Viernes 07/03/14 la situación del empleo

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Viernes 07/03/14 la situación del empleo

Notapor admin » Sab Mar 08, 2014 8:21 am

Conga: Antimineros queman la camioneta de un proveedor

Viernes 07 de marzo del 2014 | 20:40
La policía señaló que fueron varios los automóviles atacadas por comuneros en la zona de El Tambo cercana al proyecto minero


(Foto: Archivo)

Un grupo de opositores al proyecto minero Conga quemaron hoy la camioneta de un empresario que brinda servicios a la minera Yanacocha en el centro poblado El Tambo, cerca del proyecto minero.

Según Manuel Ramos, los hijos de unos empresarios mineros llegaron en sus camionetas a la fiesta comunal y provocaron a la comunidad gritando consignas a favor de Conga.

El ataque ocurrió varias horas después cuando los empresarios ya se estaban retirando. Según la Policía tres camionetas habrían sido atacadas, les pincharon las llantas y rompieron las lunas, mientras que a uno de los vehículos le prendieron fuego.

Uno de los vehículos ya se encuentra en la Fiscalía de Bambamarca, mientras que el segundo aún permanece en el centro poblado El Tambo.

El dirigente Manuel Ramos sostuvo que aún no se ha identificado a las personas que quemaron la camioneta.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 07/03/14 la situación del empleo

Notapor admin » Sab Mar 08, 2014 8:29 am

Chile da un giro a la izquierda, por Ian Vásquez

El martes, Sebastián Piñera entregará la presidencia chilena a Michelle Bachelet. El primer mandatario de centroderecha desde el retorno a la democracia en 1990 deja atrás un país que, bajo su liderazgo, ha dado un giro significativo a la izquierda. En Chile se ha puesto de moda criticar el modelo económico que ha hecho de esa nación la más exitosa de América Latina.

Podrá resultar curioso, puesto que la economía ha mejorado durante el término del actual gobierno, al promediar un muy respetable 5,3% al año, con baja inflación y una caída marcada en el desempleo. Desde los años setenta, cuando se empezaron a implementar las reformas de mercado, hasta ahora, la pobreza ha caído del 50% al 11%, y el ingreso per cápita se disparó de US$4.000 a casi US$20.000. Chile está a punto de convertirse en un país desarrollado.

¿Cómo fue entonces que el clima de opinión, o por lo menos el debate público, cambió tanto en tan poco tiempo? Gran parte de la culpa la tiene Piñera, quien no supo defender, ni parece haber creído en, los principios liberales que generaron ese éxito. Más bien, como señala Luis Larraín, director del instituto Libertad y Desarrollo, su gobierno se sumó a las críticas al modelo, abrazando en su discurso los conceptos de la izquierda sobre la desigualdad. De tal forma que Piñera llegó a cuestionar “los verdaderos objetivos del desarrollo, porque esta idea de un crecimiento infeliz… es algo que nos debe hacer reflexionar”.

En la práctica, tal actitud se tradujo en políticas de tinte populista. Lo que fuera un alza de impuestos temporal a las empresas se incrementó aun más y se hizo permanente. Bajo presión de la izquierda ambientalista, el presidente hizo cancelar un proyecto energético a pesar de que la empresa privada a cargo ya había invertido US$15 millones y cumplía todos los requisitos regulatorios, debilitando así el Estado de derecho y perjudicando futuras inversiones. Hubo una fuerte alza del salario mínimo, se creó un beneficio materno posnatal de seis meses –uno de los más generosos del mundo– y se implementó una fiesta de bonos y subsidios para todo tipo de necesidad: el bono marzo entregado en un mes en que hay “un incremento en los gastos familiares”; el bono bodas de oro para los que cumplen 50 años de matrimonio; el bono Chau Suegra para parejas jóvenes que viven con los suegros, etc.

Al tratar de competir con la centroizquierda en su propio terreno, Piñera no solo dio la espalda a ciertos principios, sino que siempre estuvo destinado a perder el debate. Para la Concertación, que hasta el 2010 gobernó apoyando al modelo y hasta profundizándolo, las medidas de Piñera nunca iban a ser lo suficientemente intervencionistas. Lo que logró Piñera fue mover la agenda y el debate político del país decididamente hacia la izquierda.

