Viernes 13/12/13 precios de los productores

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Viernes 13/12/13 precios de los productores

Notapor admin » Vie Dic 13, 2013 9:31 am

OIl down 96.60

Yields up 2.87%

+14.97
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 13/12/13 precios de los productores

Notapor admin » Vie Dic 13, 2013 9:35 am

+18.23

Yen down 103.19

Oil down 96.58

Brent down 108.46

VIX down 15.14

Au up 1,232

Futures cu up 3.34
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 13/12/13 precios de los productores

Notapor admin » Vie Dic 13, 2013 9:47 am

+8.48
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 13/12/13 precios de los productores

Notapor admin » Vie Dic 13, 2013 9:52 am

+1.29
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 13/12/13 precios de los productores

Notapor admin » Vie Dic 13, 2013 9:57 am

+6.71
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 13/12/13 precios de los productores

Notapor RCHF » Vie Dic 13, 2013 10:17 am

Que tal ligereza, lo que pone Reuters y publica El Comercio no es coherente.

TIpo de cambio subió a S/.2,778, su máximo nivel en más de un mes
Durante la jornada, las empresas buscaron soles para cumplir con sus obligaciones de pago de fin de año



(Reuters). La moneda estadounidense cerró hoy en su mayor nivel en más de un mes apoyada por ventas de esta divisa por parte de los bancos que temían mayores pérdidas, en una jornada marcada por una fuerte oferta del billete verde de parte de empresas, que necesitan soles para el pago de sus obligaciones de fin de año.

El dólar subió un 0,50%, su mayor alza porcentual diaria desde el 22 de octubre, con lo que alcanzó una cotización de S/.2,778 su mejor nivel desde las S/.2,775 del 31 de octubre. Ayer la moneda estadounidense concluyó la sesión en S/.2,792.

En la sesión, el monto negociado fue de US$798 millones. Con este resultado, el dólar acumula una apreciación de 8,86% en lo que va del año.

Durante la jornada, las empresas salieron a comprar soles para poder cumplir con sus obligaciones de fin de año, entre ellas el pago de impuestos, gratificaciones y el pago mensual de sueldos.

En ese contexto, los bancos locales que tenían posiciones elevadas en dólares decidieron activar la operación del “stop loss” para evitar mayores pérdidas.

“Los bancos estaban muy largos en sus posiciones con dólares que habían comprado muy caros”, explicó una fuente del sistema financiero.

El Banco Central inyectó liquidez en soles colocando papeles repo, pero se abstuvo de vender dólares o de subastar Certificados de Depósito Reajustable (CDR).

En la calle, el tipo de cambio paralelo llegó a S/.2,790.

BOLSA AL ALZA
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) subió el jueves por compras de oportunidad de acciones mineras e industriales apoyadas en un rebote de los precios de los metales básicos.

El índice general de la bolsa limeña subió un 0,61% a 15.171,99 puntos, mientras que el índice selectivo sumó un 1 por ciento a 22.128,64 puntos.

Durante el 2013, la bolsa local acumula una caída del 26,5%.

“Así como en Estados Unidos, los índices de la bolsa subieron mucho y ahora están corrigiendo, acá se están adelantando a compras de oportunidad por la caída previa de las acciones en medio de un rebote de los precios de los metales”, dijo Edwin Paz agente de Provalor SAB.

En el mercado de metales, el cobre negociado en Londres, que sumó cinco sesiones consecutivas de ganancia, se negoció en US$7.226 por tonelada, desde los US$7.220 previos.

En esa coyuntura, las acciones de la productora de zinc y plata Volcan, las de mayor peso en la plaza local, subieron un 4,63% a S/.1,13, mientras que en el sector industrial las acciones de la constructora Graña y Montero avanzaron un 3,12% a S/.10,9
RCHF
 
Mensajes: 3740
Registrado: Vie Abr 23, 2010 12:32 pm

Re: Viernes 13/12/13 precios de los productores

Notapor admin » Vie Dic 13, 2013 10:42 am

+15.86
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 13/12/13 precios de los productores

Notapor admin » Vie Dic 13, 2013 10:42 am

VIX down 15.43

Oil down 96.42

Ag up 19.69

Euro down 1.372
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 13/12/13 precios de los productores

Notapor admin » Vie Dic 13, 2013 10:44 am

Qualcomm nombra nuevo CEO.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 13/12/13 precios de los productores

Notapor admin » Vie Dic 13, 2013 10:46 am

Las companias del occidente se van alejando de China. Menos crecimiento hace que las companias reduzcan la fuerza laboral.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 13/12/13 precios de los productores

Notapor admin » Vie Dic 13, 2013 10:47 am

Coca Cola hace cambios gerenciales.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 13/12/13 precios de los productores

Notapor admin » Vie Dic 13, 2013 10:56 am

Au up 1,236

Yen down 103.15

+20.68
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 13/12/13 precios de los productores

Notapor RCHF » Vie Dic 13, 2013 12:45 pm

BBVA Research: Economía peruana habría crecido 5% en octubre
Según la entidad financiera, este crecimiento habría sido mayor al 4,4% registrado en el tercer trimestre del año, debido a un mayor dinamismo de la actividad productiva



La economía peruana habría crecido 5% en octubre pasado, superior a la expansión registrada en el tercer trimestre del año (4,4%), lo que anticipa un mayor dinamismo de la actividad productiva, proyectó hoy el BBVA Research Perú.

Señaló que los datos a noviembre, si bien no son claros todavía, muestran que el crédito bancario sigue expandiéndose a buen ritmo, en tanto, las empresas han reportado un nivel de producción más alto.

No obstante, indicó que la electricidad, las ventas de autos y la inversión pública se han desacelerado, lo que se suma a la debilidad que han seguido mostrando las exportaciones.

TASA DE REFERENCIA
“En ese contexto, las decisiones del Banco Central de Reserva (BCR) sobre su tasa de interés de referencia seguirán dependiendo de los datos económicos, en particular, de aquellos que permitan discernir si el mayor dinamismo productivo es compatible con el crecimiento potencial”, anotó.

En la víspera, el BCR mantuvo su tasa de referencia en 4% para de diciembre, una decisión mayoritariamente esperada por el mercado, afirmó el BBVA Research en su informe denominado Flash Perú.

“El banco central sigue señalando que la economía viene creciendo a tasas por debajo del potencial, aunque esta vez añadió que los indicadores muestran una recuperación en el cuarto trimestre“, sostuvo.

El ente emisor mencionó en su comunicado que estará atento a la evolución de los determinantes de la inflación para considerar medidas adicionales de flexibilización monetaria.

“Esto sugiere que si los datos de actividad económica no muestran una clara recuperación, o se debilitan nuevamente, el BCR consideraría seguir reduciendo los encajes o implementaría un nuevo recorte de la tasa de referencia“, anotó el banco de capitales españoles.

Sin embargo, el ente emisor también deslizó un sesgo a flexibilizar la posición de política monetaria en la medida que los indicadores que se vayan dando a conocer no sean consistentes con la evolución esperada de la economía.

“En este contexto, percibimos que no habrá modificaciones de la tasa de referencia en el corto plazo, aunque será necesario esperar que los datos confirmen la recuperación de la actividad”, apuntó finalmente
RCHF
 
Mensajes: 3740
Registrado: Vie Abr 23, 2010 12:32 pm

Re: Viernes 13/12/13 precios de los productores

Notapor admin » Vie Dic 13, 2013 12:49 pm

+26
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 13/12/13 precios de los productores

Notapor admin » Vie Dic 13, 2013 12:50 pm

Peru +0.95%

ATACOBC1 0.12 0.01 9.09
RIO US$ 1.36 US$ 0.08 6.25
SIDERC1 0.35 0.01 2.94
PERUBAI1 3.50 0.10 2.94
VOLCABC1 1.16 0.03 2.65
Acciones Ultima cotización (S/.) Var. día (S/.) Var. día (%)
BAP US$ 129.00 US$ -1.00 -0.77
TELEFBC1 2.74 -0.02 -0.36
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados