Miercoles 22/01/14 Sigue nevando en North East

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Miercoles 22/01/14 Sigue nevando en North East

Notapor admin » Mié Ene 22, 2014 11:55 am

Los mercados abren sin una dirección clara

NUEVA YORK (EFE Dow Jones)--Los índices de la bolsa de Estados Unidos abren el miércoles con signo mixto tras los decepcionantes resultados de International Business Machines, IBM -3.78% que presionan al Dow Jones Industrial Average.

A media mañana el Dow cedía 60 puntos, o 0,38% a 16.352 puntos, mientras que el S&P 500 caía 1,45 puntos o 0,08% a 1.842 puntos y el Nasdaq Composite ganaba 9,35 puntos o 0,22% a 4.235.

Los índices cerraron el martes dispares mientras los inversores digerían los resultados conocidos en la sesión.

"Estamos digiriendo la temporada de resultados antes de que pase algo más", señala Dan Greenhaus, estratega de BTIG.

IBM, componente del Dow, cae tras anunciar que sus ingresos cayeron en el cuarto trimestre más de lo esperado, debido a que el descenso de las ventas de servicio de tecnología y hardware contrarrestaron el crecimiento del negocio de software. El beneficio, sin embargo, superó las previsiones de los analistas.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 22/01/14 Sigue nevando en North East

Notapor admin » Mié Ene 22, 2014 11:56 am

El presidente ejecutivo de Pimco deja su cargo

NUEVA YORK (EFE Dow Jones)--Mohamed El-Erian anunció el martes que dejará el cargo de presidente ejecutivo de Pacific Investment Management Co, la gigantesca firma de gestión de activos que se ha erigido como uno de los grandes vencedores de la crisis financiera mundial pero que recientemente se ha visto afectada por el menor deseo de los inversionistas por los bonos más sencillos.


Reuters
Mohamed El-Erian, presidente ejecutivo de Pacific Investment Management Company
El-Erian dejará el cargo que ocupa a mediados de marzo, tras siete años al frente de Pimco, que gestiona US$2 billones (millones de millones) como filial del grupo alemán Allianz SE ALV.XE -1.24% . Seguirá en la junta internacional de la compañía alemana y asesorará sobre temas de política y economía mundiales.

Su marcha deja a Bill Gross --que fundó Pimco en 1971 y que supervisa el mayor fondo de bonos del mundo, el Pimco Total Return Fund-- como única cara reconocible de la compañía. Gross, co jefe de invesiones de Pimco junto con El-Erian desde 2007, pasará a ser jefe de inversiones único, señaló el grupo.

Las acciones de Allianz abrieron el miércoles con un descenso del 1,7% tras el anuncio de la marcha de El-Erian.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 22/01/14 Sigue nevando en North East

Notapor admin » Mié Ene 22, 2014 11:56 am

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 22/01/14 Sigue nevando en North East

Notapor admin » Mié Ene 22, 2014 12:25 pm

Icahn compra mas acciones de AAPL.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 22/01/14 Sigue nevando en North East

Notapor admin » Mié Ene 22, 2014 12:25 pm

-35
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 22/01/14 Sigue nevando en North East

Notapor Fenix » Mié Ene 22, 2014 1:29 pm

¿Una recuperación (mundial) con desempleo al alza?
por José Luis Martínez Campuzano Estratega de Citi en España •Hace 11 horas

La Organización Mundial del Trabajo publicó ayer su último informe anual con cifras ciertamente inquietantes.

El número de desempleados a nivel mundial superaba en 2013 los 200 M. con un aumento en el año de 5 M.

El grueso del aumento del desempleo se registró en Asia, con más del 45 % de los desempleados totales. En segundo y tercer lugar estaba el África Subsahariana y nuestra Europa. Latinoamérica apenas supone el 1 % del total de desempleados.

La Institución ha estimado que la Crisis se ha traducido en una pérdida de empleos superior a los 62 M. , divididos en 32 M. de aumento, 23 M. que se desalentaron de buscarlo y 7 M. de personas inactivas.

Imagen

¿Mejora económica? Al final, la evolución del desempleo será producto de la demanda de empleo y del aumento de la población activa.

La OMT estima que al ritmo actual el desempleo mundial podría alcanzar niveles de 215 M. de personas en 2018. Esta cifra es la suma de 40 M. de empleos creados al alza y del aumento de 42.6 M. de personas en la población activa.

La tasa de desempleo podría mantenerse de forma estable medio punto por encima de la existente antes de la Crisis.

Imagen

Imagen

En este cuadro podemos observar las estimaciones de desempleo por zonas y para algunos países en concreto.

En la zona EUR no se esperan mejoras de la tasa de desempleo en los próximos dos años.

En USA y UK la mejora será lenta, en niveles objetivo ya en la primera mitad de 2015.

Tampoco mejora en los países en desarrollo a medio plazo.

Por cierto, en general aumentando la duración media del desempleo que en países como Grecia o España supera los 9 meses. Y que en USA el desempleo de larga duración ya supone más del 40 % de los desempleados.

Imagen

La OMT estima que más de 74.5 M. de jóvenes entre 15 y 24 años están desempleados, casi un millón más que un año antes.

La tasa mundial de desempleo juvenil habría alcanzado en 2013 el 13.1 %, tres veces por encima de la tasa de desempleo de la población adulta. Este gap entre desempleados adultos y juveniles ha alcanzado su nivel más alto histórico.

Imagen

En este último gráfico podemos ver el comportamiento durante la Crisis de los jóvenes que no trabajan, ni estudian y que están recibiendo formación. Un comportamiento dramático, considerando también las cifras alcanzadas.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 22/01/14 Sigue nevando en North East

Notapor Fenix » Mié Ene 22, 2014 1:36 pm

Las bolsas asiáticas suben, mientras el BoJ mantiene los estímulos

El índice MSCI Asia Pacific avanza un 0,2% y el Nikkei un 0,16%
Miércoles, 22 de Enero del 2014 - 8:09:48

Las bolsas de Asia subieron, con el índice de referencia regional camino de su segundo día de ganancias, después de que el Banco de Japón se comprometiera a mantener el estímulo económico y el Fondo Monetario Internacional elevara su pronóstico de crecimiento global. El índice MSCI Asia Pacific sube un 0,2% y el Nikkei un 0,16%.

Tokyo Steel Manufacturing subió un 5 por ciento después de volver a obtener beneficios. TDK avanzó un 6,3 por ciento después de que Nomura Holdings Inc. elevara el precio objetivo sobre las acciones del fabricante de electrónica de componentes. Newcrest Mining Ltd. (NCM), el mayor productor de oro de Australia, cayó un 3,1 por ciento después de que el precio de los lingotes de oro cotizaran cerca de un mínimo de dos semanas. MGM China Holdings Ltd. cayó un 7,3 por ciento después de que JPMorgan Chase Co. redujera su recomendación sobre la acción.


"A medida que los inversionistas están cada vez más convencidos de que la recuperación mundial se está fortaleciendo, podríamos ver una nueva subida de las acciones", dijo Nader Naeimi, jefe en Sydney de asignación dinámica de activos de AMP Capital Investors. "Va a ser otro año estelar para la renta variable japonesa. No creo que la economía japonesa necesite un estímulo adicional en esta etapa. El BOJ ya cuenta con una política monetaria muy agresiva". capital bolsa
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 22/01/14 Sigue nevando en North East

Notapor Fenix » Mié Ene 22, 2014 1:38 pm

La preapertura vista por Citi

Miércoles, 22 de Enero del 2014 - 8:28:14

"Investors started the year with optimistic global economic outlook, but so far we haven´t seen much in the way of additional proots for such optimism".

Sin duda, la mejor descripción que he podido leer del comportamiento reciente de los mercados. Volátil, pero no demasiado. Con inercia alcista, limitada. Con riesgos, en general no obviados pero sin apenas impacto. Sí, los bancos centrales son clave.

Y hoy el BOJ no ha defraudado (optimista sobre el futuro) pero también prudente (sin cambios).

Así, se mantienen las compras de 5 trl. JPY al mes. Se observa que la economía gana intensidad, aunque parte se achaca al adelanto de compras por la subida de impuestos. Y se considera que el trabajo no ha finalizado para alcanzar a medio plazo un nivel de inflación del 2.0 %, cuando a corto se moverá en niveles de 1.0/1.5 %.


Pero, es cierto, lo relevante para el mercado es lo que haga la Fed. La semana próxima. Aunque hoy tendremos las actas del MPC del BOE. Veremos.

Las bolsas asiáticas con caídas marginales del 0.1 %. El Nikkei al alza un 0.16 %. La bolsa china con subida del 2.0 %.

No pregunten.

En USA ayer un cierre mixto: S&P al alza ayer un 0.27 %, la misma caída del Dow. En estos momentos el S&P plano en 1840 puntos, el mismo nivel que ayer por la mañana.

El riesgo país algo más tensionado en Europa en apertura. El diferencial bono-bund 10 años en niveles de 200 p.b. La rentabilidad del bono en niveles de 3.73 %.

La rentabilidad del treasury 10 años en niveles de 2.85 %.

El EUR recupera niveles de 1.3555 USD. El precio del crudo en niveles de 107.2 $ barril. El precio del oro en niveles de 1240 $ onza.

José Luis Martínez Campuzano
Estratega de Citi en España
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 22/01/14 Sigue nevando en North East

Notapor admin » Mié Ene 22, 2014 1:40 pm

-44
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 22/01/14 Sigue nevando en North East

Notapor Fenix » Mié Ene 22, 2014 1:41 pm

21enero, International Business Machines Corp (IBM), la mayor empresa de servicios tecnológicos del mundo, reportó ganancias del cuarto trimestre mejores a las esperadas, ayudada por un crecimiento de sus ventas de software.

La ganancia neta subió un 6 por ciento a 6.190 millones de dólares en el trimestre. Sobre una base ajustada, la compañía ganó 6,13 dólares por acción, superando una previsión promedio de los analistas de un beneficio de 5,99 dólares por título, según Thomson Reuters I/B/E/S.

Las ventas totales de IBM cayeron un 5,5 por ciento a 27.700 millones de dólares, menos que las expectativas de los analistas de 28.250 millones de dólares.

8:14 Texas Instruments, uno de los mayores fabricantes de componentes electrónicos para teléfonos móviles del mundo, cerró 2013 con un beneficio neto de 2.162 millones de dólares, en 23 % más que un año antes.

La empresa, con sede en Dallas (Texas), acumuló en esos doce meses una ganancia neta por acción de 1,91 dólares, frente a los 1,51 dólares por título de su ejercicio 2012, cuando su beneficio alcanzó los 1.759 millones de dólares.

La facturación de la compañía se redujo el 5 % hasta los 12.205 millones de dólares en el conjunto del ejercicio, comparado con los 12.8255 millones del año anterior, mientras sus costes bajaron hasta 5.841 millones, frente a los 6.457 millones de 2012.

En cuanto a los resultados del cuarto trimestre, a los que más atención prestaban hoy los analistas, la empresa ganó 511 millones de dólares (46 centavos por acción), casi el doble que en el mismo periodo de 2012, cuando ganó 264 millones (23 centavos).

La facturación entre octubre y diciembre se situó en 3.028 millones de dólares, el 2 % más que los 2.979 millones del año precedente, mientras que sus costes subieron a 1.368 millones, frente a los 1.534 millones del último trimestre de 2012.

8:15 US Bancorp publica un beneficio por acción de 0,76 dólares vs 0,75 dólares esperado. Los ingresos netos ascendieron a 4.890 millones de dólares vs 4.880 millones consenso.

El ratio Tier 1 se situó en el 11,2% a finales del cuarto trimestre de 2013.

10.47 La empresa farmacéutica Abbott reportó el miércoles menores ingresos a lo esperado en el cuarto trimestre, afectado por la fortaleza del dólar y por interrupciones en las ventas en el extranjero de sus fórmulas para bebés el año pasado.

Abbott, qué escindió su marca de medicamentos recetados a principios del año pasado a una empresa independiente llamada AbbVie Inc, reportó el miércoles ganancias en el cuarto trimestre por operaciones continuas de 589 millones de dólares, o 37 centavos de dólar por acción.

Esto se compara con una pérdida de 522 millones de dólares, o 33 centavos de dólar por acción, del mismo trimestre del 2012, cuando Abbott asumió una serie de grandes cargos.

Excluyendo ítems especiales, Abbott ganó 58 centavos de dólar por acción, coincidiendo con la previsión promedio de analistas según un sondeo de Thomson Reuters I/B/E/S.

Las ventas globales de la firma en el trimestre fueron de 5.660 millones de dólares y estuvieron por debajo de las expectativas de Wall Street de 5.720 millones de dólares.

10.47 La empresa minera Freeport McMoRan Copper & Gold Inc reportó el miércoles una caída en las utilidades del cuarto trimestre del 2013, debido a una retracción en los precios del cobre y el oro.

La ganancia neta del mayor productor mundial de cobre que cotiza en bolsa disminuyó a 707 millones de dólares o 68 centavos por acción, desde los 743 millones de dólares o 78 centavos por título registrados el año previo.

Los ingresos aumentaron a 5.890 millones de dólares, desde 4.510 millones de dólares, impulsados por recientes adquisiciones en petróleo y gas de la compañía.

08:36 Banco de Tailandia mantiene tipo de interés en el 2,25%

08:42 UBS se muestra algo cauteloso con las acciones británicas
Los analistas de UBS recortan la recomendación de las acciones británicas hasta "pequeña infraponderación".

08:38 Standard Chartered dice que los rumores de opa son basura
El CEO de Standard Charterd dice que las especulaciones que señalan que la compañía es un objetivo de compra son basura. Comenta que el banco tiene un fuerte balance.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 22/01/14 Sigue nevando en North East

Notapor Fenix » Mié Ene 22, 2014 1:43 pm

"El Sur tiene sed de venganza. Ha arrancado el año con fuerzas y creo que podrá con Wall Street…"
por Moisés Romero •Hace 11 horas



Hablo, de nuevo, con P.E. uno de mis analistas favoritos, ya jubilado. A principio de diciembre pronosticó un desplazamiento de las tendencias de los mercados hacia el Sur. Ha vuelto a dar en el centro de la diana como verán en el cuadro adjunto. "El Sur ¡ay del Sur! tiene sed de venganza. Ha arrancado el año con muchas fuerzas, con ganas y, claro está, con el apoyo de la inversión extranjera. En los últimos días advierto de un interés creciente de los bajistas, de los que mueven los cortos, por llevarse algo a la boca. Llevan muchos meses perdiendo tiempo y dinero. Es lógico que se produzca un retroceso, que servirá para tomar más impulso. Hay miedo a una nueva retirada de fondos por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, que los más entendidos datan para la semana que viene. Hay mucha cautela respecto a la política de comunicación de la Reserva Federal, es decir, hay temor a que se mantenga en el tiempo la espada de Damocles pendiendo sobre la cabeza de los mercados. Todos sabemos ya que la incertidumbre es el peor aliado de los mercados y de otros tantos segmentos de la vida ¿Podrá el Sur con tanta pesadumbre? Sí. La inversión extranjera que ha llegado a la Bolsa española en los últimos meses lo ha hecho para quedarse. Es un factor determinante, que ha pasado desapercibido para la mayoría a la vez que ha sido ninguneado por ese grupúsculo de pesimistas y agoreros que vienen hablando del fin del mundo desde hace años y años..."

"Vuelvo a insistir en que cuando aprendes a convivir con el largo plazo las cosas son más fáciles. Nos han condenado a estudiar los fenómenos bursátiles a través de la teoría de los ciclos, porque la Represión Financiera es tan brutal, que no hay otras alternativas. Represión que se traduce en una manipulación nunca vista de los Mercados globales. Represión que se alimenta con unas tasas impositivas tan fuertes, que desaconsejan hacer movimientos a corto. Represión, en fin, que nos lleva, de una manera u otra, a las Bolsas, a resucitar el efecto riqueza y a partir de ahí buscar las derivadas, como el aumento del consumo privado y la percepción continuada de que hemos pasado lo peor..."

"Desde mediados de 2007 unos pocos descubrimos que la maquinaria de la Bolsa y de los Mercados estaba atascada. No había ideas, ni proyectos ni potencial de subida. Decidí vender todo y esperar. Intuí que venía un batacazo, pero no de la dimensión que se ha producido. Intuí y reflexioné entonces sobre un cambio de modelo, pero no tan amplio y profundo como el que se ha producido..."

"Desde el otoño de 2007 se han producido grandes sacudidas en los mercados globales, pero ha sido Wall Street, una vez más, el que ha puesto tierra por medio y superado los mejores niveles de su historia ¿Eso seguirá así? Mi apuesta es negativa. Tarde o temprano se producirá un acoplamiento de los mercados. Esa es mi apuesta actual..."

"Apenas he movido ficha en los diferentes episodios de volatilidad que se han producido en los últimos años. Desde esta primavera mi perfil de riesgo ha cambiado. Me muestro moderadamente optimista y ya he realizado operaciones interesantes. Sí, apuesto por la frase bíblica de los últimos serán los primeros, porque hay fundamentos para ello. Los últimos, en este caso los mercados europeos, serán los primeros en la obtención de plusvalías en los próximos años, porque las ganancias ya han sido muy altas en los mercados anglosajones. Y dentro de Europa, los últimos de la cola, los periféricos, serán los primeros..."

"He aludido a la teoría de los ciclos. Siete años de travesía en el desierto son muchos años. Estamos saliendo de la arena, que nos quema los pies y todos, de una u otra manera, estamos convencidos de que las cosas ya no serán como antes. Este convencimiento es el que nos hace más fuertes. Y la Bolsa, como siempre, lo anticipa. Ahora apuesta de manera timorata. Ya vendrán las fuertes alzas, las exageraciones. Lo de siempre..."

"¿Crash en Wall Street? Nadie estamos a salvo de los cisnes negros. Pero no lo creo. Apuesto por una voladura controlada, pero de manera muy tímida. El mundo sigue. No ha llegado el fin del mundo. Y si llega ¿qué más da tener uno, dos, mil o ningún millón de euros en la cuenta corriente?..."

Imagen
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 22/01/14 Sigue nevando en North East

Notapor Fenix » Mié Ene 22, 2014 1:44 pm

El sonido inmortal
por OnTrader •Hace 11 horas


Recuerdo que en una mañana normal de trading, en el año 2010, ejecuté una operación en el activo Gbp/Usd, mi capital era de 4.000 dòlares, todo hay que decirlo estaba manejando un apalancamiento fuerte, ese fue uno de esos momento que aunque tuviera una máquina del tiempo, no me regresaría a evitar ese momento, el aprendizaje que adoptaría 20 horas después de ejecutar esa operación es invaluable, mi posición se puso muy bien, para la tarde ya estaba ganando, veía como mi posición de 2 dòlares por pip estaba dando frutos, por cada punto que movía el mercado ganaba 2 dòlares, así que me tomé el atrevimiento de ejecutar otras operaciones, con la idea estúpida que como estaba ganando entonces todo iba a pintar muy bien, todo trader pasa por esa etapa en la que se cree inmortal, esa etapa en la que medimos el éxito de una operación partiendo del como nos sentirnos.

Entonces el Andrés Hidalgo modelo 2.010 se sentía de maravilla, su cerebro de ser humano le dijo ‘¡Muy bien! Va ganando, ejecute otras operaciones para ganar más’, y yo pensé ¡claro! Al ejecutar 3 operaciones más podre ganar mucho más, así que antes de terminar la jornada de trading tenía 4 operaciones en el par Gbp/Usd, globalmente ganaba 8 dòlares por cada punto que movía el mercado, e igualmente perdía 8 dòlares por cada punto que movía en contra mía el mercado.

Justo al caer la noche mis operaciones iban de maravilla, estaba ganando un global de 300 pips, cada pip me pagaba 8 dòlares, tenía entonces 2.400 dòlares ganados, pero yo no cerré mis operaciones, las deje abiertas, usted sabe, yo me creía el intocable por el mercado, en mi cabeza solo existía la posibilidad de ganar, entonces mi cerebro que en esa época le faltaba recibir unos cuantos golpes por parte del mercado, ese mismo cerebro me dijo, ‘El par Usd/Chf se ve de maravilla, meta 4 operaciones en ese activo, de ganar , para mañana tendremos 1.000 dòlares extras de ganancias’ nuevamente como borreguito a la deshuesadora me deje llevar por mis emociones, mi cerebro estaba poseído por la ambición y la emoción, en ese momento no caí en cuenta, antes de la media noche de ese día ya tenía ejecutadas las 8 operaciones, contando las nuevas en el activo Usd/Chf, ahora ganaba un promedio de 12 dòlares por cada punto ganado, en la inversión en el activo Usd/Chf me apalanque menos, un promedio de 1 dòlar por pip.

Cuando estaba a punto de ir a dormir, observé el mercado, mi corazón empezó a latir fuertemente por lo que veía, estaba por bajar las escaleras de mi casa para ir a comer algo, lo que veían mis ojos y procesaba mi cabeza me quitó el hambre, mis 8 operaciones estaban en negativo, estaba perdiendo un global de 1.250 dòlares, me había confiado a tal punto que mi mente no identifico la otra cara de la moneda, y la otra cara de la moneda era lo que estaba viviendo, si bien mi limite de perdidas estaba supuestamente definido, yo solo me concentré en las ganancias, estaba pagando el precio de ese error.

Llamé a un amigo y le dije que ya no tenía hambre, cuando me preguntó qué me pasaba, yo solo colgué el teléfono, eran 4.000 dòlares conseguidos con mucho esfuerzo, si bien tenía otros capitales invertidos generando ese mismo día ingresos, yo no quería dejar morir a uno de mis `soldados`, contaba con 2 capitales más, pero esos capitales eran punto y aparte, estaban trabajando en otros activos financieros, cuando pensé en mis otros capitales empecé a sudar aun mas, aunque en ellos tenía aplicados unos planes de inversión muy buenos, empecé a desconfiar de cualquier movimiento del mercado.

Empezó el nerviosismo a apoderarse de mi mente, empezó mi mente a dibujarme un montón de escenarios imaginarios, ese mismo cerebro que actuó de forma emocional durante ese mismo día, se puso aun más emocional y me empezó a decir, ‘Vamos a perder’, ‘Vamos a quebrar los 4.000 dòlares’ , ‘No ejecute más operaciones en los otros capitales, puede perder’, mi mente pasó de un estado demasiado confiado, a un estado demasiado desconfiado, yo veía de reojo mis otros monitores, mientras veía los números verdes de mis otros capitales, sentía la mitad de mi alma aliviada, y la otra mitad de mi alma angustiada.

La madrugada que se acercaba fue larga, inmediatamente al ver todo ese escenario catastrófico, aumenté mi apuesta, me arriesgue aun más, amplié mi presupuesto de pérdidas, ese día aprendería que eso se puede hacer solo si se tiene un plan, se pueden aguantar operaciones negativas pero con un plan, cuando se sabe lo se hace, pero en ese entonces contaba con tan solo 2 años de experiencia, obviamente no sabía en esa época aguantar operaciones negativas….

Eran las 4:00 AM , ya mis ojos me pesaban, mis operaciones seguían igual, entonces me paré de mi silla, tomé mi computadora portátil y me dirigí a mi habitación, recuerdo que puse el portátil en el suelo, puse mi cabeza en la almohada, no sabía que la próxima que abriera mis ojos, iba a escuchar un sonido, sonido que ha inmortalizado mi memoria, a eso de las 6:30 AM de la mañana abrí mis ojos, no sé si fue casualidad o el destino queriendo jugar conmigo, o tal vez Wall Street poniéndome a prueba, a las 6:30 AM en el portátil que había puesto en el piso escuché un sonido, el ruido era una especie de ‘Trricc’ , inmediatamente metí un grito, el cual estoy más que seguro que se escuchó hasta en la esquina de mi calle, me levanté con hambre ya que no había comido nada la noche anterior, ese sonido me quito las ganas de desayunar y hasta de almorzar, ese sonido significaba llamado de margen, es decir, mis perdidas llegaron a un límite tal que ya no existía mi capital de 4.000 dòlares, aun hoy lo recuerdo y siento una especie de miedo, de un solo salto me dirigí a mi computadora, con la leve esperanza de que la falta de sueño me estuviera llevando a imaginar ruidos, pero no fue así, yo quedé con la mirada puesta en la pared, sudando frio, con miedo, con el corazón latiendo muy fuerte.

Fui atrevido y empecé a observar mi monitor, analizando me di cuente que era un error de la plataforma de trading, esa quiebra no tenía razón de ser, el mercado no había retrocedido lo suficiente para perder lo que perdí, pensaba dentro de mí que eran excusas de un mal perdedor, pero aun así volví a ver el grafico y mi historial de operaciones, no concordaba con lo que pasaba… entonces tomé mi teléfono y llamé a mi agente, le expuse el caso al broker, me pidió que enviara la imagen de mis operaciones, mi historial, me pidieron datos personales, los datos de mi cuenta de cliente, estuve un rato al teléfono, al final quedaron en darme una respuesta.

La llamada del perdón

Ese día salí a un restaurante cercano a comer algo, llevaba 24 horas sin comer nada, el hambre podía conmigo, pero mientras caminaba las calles de mi ciudad, el mundo no existía para mi, estaba en una larga conversación con mi mente, meditando todo, recordando todo, detectando el error, observando cómo lo podía prevenir la próxima vez, pensaba tambien en mis otros capitales, era una gran moraleja la que estaba aprendiendo....llegué al restaurante y pedí mi plato favorito, esa comida no me supo a nada.

Cuando llegué a mi casa yo estaba empezando a asimilar mi golpe, pasó una semana, cuando recibí la llamada del ‘perdón’, era una llamada desde New York, me dije dentro de mi :No quiero saber nada de New York ni de Wall Street por hoy; reconocí la voz de uno de los empleados del bróker donde tenía mi cuenta, yo tenía los ánimos por el piso, cuando el señor me dijo, ‘Joven Andrés, hemos revisado su caso muy detalladamente, discúlpenos por el error, su dinero será reintegrado en su totalidad, en unas cuantas horas podrá observar en su plataforma el reintegro de todo su dinero, ¿Alguna duda?’, me quede sin palabras le pedí el favor que me repitiera , pensé que mi falta de una buena dormida estaba jugando con mi oído, no lo podía creer, yo estaba en lo cierto, para que el mercado me hiciera el llamado de margen, tenía que haber retrocedido 15 pips mas de los que movió.

El mercado me perdonó, si no hubiese sido por ese error del bróker, horas después el mercado me hubiera hecho un real llamado de margen, pero como me hizo el llamado de margen por error, cuando el mercado cayó lo suficiente para quebrarme ya no estaba en el mercado, ya que por error el bróker me había cerrado mis operaciones.

Desde ese día solo aguanto operaciones cuando tengo un plan para ello, de lo contrario no lo hago, me incomoda aguantar operaciones desde ese entonces, pero a veces toca aguantar operaciones, a veces es necesario.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 22/01/14 Sigue nevando en North East

Notapor Fenix » Mié Ene 22, 2014 1:45 pm

Subidas moderadas en Europa siguiendo la estela asiática

Miércoles, 22 de Enero del 2014 - 9:07:25

Las acciones europeas abren la jornada con subidas moderadas siguiendo la estela alcista de las bolsas asiáticas y especialmente la bolsa china, que mostró la mayor subida en más de dos meses tras la caída de las tasas del mercado monetario.

El Ibex 35 asciende un 0,53% a 10.412,3 y el Euro Stoxx 50 un 0,36% a 3.164,54.

Las tasas de referencia del mercado monetario cayeron por segundo día en China, el banco central inyectó más fondos para los prestamistas más pequeños. El Banco de Japón mantuvo el estímulo actual, mientras que el Banco de Inglaterra publica las actas de su reunión de enero.

Los precios al consumidor de Australia aumentaron más rápidamente de lo que los economistas pronosticaron.

"No hay una gran cantidad de convicción acerca de cualquier cosa", comenta Tim Condon, jefe de investigación de Asia en ING Groep NV. "Hay una mejor liquidez en China, algo que está ayudando localmente. Todo el mundo tiene algo de incertidumbre acerca de lo que está pasando y de lo rápido que la Reserva Federal retirará el estímulo y si el Banco de Japón hará algo más o no".


La bolsa de Tailandia cayó un 0,9% después de que el banco central mantuviera inesperadamente el tipo de referencia ene l 2,25%, frente a unas expectativas de un recorte de 25 pbs.

La tasa del repo a 7 días en China volvió a caer en la sesión de hoy, dejándose 19 pbs hasta el 5,25% (cayó 88 puntos básicos ayer, después de una subida de 153 pbs el 20 de enero).

El petróleo crudo West Texas Intermediate asciende un 0,6% a 95,54 dólares el barril porque los analistas predicen un informe que muestre que las reservas de combustible destilado en los EE.UU., el mayor consumidor del mundo, declinaron la semana pasada. La Agencia Internacional de Energía también elevó su previsión para el consumo mundial de petróleo a un récord de 92,5 millones de barriles al día.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 22/01/14 Sigue nevando en North East

Notapor Fenix » Mié Ene 22, 2014 1:46 pm

20enero, El presidente de EE.UU., Barack Obama, firmó el plan de gasto de 1,012 billones de dólares, después de que el Senado le diera luz verde y tras ser aprobado el miércoles en la Cámara de Representantes.

De esta manera, queda despejado definitivamente el temor a un nuevo cierre administrativo en Estados Unidos, al menos hasta octubre.

El plan, aprobado el jueves con 72 votos a favor y 26 en contra, completa los detalles del histórico acuerdo presupuestario bipartidista aprobado en diciembre y dota con fondos a las agencias federales durante el año fiscal en marcha, es decir, hasta octubre próximo.

Los fondos federales expiraban en principio la medianoche del miércoles pasado, pero el Congreso aprobó una extensión de tres días para dar tiempo a que el plan fuera aprobado por las dos Cámaras y rubricado por el presidente estadounidense, que dio cuenta del mismo la tarde de este viernes.

Las cuentas permiten eliminar 45.000 millones de dólares de los recortes automáticos, en marcha desde marzo del año pasado por la falta de acuerdo entre los congresistas.

La ley detalla las partidas para una docena de áreas presupuestarias (desde agricultura hasta seguridad nacional) y permite que el Pentágono recupere unos 20.000 millones de dólares en fondos, se dote de financiación al programa educativo Head Start, al tiempo que asegura un aumento del 1 por ciento en los salarios de los funcionarios.

Además, sitúa el gasto para el Gobierno de Obama a un nivel similar al de los últimos años de la Administración de George W. Bush en términos nominales.

La norma no incluye finalmente ninguna medida para bloquear la reforma sanitaria impulsada por Obama, contra la que batallan con dureza los republicanos desde su promulgación en 2010.

El cambio más importante que introduce la ley ratificada este viernes es que a los veteranos de guerra con una discapacidad no se les aplicará el recorte en las pensiones de los militares previsto en el acuerdo de diciembre.

A pesar de las amenazas de bloqueo por parte del sector más conservador de las filas republicanas, el plan salió adelante porque ambos partidos coinciden en que lo que el país no puede permitirse es otro nuevo cierre parcial, tras el del año pasado, que perjudicó no sólo la imagen del Gobierno, sino también la del Congreso y la de los legisladores de ambas formaciones políticas.

El plan de gasto que adquiere carácter de ley con la rúbrica presidencial se enmarca en el acuerdo presupuestario bipartidista aprobado en diciembre, que establece las prioridades de gasto del país hasta el otoño de 2015.

6:45 Una reducción del programa a US$65 mil millones mensuales, desde los actuales US$75 mil millones, podría ser anunciada al final de la reunión del 28 y 29 de este mes, la última que presidirá Ben Bernanke.

La Reserva Federal de Estados Unidos se encamina a recortar su programa de compra de bonos por segunda vez en seis semanas luego de que un informe decepcionante sobre el empleo en diciembre no afectara su proyección de que la economía registrará un crecimiento robusto este año, según entrevistas y comentarios públicos de sus miembros.

Una reducción del programa a US$65 mil millones mensuales, desde los actuales US$75 mil millones, podría ser anunciada al final de la reunión del 28 y 29 de este mes, la última que presidirá Ben Bernanke.

La Fed ha estado comprando bonos del Tesoro y deuda hipotecaria en su esfuerzo por reducir las tasas de interés a largo plazo y estimular el gasto, el empleo y la inversión. El año pasado, la entidad gastó US$85 mil millones al mes en la compra de bonos. Bernanke sugirió durante una conferencia de prensa en diciembre que el banco central se inclinaba por seguir reduciendo las compras en dosis de US$10 mil millones en las reuniones posteriores, siempre y cuando la economía siguiera fortaleciéndose.

"Probablemente seguiremos el sendero de las reducciones graduales y moderadas en el ritmo de las compras, sobre el supuesto de que la economía seguirá encarrilada como esperamos", dijo en una reciente entrevista el presidente de la Fed de San Francisco, John Williams.

La compra de bonos es una de las dos puntas de lanza de la Fed para impulsar la economía. La otra es mantener bajos los tipos de interés y se ha reanudado el debate al interior del organismo sobre la mejor manera de describir sus planes para cuando finalmente empiecen a subir las tasas a corto plazo.

La Fed informó en diciembre que las tasas de interés permanecerán cerca de cero "mucho más allá" de cuando el desempleo caiga a 6,5%. El banco central no tiene prisa para elevar los tipos de interés, pero conforme el desempleo se acerca a ese umbral, ven la necesidad de explicar mejor su postura sobre las tasas a corto plazo.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 22/01/14 Sigue nevando en North East

Notapor Fenix » Mié Ene 22, 2014 1:47 pm

"Sin catalizadores, la inercia se agota"

La sesión según Bankinter
Miércoles, 22 de Enero del 2014 - 9:25:40

El compromiso del BoJ de mantener los estímulos monetarios y la mejora de las perspectivas para Asia del FMI impulsaron las bolsas asiáticas, que en la apertura se habían mostraron titubeantes.

La sesión de hoy vendrá marcada por la escasez de referencias. No hay nada relevante. En el frente macro, se espera una mejora en las cifras de empleo del Reino Unido.

Por el lado de la deuda, emite Alemania bonos a corto plazo y el Tesoro español podría emitir deuda sindicada (7.000/9.000M€, bonos 10A), pero está pendiente de confirmación. Quizás, lo más destacado será la publicación de las cifras de endeudamiento público (3T) de los estados miembros de UEM.

En el plano empresarial, en EE.UU publica Abbott antes de la apertura con BPA esperado de 0,582$ (-61% a/a) y al cierre, eBay con BPA estimado de 0,804$ (+14% a/a). Por lo tanto, los resultados volverán a ser mixtos, sin grandes sorpresas en términos de BPA. En definitiva, no hay nada nuevo que sea negativo para el mercado, pero tampoco nada que pueda dar soporte.


Todo sigue igual que la semana pasada y la anterior… Lo cierto es que el mercado ha corrido mucho y en ausencia de catalizadores, lo lógico es esperar una sesión de descanso. Sin embargo, el fondo sigue siendo muy bueno y el apetito por el riesgo al alza, por lo que cualquier dato o resultado medianamente positivo, será bien recibido e interpretado como oportunidad de compra.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados

cron