Lunes 30/12/13 Indice de casas pendientes

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Lunes 30/12/13 Indice de casas pendientes

Notapor admin » Lun Dic 30, 2013 11:24 am

+19.44

Oi d own 99.68
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 30/12/13 Indice de casas pendientes

Notapor admin » Lun Dic 30, 2013 11:27 am

El indice de casas pendientes subio 0.2%, se esepraba un alza del 1.5%

El indice de la actividad de negocios de Dallas subio 3.1, se esperaba 4.00
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 30/12/13 Indice de casas pendientes

Notapor admin » Lun Dic 30, 2013 11:27 am

VIX up 13.03
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 30/12/13 Indice de casas pendientes

Notapor RCHF » Lun Dic 30, 2013 11:33 am

Benavides: "No hay control de los medios en esta época de Internet"

El dirigente empresarial respondió a las declaraciones presidenciales señalando que Conga no instrascendente para Cajamarca



El ex presidente de la Confiep y CEO de Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides, respondió a la amenaza velada del presidente Ollanta Humala a la libertad de expresión señalando que tiene “una posición divergente” a la del mandatario, pues la existencia de medios electrónicos impide que las empresas de medios controlen la información.

Ollanta Humala lanzó una velada amenaza contra la libertad de expresión

“El tema de la concentración (de medios), de controlar la información, me parece que en estas épocas de modernidad no se da. Lo que hay acá es un paso empresarial para reducir costos, para volverse más eficientes, y seguramente para llegar a más puntos de venta”, refirió en declaraciones a RPP.

Como se conoce, en una entrevista anoche, el mandatario hizo referencia a la asociación del grupo El Comercio con el grupo Epensa, señalando que “es una vergüenza que en el Perú estemos teniendo un grupo que prácticamente sea el dueño de los medios de comunicación” y que esta asociación “no es ilegal. Ahorita no es ilegal”.

“Sinceramente yo no veo que haya una concentración, un control de la comunicaciones en esta época de Internet”, comentó Benavides.

“CONGA NO ES INTRASCENDENTE”
Asimismo, defendió el proyecto Conga de Buenaventura, en respuesta a las declaraciones del presidente Ollanta Humala, que lo calificó de “intrascendente para la historia del Perú”.

“No es intrascendente para nosotros en Yanacocha, en Newmont, en Buenaventura y no es intrascendente para Cajamarca, que es el único departamento en el Perú que está en recesión. Eso significa menos menos puestos de trabajo, menos oportunidades para los cajamarquinos”, indicó.

Asimismo, resaltó que “el Perú tiene la obligación de poner en valor todos sus recursos, para generar más actividad económica. No quiero adjetivar, pero para nosotros no es intrascendente”, dijo.

CAMBIO EN EL CANON
De otro lado, Benavides consideró es correcto que el canon minero se redistribuya a regiones que no cuentan con estos ingresos.

“El Perú es una república unitaria, no porque los recursos estén en una zona, tiene que necesariamente regresar el 100% del canon a esa misma región. Lo que podría suceder si es que continuáramos con la política que tenemos ahora es que habrá regiones que se desarrollarán muchísimo más que otras en el largo plazo”, explicó.

En ese sentido, opinó que la redistribución del canon en función de las necesidades, de la eficiencia en el uso de los recursos “sería muy positivo”.

Finalmente, explicó que, aunque hay una percepción de que no existe peligro para la estabilidad política y económica del país, el ambiente de optimismo no es el ideal.

“Creo que las expectativas, las percepciones de conflictividad a nivel político, a nivel de enfrentamientos, no contribuyen a que en el Perú haya un mejor ambiente para la inversión, un mejor ambiente para los peruanos que queremos desarrollarnos en nuestro país. Creo que hay que levantar el ánimo, resaltar las cosas positivas y dejarnos de criticar las cosas que podrían ser mejoradas. Hay que ser más positivos”, finalizó
RCHF
 
Mensajes: 3740
Registrado: Vie Abr 23, 2010 12:32 pm

Re: Lunes 30/12/13 Indice de casas pendientes

Notapor jonibol » Lun Dic 30, 2013 12:13 pm

Mucha gente recomendando Lima.
En verdad ha habido un sobrecastigo y lo que he visto en las últimas semanas es una acumulación de institucionales. Basta ver los montos de Minsur, Volcan, Milpo entre las mineras.
Y en "juniors" se ve una acumulación muy fuerte en TV.
Rumbo a un mejor 2014
jonibol
 
Mensajes: 2878
Registrado: Mar Abr 27, 2010 9:51 am

Re: Lunes 30/12/13 Indice de casas pendientes

Notapor RCHF » Lun Dic 30, 2013 12:32 pm

Energy & Oil Prices
Crude Oil & Natural Gas

Commodity Units Price Change % Change Contract Time(ET)

Crude Oil (WTI) USD/bbl. 99.61 -0.71 -0.71% Feb 14 11:59:43
Crude Oil (Brent) USD/bbl. 111.16 -1.02 -0.91% Feb 14 11:59:03
TOCOM Crude Oil JPY/kl 71,250.00 +810.00 +1.15% May 14 01:29:56
NYMEX Natural Gas USD/MMBtu 4.45 +0.08 +1.90% Feb 14 11:59:55
RCHF
 
Mensajes: 3740
Registrado: Vie Abr 23, 2010 12:32 pm

Re: Lunes 30/12/13 Indice de casas pendientes

Notapor RCHF » Lun Dic 30, 2013 12:33 pm

IGBVL 15,611.53 16.15 +0.10%

ISBVL 22,638.37 79.46 +0.35%

INCA 87.51 0.20 +0.23%

S&P MILA 40 755.25 -0.97 -0.13%

IBGC 145.04 0.72 +0.50%
RCHF
 
Mensajes: 3740
Registrado: Vie Abr 23, 2010 12:32 pm

Re: Lunes 30/12/13 Indice de casas pendientes

Notapor admin » Lun Dic 30, 2013 12:59 pm

Euro up 1.3802

+0.22

El S&P 500 y el Nasdaq a la baja.

Oil down 99.31

Au down 1,204

Yen down 105.08
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 30/12/13 Indice de casas pendientes

Notapor admin » Lun Dic 30, 2013 1:01 pm

Peru +0.07%

Acciones Ultima cotización (S/.) Var. día (S/.) Var. día (%)
GRAMONC1 11.85 0.25 2.16
MINSURI1 1.43 0.03 2.14
RIO US$ 1.57 US$ 0.03 1.95
LGC US$ 1.27 US$ 0.02 1.60
FERREYC1 1.90 0.02 1.06
Acciones Ultima cotización (S/.) Var. día (S/.) Var. día (%)
PPX US$ 0.04 US$ -0.02 -33.33
CONCESI1 3.95 -0.55 -12.22
ALICORI1 4.00 -0.25 -5.88
TV US$ 0.90 US$ -0.04 -4.26
DNT US$ 0.24 US$ -0.01 -4.00
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 30/12/13 Indice de casas pendientes

Notapor admin » Lun Dic 30, 2013 1:04 pm

Mexico
MEXICAN STOCK EXCHANGE MEXICAN BOLSA IPC INDEX 43,033.94 +280.72
(+0.66%) 12:33
MEXICAN STOCK EXCHANGE INMEX INDEX 2,498.36 +11.62
(+0.47%) 12:33
Canada
S&P/TSX COMPOSITE INDEX 13,586.25 -1.73
(-0.01%) 12:35
S&P/TSX 60 INDEX 781.69 -1.02
(-0.13%) 12:34
Brazil
IBOVESPA BRASIL SAO PAULO STOCK EXCHANGE INDEX 51,704.45 +437.89
(+0.85%) 12:38
SAO PAULO STOCK EXCHANGE IBRX INDEX 21,343.62 +180.98
(+0.86%) 12:39
Argentina
BUENOS AIRES STOCK EXCHANGE MERVAL INDEX 5,410.59 +10.43
(+0.19%) 12:34
MERVAL ARGENTINA INDEX 4,288.48 +0.26
(+0.01%) 12:34
Colombia
INDICE GENERAL DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA 13,027.13 +16.10
(+0.12%) 12:33
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 30/12/13 Indice de casas pendientes

Notapor admin » Lun Dic 30, 2013 1:05 pm

Commodities a la baja, yen baja, euro al alza, dollar a la baja.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 30/12/13 Indice de casas pendientes

Notapor admin » Lun Dic 30, 2013 1:05 pm

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 30/12/13 Indice de casas pendientes

Notapor admin » Lun Dic 30, 2013 1:05 pm

Copper December 30,12:59
Bid/Ask 3.3452 - 3.3458
Change -0.0040 -0.12%
Low/High 3.3359 - 3.3566
Charts

Nickel December 30,12:59
Bid/Ask 6.3751 - 6.3778
Change -0.0349 -0.54%
Low/High 6.3238 - 6.4654
Charts

Aluminum December 30,12:59
Bid/Ask 0.8027 - 0.8033
Change +0.0050 +0.63%
Low/High 0.7958 - 0.8111
Charts

Zinc December 30,12:59
Bid/Ask 0.9580 - 0.9585
Change +0.0047 +0.50%
Low/High 0.9511 - 0.9628
Charts

Lead December 30,12:59
Bid/Ask 1.0130 - 1.0134
Change -0.0125 -1.22%
Low/High 1.0090 - 1.0286
Charts
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 30/12/13 Indice de casas pendientes

Notapor admin » Lun Dic 30, 2013 1:40 pm

No creo que sea trabajo del gobierno decirle a la gente lo que debe comer y mucho menos subir impuestos a los alimentos por mas malos que sean. Creo que hay que educar a la poblacion para que ellos decidan que comer la comida directamente de la madre naturaleza es la mas saludable y la unica alternativa de alimentacion para evitar las enfermedades y el envejecimiento prematuro.

-----------------

SPANISHDecember 30, 2013, 12:02 a.m. ET
América Latina, un laboratorio para combatir la comida chatarra

Por
AMY GUTHRIE
CIUDAD DE MÉXICO—Desde un impuesto en México a las bebidas azucaradas hasta leyes que prohíben juguetes en las Cajitas Felices en Chile y Perú, América Latina se está convirtiendo en un laboratorio para políticas públicas diseñadas para alejar a los consumidores de la comida procesada.

Desde 2012, Perú, Uruguay y Costa Rica han prohibido la comida chatarra en las escuelas públicas. Ecuador promulgó hace poco un sistema de etiquetas con información nutricional inspirado por los semáforos, en el cual niveles altos de sal, azúcar y grasa serán señalados con un círculo rojo y contenidos más bajos tendrán círculos amarillos o verdes. Además, se les prohibirá a los productores industriales de alimentos emplear imágenes de personajes animales y de caricaturas o celebridades para promover productos con alto contenido de sal, azúcar o grasa.

En octubre, el Congreso de México aprobó un impuesto especial de 8% a los alimentos envasados como las papitas, además de un gravamen fijo de un peso (unos US$0,08) por litro a las bebidas azucaradas. El gravamen a las gaseosas es considerado por muchos como el intento más importante hasta la fecha por reducir el consumo de bebidas azucaradas en un país grande, tomando en cuenta que México es el segundo mayor mercado de Coca-Cola Co. por volumen de ventas. En Colombia, el ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria, ya sugirió la implementación de un impuesto a las gaseosas en su país.

Se han propuesto regulaciones similares en países más desarrollados, aunque a menudo han sido rechazadas. No obstante, en América Latina, donde muchos gobiernos se inclinan hacia la izquierda —y no siempre tienen las mejores relaciones con las empresas—, los incentivos para comer de forma más saludable podrían arraigarse y luego expandirse a otras regiones.

Barry Popkin, profesor de la Universidad de Carolina del Norte y autor del libro The World is Fat (algo así como "El mundo está gordo"), señala que el impuesto a las bebidas en México podría seguir el mismo curso que las políticas para disuadir el uso del tabaco, que han ganado terreno en muchos países. "Tendremos pruebas dentro de un par de años. Es entonces cuando se empieza a ver el efecto dominó".

La obesidad se ha convertido en un gran problema en América Latina, y la tendencia coincide con que la región se está convirtiendo en una importante fuente de crecimiento para las empresas multinacionales de alimentos y bebidas, cuyas ventas disminuyen en sus principales mercados. En 2012, el volumen de ventas de alimentos de PepsiCo Inc. en Latinoamérica aumentó 13%, mientras que cayó 1% en América del Norte. América Latina generó más de 12% de las ventas globales de US$65.500 millones de la compañía este año.

Las multinacionales argumentan en reuniones privadas con funcionarios que los snacks son un alimento básico para los pobres. Las empresas también resaltan su papel de inversionistas, empleadores y contribuidores al crecimiento económico. No obstante, evitan poner trabas judiciales a leyes ligadas a la comida chatarra por miedo a ser consideradas malas ciudadanas corporativas.

"El tema de la imagen corporativa es importante, especialmente para una multinacional estadounidense", asevera Manuel Solano, director del grupo de servicios impositivos internacionales para América Latina en Mancera, una firma mexicana miembro de Ernst & Young.

La presión de las empresas ha frenado iniciativas en algunos países. En Chile, los legisladores prohibieron juguetes en restaurantes de comida rápida como parte de una amplia ley para regular la comida chatarra. Sin embargo, cuando el Ministerio de Salud emitió las normas en julio de 2013, permitió a las compañías regalar juguetes y calcomanías siempre y cuando tuvieran una marca registrada.

"La industria está jugando a la política tras bambalinas", apunta Ricardo Uauy, profesor de nutrición y salud pública en la Escuela de Londres de Higiene y Medicina Tropical y también en la Universidad de Chile.

Guido Girardi, senador y médico que redactó la ley para combatir la comida chatarra, prevé que Chile se vuelva más estricto con los alimentos procesados una vez que Michelle Bachelet, quien es socialista y pediatra, regrese a la presidencia en marzo. Además, espera ganar su apoyo para un impuesto a las bebidas azucaradas.

Woods Staton, presidente ejecutivo de Arcos Dorados Holdings, el mayor operador de restaurantes de McDonald's en América Latina y el Caribe, dice que su cadena ofrece comidas balanceadas, con sal, grasa y azúcar agregados dentro de los límites dietéticos.

Staton afirma que McDonald's en América Latina atrae principalmente a familias de clase media en ascenso, mientras que la obesidad afecta de manera más fuerte a los más pobres de la región.

"Esos niños no pueden permitirse venir a McDonald's", dice Staton.

Los investigadores ven una correlación entre los países con serios problemas de salud y alto consumo de snacks, gaseosas y otros alimentos industrializados.

Los mexicanos destinan 45% de sus gastos familiares en alimentos a la comida envasada, según Euromonitor International, mientras que los chilenos gastan 63%. En ambos países, cerca de siete de cada 10 adultos, y casi un tercio de los niños, sufren de sobrepeso.

"México y Chile se creyeron la idea de que la modernidad era la comida chatarra y Coca-Cola. Ahora están pagando por ello", afirma Enrique Jacoby, asesor regional sobre alimentación saludable y vida activa de la Organización Panamericana de la Salud.

No obstante, considera que otros países de la región tienen una ligera probabilidad de recuperar sus tradiciones de comida integral y de frenar el avance de la obesidad y la diabetes.

En Perú, sólo 23% de los gastos familiares en alimentos se destina a la comida envasada y alrededor de la mitad de los adultos y un cuarto de los niños experimentan sobrepeso.

"Tenemos que salvaguardar nuestras tradiciones culinarias ancestrales", dice Jaime Delgado, congresista peruano que luchó para bloquear la comida chatarra en las escuelas públicas y tomar medidas enérgicas contra el marketing de alimentos con muchas calorías dirigido a niños.

"¿Por qué hemos permitido que pongan las reglas las empresas que venden la comida? Esa comida es ultraprocesada, ni siquiera es comida", dice Delgado. "Nadie promociona los plátanos y las manzanas".
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 30/12/13 Indice de casas pendientes

Notapor admin » Lun Dic 30, 2013 2:33 pm

Francia aprueba el 75% de impuesto a los millonarios.

+12.09
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados