Lunes 03/03/14 PMI manufacturero, semana del empleo

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Lunes 03/03/14 PMI manufacturero, semana del empleo

Notapor Fenix » Lun Mar 03, 2014 7:55 pm

En defensa de Bitcoin
por Laissez Faire •Hace 14 horas

Uno, que siempre se tuvo por clásico defensor de un dinero tan tradicional y confiable como el oro, ha terminado recalando en la defensa de una criptomoneda como Bitcoin. No porque considere que Bitcoin ya es un buen dinero, ni siquiera porque pronostique que vaya a terminar siéndolo, sino porque tiene propiedades monetarias bastante buenas para serlo y, sobre todo, porque sería una magnífica noticia para nuestras libertades que lo fuere.

En los últimos días, empero, la prensa se ha llenado de titulares sobre el colapso de Bitcoin. Se nos asegura que la divisa ha perdido más del 90% de su valor y que, en consecuencia, este experimento monetario se ha saldado con un rotundo fracaso. Debate cerrado.Sayonara Bitcoin. Pues no.

Bitcoin no colapsa, Mtgox sí

Lo primero es aclarar qué ha sucedido: Bitcoin no se ha depreciado más de un 90% desde máximos, sino alrededor de un 50%. No es que con ello pretenda minorar la magnitud de lo acaecido, pero el motivo de la confusión sí es profundo e importante: lo que se ha depreciado un 90% desde los máximos alcanzados en diciembre no es Bitcoin, sino los Bitcoin que se encuadraban dentro de Mtgox.

¿Qué es Mtgox? Un exchange de Bitcoins: uno puede obtener Bitcoins o minándolas, o intercambiándolas con alguien que posea Bitcoins, o comprándoselas a un intermediario (que a su vez debería habérselas comprado a alguien que posea Bitcoins). Un exchange es justo eso: un mercado donde comprar o vender Bitcoins contra otras divisas. Para operar en un exchange es necesario abrirse una cartera con la cual uno realiza las transacciones de compraventa de moneda. En el fondo, podemos ver el exchange como un banco y la cartera como una cuenta corriente multidivisa. Y, precisamente por ello, mientras nuestras Bitcoins (u otras divisas) sigan dentro de la cartera delexchange, lo único que poseemos realmente es un derecho de cobro contra el exchange (lo mismo que sucede con una cuenta corriente en el banco): un derecho de cobro que el exchange puede cumplir o incumplir.

Mtgox fue el primer exchange de Bitcoin y seguía siendo uno de los más importantes. Aparentemente, a mediados de 2011 sufrieron un robo masivo debido a la vulnerabilidad de su plataforma (no a la vulnerabilidad de Bitcoin: es como si averiguan las contraseñas de nuestro banco virtual y nos vacían la cuenta), lo que les generó un agujero colosal en su balance (a día de hoy, estimado en unos 400 millones de dólares). Pese a ello, siguieron operando en lo que algunos han llamado “régimen de reserva fraccionaria” (pero no deberíamos denominarlo así, pues el problema de Mtgox no era la reserva fraccionaria, sino que eran insolventes después del robo), por lo que las sombras de la duda pesaban sobre Mtgox hasta el punto de que sus obligaciones de pago en Bitcoins ya cotizaban con descuento desde hacía meses (lo que indicaba una creciente desconfianza en su capacidad de repago). Las últimas semanas, sin embargo, resultaron críticas: conforme sus clientes fueron sacando Bitcoins de sus carteras en Mtgox (el equivalente a un bank run no acelerado pero sí continuado), el intermediario se asfixió y este martes tuvo que suspender sus operaciones (el equivalente a unas vacaciones bancarias).

En ese sentido, lo que se ha depreciado un 90% desde los máximos de diciembre han sido las promesas de pago de Mtgox en Bitcoins (llamadas ahora goxcoins), no Bitcoin: sería como afirmar que el euro se depreció un 47% cuando los depositantes chipriotas sufrieron una quita del 47% en sus depósitos. Bitcoin ha caído un 50% desde máximos, aunque sólo la mitad de esa caída es atribuible al efecto colapso Mtgox (obviamente, la bancarrota de uno de los principales intermediarios de Bitcoin también afecta a su cotización). De hecho, desde el cierre del martes, Bitcoin ya ha subido cerca de un 10% (e incluso un 50% desde los mínimos intradiarios del martes). Es más, si midiéramos el aumento de precios en el último año (momento en el que los mismos que acusan ahora a Bitcoin de ser una burbuja ya decían que era una burbuja), la revalorización asciende al 1.800% aun después de la crisis Mtgox: curiosa burbuja ésa que, habiendo pinchado, todavía arroja unas ganancias de casi 20 veces la inversión inicial y que, de hecho, lejos de hundirse de valor debido a su presunta inutilidad monetaria, vuelve a tomar vuelo poco tiempo después del vociferado colapso (éste ni es el primer crash de Bitcoin ni probablemente será el último).

Bitcoin: un debate mal enfocado

Sucede que el debate está muy mal enfocado. Bitcoin no es un activo financiero cuya rentabilidad haya que maximizar. Bitcoin, en cambio, es un activo que aspira a convertirse en dinero, esto es, en un bien económico con un valor muy estable que diversos agentes económicos deciden incorporar en sus saldos de tesorería como reserva última de su liquidez. Mal hacemos en apuntar un tanto a los defensores de Bitcoin cuando su precio sube y en arrebatárselo cuando su precio baja: el objetivo de Bitcoin es estabilizar sus fluctuaciones de valor frente a aquellos bienes y servicios que sus tenedores desean adquirir con Bitcoin (es decir, el objetivo de Bitcoin es adquirir la propiedad de la liquidez).

Evidentemente, si Bitcoin va siendo progresivamente más usado como dinero por un mayor número de personas, su precio seguirá subiendo (a más demanda, mayor precio) y si, en cambio, la gente se desprende en masa de Bitcoin, su precio se hundirá (a menor demanda, menor precio): pero su viabilidad a medio plazo depende de que logre estabilizar su valor. Por esto último, dicho sea de paso,es incorrecto calificar a Bitcoin de burbuja: Bitcoin carece de valor fundamental (no tiene retorno como activo) y, por tanto, nunca está caro o barato con respecto a un valor fundamental que no existe. Bitcoin podrá subir o bajar de precio, pero no por ello cabrá calificarlo de burbuja: las Playstation 4 también se depreciarán en los próximos años y a nadie se le ocurriría calificar su precio actual de burbuja. Con Bitcoin pasa lo mismo: uno puede pronosticar que no se usará como divisa en el futuro y que, por tanto, su precio actual resultará insostenible en el futuro, pero esa afirmación —que si Bitcoin fracasa como divisa, se depreciará— resulta compatible con cualquier precio que alcance Bitcoin (es decir, si Bitcoin no se usa como divisa, el único valor fundamental al que tenderá es cero).

En ese sentido, esta criptomoneda todavía está muy en pañales: aunque es habitual en todo proceso de monetización de un activo con una base de clientes todavía reducida, su volatilidad sigue siendo muy alta (hoy sería imposible llevar una contabilidad en Bitcoin que nos blindara de consumir nuestro capital sin darnos cuenta) y fiascos como el de Mtgox no ayudan a mejorar su reputación (aun cuando, en puridad, no debería). Pero Bitcoin sigue en pie y lo sucedido con este exchange no altera significamente sus probabilidades de triunfar o de fracasar en el futuro.

Tómese esto no como una recomendación de compra de Bitcoin sino como la esperanzadora constatación de que la puerta de Bitcoin sigue abierta: Bitcoin es una especie de start-up monetaria tremendamente arriesgada y nadie debería inmovilizar porciones significativas de su patrimonio en proyectos de alto riesgo si, para más inri, no lo entiende. Pero al igual que tantas otras start-ups —monetarias o no monetarias— cuyo adecuado desarrollo promete cambiarnos a mejor la vida, ojalá Bitcoin termine triunfando: los mismos motivos que llevan a los estatistas a temerla deberían llevarnos a todos los demás a desear su exitosa implantación, hayamos invertido o no hayamos invertido desde el comienzo en ella. Una cosa es no pronosticar su éxito y otra muy distinta desear y alegrarse de su fracaso. De momento, por fortuna, Bitcoin está lejos de haber fracasado, aunque también de cantar victoria.

7:00 La Unión Europea probablemente no llegará a amenazar con sanciones a Rusia, como ha hecho Estados Unidos, durante la reunión sobre Ucrania de los ministros de Exteriores el lunes, abogando en su lugar por la mediación entre Moscú y Kiev, según responsables oficiales.

Las conversaciones de urgencia, fijadas mientras el presidente ruso, Vladimir Putin, ha tomado la península de Crimea alegando que tiene derecho a invadir a su vecino, darán lugar probablemente a un fuerte comunicado de condena, pero no a medidas punitivas inmediatas.

En su lugar, la canciller alemana, Angela Merkel, que habló por teléfono con Putin el domingo, está presionando por una mediación de alto nivel y una misión "que averigüe los hechos" en Ucrania, posiblemente encabezada por la Organización para la Cooperación y la Seguridad en Europa (OSCE), presidida en la actualidad por Suiza.

Por contra, el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, amenazó con prohibición de visados, congelación de activos y restricciones comerciales contra Rusia, a la que acusó de un comportamiento "del siglo XIX" en Ucrania.

"Las empresas estadounidenses pueden bien empezar a pensarse dos veces si quieren hacer negocios en un país donde se comporta así", dijo Kerry el domingo.

Los gobiernos europeos asumirán una postura más cauta, según los diplomáticos, y es improbable que se esboce una posibilidad de sanciones contra Rusia.

Varios países miembros de la UE, entre ellos Alemania, Francia, Reino Unido, Holanda y Finlandia, presionarán probablemente por la mediación para calmar la crisis, según indicaron diplomáticos. La OSCE dijo el lunes que estaba preparada para tener un papel en la mediación.

La toma de Crimea ha creado la mayor confrontación entre Rusia y Occidente desde la caída de la Unión Soviética en 1991, un hecho que Putin ha descrito como la peor catástrofe geopolítica del siglo XX.

En una conversación con Merkel por teléfono, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, subrayó el domingo la "completa ilegitimidad" de las acciones de Rusia. Un alto cargo de EEUU dijo que Obama recalcaría este punto a los líderes de Reino Unido y Polonia.

Pero muchos europeos temen que la presión a Putin vaya demasiado lejos, conscientes de sus profundos lazos económicos con Rusia, incluyendo la fuerte dependencia del gas y el petróleo de Moscú. También existe preocupación sobre el tiempo exigido para sanciones y los obstáculos legales que deben superarse.

Las sanciones de la UE exigen unanimidad de los 28 países miembros, algo extremadamente difícil de lograr en lo que respecta a Rusia, ya que hay países pequeños, como Chipre, que tienen estrechos lazos con Moscú.

Moscú ha dicho que está protegiendo las vidas de los hablantes rusos, que son mayoría en Crimea y numerosos en el este de Ucrania, y parece haber estado calculando que Occidente no puede permitirse el riesgo de una conflagración más amplia.

ESTRECHAS RELACIONES

Rusia es el principal socio comercial de la UE después de Estados Unidos y China, con 123.000 millones de euros en exportaciones a ese país en 2012. También es el proveedor único más importante de productos energéticos, representando más de un tercio de todo el consumo de gas y petróleo de la UE.

Las relaciones entre Bruselas y Moscú se han deteriorado en el último año, cuando los gobiernos de la UE han expresado su indignación por la presión de Moscú a las exrepúblicas soviéticas que buscaban lazos económicos más estrechos con Europa, incluida Ucrania.

Las tensiones se profundizaron cuando Moscú persuadió al presidente ucraniano, Viktor Yanukovich, a rechazar un acuerdo comercial con la UE en noviembre, una decisión que desató tres meses de protestas masivas que terminaron en su derrocamiento.

Una opción que pueden acordar los ministros de Exteriores de la UE es congelar los activos contra los ucranianos acusados de apropiación indebida de fondos públicos, similar a las medidas tomadas por Austria, Suiza y Liechtenstein la semana pasada.


Las novedades en la inflación ¿puede variar el escenario en Europa?
por Ismael de la Cruz •Hace 13 horas

Los mercados están siguiendo muy atentamente el devenir de los acontecimientos en Ucrania. Las fuerzas armadas rusas están en suelo de Crimea y Ucrania necesita urgentemente ayuda económica, pero Rusia retiene el dinero en efectivo. Aún así, salvo que este tema vaya a peor y se complique en exceso, lo que ahora mismo tienen en el punto de mira los mercados es la inflación, la última sorpresa agradable y la reacción del BCE.

La semana pasada escribí en EXPANSIÓN que la inflación en la eurozona es una de las principales preocupaciones del BCE, ya que supone una amenaza para la recuperación económica, encontrándose en niveles muy alejados del objetivo del 2% y que Mario Draghi ya dejó sobre la mesa que intervendrían si se apreciase un deterioro de las perspectivas de inflación o restricciones en los mercados, por lo que todas las miradas se vuelven al 6 de marzo, próxima cita del BCE, donde la entidad podría anunciar nuevos estímulos para consolidar la recuperación de la eurozona.

Pero hemos asistido a una buena noticia, la inflación en la zona euro se ha mantenido estable entorno al 0,8% por tercer mes consecutivo, cuando se esperaba un descenso al 0,7%. Este hecho conlleva dos hechos:

- Elimina un poco la presión que tenía (y sigue teniendo) el BCE en lo referente a tener que adoptar inminentes medidas para luchar contra la presión deflacionista que sobrevolaba sobre la eurozona.

- Los mercados de deuda de los países periféricos se han visto favorecidos, por ejemplo el bono español a 5 años, que bajó a su nivel más bajo y marcando mínimos por debajo del 2%.

El 6 de marzo se reúne el BCE. Ahora se entienden las palabras de Mario Draghi cuando la pasada semana comentó que esa cita podría ser clave a la hora de determinar si la entidad implementaba nuevos estímulos para afianzar la recuperación de la zona euro, ya que para esa fecha ya tendrían la información completa que necesitan para decidir si actuar o no. Pues bien, la última referencia sobre la inflación otorga un balón de oxígeno al BCE, le permite ganar tiempo, de manera que seguramente no adopten nuevas medidas.

Este es el principal motivo por el cual los últimos días ha bajado la renta variable y ha subido el euro, ya que el último dato de la inflación aleja la posibilidad de aplicar un programa QE (que hubiese sido bien recibido por la renta variable y mal recibido por el euro).

En lo referente a la economía de la UE, el desempleo se mantiene en el 12%, el indicador de confianza de los empresarios alemanes vuelve a repuntar en febrero ( la lectura es mejor de lo que esperaba el mercado, además, también ha mejorado la valoración de los empresarios alemanes) y se espera un crecimiento del PIB germano que ayude a seguir tirando de Europa. En definitiva, la economía europea sigue expandiéndose a buen ritmo, confirmándolo el PMI. El PIB creció un 0,5 %, por encima de las expectativas del mercado de un alza del 0,4 %


14:05

APPLE COMPUTER: Canaccord Genuity reitera comprar P.O: 600 USD (vs. 570).

AUTODESK: Citigroup baja recomendación a vender desde neutral.

BIOGEN: Stifel Nicolaus reitera comprar P.O: 360 USD (vs. 330).

CA: Barclays inicia cobertura con mantener.

EATON CORPORATION: Nomura inicia cobertura con sobreponderar.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 03/03/14 PMI manufacturero, semana del empleo

Notapor Fenix » Lun Mar 03, 2014 7:59 pm

Cuando el dinero parece ciencia ficción
María Muñoz de Inversis Banco
por Observatorio del Inversor de Inversis •Hace 9 horas

“Yo he visto cosas que vosotros no creeríais”. Roy Batty en Blade Runner

Atónita escuchaba la pasada semana algo de un ciber-robo de 750.000 criptomonedas en un sistema de intercambios que ha llevado a la quiebra a una plataforma llamada Mt Gox en Tokio. Si no fuera porque la noticia es real y Bitcoin existe, podría pensar que hablaban de un medio de pago inventado por Ridley Scott para la película Blade Runner.

Usted también ha oído hablar del Bitcoin pero ¿sabe lo que es?

Se trata de una moneda como el euro o el dólar pero electrónica, también llamada criptodivisa o moneda virtual. Fue concebida en 2008 por una persona/s que, bajo el alias de Satoshi Nakamoto, diseñó un protocolo criptográfico y una red para ponerla en circulación el 3 de enero de 2009.

Se caracteriza por ser descentralizada, ya que no depende ni pertenece a ningún Estado. Por ser limitada, cada 10 minutos hay 25 bitcoin nuevos (desde 2009 se han emitido 12 millones) con un límite máximo de 21 millones de monedas, límite al que se prevé llegar en el año 2140. Por ser transparente, su cotización depende de la oferta y la demanda, es decir de la cantidad de personas interesadas en utilizarla (cuantos más haya, más subirá el precio). Por no estar regulada, no hay banco central u organismo regulador detrás. No puede ser intervenida ni confiscada. Y por moverse en una red directa, la red de Bitcoin es una red entre iguales (P2P) sin intermediarios.

Jon Matonis, Director Ejecutivo de la Fundación Bitcoin, afirma no estar preocupado por la supervivencia de la moneda y explica la noticia del ciber-robo y la quiebra como un caso aislado. Defiende la moneda virtual y justifica este acontecimiento diciendo que al llevar sólo cinco años en funcionamiento se encuentra en fase experimental y, al basarse en la confianza, es muy volátil (en un año, Bitcoin ha pasado de $12 a $1.000 para cotizar ahora en $565). El propio Matonis nos aconseja “si pueden permitirse perder todo lo que inviertan, yo compraría hoy Bitcoin”.

Si me preguntan a mí les contesto lo que les diría Warren Buffet “no inviertas nunca en un negocio que no entiendes”.


La debilidad para el Ibovespa ¿que niveles vigilar?
El negativismo con brasil y los emergentes son condimentos alcistas de mediano plazo. ¿que zonas vigilar en el corto plazo?
por Julian Yosovitch •Hace 4 horas

El Ibovespa nuevamente ha reconocido la parte alta del canal como escollo de corto plazo y por ello las bajas actuales. Sera clave el abandono de la figura técnica en cuestión, logrando superar los 48.000-48.500 puntos pudiendo confirmar un doble piso y habilitando un avance mayor rumbo a zonas superiores en torno a los 50.500 puntos en una primera instancia y 52.500-53.000 puntos más tarde, junto al 61.8% de fibonacci de toda la última caída.

Mientras el mercado se sostenga dentro del canal, el índice se mantendrá vulnerable a generar nuevas bajas encontrando soporte en los mínimos de 46.000 puntos, siendo los mínimos previos de 44.100 unidades el soporte de mayor importancia en el corto y mediano plazo para el Ibovespa y desde donde la tendencia alcista deberá quedar finalmente retomada hacia zonas superiores.

El negativismo que enfrenta Brasil y los emergentes son condimentos alcistas de mediano y largo plazo, por ello, el quiebre de las resistencias mencionadas serán un paso importante para poder esperar una recuperación mayor en las próximas semanas.

Veamos como sigue…

9:00 Ferrari, Mercedez-Benz y Volvo serán las primeras marcas que integrarán una pantalla para el uso de CarPlay

Apple ha presentado hoy CarPlay, un sistema para usar el iPhone dentro del coche. Con él, se podrá hacer llamadas telefónicas, usar mapas, escuchar música y acceder a mensajes con pronunciar una palabra o con un toque del dedo.

Ferrari, Mercedez-Benz y Volvo serán las primeras marcas que se integrarán a través de una actualización para iOS 7. Los tres fabricantes han develado que sacarán modelos este mismo año con una pantalla para el uso de CarPlay.

Honda y Hyundai son los siguientes en la lista. Después llegarán BWM, Ford, Jaguar, Land Rover, Kia, Mitsubishi, Nissan, Peugeot, Toyota, Subaru y General Motors.

CarPlay "lleva las cosas que se quieren hacer con el iPhone mientras se maneja y las pone directamente en la pantalla del auto", así es como se describió el sistema para usar el iPhone en el coche.

Una vez conectado el iPhone al auto, los usuarios pueden consultar mapas, correos de voz, notificaciones y hacer llamadas desde su vehículo en lugar de tener que recurrir a su teléfono para hacerlo y desviar su atención de la ruta.

"CarPlay fue diseñado desde cero para dar a los conductores una experiencia increíble utilizando su iPhone en el auto", explicó Greg Joswiak, vicepresidente del producto.

Una vez que se conecta el iPhone al auto, las distintas funcionalidades se manejan de forma táctil, sobre la pantalla del vehículo o activando la funcionalidad de comandos de voz (presionando un botón en el volante), para la cual CarPlay utiliza el asistente Siri.

Siri puede leer los mensajes y notificaciones que recibe el conductor con el fin que no desvíe su atención, así como escribir respuestas a partir del dictado por voz del usuario.

El sistema de Apple para automóviles también permite al conductor acceder a su música, podcasts y audiolibros y tiene soporte para aplicaciones como Spotify.

CarPlay solo funcionará con los últimos modelos de iPhone, los que tienen la conexión lightning: iPhone 5, 5C y 5S. Es decir, comprados a partir de finales de 2012.

A nivel técnico, CarPlay es una actualización del sistema operativo iOS, con el que funcionan los iPhones y las tabletas iPad.

Google también está adaptando su plataforma Android al coche, y para ello creó hace poco la plataforma "Open Automotive Alliance" con una serie de automotrices, como Audi, General Motors, Honda y Hyundai. También Mercedes trabajará con Android en cuanto tenga una oferta similar a la de CarPlay, anunció hoy Daimler. el universal

tcm
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Anterior

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 27 invitados