17/02/14 Feriado por dia de los presidentes en US,

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: 17/02/14 Feriado por dia de los presidentes en US,

Notapor Fenix » Lun Feb 17, 2014 11:26 pm

  S&P 500: Las subidas actuales deberían dejar paso a un proceso lateral

 
M&G Valores


  Lunes, 17 de Febrero del 2014 - 18:55:00
 
Esta mañana M&G Valores señalaba que: "El fuerte rebote de los últimos días en los principales índices norteamericanos y europeos ha disminuido la presión bajista en el corto plazo y nos sitúa más bien en un escenario de vuelta hacia los máximos recientes. Más difícil es saber si este movimiento forma parte de un proceso lateral o de formación de un techo, o si simplemente la corrección ha acabado y volvemos a un entorno netamente alcista."

Respecto a Wall Street añaden: "Los índices norteamericanos han resultado más difícil de analizar porque no tienen niveles de soporte tan definidos. Las caídas de días atrás rompieron las directrices alcistas que estábamos manejando pero el fuerte rebote de estos días ha neutralizado su potencial bajista y ahora no se puede descartar que la corrección haya acabado. El Nasdaq ya ha logrado nuevos máximos aunque hay índices como los de small caps que se han quedado claramente atrás en la subida.

Por lo que se refiere a los indicadores técnicos, el nivel de optimismo ha caído considerablemente en datos semanales aunque la media de 10 semanas sigue siendo consistente con una pausa en el proceso alcista. Si es así, la subida actual no debería ir mucho más allá de los máximos recientes y dejar paso al menos a un proceso de consolidación lateral prolongado."
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: 17/02/14 Feriado por dia de los presidentes en US,

Notapor Fenix » Lun Feb 17, 2014 11:30 pm

  El euro es el rey de corto plazo

 


  Lunes, 17 de Febrero del 2014 - 19:13:00
 
Eurodólar (€/USD).- La mejora progresiva de la macro europea está permitiendo que se mantenga lo que pensamos es una sobrevaloración del euro, que probablemente será sólo de corto plazo. En nuestra opinión, el euro se encuentra más bien sobrevalorado en cualquier nivel más allá de 1,350. El viernes pasado se publicaron un PIB europeo mejor de lo esperado en combinación con una Producción Industrial y un Grado de Utilización de Capacidad americanos más bien flojos, lo que forzó un retroceso del USD hasta 1,3715, aunque luego recuperó algo.

Esta semana la macro americana podría mejorar algo si el Indicador Adelantado del jueves sale como parece (+0,4% vs 0,1% ant.), por lo que el USD tendería a recuperar hacia 1,365. Rango estimado (semana): 1,363/1,375.

Euroyen (€/JPY).- Pasadas las turbulencias de los emergentes, el yen mantuvo una tendencia lateral sin lograr consolidar el nivel por encima de la barrera psicológica de 140. El PIB 4T´13 (t/t) ha decepcionado: +1% vs +2,8% e. y +1,1% anterior. Además,se celebra reunión del BoJ y se publican cifras de Déficit comercial que se esperan débiles, por lo que la tendencia será depreciatoria. Rango estimado (semana): 138,5/140,1.

Eurolibra (€/GBP).- La revisión a mejor de los principales indicadores de la economía británica (PIB, empleo, inflación) realizada por el BoE y la posible anticipación de la subida del tipo director al 2T’15 (vs 2016), sirvió de impulso a la libra durante la semana pasada. De cara a los próximos días se publican datos importantes en Reino Unido. No obstante, no habrá sorpresas puesto que no se esperan cambios ni en el IPC (+2,0%) ni en la Tasa de Paro (7,1%) y las Actas del BoE no aportarán nada nuevo. En la Eurozona se publicarán datos de PMI y Confianza del consumidor con un saldo más bien neutral. En consecuencia, esta semana podríamos asistir a una consolidación de niveles en el cruce. Rango estimado (semana): 0,815/0,821.

