Jueves 23/01/14 China desacelera

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Jueves 23/01/14 China desacelera

Notapor admin » Jue Ene 23, 2014 8:29 am

Las utilidades de McDonalds superaron las expectativas, pero sus ventas estuvieron debajo de lo esperado.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 23/01/14 China desacelera

Notapor admin » Jue Ene 23, 2014 8:30 am

Los seguros de desempleo subieron 1,000 a 326,000.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 23/01/14 China desacelera

Notapor admin » Jue Ene 23, 2014 8:32 am

En busca de dólares, Venezuela devalúa el bolívar

Associated Press
Nicolás Maduro

CARACAS—Venezuela anunció el miércoles que devaluará el bolívar para ciertas transacciones como el turismo y las remesas, la más reciente en una serie de medidas para debilitar la moneda y liberar dólares para un gobierno necesitado de efectivo.

Los venezolanos que deseen dólares para viajes al exterior, compras por Internet y pasajes aéreos, así como los que reciban remesas, los obtendrán a través de un nuevo sistema de subastas que ha estado vendiendo la moneda estadounidense a 11,36 bolívares, frente a la tasa oficial de 6,3, dijo en una conferencia de prensa el ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, quien es también el principal asesor económico del presidente Nicolás Maduro.

La tasa preferencial más fuerte seguirá vigente para las importaciones de alimentos y medicamentos considerados esenciales por el gobierno, afirmó.

La medida del gobierno es el esfuerzo más reciente para revertir una economía alicaída cuyo crecimiento se desaceleró a 1,6% el año pasado, con una inflación de 56%. En noviembre, Maduro impuso controles de precios con el fin de controlar la inflación, pero eso sólo ha servido para empeorar la escasez de productos básicos.

Venezuela tiene un sistema cambiario complicado y rígido. Analistas sostienen que el gobierno necesita depreciar el bolívar para obtener más dinero al convertir los dólares de las exportaciones de petróleo a la moneda local. Eso ayudaría a reducir el déficit fiscal, que se calcula en alrededor de 14% de la producción económica anual.

"Esta es una primera devaluación y vendrán más", dijo Ángel García Banchs, director de la consultora Econométrica, de Caracas.

El gobierno de Venezuela ejerce un férreo control sobre el flujo de dólares en la economía, empujando a muchos ciudadanos al mercado negro, donde la moneda estadounidense se cotiza a casi 11 veces el tipo de cambio preferencial, una señal de desesperación a medida que las personas buscan proteger su riqueza. El bolívar perdió 73% de su valor en el mercado negro en 2013.

La escasez de dólares al tipo de cambio oficial está causando estragos en una economía que depende en gran medida de las importaciones. La reducida cantidad de dólares disponibles ha llevado a una escasez generalizada de todo tipo de productos: desde leche hasta papel higiénico.

El gobierno también ha retrasado los pagos en dólares a las multinacionales, que incluyen a aerolíneas e importadores de alimentos y bienes de consumo. La organización venezolana Conindustria calcula que hay un retraso de US$9.000 millones en pagos a empresas, lo que ha frenado severamente la actividad empresarial en Venezuela.

En semanas recientes, el gobierno anunció que trasladaría mayores cantidades de ventas en dólares a un nuevo sistema de subastas, que ha estado vendiendo dólares a 11,36 bolívares. Las empresas que necesitan bienes importados para producir productos en Venezuela o venderlos se quejan de que las subastas son demasiado limitadas y discrecionales.

Ramírez señaló el miércoles que el gobierno subastará US$220 millones a la semana, más del doble de lo que ha ofrecido en meses recientes.

Eso significa que unos US$11.000 millones de los US$42.000 millones que el gobierno ofrecerá a la economía local en 2014 vendrán a través de las subastas, mientras que el resto será vendido al tipo de cambio preferencial.

"Aquí la gran discusión es: le damos los dólares a los raspatarjetas o traemos medicamentos, le damos a los que están especulando o traemos los bienes esenciales para el crecimiento de nuestra economía?", cuestionó Ramírez.

Cualquier tipo de devaluación de la moneda local acarrea un costo político ya que exacerba la inflación al encarecer las importaciones. La inflación en 2013 fue de 56%, el doble de la tasa promedio registrada en los 15 años en que el partido socialista ha estado al frente del país.

"Lo están haciendo poco a poco porque quieren medir las reacciones en las calles", señala García Banchs.

Ante preguntas de los periodistas el miércoles, Ramírez no quiso catalogar la medida del gobierno como una devaluación. "Estamos en el proceso de determinar la distribución de dólares para que se ajuste a las necesidades del pueblo".

El ministro indicó que la tasa de subasta podría cambiar más adelante y que el gobierno trabaja en un nuevo sistema con bandas cambiarias, pero no brindó detalles específicos.

Empresas Polar, la mayor compañía de alimentos del país, señaló en un comunicado el miércoles que el gobierno le debe US$463 millones por importaciones, una suma que ha aumentado 94% en los últimos dos años. La compañía dijo que los proveedores extranjeros tal vez no puedan continuar enviando cargamentos si no se cancela la deuda.

Ramírez afirmó que el gobierno continuaría evaluando el asunto de la deuda pero advirtió que hay un "sector de empresas" que defraudaron al Estado, con las cuales no habrá "arreglo alguno".
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 23/01/14 China desacelera

Notapor admin » Jue Ene 23, 2014 8:33 am

Producción global de acero toca nuevo récord en 2013 impulsada por China
jueves 23 de nero de 2014 08:10 GYT Imprimir [-] Texto [+]
LONDRES (Reuters) - La producción global de acero tocó un nuevo récord en el 2013, impulsada por el sólido desempeño de la actividad en China y otros países de Asia, lo que contrarrestó una contracción en Europa y Estados Unidos, mostraron el jueves datos de un organismo de la industria.

No obstante, el exceso de capacidad sigue siendo un problema serio para la industria, que ha estado sufriendo de los reducidos precios del acero y los ajustados márgenes, y donde muchas siderúrgicas registraron fuertes pérdidas en el 2013.

La producción global de acero crudo subió en un 3,5 por ciento a más de 1.600 millones de toneladas, mostraron datos de la Asociación Mundial del Acero, y gran parte del crecimiento provino de Asia.

"Otro año de creciente producción de acero crudo apunta a un significativo superávit de suministros y la producción en Asia, Oriente Medio y Africa está contrarrestando los declives en Europa, América del Norte y la Comunidad de Estados Independientes", dijo Kashaan Kamal, analista de Sucden.

"Aunque el exceso global en la oferta sigue siendo un problema, presionando a la baja los precios del acero terminado, una recuperación más fuerte de lo esperado en Estados Unidos, el progreso en la zona euro y la subsecuente estabilidad en la expansión económica de China apuntan hacia una mejora en el gasto de inversión que llevará a un reabastecimiento en el 2014", agregó.

Asia, en general, registró un crecimiento de un 6 por ciento mientras que China se impuso como el mayor productor mundial de metales con un alza de un 7,5 por ciento en la producción de acero, a 779 millones de toneladas.

Japón fue el segundo mayor productor, al registrar un aumento de un 3,1 por ciento, a 111 millones de toneladas en el 2013, la primera alza en tres años.

Europa y Estados Unidos registraron una contracción de un 2 por ciento en la producción, al tiempo que siderúrgicas en Occidente intentaron responder a los débiles precios del acero y deprimieron la demanda al reducir parte de la producción.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 23/01/14 China desacelera

Notapor admin » Jue Ene 23, 2014 8:37 am

Europe, Africa, Middle East
EURO STOXX 50 PRICE EUR 3,149.07 -2.20
(-0.07%) 08:13
FTSE 100 INDEX 6,819.47 -6.86
(-0.10%) 08:15
CAC 40 INDEX 4,325.40 +0.42
(+0.01%) 08:14
Asia Pacific
NIKKEI 225 15,695.89 -125.07
(-0.79%) 01:28
HONG KONG HANG SENG INDEX 22,733.90 -348.35
(-1.51%) 03:01
S&P/ASX 200 5,262.99 -56.78
(-1.07%) 01:00
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 23/01/14 China desacelera

Notapor admin » Jue Ene 23, 2014 8:38 am

Nokia pronostica menores ventas.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 23/01/14 China desacelera

Notapor admin » Jue Ene 23, 2014 9:25 am

Se deterioran los futures

-109

Los yields bajan a 2.81%

Princeton dice que FB podria perder el 70% de sus usuarios para el 2017.

Au up 1,255
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 23/01/14 China desacelera

Notapor admin » Jue Ene 23, 2014 9:27 am

El yen se valoriza. Europa profundiza perdidas, sube el oro.

-102

Brent down 107.93
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 23/01/14 China desacelera

Notapor admin » Jue Ene 23, 2014 9:28 am

Yen up 103.64
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 23/01/14 China desacelera

Notapor admin » Jue Ene 23, 2014 9:33 am

Ag up 20.18

-143.33
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 23/01/14 China desacelera

Notapor admin » Jue Ene 23, 2014 9:59 am

El dolar a la baja.

-157
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 23/01/14 China desacelera

Notapor admin » Jue Ene 23, 2014 10:02 am

Los indicadores lideres suben menos de lo esperado 0.1%

Las casas existentes subieron solo 1%, menor de lo esperado tambien.

Au up 1,261, el dolar debil.

Los yields bajando a 2.81%

-145.27
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 23/01/14 China desacelera

Notapor admin » Jue Ene 23, 2014 10:03 am

Ag up 20.25

Oil up 97.19

El promedio del precio de las casas subieron mas del 9% con respecto al anio pasado.

-138
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 23/01/14 China desacelera

Notapor admin » Jue Ene 23, 2014 10:19 am

VIX up 13.98

-148.50

Futures cu down 3.33

Euro up 1.3674

Oil up 97.29

Au up 1,262

El oro sigue subiendo.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 23/01/14 China desacelera

Notapor admin » Jue Ene 23, 2014 10:25 am

Yields down 2.808%

Euro up 1.3673

-150.31
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 27 invitados