Viernes 17/01/14 Inicios de casas, produccion industrial

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Viernes 17/01/14 Inicios de casas, produccion industrial

Notapor Fenix » Sab Ene 18, 2014 2:38 pm

Uranio: Una gran apuesta para 2014
Viernes, 17 de Enero del 2014 - 15:44
J.C. Parets, fundador y presidente de Eagle Bay Capital, se muestra muy positivo con el uranio para el 2014. Tras haber digerido el crash que se produjo tras el desastre de Fukushima en marzo de 2011, el sector volverá a estar en el punto de mira de los inversores este ejercicio.

Entre las posibles formas de invertir elige a la compañía Cameco Corporation (CCJ). En los últimos tres años el valor ha cotizado en un rango lateral formando una buena base para desarrollar la nueva tendencia alcista.

Este valor, que cotiza ahora en los 22,04$ tiene un precio objetivo en los 25$, y se espera que crezca cerca del 7% anual en los próximos cinco ejercicios.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 17/01/14 Inicios de casas, produccion industrial

Notapor Fenix » Sab Ene 18, 2014 2:39 pm

Índice confianza consumidora U. Michigan 95,2 vs 98,6 esperado
Viernes, 17 de Enero del 2014 - 15:55
El índice de confianza consumidora de la Universidad de Michigan cae sorpresivamente en enero a 95,2 puntos frente los 98,6 del mes anterior y los 98,5 esperados.

El índice de sentimiento cae a 80,4 frente 82,5 anterior y 83,5 esperado.

Mal dato para la renta variable y el dólar.


JOLTS noviembre EE.UU. 4 millones frente 3,93 millones octubre
Viernes, 17 de Enero del 2014 - 16:11
Las ofertas de trabajo y rotación laboral (JOLTS) en EE.UU. en el mes de noviembre subieron a 4 millones frente los 3,93 millones de octubre. Es el nivel más alto desde 2008.

Los JOLTS es un buen indicador de la tendencia del mercado laboral, y es seguido por la Fed con detalle.

Buen dato para la economía de EE.UU., aunque acercan nuevas medidas de estrechamiento monetario.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 17/01/14 Inicios de casas, produccion industrial

Notapor Fenix » Sab Ene 18, 2014 2:40 pm

El gráfico del Dow Jones es peligroso
Viernes, 17 de Enero del 2014 - 16:45
El gráfico mensual del Dow Jones entraña claro riesgo. Desde 1999 parece estar dibujando una estructura de triángulo expansivo, cuyo techo está tocando en estos momentos. Todos los escenarios están abiertos, incluido que las alzas continúen, pero si hablamos de probabilidad, y así es como creemos que se tiene que hacer una buena gestión financiera, el escenario más probable es de una fuerte caída del indicador americano.

Europa se verá retrasada.
El índice ECRI semanal vuelve a repuntar
Viernes, 17 de Enero del 2014 - 16:30
El indicador de crecimiento anticipado semanal diseñado para pronosticar la actividad económica de EE.UU. asciende en la semana finalizada el 10 de enero al 3,7% en tasa anualizada desde el 2,5% anterior.


El euro/dólar rompe su media móvil de 100 sesiones
Viernes, 17 de Enero del 2014 - 16:55
El especialista en el mercado de divisas Adam Button destaca que el euro/dólar ha roto su media móvil de 100 sesiones por primera vez desde mediados del pasado noviembre.

El par cotiza ahora a 1,3557 con una caída cercana al medio punto porcentual.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 17/01/14 Inicios de casas, produccion industrial

Notapor Fenix » Sab Ene 18, 2014 2:40 pm

Mantenemos dudas sobre el potencial alcista en el corto plazo

M&G Valores
Viernes, 17 de Enero del 2014 - 17:06:28

El movimiento de los índices norteamericanos desde principios de año refleja ciertas dificultadespara seguir avanzando. Las fuertes subidas en la última parte de 2013 con el consiguiente nivelde sobrecompra en los indicadores permiten explicar esta circunstancia.

De momento, sinembargo, tampoco se ha producido una corrección significativa que alivie esa sobrecompra porlo que la situación se mantiene estacionaria.

La tendencia alcista se mantiene mientras no sepierda algún soporte relevante pero mantenemos ciertas dudas sobre el potencial alcista a cortoplazo de los índices norteamericanos. En particular, seguimos pensando que el nivel extremo deoptimismo en la encuesta de sentimiento de Investors Intelligence debería reducirse antes depensar en un nuevo tramo alcista significativo. Para ello sería necesario algún tipo de correccióno de consolidación lateral prolongada.

La situación de los índices europeos es completamente diferente. Desde principios de año se handesmarcado del resto de índices mundiales, que en general están bastante planos, y hanprotagonizado un tirón importante. Esto debilita el escenario de un posible techo de medioplazo en los índices europeos por lo que de momento seguiríamos apostando por las subidasmientras no se pierdan determinados soportes que detallamos más adelante.

El Ibex sigue mostrando una gran fortaleza y una estructura alcista impecable. El nuevo tirón delas últimas semanas nos deja un nivel de soporte importante en el 10.200 que sería nuestrareferencia para esperar una corrección en caso de que lo pierda. Por arriba no hay resistenciassignificativas cercanas hasta lo que consideramos el objetivo para los próximos meses en labanda 11.000-12.000.


El Euro Stoxx 50 parece finalmente consolidarse por encia del 3.100 que ha sido una resistenciaimportante durante mucho tiempo. Mientras se mantenga por encima de ese nivel la tendenciaalcista es clara.

En el Dax, actualmente en 5.150, el primer soporte importante es el 4.950. Su pérdida sería laseñal de una corrección de corto plazo que podría no ir más allá del 4.950.

Los índices norteamericanos se mantienen en general en un rango de consolidación lateral desdeprincipios de año por lo que aquí todavía cabría asumir la posibilidad de que hayan iniciado unproceso de formación d un techo. En todo caso sería necesario que perdieran algún primersoporte para poder confirmarlo. En el caso del S&P 500 sería el 1.775 aprox.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 17/01/14 Inicios de casas, produccion industrial

Notapor Fenix » Sab Ene 18, 2014 2:42 pm

Morgan Stanley cree que el BCE recortará tipos en el 1tr14
Viernes, 17 de Enero del 2014 - 17:10
Los analistas de Morgan Stanley creen que el BCE recortará tipos dentro del primer trimestre del año hasta el 0,10%.

De la misma opinión son los analistas de RBC y de Commerzbank.


Bank of America preparada para vender el euro/dólar
Viernes, 17 de Enero del 2014 - 17:21
Los traders de divisas de Bank of America señalan que abrirán posiciones cortas en el euro/dólar a niveles actuales con un objetivo en los 1,3349 con un stop de protección en los 1,3650.

Un segundo objetivo se encuentra en los 1,3144.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 17/01/14 Inicios de casas, produccion industrial

Notapor Fenix » Sab Ene 18, 2014 2:44 pm

Lunes festivo en Wall Street
Viernes, 17 de Enero del 2014 - 17:28
Recordamos que el próximo lunes cierra Wall Street por ser la festividad de Martin L. King.


El BCE debería estar atento a un posible escenario deflacionista
Advierte el jefe de economistas de la OCDE
Viernes, 17 de Enero del 2014 - 17:32
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 17/01/14 Inicios de casas, produccion industrial

Notapor Fenix » Sab Ene 18, 2014 2:44 pm

Las bolsas inmunes a malos datos macro o decepciones empresariales

Los mercados europeos cierran planos y un bajo volumen de operaciones
Viernes, 17 de Enero del 2014 - 18:00:35

Pocos movimientos en la jornada de hoy, en una sesión de baja volatilidad y volumen de operaciones. El Eurostoxx 50 cierra prácticamente en los mismos niveles de la jornada de ayer, con una diferencia entre máximo y mínimo de 26 puntos básicos. El Ibex 35 tiene también un comportamiento plano, aunque la volatilidad ha sido un poco mayor.

La jornada estaba plagada de referencias macro y microeconómicas, que en muchos casos han sido negativas. Veamos por orden cronológico:

- La producción industrial china y el crecimiento de la inversión se desaceleraron en diciembre según diversas fuentes de mercado. El crecimiento económico en China podría estar perdiendo impulso.

- Desde el lado macro europeo y americano: Peor balanza presupuestaria en Francia de lo previsto, subida de la tasade morosidad española a máximos históricos, permisos de construcción en EE.UU. por debajo de las estimaciones, mal dato de la confianzaconsumidora en EE.UU.

- Desde el lado micro: Malos resultados de Intel ayer al cierre de Wall Street, profitwarning de Shell, decepcionantes datos de Bankof New York Mellon, rebajade previsiones de UPS.


Es cierto que también hemos tenido referencias positivas como las ventas minoristas en el Reino Unido, o los resultados de Morgan Stanley, pero en términos generales, las referencias inversoras tenían sesgo bajista.

Y a pesar de ello las bolsas europeas se han mantenido sin corregir. Los índices estadounidenses están cerca de girarse al alza. ¿Por qué?

Una de las razones es que las inversiones alternativas como el mercado de deuda, de materias primas, el inmobiliario o incrementar tesorería, o bien tienen unas perspectivas peores que la renta variable, o la rentabilidad esperada no es atractiva en un escenario de bajo riesgo como el actual.

Otro de los motivos para el buen comportamiento de las bolsas, principalmente de las europeas, porque a la estadounidense le cuesta más subir, radica en los flujos de inversión, como afirmaba esta mañana Jesús Sánchez Quiñones de Renta 4 Banco:

"La explicación al actual movimiento de los mercados financieros radica en los flujos de inversión hacia los mercados periféricos del euro como consecuencia de una confluencia de diversos factores: elevada liquidez, bajos tipos de interés, percepción de desaparición del riesgo de ruptura del euro y reestructuración de carteras institucionales con motivo del comienzo del nuevo año..."

Sea cual sea el motivo, lo cierto es que respecto a Europa, el momento alcista continúa, y las proyecciones técnicas dan un objetivo al Ibex 35 cercano a los 11.000 puntos, y al Eurostoxx 50 a los 3.400 puntos.

Mantenemos nuestra recomendación de ir reduciendo paulatinamente en estas subidas nuestras posiciones a la renta variable. Aumentar la liquidez a la espera de un recorte, que tarde o temprano se producirá, y volver a entrar en valores sólidos a precios más atractivos.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 17/01/14 Inicios de casas, produccion industrial

Notapor Fenix » Sab Ene 18, 2014 2:45 pm

¿Doble piso para el oro?
En busca de una recuperacion
por Julian Yosovitch •Hace 1 día

El oro ha generado un interesante avance desde los pisos de 1180 dólares la onza hasta los valores actuales de 1252 dólares, dejando una llave de reversión alcista semanal y un potencial doble piso.
En este sentido consideramos que las subas deberán ampliarse para llevar al mercado hacia los 1275 dólares primero y más tarde, rumbo a escollos superiores y de mayor peso ubicados en los 1300-1335 dólares, junto al 61.8% de toda la última caída.
El esquema de subas se mantendrá con vida mientras los mínimos de 1200-1180 dólares no sean vulnerados, y desde donde cualquier ajuste deberá ser finalizado y las subas retomadas, caso contrario, alertaremos por nuevas pérdidas hacia la zona de 1100-1050 dólares, junto a soportes importantes de mediano plazo y desde donde un piso definitivo deberá generarse para que la tendencia alcista sea retomada rumbo a zonas superiores. Veamos…
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 17/01/14 Inicios de casas, produccion industrial

Notapor Fenix » Sab Ene 18, 2014 2:46 pm

Dow Jones: Largos con stop en los 16.369 puntos
Noesis
Viernes, 17 de Enero del 2014 - 18:35
Sesgo alcista de la cotización del Dow, que se mantiene por encima de las directrices de medio y corto plazo. Así, el escenario sugiere el mantenimiento de posiciones largas, con objetivos en 16535.12 y 16525.56–16627.70 puntos, empleando referencias útiles para asociar stop loss en cotas de 16146.02 y 16369.15 puntos.

Sólo la pérdida del nivel crítico de medio plazo en 15929.92 puntos supondría el cambio del sesgo de medio plazo de alcista a neutral.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 17/01/14 Inicios de casas, produccion industrial

Notapor Fenix » Sab Ene 18, 2014 2:46 pm

¿Dónde está el éxito?
por OnTrader •Hace 1 día



Nos programan con la idea de que el éxito está afuera, cuando está adentro, esta en el interior de nuestra mente, el éxito no se busca en el mundo, no se busca en el trabajo, no se busca en el deporte, no se busca en el emprendimiento, nos dicen ‘Busca el éxito’, cuando todos y todas nacimos exitosos, exitosas, el éxito es la habilidad, es el don con el que nacimos, el éxito se desarrolla, todas las personas y seres vivos por el hecho de nacer son exitosas , nacimos con una habilidad, la contaminación social que afecta nuestra mente, nos dice que el éxito se debe de buscar, que el éxito es no fracasar, cuando es totalmente lo contrario, para desarrollar el éxito debemos de fracasar, para obtener experiencia, para superarnos, para obtener habilidad en lo que nos apasiona.

Tengo personas allegadas que sienten una especie de dolor para invertir, están bajo un montón de excusas como miedos, y todo se debate entre el miedo a perder o a ganar, he notado que la gran mayoría de esas personas son brillantes académicamente, suelo escuchar de ellos frases como ‘¿Y si pierdo?’, ‘¿Hay alguna inversión no riesgosa?’ y he visto actuaciones de ellos y de ellas donde dan un paso a atrás, cuando están por hacer un negocio, conviven con ese miedo a no lograr el éxito, el éxito no es ser perfectos, el éxito es reconocer nuestras debilidades y fortalezas, explotar nuestras fortalezas y agradecer a la naturaleza por nuestras debilidades, ya que son una prueba para ser más fuertes, para inspirarnos , son una excusa para valorar nuestras fortalezas.

Muchas personas están entrenadas a no fallar, tienen el habito de huir del fracaso jugando a lo ‘seguro’, debemos entender que la única que juega a lo seguro y tendrá una efectividad del 100%...es la muerte, la muerte es la única que tiene la fortuna de decir ‘No fallo, siempre acierto’ a la muerte nadie y nada se le escapa.

A lo largo de mi vida me he topado con muchas personas muy brillantes académicamente hablando, los veía y aun los veo estudiando y estudiando, eso esta maravilloso y me he puesto a analizar la razón por la que tienen ese habito, he encontrado que no todos pero la mayoría son motivados por el miedo, por el miedo a perder, pasan horas y horas estudiando con el fin de no perder sus pruebas académicas, o para no perder su empleo, otra razón es su búsqueda del éxito, piensan que el éxito es tener cosas o un alto rango laboral, tener un mejor puesto laboral, tener un mejor carro, tener un mejor sueldo, tener y tener, el éxito está en el interior de nuestra mente, también está en explotar las habilidades y fortalezas que la vida nos dio, nunca he visto a un león triste porque no puede volar, o aun águila triste porque no puede hacer lo de un león, ellos explotan sus habilidades para sobrevivir, los seres humanos se preocupan por lo que no tienen, buscando lo que denominan 'éxito' en la sociedad, cuando podemos ser como un león o águila, los cuales explotan a lo máximo sus habilidades para ser una especie fuerte en la naturaleza.

Es muy difícil ayudar a generar ingresos en los mercados financieros, o en un negocio, a una persona con la mentalidad de ver al fracaso como un intruso, y al éxito como ajeno, al éxito como algo que está en el exterior; Aun recuerdo vivamente a un amigo llorando y rompiendo su prueba de ciencias sociales, estaba yo aun en el colegio, el lloraba porque no había sacado el resultado más alto, la calificación máxima era de 5 puntos, el obtuvo 4.3 puntos, es decir muy alta, el deseaba ser exitoso, piensa incluso hoy que tener altas calificaciones lo convertirá en alguien exitoso, aunque obtuvo un puntaje alto no fue el puntaje que quería, yo me quede mirándolo desde mi asiento, mientras veía mi prueba de 3.4 puntos yo había ganando pero no a lo grande, lo mínimo para ganar eran 3 puntos, hoy veo a esta persona buscando lo que denomina éxito, es decir, tener, tener, tener, tener mil y una cosa, aparentar, ser ‘perfecto’, lo más probable es que trabaje toda su vida para el gobierno o para una empresa, muy tarde se va a dar cuenta que perdió su vida evitando el fracaso y buscando el ‘éxito’, cuando puede emprender, ser independiente, disfrutar de mucho tiempo libre, gracias a sus habilidades de memorizar, su facilidad de aprender y su pasión por mejorar.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 17/01/14 Inicios de casas, produccion industrial

Notapor Fenix » Sab Ene 18, 2014 2:47 pm

Cambios de recomendación en EE.UU.

Viernes, 17 de Enero del 2014 - 19:10:00

- ALLEGION: S&G Capital inicia cobertura con recomendación de compra
- SAFEWAY: Credit Suisse recorta precio objetivo de 45 a 40$
- BEST BUY: UBS recorta recomendación a neutral desde comprar
- FOREST LABS: Credit Suisse eleva recomendación a sobreponderar desde neutral


- KROGER: Credit Suisse recorta recomendación a neutral
- CSX CORP: Argus Research eleva recomendación a comprar desde mantener
- ONEOLS: Oppenheimer inicia cobertura con recomendación de sobreponderar y precio objetivo 80$
- ONE GAS: ISI Group inicia cobertura con recomendación neutral y precio objetivo de 33$

- BROWN-FORMAN: ISI Group eleva recomendación a fuerte compra desde compra

- ELECTRONIC ARTS: CRT Capital inicia cobertura con recomendación de compra
- PHILIP MORRIS: Exane inicia cobertura con recomendación neutral y precio objetivo 90$
- ANALOG DEVICES: Drexel Hamilton eleva recomendación a comprar desde mantener

- MCGRAW HILL: Goldman Sachs recorta recomendación a neutral desde comprar
- MEADWESTVACO: BofAML eleva recomendación a comprar
- MCCORMICK: Jefferies recorta recomendación a mantener desde comprar
- BEAM: Argur Research recorta recomendación a vender desde mantener

El sentimiento alcista cae, pero las bolsas siguen en máximos

Viernes, 17 de Enero del 2014 - 19:35:00

De acuerdo al último dato de la encuesta de sentimiento inversor AAII, el sentimieno alcista cae por 5 puntos porcentuales al 38,99% desde el 43,62% anterior.

Con esta bajada, afirma Bespoke Investment, el sentimiento alcista ha caído un 16% en lo que llevamos de año. Aunque es difícil de creer, añaden, el S&P 500 ha hecho máximos históricos con esta caída de sentimiento.


Esto mostraría que los flujos monetarios que están impulsando las bolsas, en muchos casos son debidos a la falta de alternativas rentables, más que a un convencimiento que a precios actuales los mercados de valores son atractivos.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 17/01/14 Inicios de casas, produccion industrial

Notapor Fenix » Sab Ene 18, 2014 2:48 pm

Southern: Bajista mientras no supere los 41,7 dólares
CMC Markets
Viernes, 17 de Enero del 2014 - 20:15
Punto pivot se sitúa en 41,7.

Preferencia: siempre que no se rompa al alza el nivel de 41,7, confiamos en un movimiento bajista con 37,5 como próximo objetivo.

Escenario alternativo: por encima de 41,7, se espera 43 y 44,45 por extensión.

Comentario técnico: Los indicadores técnicos diarios son bajistas y no dan señales de invertir su signo
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 17/01/14 Inicios de casas, produccion industrial

Notapor Fenix » Sab Ene 18, 2014 2:48 pm

Las empresas EEUU amasan una gran cantidad de efectivo... pero también de deuda

Viernes, 17 de Enero del 2014 - 20:35:00

En una predicción de 2012, Tyler Durden de Zerohedge, pronosticaba que las corporaciones estadounidenses elevarían sus posiciones de deuda barata y no utilizarían todo ese dinero para invertir en capital y crecimiento, sino para satisfacer a los accionistas a corto plazo, mediante recompras y dividendos.

Un año más tarde descubrimos cuán precisa fue esa predicción cuando como se informó hace diez días que las empresas estadounidenses invirtieron una media de un billón de dólares en la recompra de sus acciones, por cierto en máximos de todos los tiempos.


Junto con la gran cantidad de efectivo que amasan las compañías, también están acumulando una gran cantidad de deuda.

De hecho, como revela SocGen, la deuda neta, o la deuda total menos efectivo, se ha elevado a un nuevo máximo histórico, y ahora está un 15% por encima de su apogeo justo antes de la crisis financiera.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 17/01/14 Inicios de casas, produccion industrial

Notapor Fenix » Sab Ene 18, 2014 2:49 pm

Self Bank explica los diez riesgos a vigilar en 2014

Fundspeople
Viernes, 17 de Enero del 2014 - 20:55:00

Si bien “es cierto que, en 2013, hemos conocido algunas noticias que nos hacen mirar con optimismo el 2014 que empieza”, no menos cierto es que “siguen existiendo algunos riesgos a los que no debemos dar la espalda”, contrapesa el departamento de Análisis y Producto de Self Bank en su último informe ‘2013: Un año de contradicciones-2014: Cargado de ilusiones’.

Por ello, los analistas del banco online español señalan las diez noticias que los profesionales de la industria de gestión de activos y los inversores deben seguir este año.

1. Retirada de estímulos en Estados Unidos

Con la primera retirada por parte de la Reserva Federal estadounidense (Fed), “no se ha marcado un viaje sin retorno”, sino que ésta ha querido dar a entender que el proceso irá acompasado con la evolución de la economía. “Suponiendo que el ritmo de retirada de estímulos fuera estable, aún tendríamos que esperar muchos meses antes de ver su total desaparición de los mercados”, creen en Self Bank. Por otro lado, apuntan, “la retirada del programa de compras y la subida de los tipos de interés son medidas que caminan independientes” y, en relación a estos últimos, “los presupuestos no han sido cambiados por el momento: seguimos teniendo en mente la barrera del 6,5% de la tasa de desempleo”. De esta forma, “si siguen así las cosas”, piensan que “el impacto en el mercado será moderado” y que “los inversores irán poco a poco asumiendo la nueva situación”.

2. Deflación

“Se ha pasado de temer a la inflación a mirar cara a cara a un nuevo enemigo llamado deflación”, contextualiza Self Bank mientras hace referencia a los detractores de las políticas monetarias expansivas de los bancos centrales. “Los niveles de IPC tanto en EE. UU. como en la eurozona se encuentran alejados de los objetivos y las presiones inflacionistas ni siquiera asoman. No sería en absoluto deseable que a la deflación japonesa se uniera la de otras regiones”, advierten sus expertos.

3. Riesgos en Japón

“A pesar de que el gobierno nipón ha puesto toda la carne en el asador intentando combatir la debilidad económica y la deflación del país, sigue habiendo muchas dudas sobre las medidas adoptadas”, cree Self Bank. Desde el lado negativo, destacan las revisiones a la baja del PIB y de la inversión de capital empresarial. No obstante, no todos son pasos hacia atrás. También los hay hacia delante, como la revisión al alza del consumo privado, debido a un adelanto de los gastos en respuesta al incremento del impuesto sobre el consumo previsto en 2014.

4. ¿Habrá nuevos rescates?

“En 2014, seguiremos hablando de Grecia y habrá que ver también cómo evoluciona el rescate de Chipre”, anticipa el departamento de Análisis y Producto del banco online español. “Aunque son evidentes los avances realizados, siguen existiendo fuertes desequilibrios y los objetivos de deuda/PIB siguen sin alcanzarse”, apunta la firma.


5. Evolución de los emergentes

La vulnerabilidad de sus divisas, la caída de la demanda de materias primas y el riesgo de contagio ante un posible repunte de tipos de interés en EE. UU. han puesto en entredicho el crecimiento de los emergentes, que, según estimaciones de Self Bank, puede ser del 7,2%-7,7% en China, del 3,2%-3,5% en México o del 1,8%-2,5% en Brasil.

6. A vueltas con el mercado de crédito

Para que en los países periféricos de la eurozona se vea alguna señal de reactivación, el BCE ha barajado distintas opciones: desde fijar la facilidad de depósito en tasas negativas hasta ligar un nuevo programa de inyección de liquidez a la obligatoriedad de que los bancos que soliciten efectivo se comprometan a abrir el grifo del crédito. “Ideas parece que no faltan, pero la realidad es que, a día de hoy, aún no consiguen materializarse”, critican los analistas de Self Bank.

7. Inicio de la unión bancaria europea

El establecimiento del BCE como supervisor único europeo supone el “primer paso hacia la unión bancaria europea”. Los dos siguientes pasos previstos son la creación de un Fondo Único de Garantía de Depósitos y la instauración de un Fondo Común de Resolución Bancaria.

8. Test de estrés de la banca

Antes de que el BCE se convierta en el regulador europeo único en noviembre de 2014, la institución examinará los balances de, aproximadamente, 130 bancos. “El temor estaría”, considera Self Bank, “en que el resultado de los test de estrés revele que algunos bancos necesitan incrementar sus ratios de capital”, que “tendrían que ser cubiertos por los accionistas, tenedores de deuda subordinada y, si fuera necesario, por los gobiernos”, recuerda la entidad.

9. Techo de deuda en EE. UU.

El 7 de febrero -fecha límite- está cerca y, el techo de la deuda, aún pendiente. En caso contrario, la administración sólo tendría margen de maniobra hasta finales de febrero para seguir cumpliendo con sus obligaciones financieras. De todas formas, auguran y tranquilizan los expertos del banco online español, “lo más probable es que el Congreso llegue a un acuerdo que permita elevar el techo de la deuda y financiar al gobierno federal el resto del año fiscal, evitando un poco probable impago de su deuda por parte del Gobierno de EE. UU.”.

10. Mal de altura

Después de la evolución de los índices en 2013, los inversores se mostrarán cautelosos con los niveles de cotización. Pero, a pesar de ello, hay otros argumentos a favor de las bolsas: “Algunos riesgos estructurales han disminuido, la bolsa se encuentra atractiva por valoración si la comparamos con otros activos, se espera que en 2014 comience la recuperación de los beneficios empresariales y hay mucha liquidez en el mercado que podría encontrar su destino en los activos de renta variable”, contextualiza Self Bank.

Carteras modelo de fondos

El banco online español cuenta con tres carteras modelo de fondos (Defensiva, Equilibrada y Agresiva), donde, con distinto peso según el perfil de riesgo, los fondos que las componen actualmente son: ESAF Capital Plus, M&G Optimal Income, EdR Emerging Bonds, Threadneedle American Extended Alpha, BGF Euro-Markets E2, Fidelity Japan Advantage y Fidelity Emerging Markets.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 17/01/14 Inicios de casas, produccion industrial

Notapor Fenix » Sab Ene 18, 2014 2:51 pm

"Hemos visto institucionales venciendo acciones y comprando bonos"

Según Larry Fink, CEO de BlackRock
Viernes, 17 de Enero del 2014 - 21:25:00

El tramo largo de la curva de rendimiento está empezando a parecer más atractiva, según BlackRock:

"En el ámbito institucional, en el cuarto trimestre, de hecho hemos visto instituciones vendiendo acciones y comprando de bonos, sobre todo en la parte larga de la curva. Por eso, cuando la gente hablaba del rally de diciembre, fue realmente generado por este mecanismo de reequilibrio.


Estamos viendo que las empresas que tenían grandes beneficios en las acciones se preguntaron si querían tener un porcentaje tan alto de la asignación de activos en renta variable y la respuesta fue que necesitaban estar un poco más equilibrados, por lo que vendieron acciones y compraron bonos" (Larry Fink, CEO de BlackRock).
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 24 invitados