Martes 14/01/14 Ventas retail. inventarios de negocios

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Martes 14/01/14 Ventas retail. inventarios de negocios

Notapor admin » Lun Ene 13, 2014 10:35 pm

Martes

Eventos economicos

Indice del optimismo de los pequenios negocios
Ventas de tiendas
Ventas retail
Precios de los exportadores e importadores
Libro rojo
Inventarios de negocios
Hablan Fisher y Plosser
Subasta de bonos


NFIB Small Business Optimism Index
7:30 AM ET


ICSC-Goldman Store Sales
7:45 AM ET


Retail Sales
8:30 AM ET


Import and Export Prices
8:30 AM ET


Redbook
8:55 AM ET


Business Inventories
10:00 AM ET


4-Week Bill Auction
11:30 AM ET

Charles Plosser Speaks
12:45 PM ET


Richard Fisher Speaks
1:20 PM
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 14/01/14 Ventas retail. inventarios de negocios

Notapor admin » Lun Ene 13, 2014 10:37 pm

10:25 PM EST 1/13/2014 last change % chg

Crude Oil 92.05 0.25 0.27%
Brent Crude 105.98 0.01 0.01%
Gold 1251.3 0.2 0.02%
Silver 20.355 -0.030 -0.15%
E-mini DJIA 16220 6 0.04%
E-mini S&P 500 1816.75 1.75 0.10%
last(mid) change

Euro (EUR/USD) 1.3667 -0.0005
Yen (USD/JPY) 103.49 0.48
Pound (GBP/USD) 1.6396 0.0009
Australia $ (AUD/USD) 0.9038 -0.0016
Swiss Franc (USD/CHF) 0.9002 0.0012
WSJ Dollar Index 73.79 0.11
Government Bonds10:36 PM EST 1/13/2014 price chg yield

U.S. 10 Year -4/32 2.844
German 10 Year 0/32 1.821
Japan 10 Year 8/32
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 14/01/14 Ventas retail. inventarios de negocios

Notapor admin » Lun Ene 13, 2014 10:37 pm

Copper January 13,22:19
Bid/Ask 3.3226 - 3.3234
Change -0.0057 -0.17%
Low/High 3.3197 - 3.3311
Charts

Nickel January 13,22:18
Bid/Ask 6.4336 - 6.4404
Change +0.0141 +0.22%
Low/High 6.4105 - 6.4586
Charts

Aluminum January 13,22:18
Bid/Ask 0.7808 - 0.7812
Change -0.0031 -0.39%
Low/High 0.7807 - 0.7957
Charts

Zinc January 13,22:18
Bid/Ask 0.9336 - 0.9340
Change -0.0001 -0.01%
Low/High 0.9323 - 0.9357
Charts

Lead January 13,22:18
Bid/Ask 0.9720 - 0.9724
Change +0.0005 +0.05%
Low/High 0.9711 - 0.9748
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 14/01/14 Ventas retail. inventarios de negocios

Notapor admin » Lun Ene 13, 2014 10:38 pm

Google comprará Nest por 3.200 mln dlr en efectivo
lunes 13 de nero de 2014 19:11 GYT
Imprimir[-] Texto [+]
1 de 1Tamaño CompletoPor Alexei Oreskovic
SAN FRANCISCO (Reuters) - Google Inc anunció el lunes planes para comprar a Nest Labs Inc, un productor de termostatos inteligentes y alarmas de humo, por 3.200 millones de dólares, en una señal de la intención de la compañía de internet de expandirse a un rango mayor de artefactos y sumar conocimiento en el diseño de equipos.

Nest seguirá operando bajo el liderazgo del presidente ejecutivo Tony Fadell, un ex ejecutivo de Apple Inc, y con su propia identidad de marca, dijo Google.

La compra es la segunda más grande de la historia de Google, luego de la adquisición por 12.500 millones de dólares del fabricante de teléfonos móviles Motorola.

"Nest Labs parece estar enfocado en termostatos y alarmas de humo, pero no es difícil ver a Google expandir esta tecnología a otros aparatos con el tiempo", dijo Shyam Patil, analista de Wedbush.

"La automatización de hogares es una de las oportunidades más grandes cuando se habla de internet para todo y conectar todo. Esta adquisición avanza su estrategia al respecto", dijo.

Las acciones de Google subieron un 0,5 por ciento a 1.128,94 dólares en las operaciones tras el cierre del mercado regular el lunes.

Nest, que cuenta con Kleiner Perkins, Lightspeed Venture Partners, Google Ventures y Shasta Ventures entre sus inversionistas, emplea a una gran cantidad de diseñadores e ingenieros de firmas de Silicon Valley como Apple y Google.

La firma obtuvo muchos seguidores con su primer termostato - un aparato metálico redondo con una pantalla convexa que muestra la temperatura y cambia de color para combinar con la pared a la que se fija. También registra su uso y ocupa los datos para fijar temperaturas de calefacción y enfriamiento de forma automática.

La compañía de Palo Alto, en California, tenía 280 empleados en octubre.
El presidente ejecutivo de Google, Larry Page, elogió en un comunicado los actuales productos de Nest y los talentos de sus fundadores y dijo que Google estaba "entusiasmado de traer grandes experiencias a más casas en más países y cumplir sus sueños".

La operación, que se paga en efectivo, se cerraría en los próximos meses, quedando pendiente la aprobación de reguladores, indicó Google.

(Reporte de Alexei Oreskovic; traducido por Damián Pérez, editado por Hernán García)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 14/01/14 Ventas retail. inventarios de negocios

Notapor admin » Lun Ene 13, 2014 10:40 pm

Economía peruana habría crecido un 4,9 pct en noviembre
lunes 13 de nero de 2014 15:14 GYT
Imprimir[-] Texto [+] Por Ursula Scollo
LIMA (Reuters) - La economía peruana habría crecido un 4,9 por ciento en noviembre, por debajo del mes previo debido a que un repunte de los sectores primarios contrarrestó una desaceleración del clave sector construcción, mostró el lunes un sondeo de Reuters.

Las estimaciones de 11 analistas consultados fluctuaron entre un avance del 5,5 y un 3,2 por ciento interanual en noviembre. El promedio fue de un alza del 4,85 por ciento.

El ministro de Economía, Luis Castilla, coincidió con los analistas y dijo por su parte que el Producto Bruto Interno crecería en noviembre en torno a un 5 por ciento.

La proyección para noviembre es inferior al crecimiento del 5,42 por ciento interanual de octubre, y se ubica también por debajo del 6,8 por ciento de noviembre del año anterior.

"En noviembre, los sectores primarios mostraron un mayor dinamismo y en su conjunto habrían crecido un 8 por ciento, encabezados por la pesca que aumento 75 por ciento según el ente estadístico debido a una mayor captura de anchoveta", dijo Pablo Nano jefe de estudios económicos de Scotiabank.

"Este mayor dinamismo pudo contrarrestar el crecimiento del sector construcción que solo se habría expandido un 1 por ciento en noviembre", agregó Nano.

El vital rubro de la construcción habría crecido entre un 1 y un 2 por ciento debido a que el consumo de cemento en noviembre avanzó un 1,14 por ciento frente al 6,42 por ciento de octubre, de acuerdo a los indicadores adelantados del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Los sectores primarios encabezados por el rubro de pesca, que se aceleró un 75,3 por ciento en noviembre, fueron los que dieron soporte al crecimiento de la actividad económica en el undécimo mes del 2013.

Fernando Iberico analista de Intéligo SAB estimó que el sector minero, uno de los motores de la economía local, habría crecido un 5,8 por ciento, un ritmo similar a octubre, debido al avance de algunos metales básicos.
En tanto que el sector agropecuario se expandió un 3,25 por ciento interanual en noviembre, según datos oficiales.

"Los sectores primarios ayudaron a que el resultado no sea tan bajo como a mediados de año", dijo por su parte Juan Carlos Odar, jefe de Estudios económicos del Banco de Crédito.

El país rico en recursos naturales ha sido golpeado duramente este año por una menor demanda global de metales como el cobre y el oro, de los cuales es un productor clave.

De otro lado, el rubro de manufactura habría avanzado un 3,5 por ciento, mientras que los sectores de comercio y servicios en torno de un 6 por ciento cada uno, según las estimaciones de los analistas.

Además la producción de electricidad -un indicador importante del desempeño de la industria- creció un 5,03 por ciento interanual en noviembre.

De acuerdo a cálculos oficiales, la expansión económica de Perú se desaceleraría en el 2013 a entre un 5,1 y 5,2 por ciento desde el 6,3 por ciento en el 2012, por un descenso de los volúmenes de exportaciones y de los precios de los metales.

Perú terminó con una inflación acumulada del 2,86 por ciento en el 2013, en medio de mayores precios en el rubro de energía, servicios de salud y transporte.

A continuación, las estimaciones de crecimiento económico de los analistas consultados:

PIB NOVIEMBRE
Scotiabank 5,50 pct

ITAU Banco 5,50 pct

Barclays Capital 5,20 pct

Intéligo SAB 5,20 pct

JP Morgan 5,00 pct

Morgan Stanley 4,90 pct

4CAST 4,80 pct

Maximixe 4,80 pct

BBVA Banco Continental 4,70 pct
Banco de Crédito del Perú 4,60 pct

BofAML 3,20 pct

Mediana: 4,90 pct

Promedio: 4,85 pct
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 14/01/14 Ventas retail. inventarios de negocios

Notapor admin » Lun Ene 13, 2014 10:41 pm

Perú registra déficit comercial de 169,9 mln dlrs en noviembre: Banco Central
lunes 13 de nero de 2014 12:28 GYT
Imprimir[-] Texto [+] LIMA (Reuters) - Perú registró un déficit comercial de 169,9 millones de dólares en noviembre pasado, frente al superávit de 219 millones de dólares del mismo mes del año previo, mostraron el lunes cifras del Banco Central.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 14/01/14 Ventas retail. inventarios de negocios

Notapor admin » Lun Ene 13, 2014 10:48 pm

Australia -1.38%, el Hang Seng -0.22%, el Shanghai C. +0.57%, el Nikkei -2.1%, Korea -10

Brent down 106.70

Au down 1,252

Ag down 2.31

El Yen down 103.43

Euro down 1.3662

Los futures del Dow Jones 6 puntos al alza.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 14/01/14 Ventas retail. inventarios de negocios

Notapor admin » Lun Ene 13, 2014 10:51 pm

Los locos en New York estan en los trenes de la ciudad en ropa interior (la parte de abajo), hombres, mujeres, ancianos, etc.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 14/01/14 Ventas retail. inventarios de negocios

Notapor Fenix » Mar Ene 14, 2014 7:14 am

Las acciones asiáticas sufren su mayor caída en tres meses

El índice MSCI de Asia Pacífico pierde un 1,4% y el Nikkei un 3,08%

Martes, 14 de Enero del 2014 - 8:10:06

Las bolsas de Asia cayeron, con el índice de referencia regional camino de su mayor caída en más de tres meses, siguiendo la estela de descensos que mostró ayer Wall Street en medio de preocupaciones sobre las valoraciones. El índice MSCI de Asia Pacífico perdió un 1,4% y el Nikkei un 3,08%

Great Wall Motor, el fabricante número uno de vehículos deportivos utilitarios de China, se hundió un 12 por ciento en Hong Kong después de retrasar la introducción de su modelo Haval H8 durante tres meses para hacer frente a unas deficiencias técnicas.

Honda Motor, el fabricante de automóviles japonés que obtiene el 47 por ciento de sus ventas en América del Norte, perdió un 3,7 por ciento.

Dainippon Sumitomo Pharma cayó un 7,6 por ciento en Tokio después de que el jefe de su socio Intercepción Pharmaceuticals dijera que podría necesitar la ayuda de un fabricante de medicamentos más grande para poder llevar al mercado un tratamiento de la enfermedad hepática.

"Los inversores están empezando a hacer la pregunta que los estrategas y analistas se han estado haciendo desde octubre: ¿Se ha traslado el optimismo que impulsó las subidas de 2013 a los beneficios?", dijo Evan Lucas, estratega de mercado de IG con sede en Melbourne.

"La reacción de Wall Street durante la noche sugiere que algunos finalmente se están haciendo esta pregunta de verdad." capital bolsa


Hablando de desigualdad
por José Luis Martínez Campuzano Estratega de Citi en España•Hace 5 horas

El 10 % de las familias más ricas en USA recibe el 50 % de los ingresos, con datos de 2012.

Si hablamos de los países de la OCDE, el nivel de desigualdad medido por el coeficiente de Gini ha crecido en los últimos 3 años hasta 2010 más que la subida experimentada en los 12 últimos ejercicios.

¿Cuestión de la Crisis? Lamentablemente esto no es del todo cierto.

El FMI ha publicado de forma reciente varias notas de análisis sobre la preocupante tendencia anterior. En su opinión, hay un factor que ayuda a explicar buena parte del desarrollo anterior: el avance tecnológico, de forma que la demanda de trabajadores altamente cualificados en los países desarrollados se ha incrementado cuando la propia internacionalización ha descentralizado el resto hacia los países en desarrollo. La formación se ha convertido en un factor cada vez más determinante de las diferencias en la distribución de la renta.

Pero, esto es lo más interesante de la investigación, hay otros dos determinantes inesperados de este Proceso: la liberalización de los mercados de capitales y apertura internacional; la consolidación fiscal.

Miren este gráfico…..

Imagen

La apertura de la cuenta de capital es seguida por aumentos en la desigualdad, con aumentos del coeficiente de Gini del 1 % el primer año a la liberalización y por encima del 2 % en el siguiente.

¿Por qué? Desde el trabajo cualificado que demandan las compañías con presencia exterior o con financiación externa.

Imagen

¿Y el proceso de consolidación fiscal? El descenso en el déficit fiscal se ha traducido, desde la experiencia histórica, en un aumento del 0.2 % en dos años en el coeficiente de Gini y en más de 1 % en los ocho siguientes ejercicios.

Pero, ¿hasta qué punto son los ajustes fiscales o la propia recesión/desaceleración económica que suele acompañarla?.

Imagen

Pero, lo cierto es que tanto la liberalización del mercado de capital como los ajustes fiscales son imprescindibles para propiciar un aumento del crecimiento potencial, mayor y sostenido en el tiempo. Pensemos en los menores costes de capital, la importación de tecnología. La mayor confianza y sostenibilidad de las finanzas públicas. Por otro lado, es innegable que el aumento de la desigualdad social se convierte en un potencial problema, que a la larga afectará a los beneficios conseguidos con las medidas estructurales y fiscales que en cierta medida la propician. Es tarea de los Gobiernos hacer compatibles las reformas estructurales con combatir los efectos perniciosos en la distribución de la renta. Y pienso precisamente tanto en los impuestos y protección social como en la educación.

La preapertura vista por Citi




Martes, 14 de Enero del 2014 - 8:22:11

Suntory Holdings LTd pagará 16 bn. $ para comprar a la norteamericana Beam Inc. Por el momento, con pocos detalles sobre la operación aunque sí se sabe que en buena parte será en efectivo.

¿Operaciones corporativas? ¿en técnología? Como ven, mucho dinero. Y en todos los sectores.

Con todo, la operación no es la explicación obviamente para el descenso hoy del 3.08 % del Nikkei. De hecho, el desplome de la bolsa japonesa es un producto de tres factores: 1. El propio descenso de la bolsa norteamericana ayer; 2. La caída del JPY en los últimos días de la mano de los polémicos datos de empleo conocidos en USA el viernes; 3. Los últimos datos conocidos en Japón.

La balanza corriente japonesa se salda en noviembre con un fuerte aumento del déficit hasta 592.8 bn. JPY (se esperaba 368.9 bn.). Es un dato históricamente alto.

Las bolsas asiáticas con un descenso promedio del 0.6 %. Pero la bolsa de China con una subida del 0.86 %.

La bolsa norteamericana ayer con descenso por encima del 1.0 %. ¿Datos económicos? No hubo; ¿resultados? No fueron significativos; ¿valoraciones? En este punto crece el debate.

El riesgo país sin cambios en Europa. El diferencial bono-bund 10 años en niveles de 201 p.b. La rentabilidad del bono en niveles de 3.81 %.

La rentabilidad del treasury 10 años cae ligeramente hasta niveles de 2.84 %.

El EUR sube hasta niveles de 1.366 USD. El USDJPY en niveles de 103.37, en principio soportado por la operación a la que me refería al principio.

El precio del oro al alza hasta 1253 $ onza. El precio del crudo en niveles de 106.95 $ barril.

Y la volatilidad VIX ayer con una subida del 9.4 %, una de las mayores en las últimas semanas.

José Luis Martínez Campuzano
Estratega de Citi en España
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 14/01/14 Ventas retail. inventarios de negocios

Notapor Fenix » Mar Ene 14, 2014 7:14 am

Las acciones asiáticas sufren su mayor caída en tres meses

El índice MSCI de Asia Pacífico pierde un 1,4% y el Nikkei un 3,08%

Martes, 14 de Enero del 2014 - 8:10:06

Las bolsas de Asia cayeron, con el índice de referencia regional camino de su mayor caída en más de tres meses, siguiendo la estela de descensos que mostró ayer Wall Street en medio de preocupaciones sobre las valoraciones. El índice MSCI de Asia Pacífico perdió un 1,4% y el Nikkei un 3,08%

Great Wall Motor, el fabricante número uno de vehículos deportivos utilitarios de China, se hundió un 12 por ciento en Hong Kong después de retrasar la introducción de su modelo Haval H8 durante tres meses para hacer frente a unas deficiencias técnicas.

Honda Motor, el fabricante de automóviles japonés que obtiene el 47 por ciento de sus ventas en América del Norte, perdió un 3,7 por ciento.

Dainippon Sumitomo Pharma cayó un 7,6 por ciento en Tokio después de que el jefe de su socio Intercepción Pharmaceuticals dijera que podría necesitar la ayuda de un fabricante de medicamentos más grande para poder llevar al mercado un tratamiento de la enfermedad hepática.

"Los inversores están empezando a hacer la pregunta que los estrategas y analistas se han estado haciendo desde octubre: ¿Se ha traslado el optimismo que impulsó las subidas de 2013 a los beneficios?", dijo Evan Lucas, estratega de mercado de IG con sede en Melbourne.

"La reacción de Wall Street durante la noche sugiere que algunos finalmente se están haciendo esta pregunta de verdad." capital bolsa


Hablando de desigualdad
por José Luis Martínez Campuzano Estratega de Citi en España•Hace 5 horas

El 10 % de las familias más ricas en USA recibe el 50 % de los ingresos, con datos de 2012.

Si hablamos de los países de la OCDE, el nivel de desigualdad medido por el coeficiente de Gini ha crecido en los últimos 3 años hasta 2010 más que la subida experimentada en los 12 últimos ejercicios.

¿Cuestión de la Crisis? Lamentablemente esto no es del todo cierto.

El FMI ha publicado de forma reciente varias notas de análisis sobre la preocupante tendencia anterior. En su opinión, hay un factor que ayuda a explicar buena parte del desarrollo anterior: el avance tecnológico, de forma que la demanda de trabajadores altamente cualificados en los países desarrollados se ha incrementado cuando la propia internacionalización ha descentralizado el resto hacia los países en desarrollo. La formación se ha convertido en un factor cada vez más determinante de las diferencias en la distribución de la renta.

Pero, esto es lo más interesante de la investigación, hay otros dos determinantes inesperados de este Proceso: la liberalización de los mercados de capitales y apertura internacional; la consolidación fiscal.

Miren este gráfico…..

Imagen

La apertura de la cuenta de capital es seguida por aumentos en la desigualdad, con aumentos del coeficiente de Gini del 1 % el primer año a la liberalización y por encima del 2 % en el siguiente.

¿Por qué? Desde el trabajo cualificado que demandan las compañías con presencia exterior o con financiación externa.

Imagen

¿Y el proceso de consolidación fiscal? El descenso en el déficit fiscal se ha traducido, desde la experiencia histórica, en un aumento del 0.2 % en dos años en el coeficiente de Gini y en más de 1 % en los ocho siguientes ejercicios.

Pero, ¿hasta qué punto son los ajustes fiscales o la propia recesión/desaceleración económica que suele acompañarla?.

Imagen

Pero, lo cierto es que tanto la liberalización del mercado de capital como los ajustes fiscales son imprescindibles para propiciar un aumento del crecimiento potencial, mayor y sostenido en el tiempo. Pensemos en los menores costes de capital, la importación de tecnología. La mayor confianza y sostenibilidad de las finanzas públicas. Por otro lado, es innegable que el aumento de la desigualdad social se convierte en un potencial problema, que a la larga afectará a los beneficios conseguidos con las medidas estructurales y fiscales que en cierta medida la propician. Es tarea de los Gobiernos hacer compatibles las reformas estructurales con combatir los efectos perniciosos en la distribución de la renta. Y pienso precisamente tanto en los impuestos y protección social como en la educación.

La preapertura vista por Citi




Martes, 14 de Enero del 2014 - 8:22:11

Suntory Holdings LTd pagará 16 bn. $ para comprar a la norteamericana Beam Inc. Por el momento, con pocos detalles sobre la operación aunque sí se sabe que en buena parte será en efectivo.

¿Operaciones corporativas? ¿en técnología? Como ven, mucho dinero. Y en todos los sectores.

Con todo, la operación no es la explicación obviamente para el descenso hoy del 3.08 % del Nikkei. De hecho, el desplome de la bolsa japonesa es un producto de tres factores: 1. El propio descenso de la bolsa norteamericana ayer; 2. La caída del JPY en los últimos días de la mano de los polémicos datos de empleo conocidos en USA el viernes; 3. Los últimos datos conocidos en Japón.

La balanza corriente japonesa se salda en noviembre con un fuerte aumento del déficit hasta 592.8 bn. JPY (se esperaba 368.9 bn.). Es un dato históricamente alto.

Las bolsas asiáticas con un descenso promedio del 0.6 %. Pero la bolsa de China con una subida del 0.86 %.

La bolsa norteamericana ayer con descenso por encima del 1.0 %. ¿Datos económicos? No hubo; ¿resultados? No fueron significativos; ¿valoraciones? En este punto crece el debate.

El riesgo país sin cambios en Europa. El diferencial bono-bund 10 años en niveles de 201 p.b. La rentabilidad del bono en niveles de 3.81 %.

La rentabilidad del treasury 10 años cae ligeramente hasta niveles de 2.84 %.

El EUR sube hasta niveles de 1.366 USD. El USDJPY en niveles de 103.37, en principio soportado por la operación a la que me refería al principio.

El precio del oro al alza hasta 1253 $ onza. El precio del crudo en niveles de 106.95 $ barril.

Y la volatilidad VIX ayer con una subida del 9.4 %, una de las mayores en las últimas semanas.

José Luis Martínez Campuzano
Estratega de Citi en España

08:24 Precios al por mayor Alemania diciembre m/m +0,4% vs -0,2% anterior

En tasa interanual, los precios mayoristas descendieron un 1,8% vs -2,2% anterior.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 14/01/14 Ventas retail. inventarios de negocios

Notapor Fenix » Mar Ene 14, 2014 7:18 am

08:38 Japón registra un nuevo récord en su déficit comercial
El yen sufre caídas frente a las grandes divisas

La cuenta corriente de Japón registró un déficit récord en noviembre al ascender a los 592.800 millones de yenes.

El yen se debilita un 0,32% frente al euro y un 0,42% respecto al dólar.

08:47 Se espera que las bolsas europeas sigan la estela bajista de Wall Street

"La caída de Wall Street ha pasado factura esta madrugada a las bolsas asiáticas, que han cerrado en su mayoría con descensos, y esperamos que lo haga también cuando abran esta mañana las europeas", señalan los analistas de Link.

"Como comentábamos ayer, a medio día dos importantes bancos estadounidense, JP Morgan y Wells Fargo, darán a conocer sus cifras trimestrales. Ésta será la principal cita del día. No obstante, no debemos pasar por alto los datos de la producción industrial de la Eurozona, correspondientes al mes de noviembre, ni, sobre todo, el de las ventas minoristas estadounidenses de diciembre ya que ambas cifras servirán para profundizar en el análisis del estado actual por el que atraviesan estas economías.

Por tanto, esperamos recortes en las bolsas europeas a la apertura, siendo posteriormente los resultados empresariales y las cifras mencionadas las que determinarán la tendencia que adopten las bolsas al cierre de la jornada."

08:49 IPC Francia diciembre final +0,4% vs +0,4% esperado
Repunte desde el 0,0% de noviembre

En tasa interanual, los precios subieron un 0,8% vs +0,9% esperado.

Dato neutral para los mercados.

08:54 Balanza cuenta corriente Francia -1.900 mlns euros vs -2.100 mlns anterior

El déficit por cuenta corriente en Francia disminuyó hasta los 1.900 millones de euros en noviembre frente a 2.100 millones del mes anterior.

Dato neutral para los mercados.

Los inversores empiezan a preocuparse por la valoración de las bolsas


Caídas cercanas al punto porcentual en Europa


Martes, 14 de Enero del 2014 - 9:02:28

Valoración. Esa es la palabra "de moda" en las mesas de tesorería de los principales bancos de inversión a nivel mundial. ¿La valoración actual de los mercados de valores está justificada? Si tenemos en cuenta las proyecciones de resultados para el último trimestre del año y el 2014, la respuesta sería no.

Eso no quiere decir que las bolsas no sigan subiendo. Los mercados tienden a sobrereaccionar tanto al alza como a la baja, pero desde un punto de vista estrictamente teórico, los ratios de valoración se encuentran por encima de la media, y en algunos casos, mostrando niveles de sobrevaloración de 2007 (anterior a la crisis financiera).

En el medio/largo plazo esta situación no es sostenible, por lo que se tendrá que ajustar o bien por el lado de los precios (caídas de las bolsas en torno al 10-20%), o bien por el lado de los beneficios empresariales (deberían subir cerca del 10% en 2014). Es más probable que sea una suma de esos dos factores.

En ese escenario abren hoy las bolsas europeas con una caída cercana al punto porcentual, trasladando los descensos de ayer de Wall Street y hoy de los mercados asiáticos: Eurostoxx 50 -1,12% a 3.074 puntos. Ibex 35 -1,23% a 10.237 puntos. DAX -1,23%. CAC 40 -1,11%. Mibtel -1,04%

s probable que estos descensos continúen en las próximas jornadas, por lo que nos abstendríamos de tomar posiciones de inversión, y esperaríamos a niveles más bajos para volver a entrar en mercado. Sí podemos hacer operaciones rápidas especulativas en valores que tengan movimientos más volátiles. Estas operaciones pueden ser tanto al alza como a la baja.

Tranquilidad en el mercado de divisas (euro/dólar -0,11% a 1,3658 - euro/yen +0,36% a 141,31), y de materias primas.


Moderar la euforia
por Renta 4•Hace 4 horas

El año ha comenzado con magníficas noticias para la financiación de la economía española:

- La prima de riesgo se sitúa por debajo de los 200 puntos básicos, apenas un tercio de la existente hace dos años.
- El Tesoro, después de haber conseguido cubrir con holgura las emisiones previstas en 2013 con incremento de las posiciones de los inversores extranjeros, ha logrado emitir bonos a cinco años al menor tipo de interés de su historia (2,4%).
- La vuelta de la confianza es tal que entidades nacionalizadas como Bankia o BMN han logrado emitir bonos con una demanda que triplica el volumen de la oferta inicial, a tipos impensables hace escasos meses: 3,5% en bonos senior a cinco años en el caso de Bankia y 3,15% en cédulas hipotecarias de BMN.
- Incluso empresas que no gozan de la calificación crediticia de grado de inversión, como CIRSA, han podido emitir bonos a un tipo un 25% inferior al exigido hace ahora un año.

Pero no nos engañemos. Este entusiasmo por las emisiones españolas se encuadra dentro de un escenario de retorno de la inversión exterior a los países periféricos del euro. La actuación y el discurso del BCE han logrado eliminar el temor a una ruptura del euro. A su vez, la expectativa de tipos de interés casi nulos durante un largo periodo de tiempo y la reducida rentabilidad de la renta fija de los países centrales del euro, y de EE.UU., hace que los grandes inversores institucionales (fondos de pensiones, compañías de seguros) deban buscar rentabilidad en otros activos, como los periféricos. Adicionalmente, la infraponderación de posiciones en los mercados periféricos es otro factor que explica la fuerte entrada de capitales.

La vuelta de la inversión a los países periféricos del euro es tal que Irlanda ha sido capaz de emitir un bono a 10 años al 3,54% de rentabilidad, con una demanda de 14.000 millones de euros, cuatro veces la cantidad emitida. Es la primera vez que Irlanda acude al mercado tras el fin de su rescate.

La demanda de papel de los países periféricos es tan fuerte, que Portugal ha aprovechado el momento para emitir bonos a 5 años, alejando la necesidad de solicitar un nuevo rescate a Europa.

Incluso Grecia se está viendo favorecida por la ola actual de inversiones en los países periféricos, habiéndose reducido el tipo del bono heleno a diez hasta el 7,7%, niveles mínimos desde el primer rescate a Grecia en 2010.

El retorno de inversión extranjera a la periférica es una magnífica noticia que refleja una elevada recuperación de la confianza en el euro y en estos países. Sin embargo, el momento actual de fácil financiación a tipos muy bajos no será eterno. La deuda o se devuelve, o se refinancia para después devolverla. Aprovechar la alegría actual para incrementar el endeudamiento, sobre todo el público, sin que dicho endeudamiento vaya dirigido a inversiones que generen mayor crecimiento futuro sólo supone una patada hacia delante cuyas consecuencias se pagarán más adelante.

El nivel de deuda de los gobiernos centrales de los países desarrollados se encuentra actualmente en máximos desde que existen registros (casi dos siglos). Como bien recuerdan Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff en un reciente documento publicado por el FMI, cuando la deuda se desboca acaba por no poder pagarse. Todavía estamos a tiempo de que esto no suceda. Sería un gravísimo error caer en la complacencia.

Por Jesús Sánchez-Quiñones González
Director General de Renta 4 Banco
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 14/01/14 Ventas retail. inventarios de negocios

Notapor Fenix » Mar Ene 14, 2014 7:23 am

09:36 Hay potencial alcista en el crecimiento de la Eurozona en 2014
Edwald Nowotny

El miembro del Consejo del Banco Central Europeo, Ewald Nowotny, ha afirmado que hay potencial alcista en el crecimiento de la Eurozona en 2014, y añade:

- Las perspectivas para Europa en su conjunto son mucho mejor que hace un año.
- La política monetaria ha contribuido sustancialmente a la recuperación económica.
- Es una señal positiva que los bancos estén reembolsando financiación a largo plazo.
- El BCE estará vigilante.
- No veo inflación ni deflación en la zona euro en el corto/medio plazo.

09:37 Alzas en el euro/dólar tras las palabras de Nowotny

El euro/dólar cotiza ahora con una subida del 0,14% a 1,3692 tras las palabras de Edwald Nowotny, en las que afirmaba no ver ni deflación ni inflación en la euro zona en el corto/medio plazo.

09:45 Consolidación de niveles
La sesión según Bankinter


Para la jornada de hoy esperamos un respiro en los mercados de renta variable, al menos en España en base a:

(i) El principal dato macro que se conocerá en Europa será la producción industrial en la eurozona y aunque las cifras confirmarán el escenario de recuperación, será difícil batir las perspectivas de mercado que apuntan a una mejora del +1,5% a/a

(ii) en EEUU no hay datos macro relevantes, salvo unas ventas minoristas algo débiles y que no deben sorprender ante los elevados descuentos realizados por los distribuidores en la reciente campaña de Navidad y

(iii) la atención fundamental se centrará en los resultados empresariales norteamericanos donde empiezan a publicar los grandes bancos con JP Morgan y Wells Fergo a la cabeza.

En cuanto al mercado de deuda, se conocerá el resultado de la emisión de letras griegas.

¿Cuál es el límite bajo en el indicador de aversión al riesgo?
por José Luis Martínez Campuzano Estratega de Citi en España•Hace 4 horas

GRAMI (Global Risk Aversion Macro Index)

NISI (News Implied Sentiment Indicator)

¿Cuál es el límite bajo en el indicador de aversión al riesgo? Durante la semana pasada ha profundizado su caída.

Euforia, como el pánico, son sentimientos irracionales.

Imagen

Pero, es cierto, los inversores fueron algo más cautos la semana pasada. El indicador NISI retrocedió ligeramente.

Imagen

¿Todo va demasiado rápido? Es la sensación que todos tenemos. A velocidad de vértigo, lo que podría poner en peligro su continuidad.

Realmente, uno de los principales problemas o riesgos a los que se enfrentan los mercados son ellos mismos.

10:20 "La verdadera prueba está por llegar"

Según los últimos datos publicados por Thomson Reuters, más del 90% de las empresas que han publicado resultados en el S&P 500 han reducido sus estimaciones para 2014.

"Nos hemos centrado mucho en los datos macroeconómicos, pero la verdadera prueba está por llegar, con el inicio de la temporada de resultados, y el mercado podría haber sido demasiado optimista sobre la recuperación de los ingresos", dijo un operador de acciones del mercado europeo.

10:27 S&P: Francia está retrasando la recuperación de Europa

Jean-Michel Six, economista jefe de Standard & Poor's para Europa, dice que Francia está retrasando la recuperación económica europea. Six dice que el crecimiento económico de Francia para 2014 no será suficiente para reducir el desempleo.

10:30 Inflación Reino Unido diciembre +2% anual vs +2,1% esperado

Los precios al consumidor en su tasa subyacente descendió al 1,7% en tasa interanual frente a 1,8% anterior y +1,8% esperado.

El índice de precios a la producción en tasa interanual ascendió un 1,0% frente al +0,8% anterior y +1,1% esperado.

Dato neutral para los mercados y moderadamente negativo para la libra.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 14/01/14 Ventas retail. inventarios de negocios

Notapor Fenix » Mar Ene 14, 2014 7:27 am

El S&P 500 está caro en casi todas las medidas
por Market Intelligence•Hace 3 horas

La valoración actual del S&P 500 es elevada en casi cualquier medida.

1) La relación PER

2) El PER actual de expansión del ciclo

3) EV/Ventas

4) EV/EBITDA

5) El rendimiento del cash flow

6) Precio/valor contable, así como la relación ROE vs P/B, y en comparación con los niveles de

7) la inflación,

8) rentabilidades nominales del 10 años y

9) los tipos de interés reales.

Además, la relación PER ajustada por el ciclo sugiere que el S&P 500 está actualmente un 30% sobrevalorado en términos de

10) Beneficio operativo por acción (BPA) y

11) alrededor de un 45% sobrevalorado utilizando el beneficio reportado

Imagen

Un PER 15,9x en el S&P 500 es alto en términos históricos. La relación PER futuro del S&P 500 durante los últimos 5 años, 10 años, y 35 años, tiene un promedio de 13.2x, 14.1x, y 13.0x, respectivamente.

Imagen

La distribución histórica del PER destaca claramente que, fuera de Burbuja Tecnológica, rras veces el S&P 500 ha cotizado a PER por encima de 16x. Goldman Sachs

11:00 Producción industrial eurozona nov. mensual +1,8% vs +1,4% esperado

En tasa interanual, la producción industrial en noviembre ascendió un 3,0% frente al +0,5% anterior y +1,4% esperado.

Dato positivo para los mercados de acciones y el euro, aunque impacto limitado porque ya hemos conocido los buenos datos individuales de cada país.

11:12 Se suavizan las caídas en las bolsas europeas

Un dealer de la City comenta que el nuevo año no nos ha traído el habitual optimismo tan a menudo visto cuando los traders vuelven de vacaciones.

"En cambio, los mercados se han estancado, ya que no se han cristalizado nuevos catalizadores para mantener a los "alcistas" en marcha y la espada de doble filo de unos buenos datos económicos que pueden llegar a ser malos si conduce a la restricción monetaria, ha mantenido a otros traders al margen del mercado. Existe la preocupación de que podríamos empezar a corregir. Los índices de Estados Unidos hicieron un movimiento decisivo ayer por debajo de sus rangos y los índices asiáticos mantienen una tendencia bajista desde finales de diciembre. La pregunta es si los índices europeos harán lo mismo hoy."

El Ibex 35 retrocede un 0,37% a 10.327 y el Euro Stoxx 50 un 0,47% a 3.097,39.

11:19 Precios inmobiliarios Reino Unido suben un 5,4% interanual en noviembre

El índice de Precios Inmobiliarios del Reino Unido en noviembre asciende un 5,4% en tasa interanual frente al 5,5% de octubre.

Los precios en Londres suavizaron las subidas hasta el 11,6% frente al 12,0% anterior.

11:27 "No hay necesidad de acciones inmediatas"
Ewald Nowotny

El miembro del Consejo del Banco Central Europeo, Ewald Nowotny, ha afirmado que no hay necesidad de acciones inmediatas dado que las expectativas de inflación están firmemente ancladas.

"No veo la inflación cayendo a cero con la excepción del algunos países individuales", añade.

11:38 Dólar suizo/yen: Standard Bank gira bajista

Standard Bank ha girado bajista en el par dólar suizo/yen después de haber alcanzado un nuevo máximo a finales de diciembre en 119,06.

Estos traders señalan que su indicador ha girado a bajista desde neutral, añadiendo que han vendido en 114,90 con un objetivo en los 113,00. Stop de protección en los 118.00.

Análisis de escenario en Wall Street




Martes, 14 de Enero del 2014 - 11:46:00

Ayer no publicó ninguna compañía relevante. Hoy publican JP Morgan (1,368$ e.), Wells Fargo (0,983$ e.) y Linear Technology (0,483$) y a lo largo de la semana compañías como Bank of America (0,267$e.), BlackRock (4,33$ e.), Goldman Sachs (4,14$ e.), UnitedHealth (1,405$ e.) y General Electric (0,534$ e.) irán dando cuentas de su resultado trimestral.

Para el conjunto de las empresas del S&P se estima un incremento del BPA de +5,2% en el 4T’13 (según consenso Bloomberg) frente al +5,8% del 3T’13. Hasta el momento han publicado 24 compañías con un incremento del BPA de +5,21%. De ellas, el 50% sorprendió positivamente, el 12,5% no dio sorpresas, y el 37,5% se quedó por debajo de las expectativas.

En la jornada de ayer destacó positivamente Merck (+6,5%; 53,12$), después de anunciar que comienza los trámites regulatorios para la aprobación de su medicamento para tratar del cáncer de piel MK-3475. Por otra parte, la compañía anunció que está estudiando operaciones estratégicas para su sección animal y su área de consumer care que podrían materializarse en 2014. Ambos anuncios permitieron que la cotización alcanzara su máximo nivel de los últimos cinco años. Muy positivamente destacó también Beam (+24,6%; 83,4$), después de conocerse que ha sido adquirida por Suntory por 16.000M$, importe que incluye la deuda de la compañía. Pagó una prima cercana al 25%, lo que supone un desembolso en torno a 20x Ebitda.

En nuestra opinión, el precio de la operación es elevado y especialmente tratándose de una compañía de consumo y estaría fundamentalmente justificado por la política ultraexpansiva aplicada por Japón. Las Abenomics fomentarían que compañías japonesas adquieran empresas que facturen en divisas más fuertes que el yen, lo que les permitiría obtener mayores ingresos en el exterior.

Esta unión creará la tercera compañía mundial más grande del sector, sólo superada por Diageo y Pernord. Se trata de la operación de mayor magnitud en este sector desde que Pernord Ricard´s comprara en 2008 Vin & Sprit por 5.600M$. Entre los mayores descensos destacó Lululemon Athletica (-16,6%; 49,7$), después reducir su pronóstico de ingresos por las débiles cifras de ventas registradas en enero. También cayó con fuerza Bon-Ton Stores (-13,5%; 13,41$), ya que anunció que previsiblemente cerrará 2013 con pérdidas.

Bankinter
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 14/01/14 Ventas retail. inventarios de negocios

Notapor Fenix » Mar Ene 14, 2014 7:30 am

Telefónica. Acuerdo con Nextel en México y Brasil


Valoración de Bankia Bolsa


Martes, 14 de Enero del 2014 - 12:04:00

Telefónica ha anunciado un acuerdo estratégico para prestar servicios mayoristas de voz y datos a Nextel en Brasil y México.

Nuestro análisis: El movimiento de Telefónica tiene como objetivo la optimización de la explotación de las redes en esos mercados generando nuevos ingresos. A Naxtel el acuerdo le permitirá tener acceso a las redes 2G y 3G de Telefónica, ahorrándose el despliegue de redes propias y acelerando la migración a los servicios 3G. Por ello el acuerdo es un win-win muy positivo para ambas compañías.

Estos nuevos ingresos permitirán a Vivo, la filial de telefónica acelerar el aumento de la cobertura y la capacidad de su red, al contar con nuevos recursos.

Adicionalmente el hecho de que Naxtel pueda reforzar su presencia en el mercado brasileño incrementa la competencia en el mercado, lo que puede suavizar las reticencias del regulador para la venta de TIM Brasil entre los actuales operadores.

Conclusión: Aunque habrá que cuantificarla, la operación es positiva porque se enmarca dentro del objetivo de Telefónica de optimizar la explotación de su red, racionalizar sus inversiones y sus gastos operativos.

¿Qué es el dólar blue?
por Observatorio del Inversor de Inversis•Hace 1 hora

El dólar blue, dólar paralelo o dólar negro, son eufemismos que se utilizan en Argentina para referirse al dólar estadounidense comprado ilegalmente en el mercado negro. Suele tener un tipo de cambio que se encuentra muy por encima del dólar oficial.

Este concepto se empezó a utilizar en el país sudamericano en 2011, como consecuencia de las restricciones, bajo el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, para la adquisición de moneda extranjera impuestas por la Administración Federal de Ingresos Públicos y el Banco Central de la República Argentina.

Distintas denominaciones de dólar

-Dólar oficial: es el valor del dólar que se liquida por parte del gobierno nacional.

-Dólar blue: es el valor del dólar que se paga en el mercado paralelo.

-Dólar turista: es el valor del dólar que se paga por compras realizadas con tarjeta de crédito en el exterior del país, al aumentar el recargo a cuenta del Impuesto a las Ganancias del 15 al 20 por ciento, generalizado también a las operaciones en pesos realizadas desde el país hacia el exterior.

-Dólar fuga: es el valor del dólar que empresas y compradores mayoristas están dispuestos a pagar a través de la operatoria conocida como ‘contado con liquidación’ por la cual se venden acciones de empresas argentinas cotizantes en la Bolsa de Nueva York. Así, obtienen en esa plaza dólares libres de las restricciones oficiales pero a un precio mucho más elevado.

12:42 Gráfico del día: EEUU y Emergentes están sorprendiendo gratamente

El gráfico adjunto que muestra el Índice de Sorpresas Económicas de Citi muestra claramente como los datos en Estados Unidos han sorprendido positivamente las expectativas desde principios de enero. Comparte esta buena tendencia los Mercados Emergentes y la eurozona.

En el lado negativo tenemos la reciente debilidad mostrada por el Reino Unido y el estancamiento en Japón.


Liberalismo no es codicia
por Laissez Faire•Hace 45 minutos

Como ya sucediera con Alessio Rastani, aquel bróker impostor que hizo las delicias de la hinchada antiliberal por vestirse de la Bruja Avería y entonar aquello de “Viva el mal, viva el capital”, también en España hemos sido capaces de parir versiones especialmente antipáticas de los operadores financieros. Sin ir más lejos, desde hace unos días ha ido ganando una creciente popularidad un corte del programa de Intereconomía ‘Queremos opinar’ en el que uno de los tertulianos se autodefine como un desideologizado “neoliberal capitalista” cuyo único propósito es ganar dinero vendiéndose al mejor postor. En otro video, el susodicho se reconoce “prostituta financiera” defensora de los derechos de sus clientes –las clases pudientes, como estamento enfrentado a las clases proletarias– y justifica su veneración por el dinero bajo el argumento de que “mueve el mundo” al otorgar poder absoluto a sus poseedores, poder incluso para contratar a sicarios que hagan desaparecer a personas incómodas.

De entrada, que alguien presuntamente liberal se califique de ‘neoliberal’ –es decir, que acepte y utilice las etiquetas propagandísticas que los antiliberales han diseño para descalificar al liberalismo– debería encender todas las señales de alarma. ¿De verdad estamos escuchando a una persona con principios e ideas liberales o, en cambio, se trata de un individuo con ideas confusas, contradictorias y caricaturescas? Apuesto a que si mañana apareciera en televisión un personaje que apelara a los valores de la izquierda autocalificándose de “rojeras” y defendiendo la purga de ricos y pobres en aras de una mayor igualdad social (es decir, la exterminación de los valores extremos en la distribución de la renta), pocos le otorgarían credibilidad alguna y menos aún se atreverían a utilizarlo como arma arrojadiza contra el discurso del socialista medio. Sin embargo, esa misma prudencia ideológica no parece haber operado en el caso del tertuliano “neoliberal capitalista”.

¿El motivo? Por desgracia muchísimas personas siguen confundiendo el liberalismo con la codicia, de manera que el discurso de este señor viene a confirmar sus pre-juicios. Pero liberalismo y codicia son conjuntos que sólo se entrecruzan muy parcialmente. El liberalismo es la ideología (el conjunto de principios) que colocan las relaciones voluntarias (la libertad) por encima de las relaciones coercitivas (la violencia): los liberales aspiran a minimizar la coacción dentro de una sociedad y consideran que aquellas interacciones humanas que nacen del libre consentimiento de ambas partes poseen una presunción de validez (in dubio, pro libertate). La codicia, por otro lado, es el afán desmedido de acumular riquezas.

¿Cabe la codicia dentro del liberalismo? Sí, la acumulación de riqueza –aunque sea ‘desmedida’– que se desarrolle respetando las libertades ajenas (no defraudando ni violentando al prójimo) es lícita a priori. Moralmente podremos reputarla más o menos reprobable (y esas valoraciones morales también caben dentro del liberalismo), pero no parece haber motivo válido para ejercer la violencia contra aquella persona que, no habiéndola utilizado, ha conseguido amasar una fortuna. Es más, en un orden social tan complejo, dinámico e impersonal como es un mercado libre global, el ánimo de lucro respetuoso con las libertades ajenas constituye un indispensable mecanismo de coordinación social.

¿Caben la solidaridad y la filantropía dentro del liberalismo? Por supuesto. La empatía hacia nuestros semejantes constituye una característica consustancial a la especie humana: a la mayoría de las personas “les nace” ayudar desinteresadamente a los demás y siempre que esa asistencia social se desarrolle respetando las libertades ajenas (ni defraudando ni violentando al prójimo) es lícita a priori. Moralmente podremos reputarla más o menos loable (y esas valoraciones morales también caben dentro del liberalismo), pero no parece haber motivo válido para ejercer la violencia contra aquella persona que, no habiéndola utilizado, se dedican a ayudar a los necesitados. Es más, en un orden social tan dinámico, complejo e impersonal como es un mercado libre, las redes de ayuda mutua respetuosas con las libertades ajenas constituyen un indispensable mecanismo de asistencia social frente a los cambios y las innovaciones drásticas.

Por consiguiente, dentro de un sistema liberal puede haber personas muy codiciosas y personas muy filántropas. Pero la cuestión verdaderamente relevante es: ¿resulta la codicia igualmente compatible con ideologías marcadamente antiliberales o, muy al contrario, ésta sólo puede germinar dentro del liberalismo? Debería resultar evidente que la codicia, al igual que la empatía, forman parte de la naturaleza humana: del mismo modo que algunas personas (los psicópatas) tienen su lado empático atrofiado, otras tienen su lado codicioso hipertrofiado. Y tratándose de una característica de la naturaleza humana, es asimismo obvio que estará presente en cualquier orden social poblado por seres humanos: es decir, en todo orden social.

La cuestión no es cómo eliminar o reprimir el lado codicioso de los distintos seres humanos, sino cómo limitar su ejercicio dentro de cauces respetuosos con las libertades ajenas. Y de eso se preocupa precisamente el liberalismo: de que nadie ejerza la coacción sobre nadie, tampoco cuando esa coacción se ejerce por razones codiciosas. De hecho, si instintivamente nos preocupa y nos genera rechazo la actitud de personas como el tertuliano neoliberal es, en el fondo, por su carácter de mercenario. Los mercenarios, por definición, no son de fiar: una persona que se vende al mejor postor y que está dispuesta a hacerlo todo por dinero es una persona que está señalizando su predisposición a cercenar nuestras libertades (a robarnos, a estafarnos, a esclavizarnos…) siempre que le resulte rentable; a saber, es una persona que está señalizando su carácter antisocial (su nula empatía) y que se convierte en un peligro potencial para la convivencia armónica de una comunidad. La repulsa casi visceral que nos provocan los mercenarios codiciosos no viene tanto de su obsesión por prosperar económicamente, sino de su predisposición a hacerlo cueste lo que cueste, incluso trasgrediendo las normas básicas de convivencia.

Pero la nota característica del liberalismo es, justamente, la defensa militante de ese marco normativo básico de convivencia asentado sobre el respetuoso escrupuloso a la libertad individual, a la propiedad privada y a la libre asociación contractual. Allí donde la codicia quebrante la libertad ajena, la codicia quebrantará y se opondrá radicalmente al liberalismo. No en vano, si el liberalismo se travistiera en una corriente defensora del lucro por el lucro, nuestra niña de los ojos sería el gigantesco modelo de Estado actual, extremadamente lucrativo para todos aquellos lobbies que lo copan y que consiguen extraer coactivamente renta al resto de los ciudadanos (vía impuestos y prebendas regulatorias): pero los liberales coinciden en que el sistema actual es un sistema corporativista profundamente antiliberal. Por consiguiente, el rechazo generalizado al tertuliano de ‘Queremos opinar” viene, en verdad, del antiliberalismo potencial que se desprende su actitud mercenaria, no de su exquisito respeto a las libertades individuales.

A la postre, lo único que se desprende del discurso del tertuliano de marras es codicia por los cuatro costados. Codicia que no sólo podría ser perfectamente lícita (si no se basara en la violencia o el fraude contra nadie), sino incluso compatible con los planteamientos liberales. Pero si resultara ser compatible con los planteamientos liberales, no lo sería por el hecho de venderse al mejor postor cual orgullosa “prostituta financiera”, sino por oponerse a la coacción como base de las relaciones humanas. En el muy visitado corte de YouTube, esa oposición a la coacción no se observa en ningún momento: al contrario, el tertuliano parece legitimar el ejercicio del poder absoluto de los ricos, incluso hasta el extremo de justificar la contratación de sicarios. Es decir, en el vídeo se observa codicia, pero no liberalismo (si acaso, codicia que raya el antiliberalismo). Aunque, atendiendo a su estructura argumentativa y a lo que él mismo reconoce, probablemente detrás de esa extrema codicia no se esconda ideología alguna. Codicia como fin en sí mismo. Nada que ver con el liberalismo.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 14/01/14 Ventas retail. inventarios de negocios

Notapor Fenix » Mar Ene 14, 2014 7:32 am

13:03 JP Morgan publica un BPA ajustado de 1,40 dólares vs 1,37 esperado

Los ingresos se sitúan en 23.160 millones de dólares vs 24.080 millones consenso.

Las acciones de JPM cotizan planas en pre-market.


Todos los factores apuntan en una dirección: Las bolsas están formando un techo mayor de mercado
por CapitalBolsa•Hace 32 minutos

Muchas dudas sobre la valoración actual de los mercados, y si las bolsas se encuentran en zona de sobrevaloración o no. John Hampson , trader global de mercado, realiza un interesante análisis que detallo a continuación:

El Dow Jones ha subido en cinco años consecutivos. Un sexto no ha sucedido nunca antes en la historia. Un mercado alcista de cinco años ininterrumpidos sólo sucedió antes en la década de 1990, y fue seguido por tres años bajistas.

Los últimos dos años de rally alcista en la bolsa estadounidense ha sido soportado por menos del 20% por el crecimiento de ganancias, y más del 80% por expansión de los múltiplos. Las últimas dos veces que esto ocurrió en la historia fueron en 1985:1986 (llevó al crash de 1987), y 1997:1998 (llevó al máximo de 1999).

El componente tasa de crecimiento en el mercado de valores desde 2009 sólo excedió a los años 1929, 1937, 1987 y 2000. En todos estos casos fue seguido de caída de los mercados.

Valoraciones

- El pico del PER en este mercado alcista ha sido el tercero más alto en la historia, después del máximo de 2000 y de 1929.

- La capitalización de mercado respecto al PIB es la segunda más alta de la historia, sólo superado por la alcanzada en el año 2000.

- El ratio actual de reposición Q es el tercero más alto de la historia, sólo superado en 1929 y 2000.

- La valoración CAPE es el tercer más alto en los últimos 100 años, sólo superado por los picos de 1929 y del 2000.

- El Russell 2000 cotiza a un PER 88. Amazon Per 1.440. Facebook Per 148. Twitter ha alcanzado una valoración de 40.000 millones de dólares sin obtener beneficios.

- Las perspectivas de beneficio del cuarto trimestre en EE.UU. alcanzan un récord negativo.

Indicadores técnicos

- Los índices de valores en EE.UU. están en una formación parabólica insostenible, típica de las burbujas financieras.

- Claras divergencias en los índices de EE.UU. y sus medias de 200 sesiones.

- Caída en el número de países que están participando en este rally global.

- El Dow Jones, FTSE y Nikkei están todos sobre resistencias de largo plazo (conectando los picos del 2000 y del 2007)

- La rentabilidad de los bonos del Tesoro de EE.UU. están en niveles que anticiparon techo de mercado en 2000 y 2007.

- La media de 10 días del ratio Put/Call está en niveles extremos, y que previamente anticiparon importantes techos en el mercado de valores.

- La distancia del S&P 500 respecto a su media de 100 sesiones es la más alta de todos los tiempos.

Sentimientos de Euforia

- El porcentaje de optimistas en la encuesta de Investor Intelligence está en niveles del pico de 2007.

- El porcentaje de bajistas y el diferencial alcistas-bajistas de esta misma encuesta, están ambos en niveles del crash de 1987.

- El sentimiento inversor NAAIM está en niveles de extremo optimismo (percentil 98)

- El modelo de Citigroup pánico/euforia está ahora en terreno de euforia.

- El indicador de apetito por el riesgo de Credit Suisse está en terreno de euforia.

Exposición en acciones y apalancamiento

- La exposición en acciones de los particulares en EE.UU. se ha elevado a niveles del máximo de 2007.

- La colocación de activos de gestores globales está en niveles que anteriormente anticipaban corrección de los mercados.

- El Rydex alcista-bajista y de apalancamiento, está en máximos de todos los tiempos.

- El margen de deuda ha subido hasta el 2,5% del PIB, sólo superado por el máximo de 2000.

- El crédito de los inversores está en máximo de todos los tiempos.

La economía está en problemas

Imagen

Los niveles de deuda récord se unen a una tendencia demográfica bajista en países como EE.UU., China, Japón, Alemania y el Reino Unido, lo que es claramente deflacionista, recesionista, y bajista para las acciones.

Imagen

Patrones cíclicos, solares, geomantéticos..sugieren pico de mercado

Conclusión: Todos los factores anteriores apuntan en una misma dirección: Las bolsas están formando un techo mayor de mercado.

13:28 Grecia registra un superávit presupuestario primario en 2013

El gobierno central de Grecia registró un superávit presupuestario primario de 700 millones de euros el año pasado y también tendrá un superávit a nivel de las administraciones públicas, por lo que es elegible para un mayor alivio de deuda, ha dicho su viceministro de Finanzas.

A Grecia se le ha prometido que puede buscar un mayor alivio de deuda de sus socios de la zona euro y el Fondo Monetario Internacional, después de que publique un superávit primario durante un año completo.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Siguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados