Martes 04/03/14 Indice de la confianza en la economia

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Martes 04/03/14 Indice de la confianza en la economia

Notapor admin » Mar Mar 04, 2014 8:08 am

La inflación en el G-20 se desacelera
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 04/03/14 Indice de la confianza en la economia

Notapor admin » Mar Mar 04, 2014 8:18 am

Los mercados de frontera ganan atractivo ante la turbulencia en los emergentes

Reuters
Los fondos de mercados de frontera permiten invertir en países en desarrollo como Vietnam.

La reciente turbulencia en los mercados emergentes ha llevado a algunos gestores de fondos mutuos a sugerir inversiones en regiones tal vez aún más volátiles: los mercados de "frontera".

A los que les gustan mercados como Zimbabue y Kuwait dicen que estas economías están relativamente sanas y que, a largo plazo, a medida que las compañías atienden a sus crecientes poblaciones, los inversionistas se beneficiarán.

En comparación con los mercados emergentes, los mercados de frontera ofrecen acciones con un mejor potencial de crecimiento, menos deuda y valuaciones más atractivas, dice Laura Geritz, gestora de portafolio del fondo Wasatch Frontier Emerging Small Countries. Debido a que estos países dependen más del crecimiento del consumo interno que de las exportaciones a economías industrializadas, también están menos correlacionados con mercados desarrollados o emergentes, agrega. Cerca de dos tercios de los recientes US$1.030 millones en activos en el fondo estaban en mercados de frontera, como Ghana y Vietnam.

Estos países "son lo que eran mercados emergentes como Brasil, Rusia, India y China hace entre 20 y 25 años", afirma Mark Mobius, quien administra más de US$40.000 millones en activos de países en desarrollo en Franklin Templeton Investments, de Franklin Resources Inc. BEN -1.28%

Mobius cree que "fuentes internas de crecimiento" han contribuido al desempeño de los mercados de frontera, y por esta razón siguen siendo "las oportunidades de inversión más prometedoras para los inversionistas de valores globales". Señala que algunas características que impulsan su crecimiento incluyen "reformas y niveles relativamente bajos de endeudamiento de consumidores y gobiernos". Aunque el nivel de deuda de los consumidores ha crecido en algunos países con la introducción de préstamos bancarios y el auge de las tarjetas de crédito, esto ha impulsado las ventas minoristas, dice. Pero, añade, se espera que las valuaciones "se mantengan favorables y que incluso mejoren".

El Índice de Mercados de Frontera de MSCI subió 3,8% en términos de dólares desde el inicio del año hasta febrero, comparado con una caída de 3,6% en el Índice de Mercados Emergentes de MSCI.


De todos modos, invertir en estos países conlleva altos riesgos. A principios de año, la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera de Estados Unidos (o Finra, por sus siglas en inglés), sumó los fondos de frontera a la lista de productos que le preocupa en cuanto a prácticas de marketing de corredores e idoneidad para los inversionistas.

"Los riesgos más altos asociados a la inversión en mercados extranjeros o emergentes generalmente se magnifican en los mercados de frontera", señaló Finra. El informe también advirtió sobre posibles problemas de liquidez. "En muchos casos, estos mercados tienen relativamente pocas compañías y oportunidades de inversión, y el mercado local de valores podría no estar totalmente desarrollado", indicó Finra. "Esto podría significar menos liquidez y menos protección al inversionista".

Sin embargo, algunos gestores creen que es el momento adecuado para apostar a mercados de frontera, que representan un porcentaje diminuto de los fondos mutuos. Un grupo de 16 fondos de inversión de mercados de frontera y fondos que cotizan en bolsa (ETF, por sus siglas en inglés) identificados por Morningstar Inc. MORN -1.48% tenían hace poco un total de US$4.300 millones en activos, incluidos US$2.100 millones que ingresaron en los 12 meses hasta enero. Dos de los tres fondos de frontera más grandes, Wasatch Frontier Emerging Small Countries y ETF iShares MSCI Frontier 100, fueron lanzados recién en 2012.

Geritz y otros gestores creen que un portafolio debería tener al menos un par de puntos porcentuales invertidos en economías de frontera debido a su papel en el Producto Interno Bruto mundial.

Estos países representan 21,6% de la población mundial, 6% de su PIB nominal y apenas 3,1% de la capitalización bursátil global, según la CFA Institute Research Foundation.

Geritz favorece las empresas afiliadas a gigantes multinacionales. La acción preferida de su fondo, con casi 4% de los activos, es Nestlé NESN.VX +1.14% Nigeria PLC. Nestlé SA es dueña indirecta de una participación en la compañía. Firmas como estas, dice, "tienen fuertes plataformas de marcas, han estado en estos países por mucho tiempo, tienen acceso a capital barato en mercados donde el capital usualmente es muy caro, generan buenos flujos de capital y son empleadores preferidos en esos mercados".

No obstante, incluso los más entusiastas coinciden en que los límites de liquidez y otros riesgos hacen más difícil para los inversionistas apostar a mercados de frontera. Un problema asociado con la poca liquidez es que cuando el volumen de transacciones es bajo, los inversionistas podrían tener problemas para encontrar un comprador cuando decidan vender. Otro problema es que cuando un fondo grande quiere comprar o vender una gran cantidad de acciones, el mercado para esas acciones puede ser tan pequeño e insuficiente que termina pagando más, o recibiendo menos, de lo que estimó.

"La liquidez es un gran problema", dice Mobius, de Franklin Templeton. El gestor asevera que la volatilidad también es una preocupación. "Tienes que estar al tanto del riesgo de volatilidad porque tiendes a entrar en pánico si las cosas se complican", afirma.

Spencer Stewart, cogestor de portafolio del fondo Grandeur Peak Emerging Markets Opportunities, que incluye países emergentes y de frontera, advierte "que hay mucho bombo" sobre estos últimos. "Son emocionantes, el PIB per cápita es diminuto y hay una creciente clase media", dice, pero tienen sus retos, desde gobiernos incapaces hasta estructuras sociales dispares.

"En algún punto, los mercados de frontera podrían convertirse en emergentes, pero hay apuestas inciertas", expresa. Como ejemplo señala a Nigeria. "Podemos decir que hay una oportunidad enorme (…) (pero) qué tan capaz es el gobierno y qué tan satisfechos estarán los civiles durante la evolución son dos factores que a fin de cuentas decidirán el futuro del país".
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 04/03/14 Indice de la confianza en la economia

Notapor admin » Mar Mar 04, 2014 8:19 am

Putin dice que se reserva el derecho de usar la fuerza militar en Ukraine.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 04/03/14 Indice de la confianza en la economia

Notapor admin » Mar Mar 04, 2014 8:23 am

Putin dice que Yanukovych es el presidente legítimo de Ukraine. No usara más tropas.

Los mercados se calman. La bolsa rusa sube.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 04/03/14 Indice de la confianza en la economia

Notapor admin » Mar Mar 04, 2014 8:27 am

Kallpa: "Venta de Las Bambas reflotará el sector minero junior"

JUAN SALDARRIAGA

El sector minero junior, conformado por compañías pequeñas orientadas a la exploración de proyectos en todo el mundo, se encuentra en crisis desde hace 18 meses debido, principalmente, a la mala performance de los precios de los metales. ¿Cómo les irá en el 2014? Ricardo Carrión, gerente de mercado de capitales de Kallpa Securities, analiza la coyuntura desde Toronto, donde se dan cita más de 30 mil mineros con ocasión del PDAC 2014.

En su opinión, el ambiente que se respira este año en Toronto es más positivo que el de la edición previa del PDAC (en 2013). “Lo que el mundo de inversionistas y compañías junior está tratando de ver en este PDAC es una luz al final del túnel”, refirió.

Explicó que la caída del sector junior se ha frenado en el 2014 y que la prueba de ello es la estabilidad que se observa en los precios de las acciones de las compañías exploradoras. Advirtió, sin embargo, que no se puede cantar victoria aún, pues hace falta que se den primero una serie de condiciones.

“La primera condición es la posibilidad de más fusiones y adquisiciones mineras (lo que se conoce en ingles como M&A). Este es uno de los grandes catalizadores que estamos esperando para el primer trimestre del 2014. Si en este periodo se completa la venta de Las Bambas, ése será el motor para que otras compañías se animen a hacer adquisiciones. Y eso caerá como efecto de cascada sobre las mineras junior”, dijo.

Enfatizó que la actividad de M&A será clave para determinar, en el transcurso de los próximos meses, si se dan las condiciones para que el mercado junior se levante.

PROYECTOS LOCALES

En lo que respecta al Perú, señaló que son muchos los proyectos mineros en manos de compañías junior que se han paralizado debido a la ausencia de caja.

“Las mineras junior dependen netamente de los mercados financieros pero estos han estado cerrados desde los últimos 12 a 18 meses, debido a la caída de los precios de los minerales”, indicó.

Añadió que si el sector junior se recupera, las empresas podrán levantar capital y poner en marcha sus proyectos nuevamente.

