Viernes 14/03/14 Sentimiento del consumidor

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Viernes 14/03/14 Sentimiento del consumidor

Notapor admin » Jue Mar 13, 2014 10:18 pm

Viernes

Eventos economicos

Sentimiento del consumidor

Habla Fisher

Precio de los productores
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 14/03/14 Sentimiento del consumidor

Notapor admin » Jue Mar 13, 2014 10:19 pm

11:09 PM EDT 3/13/2014 last change % chg

Crude Oil 98.17 -0.03 -0.03%
Brent Crude 107.07 0.15 0.14%
Gold 1372.3 -0.1 -0.00%
Silver 21.240 0.042 0.20%
E-mini DJIA 16054 7 0.04%
E-mini S&P 500 1842.25 2.55 0.14%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 14/03/14 Sentimiento del consumidor

Notapor admin » Jue Mar 13, 2014 10:19 pm

11:19 PM EDT 3/13/2014 last(mid) change

Euro (EUR/USD) 1.3857 -0.0012
Yen (USD/JPY) 101.61 -0.23
Pound (GBP/USD) 1.6616 -0.0007
Australia $ (AUD/USD) 0.9023 -0.0007
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8756 0.0010
WSJ Dollar Index 73.28 0.01
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 14/03/14 Sentimiento del consumidor

Notapor admin » Jue Mar 13, 2014 10:20 pm

Copper March 13,22:59
Bid/Ask 2.9189 - 2.9204
Change +0.0003 +0.01%
Low/High 2.9102 - 2.9347
Charts

Nickel March 13,22:59
Bid/Ask 7.1287 - 7.1323
Change -0.0154 -0.22%
Low/High 7.1278 - 7.1640
Charts

Aluminum March 13,22:59
Bid/Ask 0.7672 - 0.7679
Change +0.0035 +0.46%
Low/High 0.7636 - 0.7690
Charts

Zinc March 13,22:59
Bid/Ask 0.9084 - 0.9086
Change +0.0017 +0.19%
Low/High 0.9051 - 0.9103
Charts

Lead March 13,22:55
Bid/Ask 0.9076 - 0.9088
Change +0.0026 +0.29%
Low/High 0.9044 - 0.9099
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 14/03/14 Sentimiento del consumidor

Notapor admin » Jue Mar 13, 2014 10:22 pm

Asia-Pacific
Index Name Value Change % Change Time
Nikkei 225 14,411.86 -404.12 -2.73% 22:36:01
Hong Kong Hang Seng Index 21,533.29 -222.79 -1.02% 22:59:18
S&P/ASX 200 5,349.00 -63.61 -1.18% 22:59:36
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 14/03/14 Sentimiento del consumidor

Notapor admin » Jue Mar 13, 2014 10:57 pm

Euro down 1.3860

El Nikkei casi 3% a la baja.

Los futures del Dow Jones 12 puntos al alza.

El Hang Seng -1.03%, el Nikkei -2.69%, Australia -1.36%

Au down 1,372

Oil down 98.19
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 14/03/14 Sentimiento del consumidor

Notapor admin » Jue Mar 13, 2014 10:59 pm

El BCR mantiene intereses en 4%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 14/03/14 Sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Mar 14, 2014 7:43 am

Euro (EUR/USD) 1.3879 0.0010
Yen (USD/JPY) 101.23 -0.61
Pound (GBP/USD) 1.6595 -0.0028
Australia $ (AUD/USD) 0.9020 -0.0009
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8742 -0.0004
WSJ Dollar Index 73.19 -0.07
GOVERNMENT BONDS8:42 AM EDT 3/14/2014
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year 6/32 2.624
German 10 Year 8/32 1.517
Japan 10 Year 6/32 0.624
FUTURES8:32 AM EDT 3/14/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 98.62 0.42 0.43%
Brent Crude 107.13 0.21 0.20%
Gold 1376.9 4.5 0.33%
Silver 21.505 0.307 1.45%
E-mini DJIA 15995 -52 -0.32%
E-mini S&P 500 1834.25 -5.45 -0.30%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 14/03/14 Sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Mar 14, 2014 7:43 am

Copper March 14,08:39
Bid/Ask 2.9476 - 2.9479
Change +0.0290 +0.99%
Low/High 2.9102 - 2.9550
Charts

Nickel March 14,08:39
Bid/Ask 7.1822 - 7.1867
Change +0.0381 +0.53%
Low/High 7.0901 - 7.2362
Charts

Aluminum March 14,08:38
Bid/Ask 0.7657 - 0.7659
Change +0.0020 +0.27%
Low/High 0.7610 - 0.7690
Charts

Zinc March 14,08:39
Bid/Ask 0.9039 - 0.9042
Change -0.0027 -0.30%
Low/High 0.9021 - 0.9103
Charts

Lead March 14,08:38
Bid/Ask 0.9098 - 0.9104
Change +0.0048 +0.53%
Low/High 0.9044 - 0.9127
Charts
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 14/03/14 Sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Mar 14, 2014 7:44 am

Mexico
MEXICAN STOCK EXCHANGE MEXICAN BOLSA IPC INDEX 38,037.50 -597.33
(-1.55%) MAR 13
MEXICAN STOCK EXCHANGE INMEX INDEX 2,235.96 -35.18
(-1.55%) MAR 13
Canada
S&P/TSX COMPOSITE INDEX 14,245.14 -73.86
(-0.52%) MAR 13
S&P/TSX 60 INDEX 816.30 -6.15
(-0.75%) MAR 13
Brazil
IBOVESPA BRASIL SAO PAULO STOCK EXCHANGE INDEX 45,443.83 -417.98
(-0.91%) MAR 13
SAO PAULO STOCK EXCHANGE IBRX INDEX 18,889.76 -182.34
(-0.96%) MAR 13
Argentina
BUENOS AIRES STOCK EXCHANGE MERVAL INDEX 5,658.04 -55.26
(-0.97%) MAR 13
MERVAL ARGENTINA INDEX 4,537.88 -43.98
(-0.96%) MAR 13
Colombia
INDICE GENERAL DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA 13,077.22 +193.59
(+1.50%) MAR 13
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 14/03/14 Sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Mar 14, 2014 7:45 am

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 14/03/14 Sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Mar 14, 2014 7:46 am

Los datos confirman el bajón de China y los riesgos para la economía global

Bloomberg News
Trabajadores hicieron inspecciones finales a los vehículos en una línea de producción en una planta operada por Dongfeng Peugeot-Citroën Automobile en Wuhan, China, el año pasado.

BEIJING—La economía de China se debilitó considerablemente en los dos primeros meses del año, creando más presión sobre los líderes del país que debaten si es conveniente dejar de lado reformas económicas que a corto plazo podrían retrasar aún más el crecimiento.

La desaceleración fue generalizada, desde el sector minorista y la manufactura hasta la vivienda y la inversión, según datos publicados el jueves por la Oficina Nacional de Estadísticas.

Algunos de los resultados fueron los más débiles desde la crisis financiera global de 2008. "Es terrible", dice Liu Li-Gang, economista en Hong Kong de ANZ Bank ANZ.AU -1.12% . "No esperaba cifras altas, pero es peor de lo que imaginé".

Tras la publicación de los datos, el premier Li Kegiang dio señales mixtas sobre qué posibilidad tiene el país de alcanzar su meta de crecimiento de alrededor de 7,5%.

En respuesta a una pregunta durante una conferencia de prensa, Li detalló cómo el gobierno se esforzó por alcanzar ese mismo objetivo en 2013 como una forma de contrarrestar el desempleo. El año pasado, el Producto Interno Bruto creció 7,7%.

Sin embargo, Li dijo después que no estaban "preocupados por el crecimiento del PIB", y que quedarían satisfechos con "un rango razonable" de crecimiento siempre y cuando genere suficiente empleo. No especificó cuál sería un nivel mínimo aceptable.

Si la expansión del PIB se desacelera significativamente, Li tendría más presión para postergar reformas económicas que inicialmente podrían dañar el crecimiento aunque en el largo plazo impulsarían la economía nacional.

Entre esas medidas figuraría la exigencia de que las grandes empresas estatales paguen más dividendos al gobierno central, así como la liberalización de las tasas de interés y la reformulación de las finanzas de los gobiernos locales para que dependan más de los impuestos que de las ventas de terrenos.

Li tiene una decisión difícil, dice Wei Yao, un economista de Société Générale. "No puede decir: 'Abandonemos el crecimiento'. Pero tampoco: 'Crezcamos a cualquier costo'".

Según los nuevos datos, la producción industrial subió 8,6% interanual, su menor nivel desde 2009. El crecimiento en la inversión de activos fijos fue de 17,9% interanual, la lectura más débil desde 2002. Las ventas minoristas, por su parte, registraron en el bimestre un aumento interanual de 11,8% , su nivel más bajo desde febrero de 2011.

En el sector de bienes raíces, uno de los principales motores de crecimiento para China, las ventas de propiedades residenciales y comerciales cayeron 3,7% a 709.000 millones de yuanes (US$115.000 millones) en enero y febrero. Las ventas totales por superficie bajaron 0,1% a 104,7 millones de metros cuadrados. Los nuevos proyectos de construcción descendieron 27,4% a 166.900 millones de metros cuadrados.

Los mercados esperan lo peor. El Índice Compuesto de Shanghai ha caído 4% en el último mes. El Promedio Industrial Dow Jones, en EE.UU., se desplomó el jueves 231,19 puntos, o 1,41%, a 16.108, su peor caída de un día desde el 3 de febrero. El descenso fue atribuido al nerviosismo de los inversionistas por la débil información económica proveniente de China y crecientes tensiones en Ucrania.


Un informe de la consultora Capital Economics, de Londres, advierte que el efecto de la desaceleración de China se sentirá en América Latina en diferentes grados según el país. Chile, Perú y Brasil lucen como los más vulnerables, puesto que China es el principal mercado de sus exportaciones. Por otra parte, México y Colombia saldrían mejor parados. El gigante asiático es un destino relativamente pequeño para los productos mexicanos.

"Las exportaciones a China (desde la región) subieron de US$3.500 millones en 2000 a alrededor de US$100.000 millones en 2013, lo que en el proceso impulsó un boom económico en toda la región", dice el informe. "Sin embargo, a futuro el crecimiento de China será alimentado más por el consumo y menos por la inversión. Esto limitará su demanda de commodities, lo que a su vez pesará sobre las principales regiones productoras de materias primas, incluida América Latina".

Por otro lado, la desaceleración de China es percibida como la mayor amenaza internacional al crecimiento de la economía estadounidense, según una encuesta de The Wall Street Journal entre economistas, por encima de la crisis en Ucrania y tensiones en el Medio Oriente.

"Existe una inestabilidad financiera real en China que supone el mayor riesgo de retroceso para la perspectiva global", dice Julia Coronado, de BNP Paribas.

Si el crecimiento no repunta, dicen los economistas, los líderes de China se verán presionados a estimular la economía, probablemente reduciendo las reservas que los bancos están obligados a mantener en el banco central. Eso liberaría más dinero para otorgar crédito.

Aun así, no queda claro si esa medida, implementada por última vez en mayo de 2012, será de mucha ayuda si la demanda se mantiene débil.

—Liyan Qi y Olivia Geng contribuyeron a este artículo.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 14/03/14 Sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Mar 14, 2014 7:47 am

Bancos centrales deciden cuándo subir las tasas

Agence France-Presse/Getty Images
Mark Carney asumió la presidencia del Banco de Inglaterra en julio de 2013.

LONDRES—Una de las primeras decisiones de Mark Carney tras haber tomado las riendas del Banco de Inglaterra en julio pasado fue retirar un retrato de Montagu Norman que adornaba una pared cerca de su oficina. Norman fue el excéntrico gobernador del banco central británico a quien se le acusa de haber implementado políticas que exacerbaron la Gran Depresión de los años 30, errores que Carney no quería repetir.

En sus ocho tumultuosos meses al frente del Banco de Inglaterra, un lapso en el cual la entidad erró en sus proyecciones y se vio envuelta en una investigación del mercado de divisas, la economía británica ha experimentado una sorpresiva reactivación. Ahora, la decisión de cuándo aumentar las tasas de interés se está convirtiendo en una prueba de fuego para Carney y en un caso de estudio fundamental para Estados Unidos y otras economías desarrolladas.

El Reino Unido, EE.UU., Europa y Japón han mantenido los tipos de interés en mínimos históricos desde la crisis financiera de 2008 como parte de una campaña para estimular el crédito, dinamizar el crecimiento y reducir el desempleo. A medida que sus economías se recuperan, los bancos centrales deben decidir cuándo declarar la victoria y empezar a subir las tasas.

Todos quieren aplazar la decisión lo más que se pueda, pero no es nada de fácil enviar un mensaje a los mercados sobre cuánto se demorarán en subir las tasas. Si la evolución del crecimiento y el empleo se ajusta a las previsiones, el tema se volverá más apremiante en los próximos meses. Carney parece tener buenas probabilidades de ser el primero en actuar debido al fortalecimiento de la economía del Reino Unido y una mayor inflación.

"Todos quieren saber exactamente cuándo uno va a hacer algo", manifestó el economista canadiense de 48 años en una reciente entrevista con The Wall Street Journal. "No podemos decirles algo que nosotros mismos desconocemos", sentenció. Lo que está en condiciones de afirmar, agregó, es que "no vamos a subir las tasas de interés hasta que la economía lo pueda absorber".

Los bancos centrales consideran que es esencial comunicar claramente las perspectivas de los tipos de interés puesto que afectan las expectativas y la conducta de las familias, las empresas y los inversionistas y, por ende, la economía en general.

Carney ha sido criticado porque subestimó la velocidad con que bajaría el desempleo en el Reino Unido. El economista le restó importancia el mes pasado a un vínculo explícito que el banco central había hecho entre el desempleo y las tasas de interés luego de que la desocupación cayera más rápido de lo anticipado.

Pese a las críticas, la Reserva Federal de EE.UU. piensa que el banco central británico podría ser el modelo a seguir si mejora la economía. Durante una reunión prevista para la próxima semana determinarán si es hora de dejar de enfatizar la tasa de desempleo, dicen funcionarios de la Fed. "La estrategia del Banco de Inglaterra es una muy buena estrategia", señaló William Dudley, presidente de la Fed de Nueva York, en una conversación con The Wall Street Journal.

El Banco de Inglaterra y la Fed han seguido senderos similares durante la crisis. Para estimular la economía, han puesto en marcha y retirado cuidadosamente programas de compras de bonos, conocidos en la jerga oficial como relajamiento cuantitativo, con el fin de mantener bajas las tasas de interés de largo plazo. Ambas entidades también vincularon sus planes sobre las tasas con el desempleo, pero luego le restaron importancia.

Ahora, tanto Carney como la presidenta de la Fed, Janet Yellen, afrontan dilemas parecidos. Un alza prematura de los tipos de interés podría abortar la recuperación de sus economías, como ocurrió en los años 30. Pero un aumento tardío de las tasas podría dar lugar a presiones inflacionarias o burbujas financieras. La mera mención de reducir las políticas de crédito barato puede causar estragos en los mercados, como ocurrió a mediados del año pasado, cuando la Fed empezó a evaluar un repliegue de sus políticas de estímulo.

"Ambos están entrando en una etapa experimental en la que pondrán a prueba los costos y los beneficios entre crecimiento e inflación", señala Bruce Kasman, economista jefe de J.P. Morgan Chase JPM -0.87% & Co.


Durante la gestión de Mervyn King, el predecesor de Carney, el Banco de Inglaterra recortó su tasa de referencia desde 5,75% en diciembre de 2007 a 0,5% en marzo de 2009. Desde entonces, los tipos de interés no se han movido.

Los operadores de futuros de tasas de interés no prevén que el banco central británico las suba hasta el segundo trimestre de 2015. A su vez, no creen que la Fed altere sus tasas hasta mediados o finales de 2015. Los bancos centrales de Japón y la zona euro esperarían aún más antes de subir los tipos de interés. Tanto el Banco de Inglaterra como la Fed han señalado su conformidad con las expectativas del mercado.

El Banco de Inglaterra también está prestando mayor atención a cómo amortiguar el golpe una vez que las tasas empiecen a subir. Insisten en que las alzas serán moderadas y paulatinas debido a que la economía todavía enfrenta vientos en contra provenientes de la crisis financiera. Dudley, el presidente de la Fed de Nueva York, considera que el banco central necesita enviar un mensaje similar sobre los tipos de interés en EE.UU.

La luna de miel que disfrutó Carney en su nuevo cargo, tras ganarse una estupenda reputación como presidente del banco central de Canadá, resultó ser breve. Los cambios realizados en los comunicados del Banco de Inglaterra, que primero prometió mantener la tasa de referencia en 0,5% hasta que el desempleo descendiera a por lo menos 7%, siempre y cuando la inflación estuviera bajo control, para luego desdecirse cuando la desocupación llegó a 7,1% en noviembre, lo han hecho acreedor de duras críticas de quienes lo acusaron de seguir una estrategia mal pensada y dependiente de proyecciones que resultaron fallidas.

Algunos dudan de que Carney vaya a subir las tasas antes de las elecciones del próximo año, por temor a irritar a los conservadores que lo colocaron en el poder. Carney insiste en que su independencia está garantizada. Sólo se comprometió a servir durante un período de cinco años, manifiesta. "Soy canadiense", asegura. "No tengo una segunda parte en la vida de los británicos".

— Ruth Bender contribuyó a este artículo
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 14/03/14 Sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Mar 14, 2014 7:48 am

Bancos chinos reducen préstamos a sectores más endeudados en hasta un 20 pct: fuentes
viernes 14 de marzo de 2014 05:46 GYT Imprimir [-] Texto [+]
Por Fayen Wong y Vicky y Bi

SHANGHAI (Reuters) - Los temores sobre la salud financiera de los sectores más endeudados en China han llevado a muchos bancos a reducir sus préstamos a estas industrias en hasta en un 20 por ciento, dijeron fuentes bancarias con conocimiento del asunto.

Al mismo tiempo, la Comisión Reguladora de la Banca de China (CBRC, por su sigla en inglés) ha pedido a los bancos que presenten su reporte regular sobre los préstamos pendientes adeudados por diversos sectores, pero les ha pedido que incluyan los créditos ligados a los productos derivados y de financiación de deuda, dijeron las fuentes.

La inclusión de estas dos áreas es un "nuevo desarrollo", dijo una fuente bancaria.

La medida, que se produce luego de la histórica moratoria de bonos corporativos de Chaori Solar, así como del impago de un producto fiduciario de alto rendimiento relacionado con el carbón, subraya las preocupaciones del regulador acerca de los riesgos financieros que plantean los sectores más endeudados, como los fabricantes de acero y los astilleros.

"Los sectores específicos a ser auditados son el acero, el cemento, la fundición de aluminio, el vidrio plano y la construcción naval", dijo otra fuente bancaria, quien recibió un documento de la CBRC delineando los requisitos.

No está claro a qué derivados de préstamos o financiación de deuda se está enfocando la CBRC.

Pero las fuentes dijeron que un área de preocupación puede ser el crédito bancario a los clientes que utilizan las importaciones de materias primas, como el acero o el cobre, en forma de garantía.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 14/03/14 Sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Mar 14, 2014 8:03 am

-20
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Siguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados