por Fenix » Mar Feb 25, 2014 7:11 pm
La inversión de Buffett 90/10 vs Barclay Macro Index
Martes, 25 de Febrero del 2014 - 21:26:00 CET
Warren Buffett recomendó en una nota de inversión 2014 un enfoque muy simple para la asignación de activos - una división de 90/10 entre acciones y bonos en fondos de índices con bajas comisiones. También dijo que las visiones macro eran bastante inútiles.
Cullen Roche (PragCap) compara este modelo de inversión con el Índice Macro de Barclays y las conclusiones son muy interesantes.
Obviamente, el rendimiento pasado no implica rendimiento futuro, pero pone las cosas en perspectiva. En concreto, pone el concepto de riesgo cuantificable en perspectiva. Aunque no me gusta usar la idea de "riesgo" como "desviación estándar" este gráfico pone de manifiesto lo que una cartera 90/10 te pone a prueba en el transcurso de unos pocos ciclos económicos cuando nos fijamos en el "riesgo" como la varianza.
Una cartera de 90/10 es esencialmente una versión de "acciones para el largo plazo". Este es un buen tipo de cartera para alguien que siempre mantenga las acciones (que es prácticamente nadie), los multimillonarios y los fondos fiduciarios, pero es una manera bastante imprudente de asignar los activos para la mayoría de la gente.
18:12 Wall Street borró hoy las ganancias en la recta final de una jornada de gran volatilidad y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cerró la sesión con un descenso del 0,17 %.
Ese índice, que agrupa a 30 de las mayores firmas cotizadas del país, retrocedió 27,48 puntos hasta las 16.179,66 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 se dejó el 0,13 % (-2,43 puntos) hasta 1.845,12.
Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan algunas de las mayores empresas tecnológicas del mundo, cerró la sesión con un descenso del 0,13 % (-5,38 puntos) hasta los 4.287,59 enteros.
Durante toda la sesión los principales indicadores de Wall Street se debatieron entre las compras y las ventas ante una tanda de datos económicos peor de lo esperado y unos resultados empresariales que superaron las expectativas de los inversores.
Por un lado, los precios de la vivienda subieron un 11,3 % en el conjunto de 2013, aunque bajaron un 0,3 % en diciembre, mientras que la confianza de los consumidores en la evolución de la economía y su situación financiera personal bajó en febrero a 78,1 puntos.
Por otro, la cadena de tiendas Home Depot sorprendió a los analistas tras anunciar que cerró el año pasado con un beneficio neto de 5.385 millones de dólares, un 18,7 % más que el ejercicio anterior.
Al final de la jornada, las acciones de Home Depot cerraron con una fuerte subida del 3,99 % y lideraron los avances entre un tercio de los treinta componentes del Dow Jones, por delante de Coca-Cola (0,72 %), Chevron (0,72 %), 3M (0,55 %) o DuPont (0,53 %).
Al otro lado de la tabla encabezó los descensos la aeronáutica Boeing (-2,17 %), por delante del banco Goldman Sachs (-1,84 %), la tecnológica Cisco (-1,27 %) y el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-0,94 %).
También cerraron a la baja las acciones del banco JPMorgan Chase (-1,72 %), después de comunicar hoy a sus inversores que para el conjunto de 2014 prevé despedir a 8.000 personas, más de lo previsto inicialmente.
En otros mercados, el crudo de Texas bajó a 101,83 dólares el barril, el oro avanzaba a 1.340,7 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años bajaba a 2,70 % y el dólar cedía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,3741 dólares.
18:11 El petróleo de Texas bajó hoy el 0,99 % y cerró en 101,83 dólares el barril, ante las previsiones de que las reservas semanales que se divulgarán mañana en Estados Unidos muestren un incremento de las existencias.
Al cierre de esta segunda sesión semanal en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de crudo para entrega en abril restaron hoy 0,99 dólares respecto al cierre del lunes.
Además de por las perspectivas de mayores reservas, el crudo de referencia en Estados Unidos también se vio afectado por las perspectivas de menor demanda de combustible para calefacción en las próximas semanas debido a que ya se acerca el final del invierno y de los grandes fríos que ha sufrido el país en los últimos dos meses.
Además, algunos datos procedentes de China, como la ralentización del aumento de los precios de la vivienda en las principales áreas urbanas, aumentaron el temor a una menor demanda de productos energéticos del gigante asiático.
Por otro lado, los contratos de gas natural para entrega en marzo, todavía los de más próximo vencimiento, descendieron 35 centavos y cerraron en 5,09 dólares por cada mil pies cúbicos, tras los fuertes aumentos de las últimas semanas debido a los temporales de frío, puesto que ese combustible se usa cada vez más para calefacción.
Los contratos de gasolina para entrega en marzo bajaron por su parte 4 centavos hasta los 2,79 dólares el galón (3,78 litros).
Finalmente, los contratos de combustible para calefacción para entrega en marzo, los de más próximo vencimiento, subieron 2 centavos y terminaron en 3,10 dólares el galón, aunque hubo descensos en los contratos para abril, que dentro de pocos días serán la referencia.
18:11 El oro subió a su máximo nivel en cuatro meses y extendió su racha de avances a una cuarta sesión seguida, luego de que datos desalentadores sobre la confianza del consumidor y un aumento modesto en los precios de las casas en Estados Unidos avivaran la preocupación sobre la recuperación de la economía.
El índice compuesto de S&P/Case-Shiller de precios de casas en 20 áreas metropolitanas de Estados Unidos se desaceleró en diciembre, lo que dejó en evidencia una pérdida de impulso en el repunte del sector inmobiliario.
En tanto, un reporte publicado por separado mostró que la confianza del consumidor bajó este mes.
El oro al contado tocó su máximo desde el 30 de octubre a US$ 1,343.40 la onza luego de la divulgación del reporte sobre confianza en Estados Unidos, y operó con un alza de 0.3% a US$ 1,340.26 la onza a las 2137 GMT.
Los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en abril cerraron con un incremento de US$ 4.70 a US$ 1,342.70 la onza, en una sesión con un volumen de operaciones de un 25% por debajo el promedio móvil de 30 días, de acuerdo a datos de Thomson Reuters.
Una serie de datos económicos débiles de Estados Unidos y China han aumentado las preocupaciones sobre el panorama para el crecimiento global, lo que ha llevado a los inversores al oro.
El lingote ha subido más de 10% hasta ahora, después de perder un 28% en el 2013 y poner fin a 12 años consecutivos de ganancias.
Los inversores aguardan el testimonio del jueves de la presidenta de la Reserva Federal estadounidense, Janet Yellen, ante una comisión del Senado, donde ofrecerá detalles sobre el curso de la política monetaria del banco central.
En otros metales preciosos, la plata, que alcanzó el lunes un máximo desde el 31 de octubre de US$ 22.16 la onza, bajó 0.6% a US$ 21.82. El platino sumó un 0.2%, a US$ 1,434 la onza. El paladio cedió un 0.7% a US$ 732.72 la onza.
Las inversiones son un lienzo
Andrès Hidalgo
por OnTrader •Hace 16 horas
Como trader nos debería de interesar el pasado, algo que ha enseñado Wall Street durante su historia, es que la historia siempre se repite, solo miremos el pasado para saber dónde van a estar las oportunidades de inversión en el futuro, todo inversionista técnico parte de la anterior idea, por ello Wall Street no es un casino, ocurre que quienes no saben sobre inversiones llaman a la mentalidad, a la educación, al conocimiento, y a la inteligencia financiera en conjunto como 'Suerte', y a la carencia de lo previo lo llaman 'Mala suerte', esos pensamientos son una muestra de ignorancia en su máxima expresión.
El trading es un lienzo, en el cual reflejamos nuestro conocimiento, educación e información , hay quienes dibujan en ese lienzo la palabra riesgo, cuando escucho a alguien decir ‘La bolsa es riesgosa, los mercados financieros son un casino’, simplemente respondo: Ese es su mundo no mi mundo; los mercados financieros son lo que usted y su conocimiento vean, hace unos meses fue alguien a mi oficina, esa visita me recordó que existen individuos limitados a observar el mercado desde muy afuera, pero jamás se atreven a ingresar, desean simplemente ver si es fácil, cuando observan que hay todo un mundo detrás de un grafico, es el momento donde algunos dan un paso al costado, la persona que visitó mi oficina lleva años sabiendo sobre la existencia del trading, pero jamás se atreve a participar en él, por temores, en especial el temor a perder o por falta de pasión.
La razón por la cual hacemos trading es importante, quien hace trading por dinero su motivación es inestable, una vez ingresa la persona a invertir dinero y lo pierde solo queda la motivación al descubierto, quienes están motivados por el dinero abandonan el trading, buscan dinero en otro negocio, quien está en el trading por pasión y por la adrenalina de invertir, en el momento de perder queda solo esa motivación, en este caso la razones por las cuales se hace trading son razones inmateriales, cuando se trata de razones materiales el individuo busca solucionar esa ausencia buscando lo que ha perdido, al tratarse de cosas materiales debe de buscar en el exterior la solución, cuando las razones son inmateriales no debemos de buscar nada en el exterior, ya que la pasión y la adrenalina la llevamos dentro de nosotros durante toda la vida, el dinero no, esa diferencia nos lleva a dibujar en ese lienzo de una forma más fina.
El mercado nunca se llega a controlar, no busque predecir el mercado, busque predecir los problemas que va a enfrentar y tenga la solución preparada, si vemos como problema la falta de habilidad para pronosticar acertadamente los movimientos del mercado, debemos de observar que el problema es ver como problema la necesidad de predecir el mercado, debemos de predecir cuales son las debilidades de nuestro plan de inversión, es mucho más fácil de detectar, ya que son problemas repetidos con soluciones repetidas, de esa forma nos concentramos en esperar los problemas ya pronosticados, teniendo la solución con antelación, de esa manera podemos SER RENTABLES CON UNA BAJA EFECTIVIDAD O UNA ALTA EFECTIVIDAD, cuando nuestro único camino para ser rentables es el predecir con efectividad alta los movimientos del mercado, dependemos del mercado, debemos de depender de nosotros mismos, para ello se usa un plan de trading.
El mejor maestro de trading es el fracaso, debemos de ser discípulos del fracaso y maestros de nuestras emociones, el caso está en que muchos lo ven como enemigo, para ser un buen discípulo tenemos que poseer una educación fina y en constante crecimiento, hay personas que desean ganar dinero en las inversiones pero no invierten dinero en sí mismos, debemos de invertir en nosotros mismos a no ser que seamos una mala inversión, creo que usted no es una mala inversión somos seres humanos capaces, quienes dicen que la bolsa es un casino, le ha puesto limite a su capacidad humana, el ego y el pretender tener las respuesta a todo, el pretender saber todo es un veneno, el cual nos lleva a estancar nuestras carreras de trader, El trader promedio no le agrada pagar por educación, lo que lo hace un trader barato por ende obtiene resultados baratos, no sea un trader promedio.