Miercoles 29/01/14 La decision del Fed

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Miercoles 29/01/14 La decision del Fed

Notapor admin » Mar Ene 28, 2014 10:26 pm

Miercoles

Eventos economicos

Solicitudes de hipotecas
Reporte de petroleo
Subasta de bonos
Anuncio del Fed
MBA Purchase Applications
7:00 AM ET


EIA Petroleum Status Report
10:30 AM ET


FRN 2-Yr Note Auction
11:30 AM ET


FOMC Meeting Announcement
2:00 PM ET
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 29/01/14 La decision del Fed

Notapor admin » Mar Ene 28, 2014 10:27 pm

10:16 PM EST 1/28/2014 last change % chg

Crude Oil 97.20 -0.21 -0.22%
Brent Crude 106.85 -0.01 -0.01%
Gold 1252.8 2.3 0.18%
Silver 19.530 0.027 0.14%
E-mini DJIA 15954 78 0.49%
E-mini S&P 500 1797.75 9.50 0.53%
10:26 PM EST 1/28/2014 last(mid) change

Euro (EUR/USD) 1.3654 -0.0016
Yen (USD/JPY) 103.19 0.24
Pound (GBP/USD) 1.6576 -0.0005
Australia $ (AUD/USD) 0.8805 0.0026
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8999 0.0026
WSJ Dollar Index 74.04 -0.02
price chg yield

U.S. 10 Year -8/32 2.788
German 10 Year 0/32 1.679
Japan 10 Year -6/32 0.651
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 29/01/14 La decision del Fed

Notapor admin » Mar Ene 28, 2014 10:28 pm

Asia-Pacific Indexes
Nikkei 225 15,240.84 +1.74% 15,164.34 15,254.62 15,159.92 21:36:01
Hong Kong Hang Seng Index 22,155.56 +0.89% 22,111.63 22,222.70 22,109.93 22:08:32
Shanghai Shenzhen CSI 300 Index 2,223.77 +0.18% 2,225.71 2,233.06 2,220.97 22:08:24
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 29/01/14 La decision del Fed

Notapor admin » Mar Ene 28, 2014 10:31 pm

Yne down 103.23

Euro down 1.3652

El Hang Seng +0.93%, Australia +0.69%, el Shanghai C. +0.31%, Korea +1.18%, el Nikkei +2%

Oil down 97.16

Brent 107.41

Au down 1,253

Ag down 19.54

Los futures del Dow Jones 74 puntos al alza.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 29/01/14 La decision del Fed

Notapor admin » Mar Ene 28, 2014 10:32 pm

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 29/01/14 La decision del Fed

Notapor admin » Mar Ene 28, 2014 10:33 pm

Suben las divisas de los paises emergentes. El Asia al alza.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 29/01/14 La decision del Fed

Notapor admin » Mié Ene 29, 2014 7:25 am

Sale el CEO de Sansung.

Los resultados de Fiat debajo de lo esperado.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 29/01/14 La decision del Fed

Notapor admin » Mié Ene 29, 2014 7:26 am

Euro (EUR/USD) 1.3645 -0.0025
Yen (USD/JPY) 102.77 -0.17
Pound (GBP/USD) 1.6546 -0.0035
Australia $ (AUD/USD) 0.8757 -0.0022
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8986 0.0013
WSJ Dollar Index 74.11 0.05
GOVERNMENT BONDS7:26 AM EST 1/29/2014
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year -2/32 2.768
German 10 Year 3/32 1.670
Japan 10 Year -3/32 0.640
FUTURES7:16 AM EST 1/29/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 97.26 -0.15 -0.15%
Brent Crude 107.12 0.26 0.24%
Gold 1260.6 10.1 0.81%
Silver 19.685 0.182 0.93%
E-mini DJIA 15888 12 0.08%
E-mini S&P 500 1789.50 1.25 0.07%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 29/01/14 La decision del Fed

Notapor admin » Mié Ene 29, 2014 7:27 am

Copper January 29,07:18
Bid/Ask 3.2718 - 3.2723
Change +0.0103 +0.32%
Low/High 3.2615 - 3.2835
Charts

Nickel January 29,07:19
Bid/Ask 6.4053 - 6.4144
Change +0.0136 +0.21%
Low/High 6.3917 - 6.4552
Charts

Aluminum January 29,07:18
Bid/Ask 0.7728 - 0.7729
Change +0.0002 +0.03%
Low/High 0.7724 - 0.7764
Charts

Zinc January 29,07:18
Bid/Ask 0.9029 - 0.9033
Change +0.0009 +0.10%
Low/High 0.9007 - 0.9070
Charts

Lead January 29,07:18
Bid/Ask 0.9720 - 0.9725
Change +0.0017 +0.18%
Low/High 0.9668 - 0.9757
Charts
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 29/01/14 La decision del Fed

Notapor admin » Mié Ene 29, 2014 7:27 am

Europe, Africa, Middle East
EURO STOXX 50 PRICE EUR 3,037.25 -1.35
(-0.04%) 07:06
FTSE 100 INDEX 6,581.89 +9.56
(+0.15%) 07:07
CAC 40 INDEX 4,185.39 +0.10
(+0.00%) 07:09
Asia Pacific
NIKKEI 225 15,383.91 +403.75
(+2.70%) 01:28
HONG KONG HANG SENG INDEX 22,141.61 +180.97
(+0.82%) 03:01
S&P/ASX 200 5,229.01 +53.90
(+1.04%) 00:58
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 29/01/14 La decision del Fed

Notapor admin » Mié Ene 29, 2014 7:28 am

Confianza del consumidor alemán sube a máximo en seis años: GfK
miércoles 29 de nero de 2014 07:31 GYT Imprimir [-] Texto [+]
Por Annika Breidthardt

BERLIN (Reuters) - La confianza del consumidor alemán subió inesperadamente a su nivel más alto desde agosto de 2007 de cara al inicio de febrero, ya que los compradores se encuentran más optimistas sobre las perspectivas de la economía más grande de Europa y las bajas tasas de interés los animaron a gastar más que a ahorrar.

El grupo de investigación de mercado GfK dijo el miércoles que su indicador de confianza del consumidor a futuro, basado en una encuesta a unas 2.000 personas, se incrementó en 0,5 puntos a 8,2 puntos al inicio de febrero.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 29/01/14 La decision del Fed

Notapor admin » Mié Ene 29, 2014 7:29 am

Argentina se lanza a la caza de comerciantes y empresas que aumenten precios
miércoles 29 de nero de 2014 08:18 GYT Imprimir [-] Texto [+]
BUENOS AIRES (Reuters) - El Gobierno argentino prometió el miércoles mano dura contra los comercios y empresas que suban sus precios para actualizarlos tras la fuerte devaluación de la moneda local de la semana pasada, en un intento por evitar que se dispare la alta inflación en el país.

Precios de productos clave para la actividad económica como los de los materiales para la construcción registraron aumentos luego de que la moneda local cayera un 15 por ciento entre el miércoles y jueves pasado debido a lo que la presidenta Cristina Fernández calificó como un "ataque especulativo".

Argentina tiene una de las mayores tasas de inflación del mundo, que en el 2013 fue de alrededor del 25 por ciento según estimaciones privadas.

Con los precios de la economía atados a las variaciones del dólar, analistas esperan que la inflación acelere este año su escalada para superar el 30 por ciento.

Una mayor inflación podría hundir en la recesión a la tercera economía latinoamericana, que ya da señales de agotamiento por la falta de inversión privada y un estancamiento de las exportaciones que provocó una sequía de dólares.

Los precios de productos con componentes importados como los electrodomésticos y los vehículos también aumentaron inmediatamente tras la devaluación, que fue la mayor en más de 12 años.

"Comerciantes y empresarios inescrupulosos pretenden afectar el poder de compra de las familias y los consumidores (...) Ha habido variaciones injustificadas desde cementos, hormigón elaborado, aceros, asfaltos, gasoil", afirmó a periodistas el jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich.

El funcionario llamó a la población a denunciar esta "trampa de los precios".

El Gobierno se ha reunido en los últimos días con representantes de diferentes sectores económicos para advertirles que no aceptará los aumentos.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, solicitó a empresarios de la construcción que den marcha atrás con el ajuste. En tanto, alcaldes publicaron un anuncio en los principales diarios del país diciendo que saldrán a las calles para monitorear los precios y denunciar aquellos "abusivos".

"Sabemos que por su naturaleza, el sector de la construcción muchas veces sobrerreacciona ante cualquier crisis. Por eso, es importante tomar medidas consensuadas y responsables para evitar que un clima devaluatorio e inflacionario se instale y termine perjudicando el nivel de actividad", remarcó el ministro de Economía en un comunicado emitido en la noche del martes.

Antes de la devaluación, el Gobierno había puesto en marcha un plan para fijar precios máximos en alrededor de un centenar de productos que se venden en los supermercados. Pero, la incitativa es limitada y los productos que incluye son difíciles de encontrar en las góndolas.

Antes de la devaluación, el Gobierno pronosticaba una expansión de más del 6 por ciento para la economía, mientras analistas estimaban un crecimiento de sólo el 2 por ciento.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 29/01/14 La decision del Fed

Notapor admin » Mié Ene 29, 2014 7:29 am

Argentina se lanza a la caza de comerciantes y empresas que aumenten precios
miércoles 29 de nero de 2014 08:18 GYT Imprimir [-] Texto [+]
BUENOS AIRES (Reuters) - El Gobierno argentino prometió el miércoles mano dura contra los comercios y empresas que suban sus precios para actualizarlos tras la fuerte devaluación de la moneda local de la semana pasada, en un intento por evitar que se dispare la alta inflación en el país.

Precios de productos clave para la actividad económica como los de los materiales para la construcción registraron aumentos luego de que la moneda local cayera un 15 por ciento entre el miércoles y jueves pasado debido a lo que la presidenta Cristina Fernández calificó como un "ataque especulativo".

Argentina tiene una de las mayores tasas de inflación del mundo, que en el 2013 fue de alrededor del 25 por ciento según estimaciones privadas.

Con los precios de la economía atados a las variaciones del dólar, analistas esperan que la inflación acelere este año su escalada para superar el 30 por ciento.

Una mayor inflación podría hundir en la recesión a la tercera economía latinoamericana, que ya da señales de agotamiento por la falta de inversión privada y un estancamiento de las exportaciones que provocó una sequía de dólares.

Los precios de productos con componentes importados como los electrodomésticos y los vehículos también aumentaron inmediatamente tras la devaluación, que fue la mayor en más de 12 años.

"Comerciantes y empresarios inescrupulosos pretenden afectar el poder de compra de las familias y los consumidores (...) Ha habido variaciones injustificadas desde cementos, hormigón elaborado, aceros, asfaltos, gasoil", afirmó a periodistas el jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich.

El funcionario llamó a la población a denunciar esta "trampa de los precios".

El Gobierno se ha reunido en los últimos días con representantes de diferentes sectores económicos para advertirles que no aceptará los aumentos.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, solicitó a empresarios de la construcción que den marcha atrás con el ajuste. En tanto, alcaldes publicaron un anuncio en los principales diarios del país diciendo que saldrán a las calles para monitorear los precios y denunciar aquellos "abusivos".

"Sabemos que por su naturaleza, el sector de la construcción muchas veces sobrerreacciona ante cualquier crisis. Por eso, es importante tomar medidas consensuadas y responsables para evitar que un clima devaluatorio e inflacionario se instale y termine perjudicando el nivel de actividad", remarcó el ministro de Economía en un comunicado emitido en la noche del martes.

Antes de la devaluación, el Gobierno había puesto en marcha un plan para fijar precios máximos en alrededor de un centenar de productos que se venden en los supermercados. Pero, la incitativa es limitada y los productos que incluye son difíciles de encontrar en las góndolas.

Antes de la devaluación, el Gobierno pronosticaba una expansión de más del 6 por ciento para la economía, mientras analistas estimaban un crecimiento de sólo el 2 por ciento.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 29/01/14 La decision del Fed

Notapor admin » Mié Ene 29, 2014 7:29 am

Producción de mineral de hierro de Anglo American aumenta, cobre alcanza récord
miércoles 29 de nero de 2014 05:20 GYT Imprimir [-] Texto [+]
LONDRES (Reuters) - La producción de mineral de hierro de Anglo American creció más que lo esperado en el cuarto trimestre, recuperándose de los problemas en la mayor mina de la división, en tanto, su producción de cobre también aumentó a un récord trimestral.

El minera de hierro fue la materia prima que más contribuyó a las ganancias de Anglo en el 2012 y el grupo minero dijo que su producción en su unidad clave Kumba Iron Ore aumentó en un 25 por ciento a 11,3 millones de toneladas en el cuarto trimestre respecto al mismo período del año previo, cuando fue golpeada por una huelga.

El cobre, la segunda materia prima según sus contribuciones a las ganancias de Anglo, también entregó buenas noticias con un aumento de la producción de un 24 por ciento interanual a un récord trimestral de 214.400 toneladas, impulsado por una fuerte producción de la mina Los Bronces, y mayores grados en Collahuasi.

La producción de platino refinado equivalente creció en un 25 por ciento a 520.300 onzas en el cuarto trimestre como resultado de una mayor producción en Mogalakwena, dijo la compañía.

Una huelga en desarrollo en las mineras de platino en Sudáfrica está costando a la empresa cerca de 4.000 onzas de producción de platino al día, lo que resulta en una pérdida de 100 millones de rand (9,11 millones de dólares) de ingresos por día.

En el sector platino, Anglo está luchando con problemas laborales, pero también con una reducción de los márgenes debido a mayores costos y menores precios.

Anglo, el quinto grupo minero diversificado del mundo, está realizando un esfuerzo de cambio liderado por su presidente ejecutivo Mark Cutifani, después de años de menores retornos en el sector.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 29/01/14 La decision del Fed

Notapor admin » Mié Ene 29, 2014 7:39 am

Chile pondrá condiciones para ejecutar fallo de La Haya
Exigirán a Perú que suscriba Convención del Mar y que acepte el límite terrestre como chileno


El presidente chileno Sebastián Piñera recibió hoy el fallo de La Haya. (Foto: Presidencia de Chile)
GERARDO CABALLERO (@gcaballeror)
Enviado especial

SANTIAGO. El Gobierno de Chile empieza a poner condiciones a la implementación del reciente fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

De acuerdo a las versiones que El Comercio ha recogido en Santiago, la administración del presidente Sebastián Piñera considera que el Perú debe suscribir la Convención de las Naciones Unidas sobre Derechos del Mar (también conocida como Convención del Mar o Convemar) antes de que se empiece a ejecutar el veredicto del tribunal internacional.

Hoy en la mañana, el agente chileno en La Haya, Alberto Van Klaveren, dijo que eran necesarios cambios en la Constitución Política del Perú, toda vez que este documento consagra las 200 millas de “dominio marítimo” del Perú, figura que –en opinión de Van Klaveren– colisiona con los derechos de zona económica exclusiva, que contempla la Convemar, y que, en extensión de 21 mil kilómetros cuadrados, Chile debe ceder a Perú de acuerdo al fallo de La Haya.

Más tarde, el canciller chileno, Alfredo Moreno, dijo (por separado) al Senado y a la Cámara de Diputados de su país que Chile aplicará y exigirá la aplicación de las libertades de navegación y aeronavegación en la zona económica exclusiva del Perú y “resguardará que el vecino país adecúe su legislación a este concepto base del derecho del mar, tal como lo ha exigido la corte”.

En el lapso transcurrido entre sus dos presentaciones, el canciller Moreno dijo a la prensa que no quedan puntos pendientes entre Chile y Perú. No obstante, añadió: “Pero hay que hacerlo con los ojos abiertos. No podemos señalar que no quedan puntos pendientes, y luego decir: no, pero yo me estaba refiriendo a tal cosa”.

TRIÁNGULO TERRESTE
El Comercio conoció que en la reunión que los líderes políticos tuvieron ayer en Palacio de la Moneda con el presidente Piñera, sugirieron exigir al Perú que admita que el límite terrestre termina en el paralelo que pasa por el Hito N° 1.

El argumento es que, así como se admite que en el último punto de la costa se inicia el límite marítimo, también es admisible lo inverso: donde empieza el límite marítimo, comienza el límite terrestre.

Precisamente hoy el jefe de la diplomacia chilena confirmó esta interpretación. Moreno admitió que el límite terrestre está fijado por el Tratado de 1929. Sin embargo, señaló que, sobre “este triángulo terrestre que está al final (que se forma con el paralelo que atraviesa el hito N° 1), no hay tema pendiente, porque eso es chileno”.

“Debería ser una cosa que quedara absolutamente clara”, añadió.

El Gobierno Peruano ha reconocido que ese espacio de costa de Tacna, en concordancia con lo establecido por la corte de la Haya, es una “costa seca”: el mar es chileno, la tierra es peruana.


Moreno, no obstante, recalcó: “(En Perú) han señalado como una alternativa que este punto fuera “costa seca”, pero eso tiene una dificultad: sería una costa seca que el Perú ha concedido en los años 68 y 69 sin haber dicho una palabra sobre ello”.

Adicionalmente, Alfredo Moreno ha dicho que, para ejecutar el fallo, Chile y Perú deberán trabajar en mediciones de vértices de punto para delimitar las respectivas jurisdicciones de manera indiscutible.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Siguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 24 invitados