Eurosuizo (€/CHF).- La estabilización de los mercados tras las turbulencias emergentes, hizo que el atractivo de los activos refugio se redujera, dando paso a una semana de estabilidad en el cruce. Esta semana la lateralidad seguirá siendo la tónica dominante, ya que el sado de la macro en Eurozona será más bien neutro y en Suiza sólo se publica la Balanza Comercial de enero. Rango estimado semana Rango estimado (semana): 1,218/1,227.

Bankinter

Beneficios en Azimut, entrada en Facebook
por Teresa Romero•Hace 18 horas

Estas semana, con el mercado alcista, algunos títulos han alcanzado ya lo que considerabamos zonas de beneficios y otros han presentado un momento estupendo para entrar a ruptura e intentar captar "el momento". Se trata de aprovechar el tirón general y buscar, igualmente, una operación estadísticamente faborable.

Con las órdenes puestas según volatilidad a favor de la tendencia, AZIMUT Holding (Bolsa de Milán), la acción de la que habábamos la pasada semana estabamos esperando recogida de beneficios, ejecutó la orden con una ganancia de algo más de un 7%, incluidas comisiones.

Hay que señalar que esto no quiere decir que la acción no siga subiendo, sino que hemos pedido al título lo que nos parecía que iba a darnos sin mayor dificultad. Afortunadamente, porque nunca está todo escrito y menos en esta actividad, el precio se ha movido a nuestro favor cumpliendo nuestras previsiones estadísitcas, y en muy pocos días. El cuadro en verde señala el recorrido total captado.

 



AZM, Bolsa de Milán: , barras diarias al 14 de Febrero del 2014
- Gráficos: NinjaTrader, Datafeed: Yahoo Finance, Indicadores: Territorio Trading -

 
Aprovechamos la liquidez obtenida para entrar ese mismo día en Facebook, buscando también un beneficio a corto plazo de aproximadamente un 10%. Por supuesto no hay nada seguro, y el marco general invita a la precaución, pero no hay duda de que dentro de las situaciones generales siempre hay títulos que tiran más que otros, tanto en tiempo como en trecorrido, y que no siempre el tempo general define el "timming" individual de cada título.

Stop, en este caso en concreto, firme y algo apartado por si el Mercado presenta algún "revolcón" en días venideros. Nuestra inversión, por supuesto, ajustada a este riesgo. Atención también a la cobertura de los dólares en caso necesario.



FACEBOOK:  gráfico semanal al 12 de Febrero
- Gráficos: NinjaTrader, Datafeed: Yahoo Finance, Indicadores: Territorio Trading -

 
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: 17/02/14 Feriado por dia de los presidentes en US,

Notapor Fenix » Lun Feb 17, 2014 11:35 pm

  Blackrock: Rebote a corto plazo hacia los 331$

 
BNP Paribas


  Lunes, 17 de Febrero del 2014 - 20:00:00
 
Tendencia a corto plazo: Nuestro punto de rotación se mantiene en 285.                          

Nuestra preferencia: rebote a corto plazo hacia el 331.

Escenario alternativo: por debajo de 285, el riesgo es una caída hasta 271 y 263.                               

En lo referente al análisis técnico, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por debajo de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por encima de su línea de señal y es negativo.                        

Resistencias y soportes: 340 * 331 ** 323 - 291 285 ** 271 *

Tendencia a medio plazo: El Subyacente está superior a su media móvil 100 dias (299.25). La distancia con respecto a ésta es de 1.8%. Al alza la resistencia a vigilar es 349, el soporte clave está en torno a 263.

Queda subida, pero ascendeLos índices Dow Jones y SP500 están recuperando terreno a marchas forzadas, pero lo hacen sin volumen.

Son dos conceptos que no cuadran en un mercado alcista con buenos cimientos, por lo que tarde o temprano esto tendrá que regularse.

¿Se publicó alguna noticia que apoyara estas subidas?

Janet Yellen confirmó lo que ya se sabía:  los tipos de interés seguirán bajos durante un largo período de tiempo -hasta el 2015-  porque preocupa la debilidad del empleo; además, se continuará con la reducción de estímulos.

Estas declaraciones se contradicen con la publicación de una reducción drástica de la Tasa de Paro hasta el 6.6% desde el 7.3%, o más, de hace mínimamente un año, y con otras declaraciones que indicaban que, si se llegaba al 6.5%, se subirían los Tipos de Interés.

Créanos, los políticos piensan que la gente es tonta como ellos. Sí, sólo quedan los tontos en la política, la mayoría de los competentes dejan la política cansados de los estúpidos busca vidas que les rodean y que no les dejan avanzar. La última de estos estúpidos es la de emitir un carnet con descuento en tiendas para conseguir más afiliados sin ideología reflexiva coherente... En fin, hay algunos que siguen peleando, y por ellos, mis respetos.

Lo cierto es que las Ventas Minoristas en EEUU descienden y la Tasa de Paro también, por lo que hay que algo que no cuadra: o suben las ventas o asciende el paro. Se achaca a las frías temperaturas que está sufriendo en EEUU y el mercado puede estar creyéndoselas...



También, puede estar creyéndose que como las empresas siguen reportando buenos resultados, compensan la reducción de estímulos que se está llevando a cabo. Pero volvemos a lo mismo, si no hay ventas, no hay beneficio, no hay contratación y, sinceramente, ya estamos cansados de que las empresas publiquen buenos resultados para que luego soliciten un ERE por problemas financieros...

Hay que dejarlo claro, la Tasa de Paro desciende en EEUU por la reducción de la población activa que busca empleo: cada semana hay que renovarlo y como no lo encuentra se cansa y no se apunta...

La única noticia positiva que, entendemos, apoyó a los mercados fue la declaración de los republicanos de que no habrá problemas para aprobar el aumento  del Techo de Deuda antes del próximo 27 de febrero. Tal vez la reducción de estímulos esté compensando el  aumento del Techo de Deuda, dejando tranquilo a los republicanos... por ahora.

Hay un hecho que no es noticia fundamental, pero que puede ser la verdadera razón de estas subidas sin volumen: el Vencimiento de Futuros. En el anterior avisábamos con fuertes caídas y así sucedió: se dejó a los bajistas regular el mercado de corto plazo y, ahora, con bajo volumen y por sobreventa, se sube para cerrar las apuestas y dejarlo todo como estaba, hasta nuevo aviso.

Le repetimos que el volumen en máximos no era para generar la caída que los bajistas esperaban, sólo para una regulación, así que hasta que esto no suceda -aumento considerable de volumen- la Fase Bajista (4) no llegará...

Como habrá comprobado en los párrafos superiores, hay muchas declaraciones o publicaciones fundamentales donde aferrarse para buscar un motivo de estas subidas. Nosotros somos analistas técnicos y sólo miramos el gráfico; un gráfico donde se refleja la psiquis de millones de inversores que generan las resistencias y los soportes que estudiamos.

Lo que sí está claro es que el  SP500 está a punto de alcanzar los máximos anteriores: sólo le queda un gap alcista en los 1.844 que seguramente tapará la próxima semana y a partir de ahí, veremos la verdadera cara de este rebote.

El Dow Jones, aunque más rezagado, ha hecho lo que esperábamos: subir hacia las líneas roja y azul del gráfico semanal, hacia los 16.080 zonales, que incluso ha sobrepasado al cierre.

El nivel de sobrecompra xAR© de corto plazo, actualmente, es bajo, lo que permite que las subidas continúen. Estas subidas deberían llegar como mínimo a los 16.240, el anterior soporte del Doble Techo que le trazábamos en máximos y que provocó las fuertes correcciones pasadas. Tiene gaps alcistas -consúltelas en el informe y en el gráfico- que seguirán atrayendo al precio, así que hasta esas zonas puede subir, si los niveles de sobrecompra xAR© no superan los 12 (SC=12).

Como no nos fiamos de estas subidas, hemos trazado, a los gráficos semanales del Dow Jones y SP500, dos potenciales figuras de Doble Techo, figuras que generarán fuertes correcciones en el futuro de formarse. Seguiremos su evolución en las próximas semanas.

Por ahora, mantenemos las compras ejecutadas cuando el nivel de sobreventa xAR© marcó 13 (S=13). Sólo si se pierden los soportes claves -línea verde primero y posteriormente, las roja y azul- nos preocuparemos por ellas.

El Bono USA 10 Años está formando una figura de regulación alcista en el corto plazo mientras no pierda al cierre diario los 125.32. Esta figura debe hacer que el precio suba por encima de los 126, tapando el gap alcista (barra verde) que nos informa el xAR© y por el que apostábamos que se taparía. Esta subida debería venir acompañada por una caída de las acciones, sería lo coherente, aunque desde 2009 no es así...

Concluyendo:

Pensamos que las declaraciones de los republicanos sobre el Techo de Deuda apoyaron la continuación de la subidas de los índices de EEUU. Subidas que llegaron a las zonas que indicábamos la semana pasada y que, incluso, han superado.

Pero estas subidas están siendo con bajo volumen -observe la media móvil de este indicador-, razones para pensar que no se han establecido bien los cimientos de este rebote, por lo que tarde o temprano se tendrá que regular.

Por ahora mantenemos las compras porque el nivel de sobrecompra xAR© es bajo y, potencialmente, permiten más subidas. Hasta que no lleguen a valores que indiquen un  giro bajista, no hay que preocupares en exceso.

Vigíle este nivel cada día de esta próxima semana, comenzará a aumentar gradualmente si el precio continua ascendiendo, ya sabe que no falla... 

También vigilaremos el IMFC del Dow Jones, en su gráfico semanal, que estuvo a punto de dar venta y que si lo hace, confirmaría el Doble Techo potencial que estimamos. Debe salir volumen en máximos.

Notas: El Lunes será festivo en EEUU por el Día del Presidente (17 de Febrero Washingtons Birthday/Presidents Day).  Estando a punto de terminar la temporada de resultados (Coca Cola y Wall Mart esta semana) hay que poner todos los ojos, desde el punto de vista fundamental, en las Actas de la FED del 28 y 29 de febrero.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: 17/02/14 Feriado por dia de los presidentes en US,

Notapor Fenix » Lun Feb 17, 2014 11:37 pm

Amazon: soporte en torno a 305  
CMC Markets


Punto de rotación se sitúa en 381.

Preferencia: la caída se mantiene siempre que la resistencia se sitúe en 381.

Escenario alternativo: por encima de 381, objetivo 408 y 425.

En lo referente al análisis técnico, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por debajo de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por debajo de su línea de señal y es negativo.

Asimismo, la acción se sitúa por debajo de su media móvil de 20 y 50 días (se sitúa a 373.43 y 385.6 respectivamente).

  Los grandes clientes de Goldman son positivos con las acciones

 
Por primera vez tienen más acciones europeas que estadounidenses


  Lunes, 17 de Febrero del 2014 - 20:35:00
 
En la Conferencia Global Macro en Hong Kong y Tokio de Goldman Sachs, con la participación de más de 2.000 inversores, se les preguntó a los grandes clientes qué clase de activos preferían para este año sobre una base ajustada al riesgo, y el 66% optó por la renta variable.

La siguiente clase de activos más preferida era los bonos corporativos con un 19%.

La liquidez (en dólares), las materias primas y los bonos del gobierno fueron los siguientes activos en su elección con un 5%, 5% y 4% respectivamente.

Sólo el 10% esperaba una rentabilidad negativo del MSCI World index este año, el 64% de los encuestados espera una rentabilidad entre el 0%-10%.

Por primera vez desde que pueden recordar los analistas de Goldman Sachs, la primera opción entre este grupo de inversores es Europa (32%), por delante de los EE.UU. (31%).
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: 17/02/14 Feriado por dia de los presidentes en US,

Notapor Fenix » Lun Feb 17, 2014 11:40 pm

Desde la última crisis financiera los niveles de deuda globales han crecido en un 30%. En los últimos años, la Reserva Federal de EE.UU. y otros bancos centrales del mundo han inflado una burbuja financiera sin precedentes, gran parte de la cual se vierte en los mercados emergentes de todo el mundo, informa el portal The Economic Collapse (vía RT).

1. Creciente desempleo.
 
- La tasa de desempleo en Grecia ha alcanzado un nuevo récord: el 28%. Mientras que el índice de desempleo juvenil en ese país ha alcanzado una nueva marca del 64,1%.

- En España el índice de desempleo a finales del 2013 alcanzó el 25,8%, mientras que esta tasa entre los menores de 25 años se sitúa en el 54,3%. En enero del 2014 el paro aumentó en más de 113.000 personas respecto al mes anterior.

- El número de demandantes de empleo en Francia ha aumentado hasta los 3,3 millones, una subida histórica.

- La tasa de desempleo en Australia se ha elevado a su mayor nivel en más de 10 años.

2. El porcentaje de préstamos incobrables en Italia se encuentra en el nivel más alto de todos los tiempos, además la producción industrial italiana se redujo de nuevo en diciembre, y el Gobierno está al borde del colapso.

3. El número total de quiebras de empresas en Francia en 2013 fue aún mayor que en cualquier año durante la última crisis financiera.

4. Se proyecta que los precios de la vivienda en España caerán otro 10-15%, mientras la recesión económica se agudiza.

5. La crisis económica y política en Turquía está girando fuera de control. El Gobierno ya ha recurrido al uso de gases lacrimógenos y cañones de agua a presión contra los manifestantes en un intento desesperado de restablecer el orden.

6. Se estima que la tasa de inflación en Argentina supera ahora el 40%, el peso colapsó en enero, igual que el plan económico del Gobierno nacional.

7. China parece estar muy cerca de la reducción de apalancamiento, pinchando así su burbuja crediticia de 24 billones de dólares, cuyos efectos deflacionarios van a sentir todo el planeta. A principios de febrero ya fue registrado un impago considerable de deuda por parte de una empresa de carbón en China.

8. El Nikkei, el índice bursátil más popular del mercado japonés, ya ha caído el 14% en 2014, lo que supone una reducción masiva en tan solo mes y medio.

9. Ucrania sigue desmoronándose financieramente. Las circunstancias políticas y económicas que han empeorado en el país han llevado a la agencia de calificación crediticia Fitch a rebajar el 'rating' ucraniano de B a CCC –nivel anterior al 'default'– que es más bajo que el de Grecia.

10. El Banco Central de la India ha entrado en pánico debido a que la reducción de la Reserva Federal de EE.UU. está afectando su sistema financiero. Sus efectos negativos también se sienten en Tailandia.

11. Uno de los economistas más destacados de Ghana, Theo Richardson, dice que la economía del país colapsará en junio si algunas medidas drásticas no se llevan a cabo.

12. El comportamiento del mercado de valores de EE.UU. sigue paralelo al comportamiento del mercado bursátil nacional de 1929.

"Todos estos indicios son solo la vanguardia de la próxima gran tormenta financiera" que se avecina, concluye el portal.

El gráfico semanal: futuros del Nikkei Vs. Dax
por Renta 4•Hace 18 horas

El bund alemán ha seguido estable la semana pasada, cerrando el pasado viernes los futuros a 143,65 con un ligero recorte sobre la anterior, lo que ha permitido seguir ganando con la posición de venta de puts del bund con vencimiento marzo, posición que mantendríamos. A la vez, el Eurostoxx 50, al que dedicábamos nuestro Gráfico semanal anterior, ha respondido efectivamente al nuevo apetito por el riesgo que anticipábamos y se ha situado por encima de los tres mil cien puntos, niveles que si se rompen hacia arriba propiciarán una nueva pata alcista, pero que si no se rompen podrían estar mostrando una peligrosa figura de hombro-cabeza-hombro. Cada cual debe tomar la decisión de si apostar o no a la ruptura pero la prudencia sugeriría, más bien, aligerar posiciones, como decíamos la semana pasada, por encima de los tres mil cien puntos.

Precisamente uno de los elementos que nos mueve a esa posición de prudencia es el comportamiento del Nikkei, que en lo que va de año no acaba de acompañar a otras Bolsas. Tal y como se ve en el Gráfico comparativo de los últimos seis meses del Nikkei con el Dax el selectivo japonés se ha desmarcado claramente del rebote del Dax y de otras Bolsas mundiales de este mes de febrero, sobre todo esta última semana. Los efectos benéficos que sobre las Bolsas americanas y europeas tuvieron las palabras de Janet Yellen ante el Congreso no llegaron a Japón, y el Nikkei se vio totalmente afectado por la subida del yen frente al dólar y al euro.

El aspecto técnico del Nikkei no es bueno y mueve a pensar que la llamada abenomics está empezando a ser cuestionada por los inversores, pese a que su partitura es precisamente la que más puede gustar a unos mercados ávidos de inyecciones monetarias. Una partitura que los inversores han celebrado esta semana en EEUU y en la zona euro tras las palabras de Yellen. Lo más curioso es que si las políticas de Shinzo Abe funcionan la gran perjudicada será Alemania, como gran economía exportadora que se verá afectada por las exportaciones japonesas favorecidas por un yen bajo, pero si no funcionan, el impacto negativo de su fracaso puede también afectar al crecimiento global y, en consecuencia, a la economía alemana. Poco hay que celebrar, por tanto, para el Dax en cualquiera de los dos casos.

Habrá que esperar a ver si verdaderamente la QQE del Banco de Japón es o no un nuevo experimento fallido de la persistentemente ineficaz política económica nipona, pero de momento lo que nos sugiere el gráfico que adjuntamos es una operación combinada consistente en comprar futuros del Nikkei y vender futuros del Dax. Al igual que hacíamos, con éxito, en nuestro Gráfico del pasado 28 de octubre de 2013, tomaríamos una posición táctica de compra de futuros del Nikkei, pero esta vez la compensaríamos con una posición vendedora sobre futuros del Dax, a la espera de que se cierre el hueco abierto en febrero entre ambos índices.

GRÁFICO DE LOS FUTUROS DEL NIKKEI COMPARADOS CON LOS DEL DAX EN LOS ÚLTIMOS SEIS MESES
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: 17/02/14 Feriado por dia de los presidentes en US,

Notapor Fenix » Lun Feb 17, 2014 11:42 pm

La división del trabajo, la especialización
por Ismael de la Cruz•Hace 13 horas

Muchas personas, cuando conocen teorías y principios de los grandes economistas clásicos, tienden a llevarse una cierta decepción porque consideran que son cosas obvias y de pura lógica. Eso es porque cuando han nacido, esas teorías y principios ya están en vigor, lo han “mamado” desde pequeñitos y lo tienen plenamente interiorizado, pero cuando fueron expuestas siglos atrás, conllevaron toda una innovación en la época.

Adam Smith, en su famoso libro La riqueza de las naciones (año 1.776), creó un concepto económico importante, la división del trabajo. Pensaba que si se divide la producción del trabajo redundará en beneficio de la empresa. Si los trabajadores se especializan en algo concreto, la repetición incrementa el arte, la habilidad y la velocidad, de manera que se incrementa notablemente la producción y al mismo tiempo se reducen costes. Su idea era que cuanto más especializados estén los trabajadores de una empresa, mayor será el rendimiento de las inversiones.

Pero fue Platón en su libro República el primero en referirse a este tema al afirmar que los países y los estados necesitan tener especialistas en el campo (agricultores, ganadores, pastores) y en la urbe (arquitectos, médicos, abogados), ya que es la única manera de poder satisfacer y cubrir todas las necesidades.

Pero como siempre, tarde o temprano surgen personas que con un discurso demagogo y cargado de sentimientos, intenta estropear y llevarse por delante todo lo construido. Karl Marx decía que la división del trabajo aliena a los trabajadores, que era un mal necesario pero solo temporalmente, porque terminará superándose (desde luego como vidente no se ganaría la vida), que condena a los trabajadores a ser máquinas haciendo siempre lo mismo. Será que este señor apuesta por trabajar un año de abogado, al año siguiente de médico, al siguiente de arquitecto, y así sucesivamente.

Nadie duda hoy en día de que la especialización es la clave en toda empresa y economía que se precie. Ya el economista austriaco Ludwig von Mises dijo que la división del trabajo no aliena al trabajador, que todo son ventajas, tanto para las empresas, como para los trabajadores, así como para las economías.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Anterior

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados