por admin » Lun Ene 13, 2014 11:42 am
El Comité de Basilea acuerda modificar las regulaciones de apalancamiento para bancos
Comité de Basilea acuerda modificar ratio de apalancamiento
LONDRES (EFE Dow Jones)--Reguladores del sistema bancario internacional anunciaron el domingo que han acordado modificar uno de los criterios clave de solvencia que los bancos deben cumplir como parte del paquete de nuevas regulaciones del sector, con el objetivo de que la normativa se observe consistentemente de forma global.
El Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, formado por reguladores bancarios de todo el mundo, anunció que ha respaldado una definición revisada del ratio de apalancamiento, que facilitaría comparar los informes de los bancos de diferentes países.
El ratio de apalancamiento exige a los bancos que dispongan de capital equivalente a, al menos, el 3% de total de sus activos. Se calcula de forma bruta, sin ajustar al riesgo del negocio del banco. Cuando los reguladores, originariamente, diseñaron sus reacciones a la crisis no fueron capaces de alcanzar un acuerdo sobre cómo calcularlo, por las diferencias entre Estados Unidos y los estándares contables internacionales.
Como consecuencia, todavía no hay una fecha en firme para implementarlo, mientras que los nuevos estándares de capital ajustados al riesgo de Basilea III ya se introdujeron en gran parte del mundo el año pasado.
El ratio de apalancamiento pretende ser un complemento, o respaldo, a los métodos ajustados al riesgo para calcular la idoneidad del capital, que permite a los bancos introducir una variable de riesgo diferente para sus distintas actividades, como la financiación de las operaciones de comercio internacional, créditos hipotecarios internos o la negociación de bonos y acciones. En esencia, está concebido como una medida de seguridad para garantizar que los bancos no abusen de la libertad de la que disponen bajo los métodos de cálculo de ajuste del riesgo para infravalorar los riesgos que han asumido.
El comité anunció que seguiría supervisando la implementación del ratio de apalancamiento y se dio de plazo hasta 2017 para completar la metodología. También reiteró sus intenciones de hacer del ratio de apalancamiento una exigencia reglamentaria a partir de 2018.
Al mismo tiempo, anunció que propondría cambios a otra de las polémicas nuevas reglas, el coeficiente de financiación estable neta, o NSFR por sus siglas en inglés, que pretende que los bancos puedan cumplir con todas sus exigencias de liquidez de un año al forzarles a tener activos que puedan ser fácilmente convertidos en efectivo. Es un complemento al ratio de cobertura de liquidez, o LCR en sus siglas en inglés, que persigue el mismo objetivo pero a un menor plazo.