“Los proyectos que pueden avanzar ahora en el Perú son aquellos en manos de compañías con cierta holgura financiera, como Panoro Minerales (proyecto Cotabambas) que tiene una muy buena posición de caja. Y hay otras como Rio Alto y Trevali, que si bien alcanzaron producción, aún tienen un gran potencial de crecimiento”, finalizó.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 04/03/14 Indice de la confianza en la economia

Notapor admin » Mar Mar 04, 2014 8:29 am

Producción peruana de oro caería hasta un 3% durante el 2014

En 2013 la producción de oro cayó 6% y cerró en 4.6 millones de onzas y para este año las perspectiva no son nada alentadoras. De acuerdo a Scotiabank, en el 2014 la producción caería un 3%, con aproximadamente 4,3 millones de onzas.

Las razones de este bajón serían la falta de nuevos proyectos y el proceso de agotamiento y cierre de algunas minas, añade el banco.

PANORAMA DESALENTADOR

"Si bien no esperamos ajustes significativos en la producción como los que hicieron el año pasado Barrick y Yanacocha, la menor producción por cierres de minas que se realizaron el año pasado y algunos más que se harían en el transcurso del 2014, afectarían negativamente a la producción", explica Scotiabank.

Sin embargo, enfatiza que la caída se verá compensada con los aportes de los proyectos auríferos Pucamarca (Minsur) y Apumayo (Grupo GDC), que entraron en operación en el 2013 y tendrán en 2014 su primer su primer año completo de operaciones al 100% de capacidad.

Adicionalmente empezaría a operar el proyecto Utunsa del Grupo GDC. Este proyecto más que representar un aporte adicional a la producción total serviría para compensar la menor producción de las otras unidades del Grupo GDC, que se encuentran en proceso de agotamiento.

El banco sostiene que su proyección es de una caída de 3%, pero que esto podría cambiar dada la volatilidad de la producción de oro en Madre de Dios.

Aún así, para los años siguientes las perspectivas tampoco son favorables. "Debido a que no existen proyectos grandes que puedan compensar la menor producción de las minas que se encuentran en proceso de agotamiento y las minas que están cerrando", finaliza.

UNA VISTA AL 2013

El resultado del 2013 -explica Scotiabank- se debió a una menor producción de los principales jugadores del sector en el país. "Yanacocha redujo su producción en 24%, Barrick en 19% y Buenaventura en 9%. El motivo en todos los casos fue el proceso de agotamiento de las minas sumado a que con los precios actuales del oro, la producción de algunos yacimientos no era rentable, por lo que algunas minas han tenido que cerrar".

En ese sentido, los principales anuncios de cierre los realizaron Buenaventura y Barrick. Luego de un cierre temporal durante el primer trimestre del 2013, Buenaventura decidió
cerrar definitivamente sus minas Antapite, Poracota y Shila- Paula, ésta última propiedad de su subsidiaria Cedimin.

Asimismo, Barrick anunció el cierre de su mina Pierina – que ya venía reduciendo su producción por el proceso de agotamiento. Adicionalmente, se realizó el anunciado cierre
de la mina Tintaya de Xstrata Tintaya, que si bien su producto principal era el cobre, también producía pequeñas cantidades de oro como subproducto.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 04/03/14 Indice de la confianza en la economia

Notapor admin » Mar Mar 04, 2014 8:30 am

Las exportaciones peruanas se desplomaron 17,9% en enero

Las exportaciones peruanas sumaron US$2.809 millones en enero, cifra que se traduce en una caída interanual de 17,9%. El resultado fue producto de menores ventas de productos tradicionales, informó hoy la Asociación de Exportadores (ÁDEX).

Según dijo el gremio exportador en un reporte, la cifra de enero es una de las caídas más fuertes de las exportaciones nacionales desde el 2013.

En detalle, las exportaciones tradicionales totalizaron US$1.923 millones, monto que muestra una caída interanual de 24,7% en el primer del año.

Sin embargo, los envíos no tradicionales sumaron US$886 millones, experimentando un alza de 2,1%.

Al respecto, Gastón Pacheco, representante de ÁDEX, señaló que si se pudiera hacer un diagnóstico sobre el estado de las exportaciones de enero, se diría que está en un estado de "pronóstico reservado", con señales de recuperación inestables.

Dijo que los despachos tradicionales muestran resultados negativos desde marzo de 2012, y que la recesión mundial es la causa de este declive.

"La esperada producción de cobre de Toromocho todavía no se hace notar en las exportaciones. En el caso del café y de la harina de pescado, cuyos envíos dependen básicamente de la producción nacional, los resultados son opuestos. El primero sigue afectado por los estragos de la roya amarilla mientras que el otro se incrementó gracias a la mayor disponibilidad de anchoveta", añadió Pacheco.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 04/03/14 Indice de la confianza en la economia

Notapor admin » Mar Mar 04, 2014 8:32 am

Las AFP podrán aumentar rentabilidad gracias a nueva regulación

NICOLÁS CASTILLO A.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) aprobó una nueva regulación vinculada a las políticas de inversiones de las administradoras de pensiones, en el marco de la Reforma del Sistema privado de Pensiones (SPP).

La nueva normativa brinda a los gestores de inversión de las AFP la oportunidad de elegir los instrumentos de inversión adecuados que le permitan maximizar la rentabilidad de los fondos de pensiones del público.

"Antes, [las inversiones que escogían] las AFP tenían que pasar por un proceso de autorizaciones y una vez terminado este recién se podría invertir. Ahora la regulación le da la facilidad y tiempo para invertir rápidamente y que puedan aprovechar todas las oportunidades en beneficio de los afiliados”, explicó Michel Canta, superintendente adjunto de AFP y Seguros, de la SBS.

El funcionario aclaró que la flexibilización de las inversiones de las AFP no implica darle carta libre a estas empresas, puesto que las facilidades para invertir demanda mayores responsabilidades.

"Las personas tienen que saber que la SBS no le esté dando carta libre a las AFP, porque estas tienen que cumplir con ciertos requisitos como profesionalización del área de inversiones, gestión y requerimientos de identificación, control y monitoreo de los riesgos que ellos van a incurrir al momento de invertir", aseveró Canta.

"Mayor flexibilidad no implica carta libre, mayor flexibilidad implica oportunidad de diversificar mejor e invertir mejor", concluyó.

Sostuvo que en los próximos meses la SBS volverá a emitir normas con la facilidad de que estas empresas busquen aumentar la rentabilidad de los usuarios del sistema.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 04/03/14 Indice de la confianza en la economia

Notapor admin » Mar Mar 04, 2014 8:33 am

Remesas de peruanos superaron los US$2.700 millones en 2013

Las remesas de los peruanos que residen el el extranjero alcanzaron los US$2.707 millones en el 2013, según informó hoy el banco Interbank.

La empresa, que se mantuvo como líder de este mercado con un 30% de participación al cierre del año, estimó que el valor promedio de las remesas remitidas fue de US$350.

Augusto Miró Quesada, gerente de la división de Captaciones, Seguros y Remesas de Interbank, dijo que entre los países que más remitieron dinero al país están: Estados Unidos con un 34,5%, España (12,4%), Japón (8,95%) e Italia (7,86%).

Asimismo, señaló que los países vecinos de Chile y Argentina también figuran en la lista con un aporte de 7,54% y 5,28%, respectivamente.

CICLOS ESTACIONALES
Por otra parte, Augusto Miró Quesada explicó que el envío de remesas del exterior tiene épocas donde se incrementa este flujo de envíos. Es decir, el número de transacciones de envios se incrementa en fechas específicas.

Mayormente, dijo, esto se presenta en temporadas de festividades como Navidad, donde se observa un incremento del 20% en las transacciones recibidas.

Miró Quesada detalló, además, que esta tendencia se repite en meses como mayo (Día de la Madre), junio (Día del Padre), julio (Fiestas Patrias) y marzo (comienzo de clases), donde las remesas avanzan casi un 15%.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 04/03/14 Indice de la confianza en la economia

Notapor admin » Mar Mar 04, 2014 8:47 am

Oil down 103.73

Gold down 1,333

Los futures del Dow Jones 133 puntos al alza.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 04/03/14 Indice de la confianza en la economia

Notapor admin » Mar Mar 04, 2014 8:49 am

Brent down 109.57

Yields up 2.64%

Futures cu up 3.19

Euro up 1.3771

Europa al alza.

El Asia cerro mixta.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 04/03/14 Indice de la confianza en la economia

Notapor admin » Mar Mar 04, 2014 8:50 am

Putin dice que no hay necesidad de invadir Ukraine. Respiro de alivio.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 04/03/14 Indice de la confianza en la economia

Notapor admin » Mar Mar 04, 2014 9:02 am

El conflicto en Ukraine una vez seniala a US como la alternativa mas atractiva para las inversiones.

Los futures 163 puntos al alza.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 04/03/14 Indice de la confianza en la economia

Notapor admin » Mar Mar 04, 2014 9:03 am

$1 billon de prestamos a Ukraine, es propuesto por Obama, necesita aprobacion del Congreso.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 04/03/14 Indice de la confianza en la economia

Notapor admin » Mar Mar 04, 2014 9:09 am

Europa 2% al alza.

Oro y petroleo mas del 1% a la baja.

El Dow Jones 1% al alza (futures)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 23 invitados