú para poner a la firma al nivel de la brasileña Petrobras y de la colombiana Ecopetrol, dijo Merino.

Según el proyecto, se espera elaborar un plan para permitir el ingreso de capitales privados a través de la Bolsa de Valores de Lima por hasta un 49 por ciento del accionariado de Petroperú; y una inversión de la petrolera de 3.500 millones de dólares para duplicar la producción de su refinería de Talara.

"Se creará un gobierno corporativo para lo cual se contratará a una empresa top del sector hidrocarburos en el mundo y se abrirá el accionariado de la empresa al capital privado, lo cual se hará en forma gradual", dijo Merino.

El plan para ampliar y modernizar la refinería de Talara será financiada con préstamos estructurados, bonos u otros mecanismos, y Petroperú ya cuenta con "estructuradores y asesores financieros" de talla mundial para ese fin, según el Gobierno.

El ministro de Economía, Luis Castilla, precisó a periodistas que el Gobierno otorgará una garantía soberana de hasta 1.000 millones de dólares para mejorar las condiciones de acceso de financiamiento para modernizar Petroperú.

Merino, el ministro de Energía y Minas, dijo que la ampliación de la refinería de Talara podría culminar en el 2017.

Petroperú y Repsol dominan el mercado de refinación de crudo y son los dos mayores productores de combustibles de Perú.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 09/12/13 Hablan Lacker, Bullard y Fisher

Notapor admin » Lun Dic 09, 2013 8:20 am

+5
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 09/12/13 Hablan Lacker, Bullard y Fisher

Notapor admin » Lun Dic 09, 2013 8:31 am

Los futures del Dow Jones 7 puntos al alza.

VIX down 13.75

Yen down 102.98

El euro ha subido a 1.3720

Europa mixta, Alemania al alza, Francia a la baja.

El Asia cerro en azul.

Yielsd down 2.84

Bernt down 110.87

Oil up 97.68

Maiz a la baja, todos los demas al alza.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 09/12/13 Hablan Lacker, Bullard y Fisher

Notapor admin » Lun Dic 09, 2013 8:32 am

Fiat invertira $12 billones en autos de lujo.

+10
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 09/12/13 Hablan Lacker, Bullard y Fisher

Notapor admin » Lun Dic 09, 2013 8:34 am

Au up 1,232

Futures cu up 3.25
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 09/12/13 Hablan Lacker, Bullard y Fisher

Notapor admin » Lun Dic 09, 2013 8:34 am

+9
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados

cron