Jueves 12/19/13 indicadores líderes

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Jueves 12/19/13 indicadores líderes

Notapor admin » Mié Dic 18, 2013 9:52 pm

Jueves

Eventos económicos

Seguros de desempleo
Habla Richard Fisher
Índice del confort del consumidor
Actividad económica en Philadelphia.
Ventas de casas existentes
Indicadores líderes
Reporte de gas natural
Balance del Fed
Money Supply
Subasta de bonos

Jobless Claims
8:30 AM ET

Richard Fisher Speaks
8:30 AM ET

Bloomberg Consumer Comfort Index
9:45 AM ET

Philadelphia Fed Survey
10:00 AM ET

Existing Home Sales
10:00 AM ET

Leading Indicators
10:00 AM ET

EIA Natural Gas Report
10:30 AM ET

4-Week Bill Announcement
11:00 AM ET

3-Month Bill Announcement
11:00 AM ET

6-Month Bill Announcement
11:00 AM ET

5-Yr TIPS Auction
11:30 AM ET

7-Yr Note Auction
1:00 PM ET

Fed Balance Sheet
4:30 PM ET

Money Supply
4:30 PM ET
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: 12/19/13 indicadores líderes

Notapor admin » Mié Dic 18, 2013 9:54 pm

LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 97.76 -0.04 -0.04%
Brent Crude 109.37 -0.26 -0.24%
Gold 1220.3 -14.7 -1.19%
Silver 19.610 -0.449 -2.24%
E-mini DJIA 16085 -24 -0.15%
E-mini S&P 500 1801.75 -3.00 -0.17%


Currencies9:52 PM EST 12/18/2013
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3661 -0.0024
Yen (USD/JPY) 103.95 -0.33
Pound (GBP/USD) 1.6372 -0.0020
Australia $ (AUD/USD) 0.8846 -0.0014
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8957 0.0017
WSJ Dollar Index 73.86 0.04
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: 12/19/13 indicadores líderes

Notapor admin » Mié Dic 18, 2013 9:55 pm

Copper December 18,21:39
Bid/Ask 3.2899 - 3.2914
Change -0.0156 -0.47%
Low/High 3.2859 - 3.3060
Charts

Nickel December 18,21:39
Bid/Ask 6.3934 - 6.3984
Change +0.0109 +0.17%
Low/High 6.3666 - 6.3988
Charts

Aluminum December 18,21:38
Bid/Ask 0.7927 - 0.7930
Change +0.0002 +0.03%
Low/High 0.7909 - 0.7957
Charts

Zinc December 18,21:37
Bid/Ask 0.9011 - 0.9016
Change +0.0001 +0.01%
Low/High 0.9006 - 0.9043
Charts

Lead December 18,21:35
Bid/Ask 0.9746 - 0.9759
Change -0.0058 -0.59%
Low/High 0.9705 - 0.9809
Charts
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: 12/19/13 indicadores líderes

Notapor admin » Jue Dic 19, 2013 12:25 am

La baja inflación pone a prueba al mundo desarrollado

La inflación está cayendo en todo el mundo desarrollado a pesar de la estrategia de mantener las tasas de interés ultrabajas y campañas de impresión de dinero sin precedentes. Esto plantea un dilema para la Reserva Federal de Estados Unidos y otros importantes bancos centrales, conforme definen sus próximas decisiones de política económica.

Los precios al consumidor en EE.UU. subieron apenas un 1,2% interanual en noviembre, indicó el martes el Departamento de Trabajo. La inflación anual en la zona euro fue de 0,9% en noviembre, informó la oficina de estadísticas de la Unión Europea también el martes. Y los bancos centrales en Suecia y Hungría recortaron sus tasas de interés el mismo día, el esfuerzo más reciente de otros países europeos que no forman parte del bloque económico para apuntalar economías en apuros, a medida que la inflación se sigue desacelerando.

La presión sobre los precios presenta un enigma difícil de resolver para las autoridades en las economías desarrolladas, : ¿deben responder con una política de relajación monetaria aún mayor o considerarlo un factor temporal?

Los banqueros centrales se preocupan cuando la inflación está muy baja, ya que intensifica el riesgo de deflación, o una caída generalizada de los precios, un fenómeno que es difícil de combatir mediante la política monetaria. Algunos economistas piensan que los precios débiles o en descenso pueden llevar a los consumidores a aplazar compras grandes, lo que a su vez exacerba la desaceleración. Incluso sin deflación, una inflación muy baja puede ser una señal de una demanda floja que pesa sobre los salarios, las ganancias de las empresas y la expansión económica.

"Estamos en un mundo donde sigue habiendo una tremenda cantidad de flexibilidad económica", apunta Joseph Lupton, economista global en J.P. Morgan Chase JPM +2.73% . "Un retorno al crecimiento no es un retorno a la salud. Queda un largo camino por recorrer, lo que explica que bancos centrales en lugares como EE.UU., Reino Unido y Japón estén intentando impulsar la inflación".


AP
La sede de la Reserva Federal de Estados Unidos en Washington, D.C.
Si bien las autoridades de los países desarrollados llevan años inquietos por la baja inflación, sus medidas para combatirla han generado resultados generalmente decepcionantes.

En EE.UU., la Fed cierra un quinto año de tasas de interés cercanas a cero, al mismo tiempo que acumula billones de dólares en compras de bonos, en un esfuerzo por reactivar el empleo y la inversión. Las compañías están empezando a crear empleos a un ritmo estable, aunque el crecimiento económico en general siga siendo modesto.

Sin embargo, durante la mayor parte de los últimos dos años, la inflación de EE.UU. se ha mantenido por debajo de la meta de 2% fijada por la Fed.

El índice de precios para los gastos de consumo personal, el indicador preferido del banco central, subió apenas 0,7% en octubre en relación a un año antes, según datos del Departamento de Comercio divulgados a principios de diciembre.

Las autoridades de la Fed proyectaron consistentemente que la inflación aumentaría, pero eso no ocurrió. Ayer, decidió disminuir su programa de estímulo, reduciendo el volumen de bonos que comprará mensualmente. (Ver nota relacionada).

La situación en Europa tal vez sea más delicada. El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, dijo que la zona euro podría experimentar "un prolongado" período de baja inflación. Las previsiones del BCE sostienen esa visión, con una inflación promedio de apenas 1,3% en 2015, muy por debajo de la meta de 2%.

Draghi insiste en que Europa no afronta el mismo declive hacia la deflación que atormentó a la economía japonesa durante gran parte de los últimos 20 años. El BCE aflojó su política monetaria de forma más enérgica que Japón y está actuando con mayor rapidez para resolver los problemas de sus bancos, afirmó Draghi a principios de mes.

Pero los últimos datos de precios al consumidor enmascararon profundas divisiones en el bloque. En las economías saludables, como Alemania y Austria, donde el desempleo es bajo, la inflación se ubica en torno a 1,5%. Pero en los países del sur, abatidos por la crisis, está estancada o en caída. En noviembre, la tasa anual de inflación fue de 0,7% en Italia y de apenas 0,3% en España.

Mientras tanto, algunas economías emergentes vieron cómo la inflación se aceleraba lo suficiente para generar preocupaciones sobre el alza en los precios. Eso cambió a lo largo de los últimos dos años conforme fue disminuyendo la demanda.

La desaceleración en los precios globales ayudó a Brasil a combatir la inflación en el mercado interno que, después de alcanzar un máximo de 6,7% en la tasa anualizada en junio, cayó a 5,8%, aún por encima de la meta de 4,5%. El banco central de Brasil aumentó las tasa de interés en 2,5 puntos porcentuales, para dejarla en 10%.

—David Román y Paulo Trevisani contribuyeron a este artículo.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: 12/19/13 indicadores líderes

Notapor admin » Jue Dic 19, 2013 12:26 am

El Mercado Integrado Latinoamericano prepara su primera salida a bolsa

LIMA—El Mercado Integrado Latinoamericano se prepara para llevar a cabo la salida a bolsa de una empresa a principios de 2014, que sería la primera desde que las bolsas de Chile, Colombia y Perú crearon la plataforma de corretaje conjunta.

El gerente general de la Bolsa de Valores de Lima, Francis Stenning, dijo el miércoles que la salida a bolsa podría realizarse en enero e indicó que el MILA modificó sus regulaciones para permitir ofertas públicas iniciales.

Stenning no quiso dar detalles sobre la posible salida a bolsa, incluido qué compañía estaba interesaba en vender acciones a través del mercado común.

El comité ejecutivo del MILA ha estado trabajando en aumentar las transacciones entre los inversionistas chilenos, colombianos y peruanos desde su lanzamiento oficial, en 2011. Una salida a bolsa exitosa podría conducir a otras emisiones, lo que ayudaría a fortalecer la integración entre los mercados.

MILA es la segunda bolsa de América Latina en términos de capitalización de mercado combinada, detrás de la de São Paulo. La Bolsa Mexicana de Valores se uniría al MILA en 2014, afirmó Stenning.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: 12/19/13 indicadores líderes

Notapor admin » Jue Dic 19, 2013 12:34 am

El yen ha bajado a 104.04

El hang Seng +0.06%

Los futures del Dow Jones sin cambio.

Euro down 1.3662

El Nikkei +1.6%, Australia +2.08%, el Shanghai C. -0.33%, Kospi+0.04%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 12/19/13 indicadores líderes

Notapor admin » Jue Dic 19, 2013 6:44 am

El oro más del 2% a la baja.


Futures6:32 AM EST 12/19/2013
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 97.76 -0.04 -0.04%
Brent Crude 109.57 -0.06 -0.05%
Gold 1206.4 -28.6 -2.32%
Silver 19.365 -0.694 -3.46%
E-mini DJIA 16105 -4 -0.02%
E-mini S&P 500 1803.50 -1.25 -0.07%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 12/19/13 indicadores líderes

Notapor admin » Jue Dic 19, 2013 6:44 am

Currencies6:42 AM EST 12/19/2013
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3683 -0.0002
Yen (USD/JPY) 104.09 -0.19
Pound (GBP/USD) 1.6379 -0.0013
Australia $ (AUD/USD) 0.8871 0.0010
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8951 0.0012
WSJ Dollar Index
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 12/19/13 indicadores líderes

Notapor admin » Jue Dic 19, 2013 6:45 am

Europe, Africa, Middle East
EURO STOXX 50 PRICE EUR 3,024.27 +49.18
(+1.65%) 06:26
FTSE 100 INDEX 6,557.60 +65.52
(+1.01%) 06:26
CAC 40 INDEX 4,168.19 +58.68
(+1.43%) 06:27
Asia Pacific
NIKKEI 225 15,859.22 +271.42
(+1.74%) 01:28
HONG KONG HANG SENG INDEX 22,888.75 -255.07
(-1.10%) 03:01
S&P/ASX 200 5,202.23 +106.13
(+2.08%) 01:05
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 12/19/13 indicadores líderes

Notapor admin » Jue Dic 19, 2013 6:46 am

Europa avanza hacia unión bancaria con borrador para bancos en problemas
jueves 19 de diciembre de 2013 06:03 GYT Imprimir [-] Texto [+]
Por John O'Donnell y Martin Santa

BRUSELAS (Reuters) - La Unión Europea acordó el jueves un plan para cerrar sus bancos insolventes, pero no llegó a un plan más ambicioso para que la zona euro se una para lidiar de manera conjunta con la quiebra de sus prestamistas.

A más de cinco años del inicio de una crisis financiera, Europa está cerca de concretar su reforma más ambiciosa desde la introducción del euro - una agencia y financiamiento para el cierre de los bancos en problemas tan pronto como el Banco Central Europeo empiece a supervisarlos el próximo año.

El jueves temprano, los ministros de Finanzas de todo el bloque sellaron un acuerdo amplio sobre este último elemento de la unión bancaria. Los líderes europeos, que se reunirán en Bruselas al final del día, firmarán el acuerdo y los detalles finales serán decididos el próximo año en negociaciones con el Parlamento Europeo.

"El último pilar para la unión bancaria ha sido alcanzado", dijo el ministro de Finanzas de Alemania, Wolfgang Schaeuble, a la prensa.

El objetivo del proyecto es evitar que se repita la agitación que se produjo cuando el colapso de bancos en países desde Irlanda a Chipre llevó a sus gobiernos al borde de la quiebra.

Con la creación de un sistema para cerrar a los prestamistas en problemas, Europa podría dotar al BCE con los medios para enfrentar la situación. Sin embargo, el esquema que ha surgido, debido a los esfuerzos para acomodar a los países escépticos, es complejo.

Requiere que el BCE parta declarando que un banco es demasiado débil para continuar. Lo que sigue, sin embargo, implica el aporte de una nueva agencia autorizada para cerrar los bancos, la Comisión Europea y un máximo de 18 países de la zona del euro distintos.

Schaeuble restó importancia a la preocupación de que esto podría resultar engorroso. "Tiene que funcionar rápidamente en caso de emergencia, durante un fin de semana", dijo, y agregó que la nueva estructura sería lo suficientemente ágil como para hacerlo.

Michel Barnier, comisario europeo a cargo de la regulación financiera, expresó su frustración con el acuerdo diluido.

"Cuando lo comparo con mi propuesta original lamento algunas cosas", dijo. "Me gustaría que las cosas hubieran sido hechas de otra manera".

El BCE, que también abogó por un sistema más sencillo, logró un éxito limitado en su sugerencia para un procedimiento de vía rápida para decidir el destino de un banco debilitado.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 12/19/13 indicadores líderes

Notapor admin » Jue Dic 19, 2013 6:47 am

Inmigración de centroamericanos indocumentados a EEUU supera a la de mexicanos: funcionario
miércoles 18 de diciembre de 2013 21:36 GYT Imprimir [-] Texto [+]
MEXICO DF (Reuters) - La cantidad de inmigrantes centroamericanos indocumentados que intenta cruzar la frontera de México con Estados Unidos supera a la de mexicanos, que por años habían ocupado el primer sitio, dijo el miércoles un funcionario estadounidense.

El subsecretario de Asuntos Internacionales del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alan Bersin, consideró en una visita a la Ciudad de México que este cambio fue motivado porque "la economía mexicana es mucho más fuerte que en el pasado".

"La mayoría de personas que están tratando de cruzar la frontera entre México y Estados Unidos (...) más de 70 por ciento de las personas que están cruzando de una manera irregular, hoy y hoy en día son de Guatemala, Honduras, El Salvador y de otros países, pero la gran mayoría son de América Central", agregó.

Bersin, conocido como el "Zar de la frontera" en los años noventa, cuando fue uno de los ejecutores del polémico "Operativo Guardián" que desplegó miles de agentes para incrementar la seguridad fronteriza, no dio a conocer cifras comparativas del movimiento de inmigrantes indocumentados.

"La frontera no es lo que era antes", añadió el funcionario en referencia a los crecientes peligros que enfrentan los inmigrantes, que muchas veces son secuestrados, asesinados, violados u obligados a transportar droga de las organizaciones criminales.

Organizaciones delictivas mexicanas, como los sanguinarios Zetas y el Cartel del Golfo, han propiciado las peores matanzas de inmigrantes, como la ocurrida en el norteño estado de Tamaulipas en el 2011 cuando 72 personas, en su mayoría centroamericanos, fueron asesinadas.

Según datos del Instituto Nacional de Migración (INM) en México, de 1995 a 2005 se incrementó la cifra de centroamericanos indocumentados que atravesó territorio mexicano para llegar a Estados Unidos, cifra que se estabilizó en 2010.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 12/19/13 indicadores líderes

Notapor admin » Jue Dic 19, 2013 7:56 am

Futures7:45 AM EST 12/19/2013
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 97.83 0.03 0.03%
Brent Crude 110.06 0.43 0.39%
Gold 1203.6 -31.4 -2.54%
Silver 19.275 -0.784 -3.91%
E-mini DJIA 16104 -5 -0.03%
E-mini S&P 500 1804.00 -0.75 -0.04%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 12/19/13 indicadores líderes

Notapor admin » Jue Dic 19, 2013 7:58 am

Zuckerberg venderá acciones de FB.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 12/19/13 indicadores líderes

Notapor admin » Jue Dic 19, 2013 8:00 am

EEM -1.33%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 12/19/13 indicadores líderes

Notapor admin » Jue Dic 19, 2013 8:23 am

Oil up 97.85

Au down 1,204

Alemania +1.26%

Francia +1.09%

Brent up 110.04

Los futures del Dow Jones 17 puntos a la baja.

Ag down 19.31

Futures cu down 3.29

Euro down 1.3663

Yend own 104.28

Yields up 2.92%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Siguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados