Lunes 10/02/13 Habla Yellen el Martes

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Lunes 10/02/13 Habla Yellen el Martes

Notapor admin » Lun Feb 10, 2014 12:43 pm

PREVIA-Importación china de materias primas habría caído por menor actividad en festivos
lunes 10 de febrero de 2014 10:40 GYT Imprimir [-] Texto [+]
PEKIN (Reuters) - Las importaciones chinas de las principales materias primas habrían caído en enero mientras los compradores reducían su actividad antes de las fiestas del año nuevo chino en medio de preocupaciones más generalizados sobre una ralentización en el crecimiento económico este año.

El crecimiento fabril en China retrocedió a su ritmo más bajo en seis meses en enero como resultado de caídas en la demanda externa e interna, lo que reforzó las preocupaciones sobre una moderación económica en la segunda mayor economía del mundo.

Las importaciones también están siendo limitadas por una campaña contra la contaminación y una falta de dinero que hace más difícil que los operadores puedan financiar grande compras de cobre y mineral de hiero.

La demanda relativamente débil significa que las existencias de las principales materias primas se mantienen elevadas.

Para el miércoles se esperan datos comerciales preliminares a las 0200 GMT.

Analistas prevén que las importaciones de crudo de China caerán en enero desde un máximo histórico de 6,31 millones de barriles por día (bpd) en diciembre ya que la refinería estatal Sinopec puede haber disminuido sus compras de crudo después de una explosión fatal en un oleoducto en Qingdao a fines de noviembre.

El accidente obligó a Sinopec a reducir la producción en por lo menos dos de sus refinerías y a derivar algunos cargamentos a otros puertos.

Las importaciones de crudo de China el año pasado subieron 4 por ciento, por debajo de un incremento de 6,8 por ciento en 2012 mientras la demanda era afectada por la ralentización de la economía.

Este año la demanda de crudo podría repuntar levemente con la apertura de refinerías nuevas, si bien el crecimiento podría ser limitado por una falta de fortaleza en la economía en su conjunto.

Las importaciones de cobre también habrían disminuido en enero, mientras los compradores, más cautelosos, luchaban por reponer inventarios antes del receso del año nuevo chino debido a costos de financiamiento elevados.

Las preocupaciones sobre el debilitamiento de la demanda de cobre en China ya han golpeado a los precios, y el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres cayó 3,8 por ciento durante enero.

Los arribos de febrero también han bajado como resultado de interrupciones en los suministros de Chile, el principal proveedor de China.

Las importaciones de soja de China caerían a alrededor de 5,4 millones de toneladas en enero desde un récord de 7,4 millones de toneladas en diciembre, mientras las procesadores reducían sus importaciones en tanto caía la producción antes del receso del año nuevo chino.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 10/02/13 Habla Yellen el Martes

Notapor admin » Lun Feb 10, 2014 12:44 pm

Reservas desaceleran crecimiento en países emergentes, caen en algunos
lunes 10 de febrero de 2014 12:00 GYT Imprimir [-] Texto [+]

1 de 1Tamaño Completo
LONDRES (Reuters) - Las reservas de los bancos centrales de países emergentes, excluyendo a China, se incrementaron 65.000 millones de dólares el mes pasado y 200.000 millones de dólares en el último año, pero el crecimiento anual se ha desacelerado y hubo caídas grandes en países como Indonesia y Rusia.

Las reservas sumaban 4,19 billones de dólares a fines de enero de 2014, por encima de los 4,12 billones de dólares al 31 de diciembre de 2013 y los 3,99 billones de dólares hace un año, según datos proporcionados a Reuters por la consultora CrossBorder Capital.

Los datos excluyen a China, cuyas reservas de 3,8 billones de dólares casi igualan las reservas combinadas de todos los otros mercados emergentes.

Pero si bien las reservas saludables -se han cuadruplicado en la última década- son una prueba de cambios en los mercados emergentes desde la crisis del periodo 1994-2002, el crecimiento está comenzando a estancarse o, en el mejor de los casos, a volverse menos generalizado.

Las reservas crecieron un 5 por ciento en el ultimo año comparado a los incrementos anuales de entre 20 y 30 por ciento registrados del 2003 al 2007 o incluso los incrementos interanuales de 10 a 20 por ciento entre el 2009 y el 2011.

Además las reservas sólo crecen en algunas economías robustas como Corea del Sur y Taiwán. Muchas otras están recurriendo a sus arcas para reducir sus niveles de deuda o sostener su moneda.

Las reservas rusas bajaron 30.000 millones de dólares, mientras que Indonesia e India han perdido 8.000 millones y 4.000 millones de dólares, respectivamente.

Al disiparse el auge comercial y de materias primas impulsado por China, y disminuir los flujos de capital, el crecimiento de las reservas podría desacelerarse aún más.

"El pico de acumulación de reservas en los mercados emergentes ya se vio. No hay muchas posibilidades de grandes flujos de ingresos de capital durante un tiempo", dijo Michael Howell, director general de CrossBorder Capital.

"Muchos países están sufriendo una disminución en las reservas como proporción del producto interno bruto y deuda a corto plazo", agregó.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 10/02/13 Habla Yellen el Martes

Notapor admin » Lun Feb 10, 2014 12:46 pm

CONFIRMADO: Credicorp pagará US$179,5 millones por Mibanco
Tal como informó hoy Día_1 en calidad de primicia, el holding y el Grupo ACP confirmaron la operación de venta a la SMV


(Foto: Archivo El Comercio)
NICOLÁS CASTILLO

Edyficar, que es controlado en su totalidad por el holding Credicorp, informó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) el acuerdo de adquirir el 60,68% de las acciones de Mibanco, por un precio de US$ 179,5 millones, confirmando así la primicia de Día_1.

Credicorp en otro hecho de importancia manifestó al regulador del mercado de valores que la adquisición está sujeta a la aprobación de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, así como al cumplimiento de diversas condiciones y compromisos contractuales entre las partes.

Asimismo, el Grupo ACP confirmó que aprobó aceptar la oferta vinculante de Banco de Crédito del Perú (BCP) por la compra del 60,68% de las acciones representativas del capital social de Mibanco, Banco de la Microempresa S.A., en los términos y condiciones propuestos en dicha oferta.

"En relación con la oferta vinculante de compra antes indicada, esta se encuentra condicionada, principalmente, a la obtención de la aprobación de la transferencia de las acciones de Mibanco por parte de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. El precio pactado por las acciones es de US$. 179’484.000,00 dólares americanos y será pagado junto con la efectiva transferencia de las mismas a favor de Empresa Financiera Edyficar S.A., subsidiaria de Credicorp Ltd. designada al efecto", informó.

Agregó que el pago se hará a más tardar el 28 de marzo de 2014. Este plazo será prorrogado automáticamente por dos meses adicionales en caso no se hubiera obtenido en dicho plazo la aprobación de la venta por parte de la SBS.

Hay que recordar que -según fuentes al tanto- ACP tiene compromisos por asumir y la venta de Mibanco es para honrar estos.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 10/02/13 Habla Yellen el Martes

Notapor admin » Lun Feb 10, 2014 1:11 pm

AAPL +1.92%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 10/02/13 Habla Yellen el Martes

Notapor admin » Lun Feb 10, 2014 2:55 pm

DJIA 2:54 PM EST 2/10/2014
1580015780157601574015720
10a11a12p1p2p3p
Range:
1
LAST CHANGE % CHG
DJIA 15796.27 2.19 0.01%
Nasdaq 4147.32 21.45 0.52%
S&P 500 1799.50 2.48 0.14%
Russell 2000 1118.17 1.61 0.14%
Global Dow 2407.07 1.42 0.06%
Japan: Nikkei 225 14718.34 255.93 1.77%
Stoxx Europe 600 325.30 0.21 0.06%
UK: FTSE 100 6591.55 19.87 0.30%
CURRENCIES2:54 PM EST 2/10/2014
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3641 0.0025
Yen (USD/JPY) 102.23 -0.32
Pound (GBP/USD) 1.6405 0.0007
Australia $ (AUD/USD) 0.8943 -0.0014
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8970 -0.0018
WSJ Dollar Index 73.92 -0.01
GOVERNMENT BONDS2:54 PM EST 2/10/2014
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year 0/32 2.684
German 10 Year -6/32 1.684
Japan 10 Year 4/32 0.605
FUTURES2:44 PM EST 2/10/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 100.07 0.19 0.19%
Brent Crude 108.09 -0.76 -0.70%
Gold 1275.4 12.5 0.99%
Silver 20.075 0.139 0.70%
E-mini DJIA 15735 -4 -0.03%
E-mini S&P 500 1794.75 1.25 0.07%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 10/02/13 Habla Yellen el Martes

Notapor admin » Lun Feb 10, 2014 2:57 pm

China sigue comprando commodities

Reuters
Un trabajador cosecha tabaco en Harare, Zimbabue, el mes pasado.

El frondoso tabaco seco, guardado en una casa de subastas en Zimbabue, ofrece un vistazo de cómo la resistente demanda global de China ha protegido a numerosos proveedores en un momento en que los inversionistas huyen de los mercados emergentes debido a temores de que disminuya el apetito del gigante asiático.

Zimbabue subastó el año pasado un tercio de su cosecha de tabaco a su mayor cliente, China, con lo que ingresaron unos US$700 millones a la economía del sur de África. Este mes, el gobierno está abriendo sus licitaciones anuales de tabaco antes de lo habitual, anticipando que una cosecha incluso mayor y una demanda sostenida por parte de China le reportará hasta US$1.000 millones, indicó el Consejo de Industria y Marketing del Tabaco de Zimbabue.

"Cuando corren buenos tiempos la gente fuma más. Cuando son difíciles, la gente fuma más", indicó Adam Molai, presidente ejecutivo de la junta directiva de Savanna Tobacco, un fabricante de cigarrillos de Zimbabue. "Hay mucha gente en China para que se fume más".

Desde el sur de África al sur de Asia y América Latina, los inversionistas se han batido en retirada de muchos mercados emergentes cuyas materias primas habían sido impulsadas por el voraz apetito chino, que devoraba lo que crece del suelo o se extrae de las minas. Hasta ahora, sin embargo, la desaceleración de China no ha afectado mucho a sus proveedores.

Eso se debe a que la enorme demanda china no se debilitó significativamente y muchas economías emergentes tienen sus propios consumidores que los ayudan a compensar cualquier bajón. Las turbulencias de los mercados globales, afirman economistas y ejecutivos de empresas, no refleja tanto un menor apetito chino, sino más bien una apuesta a que el crecimiento del país se seguirá moderando.

"La gente está confundiendo la desaceleración del crecimiento con su impacto real en el PIB. No se ha dicho la última palabra", afirmó Charles Robertson, economista jefe del banco de inversión Renaissance Capital. "El crecimiento de China sigue siendo bueno, aunque el porcentaje es más bajo".

Conforme los inversionistas huyeron de los mercados emergentes en todo el mundo recientemente , un movimiento que también tiene que ver con la reducción del programa de compra de bonos de la Reserva Federal de Estados Unidos, castigaron a algunos proveedores clave de China, como Indonesia y Sudáfrica. Sus monedas, la rupia y el rand, perdieron un cuarto de su valor frente el dólar estadounidense en los últimos 12 meses.

La economía china se está enfriando. El PIB se expandió 7,7% el año pasado, indicó el gobierno, la misma tasa que en 2012 y un descenso desde el 9,3% de 2011. Algunos analistas están revisando a la baja sus pronósticos de expansión para 2014 a poco más de 7%, ya que creen que el gobierno podría subir las tasas de interés para controlar un aumento de la deuda.

Asimismo, la prisa para satisfacer la demanda producir china generó una mayor oferta, como nuevas minas de mineral de hierro en Australia y grandes expansiones de níquel en Indonesia. Esa oferta nueva también influye en los precios. El valor del mineral de hierro, el cobre y el níquel, por ejemplo, ha caído.

Hasta el momento, sin embargo, en general la demanda de metales y minerales no se ha debilitado, pese al leve enfriamiento de la economía china. Las importaciones chinas de mineral de hierro, por ejemplo, totalizaron 73,4 millones en diciembre, cerca del máximo del mes anterior y casi un 20% más que a comienzos de 2013.

Gracias en parte a la demanda de sus minerales y metales base, la balanza comercial de Sudáfrica registró un superávit en noviembre debido a las mayores exportaciones a Asia y África. El superávit comercial se amplió en diciembre. El intercambio comercial de África con China ascendió a US$210.000 millones el año pasado, un aumento de 6% frente a 2012, según Standard Bank de Sudáfrica. "El relato que sugiere que una China cuya economía pierde fuerza erosiona por completo sus lazos con África adolece de fallas", señaló Simon Freemantle, economista de Standard Bank. "El apetito de China por los commodities africanos es sólido".

La economía china —la segunda del mundo después de EE.UU.— no se saciará por mucho tiempo, señala Nev Power, presidente ejecutivo de Fortescue Metals Group Ltd., una empresa australiana de mineral de hierro. El ejecutivo cree que la migración desde el campo, aún densamente poblado, hacia las ciudades de China seguirá alimentando la demanda de infraestructura, fábricas y viviendas.Ese razonamiento llevó a algunas compañías a hacer caso omiso a las señales del mercado. Rio Tinto, con sede en Australia, uno de los mayores productores mundiales de mineral de hierro, planea elevar la producción en casi 25% para 2017, lo que se basa principalmente en sus previsiones sobre China. La empresa estima que la demanda china de acero aumentó 7,5% el año pasado, frente a 2,2% en 2012.

—Richard Silk, en Beijing, y Alexis Flynn, en Ciudad del Cabo, contribuyeron a este artículo.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 10/02/13 Habla Yellen el Martes

Notapor admin » Lun Feb 10, 2014 3:00 pm

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 10/02/13 Habla Yellen el Martes

Notapor admin » Lun Feb 10, 2014 3:58 pm

Oil up 99.94

Au up 1,274

VIX down 15.26

Ag up 20.03

+3.12
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 10/02/13 Habla Yellen el Martes

Notapor admin » Lun Feb 10, 2014 4:05 pm

El Dow Jones logra cerrar en auzl subiendo 7.71 puntos a 15,801.79 puntos.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 10/02/13 Habla Yellen el Martes

Notapor admin » Lun Feb 10, 2014 4:06 pm

Maniana Yellen se presenta ante el Congreso, no se espera que anuncie nada nuevo, ya que oficialmente todavia no ha tenido ninguna reunion significativa con los demas miembros del Fed.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 10/02/13 Habla Yellen el Martes

Notapor admin » Lun Feb 10, 2014 4:07 pm

El oro se siguio recuperando.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 10/02/13 Habla Yellen el Martes

Notapor El_Diez » Lun Feb 10, 2014 5:13 pm

Dundee capital sigue siendo alcista en Zinc
En un artículo publicado hoy las perspectivas del sector, Dundee Capital Markets, dijo que su "tesis positiva de zinc no ha cambiado." En pocas palabras, la firma cree que los grandes cierres de minas de zinc, además de "problemas estructurales en la industria del zinc" comenzarán a subir los precios del metal hasta el extremo del año.
Como se cita en las noticias del mercado:
Estimamos que alrededor de 1,6 millones de toneladas de zinc en la producción de concentrados (que representa alrededor del 15% de la oferta global) se cerrarán en los próximos cuatro años. Esta disminución de la oferta comenzó a mediados del año pasado con el cierre del (ahora de Glencore) Mina Brunswick de Xstrata en Nueva Brunswick. Importantes cierres de minas pendientes incluyen, Minas de Minmetal Century en Australia (2014), y Skorpion mina de Vedanta en Namibia (2014).
Trevali Mining Corp. (TSX: TV) es de primera selección de valores de Dundee. Otras compañías de la talla firma incluyen:
Otros productores de zinc-apalancada destacamos incluyen HudBay Minerals (HBM-T, BUY), Lundin Mining (LUN-T, la primera selección COMPRAR, 5,60 dólares), Recursos Nevsun (NSU-T, COMPRA, $ 5,50) y Teck Resources (TCK.BT , COMPRAR, $ 33.00). A principios de la renta variable en etapa de zinc que destacamos como Canadian Zinc (CZN-T, COMPRA, $ 0,70), Recursos Rathdowney (RTH-T, NEUTRAL, No TGT), Recursos Tirex (TXX-T, NEUTRAL, No TGT), TriAusMin Ltd. ( TOR-T, NEUTRAL, No Tgt) y Zazu Metals (ZAZ-T, NEUTRAL, No TGT).
"No está derrotado quien no triunfa, sino quien no lucha."
El_Diez
 
Mensajes: 2791
Registrado: Jue Abr 22, 2010 9:27 am

Re: Lunes 10/02/13 Habla Yellen el Martes

Notapor El_Diez » Lun Feb 10, 2014 5:14 pm

admin escribió:Maniana Yellen se presenta ante el Congreso, no se espera que anuncie nada nuevo, ya que oficialmente todavia no ha tenido ninguna reunion significativa con los demas miembros del Fed.

Yo creo que el Dow y el SP 500 siguen en pauta correctiva de corto plazo, no ha terminado de corregir. Mi punto de vista.
"No está derrotado quien no triunfa, sino quien no lucha."
El_Diez
 
Mensajes: 2791
Registrado: Jue Abr 22, 2010 9:27 am

Re: Lunes 10/02/13 Habla Yellen el Martes

Notapor admin » Lun Feb 10, 2014 6:54 pm

Icahn termina su campaña de recompra de acciones de Apple

NUEVA YORK— El inversor Carl Icahn anunció que dejará de tratar de forzar a Apple Inc. AAPL +1.79% para que incremente sus planes de recompra de acciones, citando las recientes recompras de la firma tecnológica así como un llamamiento en contra de los planes de Icahn hecho por una influyente consultora.

"No vemos ninguna razón para seguir con nuestra propuesta no vinculante, especialmente cuando la compañía ya está cerca de cumplir el objetivo de recompra requerido", escribió en una carta abierta a los accionistas de Apple.

La firma de consultoría Institutional Shareholder Services Inc. recomendó el domingo que los accionistas de Apple rechazaran la propuesta de Icahn de que la compañía recompre US$50.000 millones en acciones propias.

ISS dijo que la propuesta "controlaría de forma excesiva el proceso de asignación de capital de la compañía". Aunque la firma de asesoría criticó el fracaso de Apple a la hora de articular completamente sus necesidades de capital a largo plazo para los accionistas, dijo que "los esfuerzos de buena fe" que ha hecho el consejo y su administración histórica justifican el apoyo.

Icahn dijo que también respalda la reciente decisión de Apple de recomprar US$14.000 millones en acciones en dos semanas.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 10/02/13 Habla Yellen el Martes

Notapor Fenix » Lun Feb 10, 2014 9:14 pm

¿Saben lo que más me ha impresionado de los mercados?
por José Luis Martínez Campuzano Estratega de Citi en España•Hace 19 horas

¿Saben lo que más me ha impresionado del reciente comportamiento de los mercados? La fuerte repercusión de la inestabilidad en las carteras de los inversores retail finales. Aunque aquí podríamos discutir qué ha llevado a quién. Desde hace semanas, realmente meses, vemos un goteo continuado de salidas de dinero desde los fondos de inversión en activos emergentes. Pero, en las dos últimas semanas hemos visto salidas de más de 40 bn.$ en fondos de inversión en bolsa norteamericana. Y entradas por la mitad en fondos de renta fija también en Estados Unidos. ¿En Europa? Han seguido las entradas de dinero, pero a niveles muy limitados. Como ven, un comportamiento heterogéneo del dinero. ¿Dinero llama a dinero? No, dinero desconcertado.

Bolsas asiáticas en mínimos desde octubre pasado, caídas del 5 % en general en las bolsas desarrolladas (excepción del 15 % de pérdidas en el Nikkei), pero con un mejor comportamiento relativo de las europeas frente al mercado norteamericano. No digo nada del resto de las bolsas emergentes. Un risk-off en toda regla, aunque como vimos antes con un comportamiento muy selectivo desde los inversores. Estos han aprendido a discriminar, cambiando a la fuerza su forma de gestionar la cartera que hasta el momento se apoyaba en momentum (dejarse llevar) primando la renta variable frente al resto de los activos. Todos teníamos en mente que en algún momento de este año veríamos ya el inicio de la "Gran Rotación" de carteras desde la inversión en renta fija a bolsa. Pero, en lugar de esto, volvemos a ver a los inversores buscando refugio en la deuda y acumulando efectivo pese a que el cambio de sesgo en la política monetaria norteamericana es responsable en buena medida de la inestabilidad actual. ¿Entendemos realmente lo que está pasando? Como en la propia Crisis financiera iniciada hace seis años, creo que hay más preguntas que respuestas.

De entrada no creo que debamos hablar de crisis para referirnos a la inestabilidad de los mercados emergentes. Más bien ajustes de excesos anteriores (sobredimensión de sus mercados, excesos de precios de sus activos, competitividad y hasta inflación) que pueden ser enfrentados sin que se lleve por delante el crecimiento de sus economías y la propia recuperación económica mundial. Pero, un ajuste no finalizado: la inestabilidad e incertidumbre seguirán asentadas en estos mercados durante bastante tiempo aún. Sus autoridades tendrán que buscar el nivel de equilibrio entre tipo de cambio y tipos de interés reales que compensen la repatriación de fondos que vemos en estos momentos. ¿Y en los mercados desarrollados? Buena pregunta. Aunque la respuesta sólo la tienen los bancos centrales.

El ECB volvió a defraudar a buena parte del mercado al mantener sin cambios su política monetaria al mismo tiempo que mostraba un sesgo más neutral al de la reunión anterior. Sí, nos dijo su Presidente que estaban evaluando el escenario y con ello no descartaban tomar nuevas medidas en el futuro. Pero de sus palabras sólo se puede extraer que nuevas medidas deben ser precedidas de un comportamiento muy negativo de los mercados, de la economía o nuevos riesgos de deflación. ¿Y cómo reaccionaron los mercados? Al alza. De hecho, las subidas se acentuaron al día siguiente al conocer que el Tribunal Constitucional alemán podía objeciones tanto al OMT como potencial instrumento del ECB. Es más: consideraba que podría incluso contradecir al propio Tratado del Euro al permitir la financiación monetaria de algunos países. Los más optimistas valoraron de forma positiva que la cuestión de fondo del OMT pasara ahora a manos de la Corte Europea, dando por hecho su "mayor europeísmo". El resto aún no hemos podido superar la sorpresa. Sinceramente, no sólo es el debate jurisdiccional que encierra esta polémica. Pero, además, abre un debate político más intenso sobre el margen actual del Tratado para resolver realmente la Crisis del Euro. No hay nada de lo que felicitarse, en mi opinión.

Quizás los inversores hayan prestado más atención a los datos económicos conocidos en Estados Unidos. Datos económicos ambiguos, como los de empleo de enero. Poca creación de empleo, pero aumento de la población activa y un nuevo descenso de la tasa de desempleo. Datos propicios para que la Fed siga reduciendo la compra mensual de deuda. Pero el próximo FOMC será en marzo, dentro de un mes. Mucho tiempo. Veremos lo que dice Yellen en sus dos comparecencias de esta semana.

Entre tanto, esperemos a los datos de China. No hay tiempo para el aburrimiento.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados