Viernes 27/12/13 Los yields alcanzan 3%

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Viernes 27/12/13 Los yields alcanzan 3%

Notapor Fenix » Vie Dic 27, 2013 5:42 pm

  Las bolsas abrirán al alza tras dos días cerrados

 
A medio plazo el bono a EEUU puede ser motivo de preocupación


  Viernes, 27 de Diciembre del 2013 - 8:52:37
 
Tras permanecer dos/tres días cerrados, las bolsas europeas abrirán hoy al alza, siguiendo la estela dejada por Wall Street, que fue el único de los grandes mercados occidentales que abrió ayer, señalan los analistas de Link.

"No obstante, y a pesar del positivo “momento” por que atraviesan las bolsas occidentales, cabe destacar un factor que a medio plazo puede convertirse en motivo de preocupación para los inversores en renta variable. Así, ayer la rentabilidad del bono 10 años estadounidense alcanzó el 3,0%, nivel considerado como psicológico. Ello es consecuencia directa de la decisión de la Reserva Federal de comenzar a retirar estímulos a partir del 1 de enero –reducirá las compras de bonos del Tesoro y de activos respaldados por hipotecas en $ 10.000 millones al mes, y tiene decidido seguir reduciendo la cantidad dedicada a este menester a lo largo del ejercicio entrante, el ritmo dependerá de la mayor o menor solidez de la economía estadounidense-. En términos relativos históricos el 3,0% sigue siendo un nivel bajo para la rentabilidad de este bono –ver gráfico en cuadro adjunto-. No obstante, de seguir subiendo (en mayo de 2013 estaba por debajo del 1,6%) los inversores comenzarán a preocuparse del posible impacto que ello podría tener en la economía, ya que muchos créditos de empresas y particulares están referenciados a esta rentabilidad. De momento no vemos este factor como una amenaza. Otra cosa sería si se sitúa cerca del 3,5%. A partir de este nivel muchos inversores podrían apostar nuevamente por este tipo de activos, lo que podría terminar penalizando el comportamiento de la renta variable.

Más a corto plazo, y en lo que hace referencia a las últimas sesiones del presente ejercicio, señalar que esperamos que continúe el buen tono en las bolsas occidentales, ya que muchos inversores aprovecharán para posicionarse de cara al año 2014. En este sentido, señalar que si continúa la publicación de cifras macroeconómicas positivas tanto en EEUU como en Europa, la renta variable va a seguir siendo la principal elección de los inversores, al menos durante los primeros meses de 2014", dicen los analistas de Link.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 27/12/13 Los yields alcanzan 3%

Notapor Fenix » Vie Dic 27, 2013 5:44 pm

  ¡Las bolsas europeas a recuperar el terreno perdido!

 
Fuertes subidas en los mercados tras dos días cerradas


  Viernes, 27 de Diciembre del 2013 - 9:04:43
 
Tras dos días de mercados cerrados, las bolsas europeas abren con sólidas subidas la jornada de hoy y un elevado volumen de negociación respecto de jornadas anteriores. El Eurostoxx 50 sube un 0,91% a 3.095 puntos. Ibex 35 +0,45% a 9.863 puntos. DAX +0,76%. CAC 40 +0,69%. Mibtel +0,67%. FTSE 100 +0,27%

Escasez de referencias macro en la sesión de hoy, por lo que los inversores seguirán la evolución del mercado de deuda en EE.UU. (que será un factor a vigilar en las próximas semanas), para adecuar su operativa en renta variable. De cualquier forma, estamos en pleno Rally de Fin de Año, y es poco probable que veamos una toma de beneficios destacada, siendo la continuación de las subidas el escenario más probable.

Habrá que vigilar con especial atención los valores de pequeña y mediana capitalización, que históricamente han tenido un mejor comportamiento que los índices generales en estas últimas sesiones del año, porque es posible que veamos algún tipo de "maquillaje". Se abre una interesante oportunidad para realizar operaciones especulativas en el corto plazo con estos títulos.

Respecto al mercado de divisas subidas en el euro/dólar del 0,56% cotizando a 1,3767. Creemos que el rango 1,3750-1,3800 es una buena oportunidad de posicionarse cortos en este par de cara al 2014.

El euro/yen también sube con fuerza, un 0,44% a 144,15.

En el mercado de materias primas se imponen las ganancias, a excepción del petróleo brent y el cobre. Destacar las subidas del platino y la plata. Hoy a cierre de mercado destacaremos una interesante oportunidad de trading en este mercado, posicionándonos largos en platino y cortos en oro, dado que históricamente esta posición se ha demostrado rentable en un entorno de recuperación económica global.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 27/12/13 Los yields alcanzan 3%

Notapor Fenix » Vie Dic 27, 2013 5:46 pm

  Confirmando un buen final de año

 
La sesión según Bankinter


  Viernes, 27 de Diciembre del 2013 - 9:15:50
 
La jornada comienza con una batería de datos en Japón que, en términos generales, han sido positivos. Aún así, el Nikkei se mantiene más bien plano, tras los ascensos del día anterior en el que alcanzó los 16.174 puntos, máximo desde 2007.

En China, las bolsas rebotan con cierta energía después de descender la tasa de interés interbancaria por cuarto día consecutivo. Además, recogen con optimismo el informe elaborado por el PCCh en el que se expone que el PIB cerrará 2013 en +7,6% vs +7,5% objetivo y +7,7% de 2012.

En el resto de índices mundiales, hoy vuelve la normalidad, y las principales plazas europeas reanudan su actividad.

No obstante, es un día escaso en términos de referencias relevantes. Destaca tan sólo la publicación de la Balanza por Cuenta Corriente en España, la cual debería mostrar su tendencia de mejora y, en Italia, una emisión de Letras con las que el Tesoro pretende colocar en torno a 11.000M€. Esta emisión, si saliera buena como se estima que será, debería propiciar una reducción de la rentabilidad de la deuda pública italiana y podría también beneficiar a la española. Ahora bien, si los inversores se decantan por posponer las compras de bonos hasta comienzos de año, se podrían ampliar las primas de riesgo como ha ocurrido en las jornadas previas.

Previsiblemente tendremos un buen cierre de semana en términos de bolsas. El semestre ha sido magnífico, con ascensos generalizados en los principales índices mundiales y que se salda con una rentabilidad acumulada del Ibex35 de +18%.

Durante la jornada de hoy, pensamos que las bolsas recogerán la inercia positiva procedente de EE.UU. y Asia y este buen tono podría mantenerse durante la jornada.

En el mercado de divisas, en ausencia de referencias, podría producirse cierta lateralidad en el cruce eurodólar mientras que continuará la depreciación del yen.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 27/12/13 Los yields alcanzan 3%

Notapor Fenix » Vie Dic 27, 2013 5:48 pm

M & G

Rally de Navidad. Las Bolsas acaban el año con un nuevo tramo alcista a nuevos máximos anuales, o muy cerca de ellos, en los índices europeos y norteamericanos. El “rally de navidad” se anticipó este año y desde el 13 de diciembre los índices europeos, y el 18 los americanos, volvemos a un entorno alcista con subidas del orden del 5% en Europa y el 3,5% en EEUU. El mes de diciembre va a cumplir por tanto con su estadística de ser el 2º mejor mes del año y va a acabar con subidas que de momento son del orden del 1,5% en el S&P 500, pese a haber estado en negativo durante buena parte del mes. Los índices europeos van a acabar planos o ligeramente positivos pero recuperando también una corrección de cierta importancia en la primera parte del mes.

2013: se consolida la recuperación. Se acaba un año en el que el comportamiento de la Bolsa ha superado con mucho las expectativas iniciales. Subidas del orden del 25% en los índices norteamericanos, o del 20% en los europeos, no son precisamente habituales ni se podían anticipar. Además, estas subidas se han producido pese a que el comportamiento de la economía no se ha desviado mucho de lo previsto, y el de los beneficios empresariales ha estado claramente por debajo de lo esperado. Sin embargo, sí se ha producido un cambio en las expectativas a largo plazo de los inversores que ahora confían en una fase expansiva sostenida de la economía global en los próximos años. En España, en particular, la confirmación a partir del verano de que la economía llegaba a un punto de inflexión, ha provocado un cambio de percepción sobre nuestro mercado que se ha sumado finalmente a la corriente alcista de las Bolsas mundiales. Con esa confianza de fondo, la expansión de las valoraciones ha sido durante este año el motor (o consecuencia) de la subida de la Bolsa. Así, el PER 12 meses forward del S&P 500 ha pasado de 12,7x a 14,3x explicando la mitad de la subida del índice. El del Ibex ha pasado de 11,2x a 14,6x, un 30% más caro, lo que implica que el Ibex ha subido un 20% pese a que el BPA ha caído un 10% en 2013.

2014: un año de continuidad. En principio el año 2014 se presenta con buenas expectativas en general. Las previsiones de crecimiento de los beneficios del orden del 10% en USA, 12% en Europa o 20% en el Ibex, y unos múltiplos de valoración más estables en sus niveles actuales, se traducirían en subidas de los índices en esos mismos porcentajes. Los principales riesgos serían la posibilidad de un endurecimiento monetario en EEUU si la economía creciera más de lo esperado, o bien un crecimiento peor de los previsto en Europa donde la recuperación es todavía muy frágil. En el primer caso, entiendo que un crecimiento económico más fuerte del previsto tendería a reforzar inicialmente las subidas de la Bolsa, ya que la Fed se ha comprometido a esperar mucho antes de subir los tipos de interés. Eventualmente esta situación podría ser peligrosa y dar lugar a una corrección importante dentro de unos meses. El escenario de debilidad económica persistente en Europa no es descartable y se traduciría en un tono bastante gris en los mercados a lo largo del año. No creo que vayamos a volver a un entorno bajista, pero sin la ayuda de unos beneficios empresariales al alza el recorrido de los índices europeos sería limitado y en algún momento las subidas dejarían paso a un amplio rango lateral.




También te puede interesar

Los pequeños brotes verdes se transforman en beneficios en...
Por fin parece que este año hemos comenzado a ver pequeños brotes verdes en la economía española. España sigue... más

Los valores que más subirán en 2014
A pocos días del final del ejercicio 2013, las diferentes casas de análisis hacen sus apuestas para el próximo año. más

Preferimos bolsa Europea y Española frente a la americana
En cuanto a nuestra visión de mercado de cara a los próximos días, recordamos que sólo quedan dos sesiones completas y... más

Acerinox no puede con nivel Fibonacci
Acerinox pasó por un mal momento debido a la situación del mercado de acero inoxidable, hecho que le llevó a un profit... más
 
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 27/12/13 Los yields alcanzan 3%

Notapor Fenix » Vie Dic 27, 2013 5:51 pm

  La tendencia de fondo será ligeramente positiva

 
Seguimos atentos a los bonos


  Viernes, 27 de Diciembre del 2013 - 9:27:08
 
Las bolsas europeas se han movido poco esta semana de plena Navidad, con la mayoría de los inversores a la espera del nuevo ejercicio para posicionar las  carteras, dicen los analistas de Bankia Bolsa.

"Con pocas noticias macro y empresariales, lo normal es que la tendencia de fondo sea ligeramente positiva, en línea con la buena tendencia que esperamos para 2014, pero con poco volumen.

Seguimos atentos a los bonos, por si adelantan alguna reacción como anticipo a la reducción de las compras de deuda por parte de la FED que comienza en enero. Por el momento ya se ha notado el repunte de las rentabilidades, aunque mientras que la del bono español siga entre 4% y 4,5%, nos estaremos moviendo dentro de lo que esperamos para 2014, donde para nosotros el factor que debe apoyar nuevas subidas son los resultados empresariales y no como en 2013 donde lo que ha pesado ha sido el estrechamiento del diferencial de deuda. Ayer el mercado americano siguió esa tendencia, con las bolsas batiendo nuevos máximos y la rentabilidad de los bonos a 10 años acercándose al 3%."

Bankia Bolsa
 










 
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 27/12/13 Los yields alcanzan 3%

Notapor Fenix » Vie Dic 27, 2013 5:53 pm

Los salarios dejan de caer en Japón  
El aumento de los sueldos básicos es vital para crear un "círculo virtuoso"


Los salarios en Japón han detenido una caída des 17 meses, señalando que el sector privado está empezando a prestar atención a los consejos del primer ministro para pagar más a los trabajadores.

Desde que Shinzo Abe comenzó su campaña para sacar a la tercera economía más grande del mundo de la deflación hace un año, ha hecho hincapié en que el aumento de los sueldos básicos - excluidas las primas y pagos de horas extras - son vitales para crear un "círculo virtuoso" que estimule el consumo y la inversión. Sin embargo, los llamados ingresos de efectivo han ido disminuyendo cada mes, lo que significa que los ingresos reales han caído según los precios de consumo se estaban incrementado.

En noviembre, sin embargo, las ganancias previstas por trabajador se mantuvieron estables respecto al año anterior, según datos del Gobierno difundidos hoy viernes.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 27/12/13 Los yields alcanzan 3%

Notapor Fenix » Vie Dic 27, 2013 5:54 pm

 

 
09:35 Euro/Corona Noruega: Seguirán las alzas  


Los analistas técnicos de Dow Jones Newswires se muestran alcistas con el par euro/corona noruega.

"Ha roto la resistencia de los 8,25. Se apoya en su media móvil, mientras que el RSI está en zona neutral. El nivel de 8 es un importante soporte. Vemos más alzas hasta los 8,54 y posteriormente hasta los 8,72. Un tercer objetivo serían los 8,94. En caso de romper el soporte de 8 coronas, la caída se extendería hasta el rango 7,65-7,76".
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 27/12/13 Los yields alcanzan 3%

Notapor Fenix » Vie Dic 27, 2013 5:56 pm

Carlos Montero

Hay una cantidad desconcertante de consejos sobre cómo invertir. Las personas se instruyen en Universidades, escuelas de negocios, etc., y a continuación hacen proselitismo en Internet, en libros y en los medios.

Vale la pena, sobre todo en unos mercados tan volátiles como los actuales, echar un vistazo a lo que está realmente funcionando, a diferencia de lo que la gente reclama en sus obras.

Hemos recopilado algunos de los mejores consejos para acudir a los mercados desde la sabiduría de los inversores más respetados y exitosos del pasado y del presente.

1. John Templeton: Esta vez no es diferente.

"Las cuatro palabras más peligrosas de la inversión son: Esta vez es diferente".

2. Biggs Barton: No existen relaciones o ecuaciones que siempre funcionen.

"Las soluciones basadas en términos cuantitativos y las ecuaciones de asignación de activos, invariablemente fracasan, ya que están diseñadas para capturar lo que ha funcionado en el ciclo anterior, mientras que el próximo ciclo sigue siendo un acertijo envuelto en un enigma."

3. Benjamin Graham: Cuidado con las previsiones.

"Es absurdo pensar que el público en general puede ganar dinero con las previsiones del mercado."

4. Jack Bogle: Las pérdidas son una realidad del mercado.

"Si usted tiene problemas de imaginando una pérdida del 20% en el mercado de valores, no debe invertir en acciones."

5. Philip Fisher: Conozca el valor de sus inversiones.

"El mercado de valores está lleno de personas que conocen el precio de todo, pero el valor de nada".

6. Warren Buffett: Sea codicioso cuando otros estén temerosos.

"Los inversores deben recordar que la excitación y los gastos son sus enemigos. Y si insisten en tratar de medir el tiempo de su participación en la renta variable, se debe tratar de ser temeroso cuando otros son codiciosos y codicioso cuando otros son temerosos".

7. Bob Farrell: No se unan a la manada.

"El público compra más en los techos que en los suelos de mercado".

8. Jeremy Grantham: Reconozca su ventaja sobre los profesionales.

"De lejos, el mayor problema para los profesionales de la inversión es que tienen que mirar siempre su carrera: la protección de su propio puesto de trabajo. La segunda maldición del inversión profesional es la "sobre-gestión" ya que necesita dar la apariencia de estar ocupado, y ganando dinero. El inversor individual puede mantenerse pacientemente al margen, sin tener en cuenta lo que están haciendo los demás, algo casi imposible para los profesionales. "

9. Ken Fisher: Tenga en cuenta la historia.

"No se puede desarrollar una estrategia contando un numero inmenso de posibilidades. ¡Ni siquiera se levantaría de la cama si considera todo lo que podría suceder!.... se puede utilizar la historia como una herramienta para dar forma a las probabilidades razonables. A continuación, mire cómo va la economía en el mundo, el sentimiento y la política para determinar lo que es más probable que ocurra, pero siempre sabiendo que puede estar equivocado. "

10. Charles Ellis: invertir para el largo plazo.

"El promedio a largo plazo en la inversión de acciones no les sorprenderá, pero a corto plazo siempre es sorprendente. Ahora sabemos que no hay que centrarse en la tasa de retorno, sino en la gestión informada del riesgo"

11. Bill Miller: Piense acerca de cómo el mercado refleja la información.

"El mercado no refleja la información disponible, como los profesores nos dicen. Pero al igual que los espejos deformantes no siempre reflejan con exactitud su figura, los mercados no siempre reflejan con exactitud esa información. Por lo general, son demasiado pesimistas cuando el panorama es malo, y demasiado optimista cuando es bueno."

12. George Soros: la inversión adecuada es aburrida.

"Si la inversión es entretenida, si te estás divirtiendo, probablemente no vayas a ganar dinero. La buena inversión es aburrida."

13. Thomas Rowe Price, Jr.: Sepa quién está gestionando cada compañía, y por qué.

"Cada negocio está hecho por el hombre. Es resultado de los individuos. Se refleja la personalidad y la filosofía empresarial de los fundadores y los que han dirigido sus asuntos a través de su existencia. Si desea tener una comprensión de cualquier negocio, es importante conocer los antecedentes de las personas que lo iniciaron y dirigieron su pasado y las esperanzas y las ambiciones de aquellos que están planeando su futuro”.

14. Carl Icahn: El sistema de gobierno corporativo no es tu amigo.

"Tenemos burocracias infladas en la América Corporativa. La raíz del problema es la falta de democracia real de las empresas."

15. Peter Lynch: Haga su tarea.

"Invertir sin investigar es como jugar al póker y nunca mirar las cartas."

16. John Neff: Lo que es inteligente, no es popular.

"No siempre es fácil hacer lo que no es popular, pero ahí es donde usted puede ganar dinero. Compre acciones que no gusten a los inversores menos preparados y aguante hasta que se reconozca su valor real."
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 27/12/13 Los yields alcanzan 3%

Notapor Fenix » Vie Dic 27, 2013 6:02 pm

Jesús Sánchez-quiñones

La rentabilidad obtenida por los inversores en este año que acaba habrá dependido de la selección de activos. Pese al buen comportamiento general de los mercados desarrollados de renta variable, la alegría ha ido por barrios.

Renta Fija

Desde 2009 a 2012 incluido, el binomio rentabilidad-riesgo había sido excelente en cualquier tipo de activo de renta fija (corto plazo, corporativa, high yield, convertible, emergente). Sólo la deuda soberana periférica padeció episodios de elevada volatilidad hasta septiembre del pasado año.

Los resultados obtenidos en renta fija en 2013 han sido discretos o incluso negativos. El peor comportamiento lo ha sufrido la renta fija emergente. Desde el anuncio de la FED el mes de mayo de una disminución de la cantidad de estímulos inyectados cada mes, la deuda emergente se ha visto seriamente penalizada, no habiendo recuperado a día de hoy los niveles de precio previos a dicho anuncio.

Desde los niveles actuales cada vez será más complicado encontrar oportunidades en renta fija que no vayan asociadas a la asunción de riesgos considerables. Los inversores conservadores deberán ser conscientes del riesgo de valoración que asumen al invertir en renta fija directa o en fondos de renta fija dados los tipos de interés actuales.

Renta Variable

La CARA de la evolución de la renta variable la proporcionan las bolsas de los países desarrollados. La bolsa japonesa ha conseguido la revalorización más destacada, por encima del 50% en yenes, aunque dicho porcentaje se reduce hasta apenas el 22% en euros. Tanto el S&P como el DAX alemán han alcanzan sus máximos históricos respectivos. El resto de mercados europeos se han revalorizado por encima del 10%, destacando Grecia y España.

Rentabilidad Mercados Desarrollados 2013:

La CRUZ del comportamiento bursátil del año se sitúa en los mercados emergentes. Además de la caída de las cotizaciones, la depreciación de la mayor parte de las divisas emergentes ha provocado que las pérdidas en euros sean más abultadas que en divisa local. A modo de ejemplo, la bolsa brasileña ha caído algo más de un 15% en reales, pero un 30% en euros.


Rentabilidad Mercados Emergentes 2013:

Los mercados emergentes previsiblemente se sigan viendo afectados por el inicio del "tapering" de la Reserva Federal, padeciendo más volatilidad que los mercados desarrollados.

Divisas

La fortaleza del euro durante todo el año ha provocado que cualquier inversión en otra divisa distinta haya visto reducida su rentabilidad respecto a la obtenida en moneda local. Así, frente al 28% de revalorización del S&P en dólares, la rentabilidad se reduce al 23% en euros. La única excepción ha sido la inversión en activos en yenes.


Por Jesús Sánchez-Quiñones González
Director General de Renta 4 Bancobb
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 27/12/13 Los yields alcanzan 3%

Notapor Fenix » Vie Dic 27, 2013 6:10 pm

A punto de cerrar el año y cambiar de dígito en el calendario es momento de proponerse retos, planificar el nuevo curso y organizar nuestra cartera de inversión. Para ello, hemos de establecer una serie de estrategias teniendo en cuenta las previsiones y el escenario económico que se plantea para 2014.

En Alemania el gobierno de coalición provocará un cambio en los mercados europeos por la introducción de un salario mínimo y en Inglaterra, debido a la recuperación, el banco nacional será el primero en endurecer su política monetaria. En todo el continente se sobrevalorará el sector Oil & Gas y el oro continuará en su deriva bajista.

Por otro lado, el Sistema de Reserva Federal (Fed) empezará a disminuir las inyecciones de liquidez (tapering), pero reforzará su orientación sobre los tipos de interés bajos, y en cuanto al crédito, se comprimirán las operaciones financieras. Respecto a los Mercados Emergentes, se incrementará su vulnerabilidad ante una menor liquidez y el aumento del rendimiento de los bonos en Estados Unidos.

En este contexto, sería muy interesante posicionarse alcista en el índice Nikkei 225 con la divisa cubierta, ya que se espera que el Banco de Japón siga inyectando liquidez que contribuirá a la depreciación del Yen frente a otras divisas como el Euro.

Asimismo, de cara al próximo ejercicio,  sería recomendable incrementar la exposición a la renta variable en Europa por tres motivos: La consolidación fiscal en curso seguirá prestando apoyo al mercado de bonos; la mejora de la infraestructura política con el salario mínimo que introducirá el gobierno alemán y contribuirá a reducir los desequilibrios externos, la contención del gasto público en Francia y el cambio político en Italia; y un Banco Central Europeo que llevará a cabo adicionales LTRO (Long-Term Refinancing Opetation) y la extensión de la liquidez ilimitada.

Una vez analizado el más que posible escenario previsto para 2014, solo queda conocer el amplio abanico de instrumentos de inversión para que el inversor pueda desarrollar sus estrategias de forma adecuada y rentable. Entre la variedad existente, destacan los Productos Cotizados como instrumentos de inversión que ofrecen Liquidez y Transparencia. La Liquidez, que depende del activo de referencia en primera instancia, viene dada por un creador de mercado (market maker) que ofrece contrapartida tanto a la compra como a la venta durante la sesión bursátil; la Transparencia, por el hecho de cotizar en un mercado organizado y regulado como es la Bolsa.

La oferta de Productos Cotizados en el mercado español es muy amplia, abarcando a productos como los Warrants, los Multi, los inLine o los ETFs o fondos cotizados en Bolsa, entre otros. Por poner un ejemplo, la estrategia alcista en el Nikkei 225 con divisa cubierta se podría desarrollar mediante la combinación de ETFs y Warrants. Los ETFs son fondos cotizados en Bolsa que replican la evolución de un índice de referencia con la máxima eficiencia y a un bajo coste. Por otro lado, los Warrants son productos cotizados en Bolsa que otorgan el derecho teórico a comprar (Warrant CALL o alcistas) o vender (Warrants PUT o bajistas) un activo de referencia (Subyacente) a un precio fijo (Strike o precio de ejercicio) y hasta una fecha determinada (Vencimiento).

En este caso se podría comprar el LYXOR UCITS ETF Japan (Topix), que es un ETF o fondo cotizado en Bolsa que replica la evolución del índice Topix, compuesto por más de 1.700 valores y que tiene una amplia correlación con el Nikkei 225; y además, comprar Warrants CALL sobre el Euro/Yen, que se revalorizarán cuando el Yen se deprecie con respecto al Euro (o el Euro se aprecio con respecto al Yen), para cubrir el riesgo divisa del ETF.

Por otro lado, para un perfil de inversor más agresivo, la estrategia se podría llevar a cabo únicamente con Warrants, que otorgan apalancamiento a partir de una inversión reducida y con un riesgo limitado. De esta forma, se podría comprar Warrants CALL sobre Nikkei 225 que daría una exposición alcista y apalancada sobre el índice nipón, e igualmente, comprar Warrants CALL sobre el Euro/Yen para cubrir el riesgo divisa.

Aumentar la exposición a la renta variable Europea a través de Productos Cotizados se puede hacer con ETFs, con Warrants o con una combinación de ambos. A través de ETFs como el LYXOR UCITS ETF Euro Stoxx 50 o el LYXOR UCITS ETF MSCI EMU, y/o a través de Warrants emitidos sobre el índice Euro Stoxx 50 o el Dax Xetra.

Los Productos Cotizados son instrumentos de inversión que se contratan a través de un intermediario financiero con una cuenta de valores, de forma similar a las acciones. El máximo riesgo que se asume con la inversión en Productos Cotizados es la propia inversión.

Con todo lo expuesto anteriormente, solo queda que el inversor, siempre previsor, planifique su cartera de inversión para incrementar la rentabilidad en todos los escenarios posibles de 2014. 
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 27/12/13 Los yields alcanzan 3%

Notapor Fenix » Vie Dic 27, 2013 6:11 pm

Ismael de la cruz
Una pregunta muy formulada por los inversores es si será el año 2014 un buen ejercicio para el sector bancario y qué es lo que podría perjudicarle?

El sector bancario estará atento por si el Banco Central Europeo decidiese imponer penalizaciones por la tenencia de deuda pública por parte de la banca en las pruebas de estrés. Es un tema a tener en cuenta, ya que los bancos españoles podrían verse afectados en sentido negativo se se decide penalizar la tenencia de deuda, así como  implementar un programa LTRO para de esta manera hacer que las operaciones de carry trade no sean atractivas para las entidades.

¿Y por qué sería negativo para los bancos? Porque estas entidades verían reducir valor en sus carteras de deuda, así como en sus cuentas de resultados.



Les expongo dos gráficos del índice sectorial bancario europeo. El primero es de medio-largo plazo, y pueden observar que la tendencia es alcista, encontrándose el precio dentro de un canal ascendente, pero trazando retrocesos Fibonacci desde los máximos de octubre del 2009 a los mínimos de julio del 2012, también pueden apreciar cómo el primer nivel Fibonacci está resultando inquebrantable, son varias semanas consecutivas sin éxito.

 



 

El segundo gráfico es de medio plazo, trazando retrocesos Fibonacci desde los mínimos de agosto del 2013  a los máximos de octubre del 2013, verán cómo el primer nivel Fibonacci es donde se han detenido las caídas y desde donde está rebotando de nuevo al alza.

El índice sectorial cerró en estas Navidades en 140,04. Realmente, mientras continúe oscilando por encima de 131,15 su tendencia será fuertemente alcista. ¿Un nuevo elemento de fuerza? La rotura por arriba de la barrera de 142,30 supondría nuevos bríos.

El euro podría sufrir frente al dólar norteamericano si el BCE decidiese finalmente aplicar medidas de estímulo para provocar que el crédito llegue a la economía real (familias y pymes), tales como la tasa negativa a los depósitos.

Así pues, en principio el sector bancario podría seguir subiendo en el 2014, pero buena parte de ello va a depender de la decisión que tome el BCE, por lo que habrá que seguir muy de cerca sus dictámenes.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 27/12/13 Los yields alcanzan 3%

Notapor Fenix » Vie Dic 27, 2013 6:13 pm

 

 
12:12 Weidmann dice que el BCE debe elevar tipos cuando se construyan presiones inflacionarias  


El jefe del Bundesbank Jens Weidmann dice que el Banco Central Europeo (BCE) debe subir los tipos de interés en el momento en el que se construyan presiones inflacionarias.

Dice que una baja presión de la inflación no da una licencia para una flexibilización cuantitativa arbitraria.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 27/12/13 Los yields alcanzan 3%

Notapor Fenix » Vie Dic 27, 2013 6:15 pm

  Entorno macroeconómico global

 


  Viernes, 27 de Diciembre del 2013 - 12:37:35
 
FRANCIA.- (i) Variación de Parados (noviembre): 17.800 vs -5.000 estimados y -20.500 anterior. Número total de desempleados 3.293K vs 3.270M estimado y 3.275,2M anterior. (ii) Los Precios de Producción se situaron en noviembre (a/a) en -0,6% vs -1,2% estimado y -1,3% anterior (revisado desde -1,4%). En tasa intermensual ascienden a +0,5%, por lo tanto superior a -0,1% estimado y -0,3% anterior (revisado desde -0,2%).

EE.UU.- El número de solicitudes semanales de desempleo se situó en la semana que finalizó el 21 de diciembre en 338K, por lo tanto mejor que 345K que se estimaba. El dato anterior fue revisado ligeramente a peor hasta 380K desde 379K. La media de las últimas cuatro semanas, que es menos volátil, se situó en 348K. El desempleo de larga duración, aumentó con respecto a la semana previa y además fue peor que estimaciones: 2.923K vs 2.827K estimado y 2.877K anterior (revisado a mejor desde 2.884K).

JAPÓN.- (i) Tasa de Paro de noviembre: 4% vs 3,9% estimado y 4% anterior. (ii) IPC (a/a) noviembre: +1,5% que coincide con estimaciones y +1,1% anterior. Excluyendo alimentos frescos: +1,2% vs +1,1% estimado y +0,9% anterior. Excluyendo además energía: +0,6% vs +0,5% estimado y +0,3% anterior. (iii) Producción Industrial de noviembre (a/a) +5% vs +5,4% estimado y anterior. En tasa intermensual +0,1% vs +0,4% estimado y +1% anterior. (iv) Ventas Minoristas de noviembre (a/a) +4% vs +3% estimado y +2,4% anterior. En términos intermensuales +1,9% vs +1% estimado y -0,9% anterior.

CHINA.-(i) Según un informe publicado por el Consejo de Estado que se realizó con el objetivo de evaluar el Plan Quinquenal 2011/2015, China conseguirá crecer en 2013 +7,6%, por lo que se situaría por debajo de +7,7% alcanzado en 2012 pero por encima de +7,5% que era el objetivo para el conjunto del año. (ii) Beneficios Empresariales (noviembre): 13,2% vs 13,7% anterior.

MÉXICO.- (i)Balanza Comercial (noviembre): +339,1M$ vs -742M$ estimado y -128,9M$ anterior.

TURQUÍA.- El Primer Ministro Erdogan, ha tenido que remodelar su gabinete y cambiar a diez ministros por escándalos de corrupción urbanística y financiera. De hecho, el propio PM podría verse afectado dado que también se está investigando a uno de sus hijos. Con estas noticias la lira se ha depreciado hasta niveles históricos y la bolsa y los bonos cayeron.

Bankinter
 
     
  Compartir > RSS










 
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 27/12/13 Los yields alcanzan 3%

Notapor Fenix » Vie Dic 27, 2013 6:16 pm

  El PIB per cápita en Europa sigue por debajo de los niveles pre crisis

 


  Viernes, 27 de Diciembre del 2013 - 12:55:00
 
Constantin Gurdgiev, profesor adjunto de finanzas del Trinity College de Dublin, afirma que tras el quinto año consecutivo de crisis económica en Europa, la mayoría de los estados permanecen claramente por debajo de los niveles per capita anteriores al pico alcanzado antes de la crisis.                                                       

En términos absulutos la pérdida de media en la zona euro es de 20.318 dólares del PIB per cápita, o lo que es lo mismo un 9,7% por debajo del máximo alcanzado antes de la crisis.      

Otras grandes economías fuera de la zona euro tampoco han recuperado sus máximos anteriores. El Reino Unido por ejempo ha visto como su PIB per cápita ha caído un 18% desde el pico pre crisis.

Sin embargo, otras economías ya muestran crecimiento positivo desde esos máximos previos. En el caso de EE.UU. el PIB per capital ha subido cerca del 12% desde el pico anterior. En el caso de Corea o Canadá la subida alcanza casi el 15%. Nueva Zelanda o Australia superan el 30%.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 27/12/13 Los yields alcanzan 3%

Notapor Fenix » Vie Dic 27, 2013 6:18 pm

En diciembre, el diario USA Today entró en Wall Street para recoger información financiera detallada para el año que viene de algunos de los principales estrategas de inversión y gurús del mercado americano.

Cada estratega señaló sus empresas más prometedoras para el 2014, creando una lista de 25 excelentes oportunidades para los inversores. A continuación presentamos algunas de las selecciones de lo que podrían ser excelentes compras en el futuro.


Las Compras más Obvias

Apple (AAPL)

Mientras que la era post-Jobs no ha sido tan prolífica y rentable para la compañía, Apple sigue mostrando mucho crecimiento. En torno a los 550 dólares por acción, las acciones de Apple no parecen tener un precio desorbitado, y el mercado cree que esta empresa es una apuesta bastante segura.



Google (GOOG)

A precios por encima de 1.000 dólares, Google está cotizando tanto la fortaleza actual como el potencial éxito futuro.. Con el auge de las búsquedas de pago (muchos aseguran, por el propio diseño de Google), y un flujo saludable de nuevo tráfico móvil, la fuente de ingresos de Google es cada vez mayor y debería mantener su impulso en el mercado de valores.


CBS (CBS)

Con el éxito de programas como Cómo conocí a vuestra madre y The Big Bang Theory, las acciones de CBS podrían subir un 20-30% durante los próximos 24 meses. Con los ingresos consistentemente fuertes, algunos analistas han pronosticado un crecimiento de las ganancias de hasta un 50% en 2015.


Las opciones no tan obvias

Lifepoint Hospitales (LPNT)

Los estrategas predicen un gran crecimiento orgánico de estos hospitales, sobre todo a raíz de la reforma nacional de salud. La gestión del ex

 

cedente permitirá a Lifepoint recomprar acciones o adquirir nuevas empresas.


Qualcomm (QCOM)

Aunque no es estrictamente una selección "no tan obvia", esta compañía tecnológica se ve eclipsada por gigantes como Microsoft y Apple. Sin embargo, Qualcomm tiene una gran presencia  en nuestros teléfonos inteligentes: un gran lugar para concentrar su experiencia y fabricación teniendo en cuenta la transición desde los PCs a la tecnología móvil


Pentair (PNR)

Entre los nombres menos reconocibles de la lista, Pentair es responsable de las bombas y válvulas que intervienen en el tratamiento del agua. Planea la compra de Tyco Flow Control en los próximos meses/años, permitiendo a la compañía duplicar sus ingresos en los próximos 36 meses. Además, la recuperación del mercado de la vivienda significará una mayor demanda de los servicios de Pentair, dando a un impulso orgánico a sus acciones


Jawbone (No cotizada)

A la espera de su salida a bolsa, este fabricante de dispositivos portátiles de alta tecnología podría atraer a los inversores
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 24 invitados