Desafortunadamente, Hernán Büchi, uno de los arquitectos claves del modelo, tenía razón cuando, ya decepcionado con Piñera, declaró hace un par de años: “Estamos perdiendo la batalla de las ideas”. No tenía que ser así. Los logros de las últimas tres décadas son impresionantes. Chile es uno de los países con la más alta movilidad social de la región y con un marcado aumento en la igualdad educativa, por ejemplo.

El derrumbe político de la derecha da la razón a los muy pocos chilenos, como Axel Kaiser de la Fundación para el Progreso, que llevan años advirtiendo sobre la falta de convicción en la élite chilena para defender la moralidad del capitalismo y los valores liberales. Ahora por fin está germinando un debate necesario sobre las ideas de la libertad. Esa batalla en los próximos cuatro años será clave para el futuro de Chile.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 07/03/14 la situación del empleo

Notapor admin » Sab Mar 08, 2014 8:32 am

Coca Cola invertirá US$1.000 millones en Perú hasta el 2019

Viernes 07 de marzo del 2014 | 15:58
Inversión se destinará a infraestructura, nuevos productos, equipos de frío, entre otros, dijo Muhtar Kent, CEO de la firma


El anuncio de las inversiones se hizo durante la inauguración de los nuevos almacenes en la megaplanta de Corporación Lindley en Trujillo. (Foto: Antonio Álvarez F.)

CLAUDIA INGA / @claudiainga

El CEO de la compañía estadounidense Coca Cola, Muhtar Kent, señaló que en el próximo quinquenio (2014-2019) invertirán US$ 1.000 millones en sus operaciones en nuestro país.

Tras participar en la inauguración de la segunda etapa de la megaplanta de Lindley en Trujillo, Kent dijo que este monto comprende infraestructura en plantas de producción y nuevas líneas para productos más innovadores que requieren de procesos sofisticados.

"Además de traer nuevos alimentos al mercado y equipos de frio", explicó el ejecutivo.

Aunque no precisó qué nuevas categorías ingresarían al mercado local, Humberto Zobgi, gerente general de Coca Cola servicios de Perú, refirió que han estandarizado su marca de jugos con el nombre Jugos del Valle (antes Frugos).

En cuanto a los nuevos planes de Coca Cola Company en la región, se ha previsto una inversión de casi US$14 mil millones.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 07/03/14 la situación del empleo

Notapor admin » Sab Mar 08, 2014 9:43 am

Exportaciones de China caen en febrero en medio de incertidumbre global
sábado 8 de marzo de 2014 09:02 GYT Imprimir [-] Texto [+]
PEKIN (Reuters) - Las exportaciones de China se derrumbaron un 18,1 por ciento en febrero respecto al año anterior, mostraron datos oficiales, levantando interrogantes sobre la situación de la segunda mayor economía del mundo a pesar de que las autoridades atribuyeron el inesperado declive a los feriados por el Año Nuevo Lunar.

Por su parte, las importaciones crecieron un 10,1 por ciento interanual en febrero para un saldo deficitario comercial de 23.000 millones de dólares en el mes, informó el sábado la Administración General de Aduanas.

La cifra se compara con las expectativas del mercado de una expansión de un 6,8 por ciento en las exportaciones, un alza de un 8 por ciento en las importaciones y un superávit comercial de 14.500 millones de dólares, según un sondeo Reuters.

Analistas consideraron que no hay que darle demasiada importancia a las cifras mensuales individuales para los dos primeros meses del 2014, dadas las posibles distorsiones causadas por el feriado del Año Nuevo Lunar, que comenzó el 31 de enero y se extendió hasta los primeros días de febrero.

Muchas plantas y oficinas cerraron por largos períodos durante las fiestas.

Juntando a enero y febrero, las exportaciones aún muestran una caída del 1,6 por ciento respecto al año previo, frente al incremento del 7,9 por ciento de todo el 2013. Las importaciones subieron un 10 por ciento interanual en los dos primeros meses, comparado con un alza del 7,3 por ciento en el 2013.

"Los números de exportaciones de febrero fueron una sorpresa a la baja y aún más los números combinados de enero-febrero que estuvieron por debajo de las expectativas del mercado", dijo Li Heng, un economista de Minsheng Securities en Pekín.

"Los datos muestran que la economía enfrenta presiones a la baja relativamente grandes y que las políticas macroeconómicas necesitan ser relajadas un poco", agregó.

El Gobierno podría acelerar el gasto fiscal para respaldar algunos proyectos de inversión si el crecimiento sigue desacelerándose, dado que es limitado el espacio que tiene el banco central para relajar su política, destacó Li.

Las perspectivas comerciales de China son más optimistas este año, en línea con una recuperación en los países desarrollados.

China confía en lograr su meta de crecimiento de un 7,5 por ciento en el comercio total este año, dijo el viernes el ministro de comercio, Gao Hucheng, citando una mejora en el ambiente económico global.

La cifra combinada de exportaciones e importaciones mostró un crecimiento del 7,6 por ciento en el 2013, apenas por debajo de la previsión oficial del 8 por ciento.

El comercio de bienes de China en el 2013 alcanzó los 4,16 billones de dólares, superando a Estados Unidos por primera vez como la nación de mayores transacciones comerciales del mundo, destacó Gao.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 07/03/14 la situación del empleo

Notapor admin » Sab Mar 08, 2014 9:43 am

Importaciones de petróleo de China crecen un 11,5 pct interanual en enero-febrero
viernes 7 de marzo de 2014 22:59 GYT Imprimir [-] Texto [+]
SHANGHAI (Reuters) - Las importaciones totales de petróleo de China en los primeros dos meses del año crecieron un 11,5 por ciento respecto al año previo, a 51,21 millones de toneladas, mostraron el sábado datos de la Administración General de Aduanas.

Las importaciones totales de cobre, metal del que China es el mayor comprador mundial, aumentaron un 41,2 por ciento frente al año anterior, a 915.000 toneladas en enero y febrero.

Las compras totales de mineral de hierro en los primeros dos meses del año subieron un 21,8 por ciento a 150 millones de toneladas.

La oficina de aduanas no entregó las cifras de importaciones de febrero.

(Reporte de Fayen Wong; Editado en Español por Ricardo Figueroa)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 07/03/14 la situación del empleo

Notapor admin » Dom Mar 09, 2014 7:42 am

Los precios del consumidor suben 2% en China.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 07/03/14 la situación del empleo

Notapor admin » Dom Mar 09, 2014 7:49 am

Inflación de China se modera y abre espacio para políticas expansivas si se requieren
domingo 9 de marzo de 2014 00:36 GYT Imprimir [-] Texto [+]
PEKIN (Reuters) - Los precios al consumidor en China subieron a su tasa más lenta en 13 meses en febrero debido a un descenso en el costo de la carne de cerdo, en una señal de que la desaceleración del crecimiento representa un riesgo mayor para la segunda economía mundial que el de la inflación.

El índice de precios al consumidor subió un 2 por ciento en febrero con relación al mismo mes del año pasado, exactamente en línea con las expectativas del mercado, mientras que los precios al productor cayeron un 2 por ciento, informó el domingo la Oficina Nacional de Estadísticas.

Economistas encuestados por Reuters esperaban una inflación al consumidor de 2 por ciento y un descenso de los precios a puerta de fábrica de un 1,9 por ciento.

En la medición intermensual, los precios al consumidor subieron un 0,5 por ciento frente a una previsión de analistas de un alza del 0,8 por ciento.

En una señal de que la economía China está pasando por un momento de desaceleración, los precios al productor anotaron el mes número 24 con caídas consecutivas.

Los tibios datos de precios podrían alimentar las preocupaciones de los inversionistas sobre la salud de la economía china después de los datos difundidos esta semana que mostraron una caída en las exportaciones del país.

Algunos analistas dicen que al menos sin la amenaza de la inflación, China contará con espacio para aplicar políticas que impulsen la economía si así lo requiere.

"La baja inflación podría ser una buena noticia para los mercados ya que un ajuste monetario definitivamente no se justifica", dijo Ting Lu, economista de Bank of America-Merrill Lynch.

"La baja inflación da al Banco Popular de China más espacio para flexibilizar la situación de la liquidez y manejar las crecientes tasas", añadió.

Después de 30 años de un crecimiento estelar que promediaba al menos un 10 por ciento, la maduración de la economía China está llevando a la economía tasas de expansión más moderadas, pero de mejor calidad.

Pero la transición no ha sido fácil y ha llevado a un creciente número de analistas a decir que China podría necesitar flexibilizar ciertas políticas para apoyar el crecimiento si es que quiere cumplir su deseo de lograr un crecimiento anual de 7,5 por ciento, levemente inferior al 7,7 por ciento del año pasado.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 07/03/14 la situación del empleo

Notapor admin » Dom Mar 09, 2014 7:50 am

Países centro Europa buscan importar gas EEUU para reducir dependencia de Rusia
sábado 8 de marzo de 2014 17:01 GYT Imprimir [-] Texto [+]
Por Jan Lopatka

PRAGA (Reuters) - Cuatro países del centro de Europa le pidieron al Congreso estadounidense que facilite las importaciones de gas natural desde Estados Unidos, a fin de reducir su dependencia del suministro de Rusia, dijo el sábado el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Checa.

El Grupo Visegrád (V4) -compuesto por Hungría, Polonia, República Checa y Eslovaquia - busca diversificar sus proveedores ante el peligro de que Rusia utilice su control de los suministros de energía para presionar políticamente a los ex miembros de la desaparecida Unión Soviética.

El suministro se interrumpió brevemente en el 2009 durante una disputa entre Rusia y Ucrania, por donde se envía gran parte del gas ruso. Los países del centro de Europa temen una nueva amenaza ante la escalada en la crisis por la ocupación rusa de Crimea.

El año pasado, Gazprom, el mayor productor de gas natural de Rusia, abasteció a la Unión Europea y a Turquía con 162.000 metros cúbicos de gas, un récord histórico, de los cuales 86.000 metros cúbicos fueron enviados a través de Ucrania.

Gazprom emitió el viernes una poco disimulada advertencia de que detendrá los envíos de gas a Ucrania por cuentas impagas.

En una carta enviada al presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, los embajadores del V4 piden la remoción de la burocracia y que se permita iniciar la exportación de gas de esquisto a la región, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores checo.

"Con la actual revolución del gas esquisto en Estados Unidos, las empresas estadounidenses quieren exportar (...), pero la burocracia para la aprobación de las licencias de exportación a países sin TLC -como los del Visegrád- es un gran impedimento", decía la carta.

Boehner apoyó la petición a través de un comunicado.

"Espero que el presidente (Barack) Obama conduzca este llamado (...) para dirigir a la Secretaria de Energía a aprobar inmediatamente las solicitudes (...) y para hacer todo lo posible para reducir la dependencia de Rusia de nuestros amigos en Europa y en todo el mundo", dijo el legislador republicano.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 07/03/14 la situación del empleo

Notapor admin » Dom Mar 09, 2014 8:00 am

Las petroleras quieren precios más altos para financiar sus megaproyectos


HOUSTON—Detrás de la bravuconería que a veces caracteriza a los jefes de las grandes empresas de energía que se reúnen en esta ciudad para su conferencia anual en Estados Unidos, hay un sentimiento palpable de temor. La causa es el alza en los costos de sus proyectos insignia de gas y petróleo.

"Todos enfrentamos nuevas realidades y presiones", aseveró John Watson, presidente de Chevron Corp., CVX +0.20% en un hotel de esta ciudad repleto de ejecutivos internacionales. "Los costos de la mano de obra y el capital se han duplicado en el transcurso de la última década".

Para cubrir el creciente costo de extraer combustibles fósiles, la industria necesita que los precios del crudo superen los tres dígitos, advirtió Watson.

"El barril de US$100 es el nuevo barril de US$20", manifestó, una declaración que da que pensar si se toma en cuenta que los precios del petróleo no han rondado los US$20 el barril desde 2002.

La preocupación sobre el drástico aumento de los costos es uno de los temas que ha dominado la conferencia IHS CERAWeek, desplazando la idea de que el planeta se estaba quedando sin crudo y gas natural, prominente en encuentros anteriores.

Los ejecutivos "son optimistas acerca del recurso y les preocupan los costos", indicó William Maloney, subdirector ejecutivo a cargo de la producción en América del Norte de la petrolera estatal noruega Statoil STL.OS -1.04% ASA.

La industria energética piensa en grande y se precia de asumir grandes desafíos. Las empresas del sector, por ejemplo, han buscado petróleo en el océano a más de 3.000 metros de profundidad y se aprestan a establecer una planta industrial para enfriar el gas natural en un país que carece de una infraestructura importante.

En discursos y conversaciones, los ejecutivos sacan a colación proyectos cuyos costos ascienden a los US$40.000 millones sin inmutarse. Para tener una idea de la magnitud de las cifras, US$40.000 millones equivalen al Producto Interno Bruto de Kenia, y el monto es más de lo que el presidente estadounidense, Barack Obama, ha solicitado para el nuevo presupuesto del Departamento de Seguridad Nacional.

El proyecto Shah Deniz, de BP BP.LN -1.41% PLC, en el Mar Caspio, pretende explotar un yacimiento de gas natural del tamaño de la isla de Manhattan. Después de excavar y extraer las moléculas de gas, la energética británica las despachará a lo largo más de 3.000 kilómetros y siete países con destino a Europa. La iniciativa tiene un costo estimado del orden de los US$45.000 millones, dice Al Cook, subdirector a cargo del proyecto.

Estos megaproyectos tampoco son el dominio exclusivo de los gigantes petroleros como ExxonMobil Corp. XOM +1.31% y BP. En 2000, solamente siete empresas abordaron iniciativas con un costo de US$5.000 millones o más, según una presentación de Luc Messier, director de desarrollo de proyectos y adquisiciones de ConocoPhillips COP +0.18% . El número ahora llega a 35, incluyendo a numerosas compañías estatales con los bolsillos llenos.

Esto significa que una mayor cantidad de empresas compiten por los mismos contratistas, ingenieros y equipos, lo que provoca extensas demoras y un incremento significativo de los costos. Rob Franklin, director de comercialización de gas y electricidad de ExxonMobil, señaló en la conferencia que en los últimos años el costo de los grandes proyectos gasíferos se ha cuadruplicado.

Aunque los megaproyectos son los que más angustia producen, todos reconocen que los de menor escala, especialmente ligados al auge de los hidrocarburos de esquisto en EE.UU., han tenido un impacto significativo. Excavar y realizar un proceso conocido como fracturación hidráulica de un yacimiento en Pensilvania o Dakota del Norte cuesta, a lo sumo, unos US$10 millones.

Tim Probert, asesor del presidente ejecutivo de la empresa de servicios petroleros Halliburton Co., HAL -1.26% señaló que la industria ha logrado reducir los costos de excavación y de la fracturación hidráulica en los yacimientos de esquisto. La próxima tarea es concentrarse en "una ofensiva para hacer mejores yacimientos", aseveró, que produzcan más petróleo y gas.

Todos quieren "emular el éxito de Estados Unidos en esquistos", dijo Sam Laidlaw, presidente ejecutivo de Centrica CNA.LN +0.74% PLC, una compañía energética británica. La creciente producción de petróleo y gas ha impulsado la economía y ahora también está atrayendo las inversiones petroquímicas hacia la costa del Golfo de México., donde las materias primas son abundantes y baratas.

"Estados Unidos vuelve a ser el lugar donde hay que estar", manifestó Joe Kaeser, director y presidente ejecutivo del conglomerado industrial alemán Siemens SIE.XE -2.74% AG.

No obstante, la industria global sigue tratando de hallar una forma de realizar sus megaproyectos sin tener que gastar mega millones en el intento en un momento en que los precios de la energía parecen haber alcanzado un techo.

"La creciente demanda de la industria por bienes y servicios en todo el mundo provocó una escalada significativa de los costos", dijo Watson, de Chevron. "De manera que los costos alcanzaron los precios de la energía".

—Lynn Cook contribuyó a este artículo.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 07/03/14 la situación del empleo

Notapor admin » Dom Mar 09, 2014 11:07 pm

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Anterior

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados