Lunes 30/12/13 Indice de casas pendientes

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Lunes 30/12/13 Indice de casas pendientes

Notapor admin » Lun Dic 30, 2013 9:18 am

Los futures del Dow Jones 3 puntos al alza.

Europa a la baja.

El Asia cerro mixta.

Oil down 99.98

Alemania -0.39%

Yields down 2.98%

Ag down 19.68

Futures cu down 3.38

Yen up 105.14

Euro up 1.3789

Au down 1,206
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 30/12/13 Indice de casas pendientes

Notapor admin » Lun Dic 30, 2013 9:21 am

Azucar y cafe al alza, los demas a la baja.

Los precios de las casas subieron 4.4% en el Reino Unido.

En algunas regiones de US, los precios de las casas han subido a niveles de antes de la crisis.

China dijo que Abe no es bienvenido despues que visito los shrines (como iglesias) donde se rinde homenaje a los criminales de guerra.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 30/12/13 Indice de casas pendientes

Notapor admin » Lun Dic 30, 2013 9:23 am

AAPl explora un nuevo servicio que permitira buscar fotos usando la voz.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 30/12/13 Indice de casas pendientes

Notapor admin » Lun Dic 30, 2013 9:24 am

EEM +0.02%

AAPL -0.48%

FAS -0.21%

EDC +0.4%

ERX -0.36%

USO -0.2%

C -0.27%

JPM -0.1%

BAC -0.25%

RIO +0.77%

EGO -0.18%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 30/12/13 Indice de casas pendientes

Notapor admin » Lun Dic 30, 2013 9:27 am

VIX up 12.46
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 30/12/13 Indice de casas pendientes

Notapor admin » Lun Dic 30, 2013 9:28 am

WFC pagara $591 milones a Fannie Mae para resolver demandas.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 30/12/13 Indice de casas pendientes

Notapor admin » Lun Dic 30, 2013 9:29 am

F dijo que hasta Noviembre sus ventas subieron 15%.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 30/12/13 Indice de casas pendientes

Notapor admin » Lun Dic 30, 2013 9:31 am

+15.47
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 30/12/13 Indice de casas pendientes

Notapor admin » Lun Dic 30, 2013 9:35 am

VIX up 12.84

Oil down 100.09
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 30/12/13 Indice de casas pendientes

Notapor admin » Lun Dic 30, 2013 9:46 am

+9.50

VIX up 12.96
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 30/12/13 Indice de casas pendientes

Notapor admin » Lun Dic 30, 2013 9:54 am

VIX up 13.03

+7
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 30/12/13 Indice de casas pendientes

Notapor RCHF » Lun Dic 30, 2013 10:40 am

Ollanta Humala sobre Conga: "Es intrascendente para la historia del país"
El presidente incidió en que el proyecto minero es privado y no público. “Nosotros apoyamos en lo que tenemos que apoyar”, dijo


El presidente recalcó que el proyecto Conga es privado y no público.

El presidente Ollanta Humala afirmó que el proyecto Minas Conga “es intrascendente para la historia del país, más importante es la gente”. Como se recuerda, la iniciativa generó un conflicto social en Cajamarca, que afectó considerablemente al gobierno nacionalista.

Humala dijo que debe recordarse que el proyecto es una iniciativa privada (de la empresa Yanacocha). “No es público. Conga está yendo por una decisión de los privados y nosotros apoyamos en lo que tenemos que apoyar”.

También afirmó que Cajamarca es una preocupación para el gobierno, y que en el pasado había un “Estado señorial [que] no se preocupaba por los cajamarquinos”. “Antes no se preocuparon por hacer la represa de Chonta. ¿Dónde estaba la preocupación del Estado? El Estado burocrático, señorial, le daba soroche viajar a la sierra”, afirmó.

Sobre la modernización de la refinería de Talara, dijo que es rentable.
RCHF
 
Mensajes: 3740
Registrado: Vie Abr 23, 2010 12:32 pm

Re: Lunes 30/12/13 Indice de casas pendientes

Notapor RCHF » Lun Dic 30, 2013 10:43 am

Del Castillo sobre velada amenaza de Humala: "Es grave y escandalosa"
Secretario general del Apra criticó al mandatario por afirmar que asociación de grupo El Comercio con grupo Epensa “ahorita no es ilegal”


El secretario general del Apra Jorge del Castillo calificó de “escandaloso” lo que afirmó el presidente Ollanta Humala, quien lanzó una velada amenaza contra la libertad de expresión anoche en una entrevista, en la que afirmó que la asociación del grupo El Comercio con el grupo Epensa es legal “ahora”.

Ollanta Humala lanzó una velada amenaza contra la libertad de expresión

“Lo que dijo el presidente me parece escandaloso. Lo puede decir Vargas Llosa, lo puede decir cualquier analista. Pero él ha dicho que es una vergüenza que haya una concentración de medios de comunicación. *Él ha dicho una frase que es fatal: por ahora es legal la posición de El Comercio*”, afirmó Del Castillo en el programa “Agenda Política”.

“*¿Qué significa que por ahora es legal? ¿Que mañana puede haber una ley que cambie esta situación* y que quiebre lo que él llama monopolio o copamiento de mercado? Esto es muy grave y es una amenaza a la libertad de expresión. Hay que decirlo con todas sus letras”, agregó.

En el mismo sentido se expresó la congresista Lourdes Alcorta (PPC), a quien también le llamó la atención que el presidente diga que la concentración de medios por ahora es legal. “¿Eso qué significa, que mañana él lo pueda considerar ilegal? Hay que tener cuidado con la libertad de expresión. Creo que son empresas privadas y que deben manejarse de esa manera. ¿Quién decide qué es legal y qué ilegal? Tampoco está en manos del presidente decidirlo, más allá de si guste o no, o si está bien o mal. No creo que le corresponda al presidente hablar sobre ese tema”, manifestó.

“VILLANUEVA TENDRÁ QUE PRECISAR”
La legisladora fujimorista Luz Salgado consideró que la periodista del canal del Estado le puso a Humala “las respuestas en la boca” respecto a ese tema. La parlamentaria también consideró que lo dicho por el jefe de Estado es una “amenaza”.

En el diálogo con “Agenda política” también estuvieron el congresista nacionalista Sergio Tejada y el directivo de Perú Posible, Juan Sheput. El primero aseguró que el Gobierno es respetuoso de la libertad de expresión, mientras que el chacano sostuvo que el jefe del Gabinete, César Villanueva, tendrá que precisar lo dicho por Humala
RCHF
 
Mensajes: 3740
Registrado: Vie Abr 23, 2010 12:32 pm

Re: Lunes 30/12/13 Indice de casas pendientes

Notapor RCHF » Lun Dic 30, 2013 11:03 am

Pioneer y BlackRock: "El 2014 continuará siendo un buen año para invertir en activos de riesgo"
RCHF
 
Mensajes: 3740
Registrado: Vie Abr 23, 2010 12:32 pm

Re: Lunes 30/12/13 Indice de casas pendientes

Notapor RCHF » Lun Dic 30, 2013 11:19 am

Su derecho a elegir (El Comercio)
Nuestra posición ante la campaña en contra de la asociación del grupo El Comercio con Epensa



Hasta ahora, señor lector, este Diario había evitado pronunciarse sobre la controversia generada por el grupo La República en torno a la asociación del grupo El Comercio con el grupo Epensa, presentada como una forma de “acaparamiento” que pondría en peligro la libertad de expresión.

Esta era la razón de nuestro silencio: nos parecía que el doble estándar detrás de los argumentos dados para presentar la aludida asociación como un tema no estrictamente empresarial era demasiado evidente como para ameritar una respuesta. Al fin y al cabo, como se sabe, justo antes de empezar su campaña de “denuncia” en contra de la “concentración”, el grupo La República había intentado comprar Epensa a la familia Agois en una adquisición hostil que le hubiera dado la propiedad del 66% del mercado de prensa escrita a nivel de provincias. Y cuidado que este era un 66% que implicaba la compra de una concentración significativamente mayor a la que existe ahora: a diferencia de lo que ha hecho el grupo El Comercio, la operación ensayada por el grupo La República no contemplaba dejar la línea editorial de los cuatro medios de Epensa en manos de una empresa que continúa siendo enteramente controlada por la misma familia Agois. Es decir, si el grupo La República hubiese tenido éxito en su adquisición, tendríamos en el mercado de prensa escrita solo dos grandes grupos editoriales de alcance nacional en lugar de los tres que existen hoy.

No obstante lo anterior, la incesante campaña del grupo La República por intentar confundir a la opinión pública sobre este tema (campaña que recientemente llevó a la SIP) y sus obvias tentativas de lograr algún tipo de intervención estatal en el mismo, nos han convencido de la necesidad de responder a esta operación mediática y de mostrar lo endeble de sus razones. Particularmente, luego de las ambiguas declaraciones en las que el primer ministro ha aludido a un supuesto “vacío” en nuestra regulación de medios y ha implicado que este caso es un ejemplo de cómo el derecho a la “libertad de expresión” de las empresas puede perjudicar el “derecho a informarse de las personas”.

No queremos que nuestro silencio posibilite que, aunque solo sea a punta de repetir falacias, se confunda a muchas personas de buena fe y eventualmente se acabe creando el ambiente propicio para alguna futura intervención estatal en la prensa al estilo de la Argentina de Cristina Kirchner, el Ecuador de Correa o la Venezuela de los chavistas.

Por todo esto, nos parece importante exponer lo siguiente:

La única manera en que un medio puede alcanzar sosteniblemente un porcentaje dado del mercado de prensa escrita es mediante la elección de las personas que lo leen. Luego, no es posible limitar el derecho de un medio a alcanzar tal o cual porcentaje del mercado sin limitar al mismo tiempo el derecho de los consumidores a elegirlo.

Dicho de otra forma: la libertad de crecimiento de los medios no es más que la otra cara del derecho de las personas de elegir sus fuentes de información.

Así las cosas, si hoy el grupo El Comercio tiene el mayor número de lectores de prensa escrita en el país es porque en los últimos años logró desarrollar productos innovadores –como “Trome”, “Perú21” o “Depor”– que gustaron al consumidor, quien los convirtió en los líderes indiscutidos de sus respectivos segmentos. De esta forma fue como el grupo El Comercio, que hace 11 años tenía solo el 10% del mercado de prensa escrita, pasó a tener el 50% del mismo antes de la asociación con Epensa, mientras que en el mismo período el grupo La República cayó del 29% del mercado al 16%. En otras palabras: el grupo El Comercio tiene su posición actual solo por obra y gracia de la elección del consumidor, que puede “concentrar” o “desconcentrar” según quiera, cualquier día. De hecho, nadie podría impedir que los lectores del grupo El Comercio se fuesen al grupo La República si un día este desarrollara diarios que los consumidores comenzasen a preferir. Después de todo, a diferencia de los políticos, la votación a la que estamos sometidos los medios es diaria: esa que ocurre todas las mañanas en los quioscos.

El Derecho, por lo demás, toma en cuenta lo antes descrito. Al menos cuando no se le intenta torcer. El artículo constitucional que prohíbe el “acaparamiento” de medios está pensado exclusivamente para la radio y la televisión, porque ambas dependen de un espectro radioeléctrico cuyo número de frecuencias es limitado. Es decir, porque existen en un espacio donde la puerta no está siempre abierta al ingreso de nuevos competidores, como sí sucede con la prensa escrita, donde el ingreso es ilimitado (en cuyo mercado, por cierto, está confirmada la próxima llegada de un nuevo competidor, aparición que nosotros, que sí creemos en la competencia, aprovechamos para saludar). No hay, pues, un “vacío” legal por “reglamentar”, como lo ha sugerido equivocadamente el primer ministro.

Por su parte, igual es el caso de la hoy tan mentada “posición de dominio”. Esta posición no está sancionada en el Perú justamente porque ella puede ser –como de hecho ocurre en el mercado de prensa escrita– la simple expresión del éxito en la satisfacción de los consumidores. Lo que está sancionado es “el abuso de la posición de dominio”: su uso para prácticas anticompetitivas. De esto último nadie nos ha acusado ni nadie podría hacerlo fundadamente.

No hay que dejarnos engañar. Esta campaña no busca recortar “el poder” del grupo El Comercio: busca recortar el poder de elegir del lector. Y busca hacerlo aun a costa del peligroso juego de meter al Estado a trazar límites que solo correspondería dibujar a usted, señor lector, con sus preferencias. Y busca hacerlo intentando emplear las banderas de la libertad de expresión como disfraz. Y todo esto, para servir a un interés empresarial privado de lograr en el mercado, a través de la ventana del Estado, lo que no le cupo por la puerta de la competencia
RCHF
 
Mensajes: 3740
Registrado: Vie Abr 23, 2010 12:32 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados