Viernes 14/03/14 Sentimiento del consumidor

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Viernes 14/03/14 Sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Mar 14, 2014 10:55 am

Perú +0.23%

Acciones Ultima cotización (S/.) Var. día (S/.) Var. día (%)
LGC US$ 1.31 US$ 0.11 9.17
FVI US$ 4.70 US$ 0.36 8.29
BUENAVC1 38.00 1.66 4.57
SUE US$ 0.93 US$ 0.03 3.33
BVN US$ 13.85 US$ 0.55 2.21
Acciones Ultima cotización (S/.) Var. día (S/.) Var. día (%)
DNT US$ 0.20 US$ -0.01 -4.76
SIDERC1 0.32 -0.01 -3.03
TV US$ 0.99 US$ -0.02 -1.98
GRAMONC1 10.95 -0.15 -1.35
SCCO US$ 27.70 US$ -0.20 -0.72
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 14/03/14 Sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Mar 14, 2014 10:56 am

Mexico
MEXICAN STOCK EXCHANGE MEXICAN BOLSA IPC INDEX 37,849.26 -188.24
(-0.49%) 11:32
MEXICAN STOCK EXCHANGE INMEX INDEX 2,227.64 -8.32
(-0.37%) 11:34
Canada
S&P/TSX COMPOSITE INDEX 14,227.85 -17.29
(-0.12%) 11:33
S&P/TSX 60 INDEX 814.35 -1.95
(-0.24%) 11:32
Brazil
IBOVESPA BRASIL SAO PAULO STOCK EXCHANGE INDEX 45,162.66 -281.17
(-0.62%) 11:52
SAO PAULO STOCK EXCHANGE IBRX INDEX 18,705.58 -184.18
(-0.98%) 11:38
Argentina
BUENOS AIRES STOCK EXCHANGE MERVAL INDEX 5,700.53 +42.49
(+0.75%) 11:32
MERVAL ARGENTINA INDEX 4,584.21 +46.33
(+1.02%) 11:30
Colombia
INDICE GENERAL DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA 13,002.64 -74.58
(-0.57%) 11:31
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 14/03/14 Sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Mar 14, 2014 11:38 am

+5
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 14/03/14 Sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Mar 14, 2014 11:49 am

CURRENCIES12:48 PM EDT 3/14/2014
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3915 0.0046
Yen (USD/JPY) 101.47 -0.37
Pound (GBP/USD) 1.6622 -0.0001
Australia $ (AUD/USD) 0.9028 -0.0002
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8715 -0.0031
WSJ Dollar Index 73.11 -0.15
GOVERNMENT BONDS12:47 PM EDT 3/14/2014
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year -1/32 2.652
German 10 Year -1/32 1.546
Japan 10 Year 6/32 0.624
FUTURES12:38 PM EDT 3/14/2014
LAST CHANGE % CHG

Crude Oil 98.58 0.38 0.39%
Brent Crude 108.08 1.16 1.08%
Gold 1376.2 3.8 0.28%
Silver 21.355 0.157 0.74%
E-mini DJIA 16045 -2 -0.01%
E-mini S&P 500 1841.00 1.30 0.07%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 14/03/14 Sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Mar 14, 2014 12:47 pm

-19
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 14/03/14 Sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Mar 14, 2014 1:27 pm

VIX up 17.16

Au up 1,377
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 14/03/14 Sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Mar 14, 2014 4:41 pm

El Dow Jones bajo 43.22 puntos a 16,065.67 puntos.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 14/03/14 Sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Mar 14, 2014 4:47 pm

El VIX subio a 17.82

Los yields bajaron a 2.65%

Oil up 98.89

Brent up 108.57

Au up 1,383

Cu up 2.95

Mazi y trigo al alza, los demas a la baja.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 14/03/14 Sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Mar 14, 2014 5:24 pm

La bolsa Rusa entre en bear market.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 14/03/14 Sentimiento del consumidor

Notapor admin » Sab Mar 15, 2014 7:34 am

La producción nacional de oro se contrajo 5,8% en enero

Reuters
La producción nacional de cobre totalizó 111.855 toneladas métricas en el primer mes del año, cifra que muestra un avance de 19,8% si se compara con enero del 2013, según mostró hoy un reporte del Ministerio de Energía y Minas (Minem)

Sin embargo, la producción local de oro anotó una caída interanual de 5,8% en enero, al reportar 11'089.193 de gramos finos.

Similar resultado presentó la producción nacional de zinc, que con un total de 100.885 toneladas métricas tuvo una contracción de 9,54% en enero, según el reporte que publica el Minem en su página web.

En relación a los demás metales, la producción de estos experimentó resultados favorables, como se muestra este cuadro:

EL ORO EN EL MERCADO
Hoy el precio del oro alcanzó su cotización más alta en seis meses al reportar un precio de US$1.387,9 la onza en el mercado internacional.

Esto debido a que la tensión entre Rusia y Ucrania y las preocupaciones por una desaceleración de China, empujan a los inversionistas a refugiarse en el oro.

Durante esta semana, el valor del metal precioso ha registrado un avance de 2% y con esto encadena su sexta alza semanal.

El oro ha sumado una ganancia de 14% este año, luego de una caída de 28% en el 2013 que puso fin a doce años consecutivos de alzas de precios.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 14/03/14 Sentimiento del consumidor

Notapor admin » Sab Mar 15, 2014 7:36 am

Grupo Breca y Parque Arauco invertirán en 'malls' en La Molina

Algunos de los operadores de centros comerciales con mayor peso en el país vienen apostando por La Molina. Al próximo proyecto del Grupo Breca (de la familia Brescia), que trata de la construcción de otro centro comercial La Rambla en el cruce de la avenida La Molina con la Av. Javier Prado, se sumará la regeneración de Molina Plaza, también por parte de los Brescia.

Aunque no reveló los montos de inversión, Juan Carlos Zurek, alcalde del distrito, indicó que la renovación de Molina Plaza consistirá en la optimización de los espacios por lo que mantendrán sus cinco pisos. La ampliación se daría por el lado de los estacionamientos. Zurek contó que antes exigían que sea un espacio por cada 50 m2 mientras que hoy uno por cada 15 m2.

"Como quieren iniciar obras este año, sabemos que están próximos a presentar el proyecto. Lo que no sabemos es si cerrarán o no el 'mall' para hacer las reformas o si se harán por etapas", precisó el burgomaestre. Actualmente, ambos proyectos se encuentran a nivel de anteproyecto.

Por su parte, Parque Arauco apunta a tener un centro comercial de tiendas boutique a la altura de la avenida Melgarejo con Calle 1 (después de la Universidad Agraria) . Según se supo, el formato no contaría con tiendas ancla. También se encuentra a nivel de anteproyecto.

De otro lado, Zurek reveló que se vienen presentando algunas inversiones de núcleos comerciales en la avenida La Molina rumbo hacia Musa y Manchay. "Se trata de grupos nacionales que vienen apostando por strip centers y strip malls", agregó el alcalde.

OBRAS VIALES

Pero eso no es todo lo que se viene en el distrito. Como es conocido, como parte de sus mejoras viales para descargar el tránsito de la Molina, en la avenida Raúl Ferrero, se alista una obra que consistirá en un túnel vial que conectará con la Vía Expresa para llegar a Miraflores.

"Se trata de una concesión con la empresa española OHL. La obra, que fue una iniciativa privada, demandará una inversión de US$500 millones", precisó el alcalde. Tendría salida a la avenida Aviación y a la Panamericana Sur.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 14/03/14 Sentimiento del consumidor

Notapor admin » Sab Mar 15, 2014 7:38 am

ANALISIS-Inversores locales se unen al éxodo de los mercados emergentes
viernes 14 de marzo de 2014 14:20 GYT Imprimir [-] Texto [+]

1 de 1Tamaño Completo
Por Natsuko Waki

LONDRES (Reuters) - Los inversores locales se están convirtiendo en una nueva fuente de dolores de cabeza para los mercados emergentes, porque están buscando en el extranjero inversiones más estables y líquidas, atraídos por el fortalecimiento de las divisas externas y cambios en la regulación doméstica.

El dinero ha salido casi sin pausa de los mercados emergentes porque los inversores extranjeros han retirado 45.000 millones de dólares este año de fondos que invierten en bonos y acciones, lo que supera los retiros de 28.000 millones de dólares que salieron de los fondos en todo 2013, según EPFR.

Ahora se espera que los inversores institucionales de los mercados emergentes se suban al tren, atraídos en parte por cambios a las regulaciones locales que permiten a los fondos de pensiones colocar una mayor parte de sus activos en el extranjero.

En América Latina, donde hay cerca de 630.000 millones de dólares en fondos de pensiones, el comportamiento de los inversores institucionales locales se hace cada vez más importante, porque los fondos de pensiones atraen los flujos de la población trabajadora joven.

Muchos países están comenzando a retirar limitaciones a cuánto se puede invertir en el extranjero, para que los fondos de pensiones puedan cumplir con objetivos de rendimiento que pueden ser tan altos como un 6 por ciento sobre la inflación.

Los mercados financieros locales se están volviendo demasiado pequeños para absorber los flujos de los fondos y menos atractivos en la medida que se desacelera la economía. La mayor flexibilidad de los fondos de pensiones para mover sus activos puede tener así un efecto de bola de nieve en los flujos de salida de dinero desde los mercados emergentes.

"Los Gobiernos están modificando la legislación y los inversores están mirando a otros lugares para beneficiarse del doble efecto por el cambio de moneda. Va a haber un significativo incremento de los flujos de salida", dijo Alvaro Camuñas, jefe de España y América Latina en BNP Paribas Securities Services.

Actualmente, los fondos de pensiones de Chile tiene la mayor proporción permitida para la inversión en el extranjero con un 80 por ciento, mientras que Brasil sólo permite un 20 por ciento. Los fondos de pensiones en México sólo pueden invertir un quinto de su activos en el extranjero.

Pero el interés es creciente. BNP Paribas destaca que los fondos extranjeros que se distribuyen en Brasil casi se han triplicado a 37.000 millones de reales (16.000 millones de dólares) del 2011 al 2013. Los activos extranjeros en los fondos de pensiones mexicanos alcanzaron un récord de 22.000 millones de dólares el año pasado.

Según BNP Paribas, los inversores brasileños prefieren invertir en productos de mercados monetarios y renta fija de alto rendimiento en mercados desarrollados, para beneficiarse tanto de las ganancias de capital como de la apreciación de la moneda, en un momento en que las altas tasas de interés pesan sobre las empresas locales.

NERVIOSISMO LOCAL

La incertidumbre política en muchos mercados emergentes por elecciones este año hace a los inversores más reticentes a invertir en casa.

"Hay transiciones políticas en muchas economías emergentes (...) Y en algunos casos el grado de aversión al riesgo en los mercados locales es alto", dijo Jorge Mariscal, presidente de inversión en mercados emergentes de UBS Wealth Management.

Los activos de pensión y seguros en los mercados en desarrollo han estado creciendo desde la crisis financiera mundial del 2008. Los activos suman ahora 5,5 billones de dólares, un récord y el doble que antes del 2008, según JP Morgan.

CrossBorder Capital dijo que los inversores locales han contribuido a una salida de capitales de los mercados emergentes de 86.000 millones de dólares hasta fines de febrero, medido como el total de flujos financieros en la cuenta corriente tras descontar la inversión extranjera directa y los cambios en reservas.

"El deterioro de la situación económica y política ha alentado a que el dinero venga a las economías en desarrollo", dijo Mike Howell, director gerente de CrossBorder.

(1 dólar = 2,3557 reales brasileños)

(Editado en español por Javier López de Lérida. LEA)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 14/03/14 Sentimiento del consumidor

Notapor admin » Sab Mar 15, 2014 7:39 am

Peruano Humala dice que su gabinete presenta renuncia por no lograr apoyo claro del Congreso
sábado 15 de marzo de 2014 07:21 GYT Imprimir [-] Texto [+]
LIMA (Reuters) - El presidente de Perú, Ollanta Humala, dijo el sábado que todos los miembros de su gabinete pusieron su renuncia a disposición luego de que el Congreso no les dio un claro respaldo, en una inédita situación que aseguró genera inestabilidad en el país.

Aunque no votó en contra, la mayoría del Congreso unicameral peruano encabezado por la oposición se abstuvo de darle el voto de confianza al primer ministro René Cornejo en dos rondas de votaciones al filo de la medianoche del viernes.

El proceso es una formalidad que requieren las leyes peruanas tras realizar un cambio de gabinete y hasta ahora siempre había sido casi un trámite burocrático.

"El día de hoy (sábado) el gabinete en su conjunto a puesto sus cargos a disposición", dijo Humala en una declaración de madrugada transmitida por el canal de televisión estatal, rodeado de su gabinete en el Palacio de Gobierno.

Cornejo, que asumió en febrero en una renovación parcial del gabinete, se presentó el viernes en el Congreso acompañado de los 18 ministros para exponer su plan de gestión y pedir un voto de confianza cumpliendo con el mandato constitucional.

Pero tras 16 horas de debate, donde la manzana de la discordia fue la influencia de la primera dama Nadine Heredia en el gabinete, el resultado de las dos votaciones mostraron que las abstenciones superaron por mucho los votos a favor del partido oficialista y de sus aliados.

Como solo hubo un puñado de votos en contra, legisladores oficialistas dijeron que se dio el voto de confianza, sin tener en cuenta las abstenciones. Pero Humala no quedó conforme.

"Nosotros consideramos que ese mandato no ha sido claramente expresado por el Poder Legislativo y he solicitado al presidente del Congreso que a la brevedad pueda expresar con claridad su voluntad de dar o no el voto de confianza", afirmó.

"Esta ya es una noticia internacional de la cual no podemos sentirnos orgullosos. Genera inestabilidad en la política económica, en las inversiones y en todo lo bueno que estamos haciendo", agregó el mandatario.

Cornejo es el quinto jefe del gabinete en dos años y medio de gobierno del presidente Humala.

Su antecesor, César Villanueva, dimitió en el cargo tras ser desautorizado públicamente por la primera dama y por el ministro de Economía Luis Castilla.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 14/03/14 Sentimiento del consumidor

Notapor admin » Sab Mar 15, 2014 7:40 am

Ex presidente peruano Fujimori, hospitalizado por "infarto cerebral pequeño": médicos
viernes 14 de marzo de 2014 19:39 GYT Imprimir [-] Texto [+]
LIMA (Reuters) - El ex presidente peruano Alberto Fujimori fue hospitalizado el viernes tras sufrir un "infarto cerebral pequeño" que ha afectado la capacidad de mover su brazo izquierdo, pero está fuera de peligro, dijeron el viernes médicos de una clínica local.

Fujimori, de 75 años y que cumple una condena de 25 años de prisión por abusos a los derechos humanos durante su Gobierno, permanecerá en la clínica hasta nuevo aviso para un tratamiento y evitar otras consecuencias, señaló el médico Juan Barreto.

"Ha sufrido un infarto cerebral muy pequeño (...) está un poco delicado, puede traer mayores consecuencias y se va quedar hospitalizado. Nos sabemos cuánto tiempo", dijo Barreto.

"La insensibilidad, la pérdida de fuerza (en el brazo), es producto del infarto cerebral", agregó a periodistas.

Fujimori, que gobernó el país entre 1990 y el 2000, está preso desde el 2007 en una cárcel policial de Lima, donde según sus médicos sufre de depresión, lo que podría desencadenar una reaparición de un cáncer en su lengua.

El director médico de la clínica, José Luis Oré, leyó la tarde del viernes el primer parte médico que confirmó el infarto cerebral de Fujimori y problemas de movimiento en una de sus extremidades.

"En este momento él se encuentra estable, fuera de peligro", agregó Oré a la radio local RPP. El galeno refirió que el sábado difundirá un segundo parte médico con la evolución de Fujimori.

Previamente, el médico Barreto había informado que si el ex mandatario no recibe el tratamiento adecuado podría "darle una hemiplejia" tras calificar su estado como "moderadamente grave".

La hemiplejia es un trastorno en el que la mitad del cuerpo de un paciente queda paralizado. Normalmente es resultado de un accidente cerebrovascular o infarto cerebral.

Barreto dijo a Reuters que la lesión en el cerebro de Fujimori se produjo más temprano el viernes y que el factor de riesgo es alto por su edad y la hipertensión que sufre.

Agregó que el ex presidente está consciente y puede hablar.

El año pasado, el Gobierno del presidente Ollanta Humala le negó a Fujimori un pedido de indulto humanitario y el Poder Judicial hizo lo propio con una solicitud de arresto domiciliario.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 14/03/14 Sentimiento del consumidor

Notapor admin » Sab Mar 15, 2014 7:41 am

Maduro advierte de severas medidas a aerolíneas que reduzcan vuelos a Venezuela
viernes 14 de marzo de 2014 17:05 GYT Imprimir [-] Texto [+]

1 de 1Tamaño Completo
CARACAS (Reuters) - El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió el viernes de que tomará acciones contra las aerolíneas que reduzcan sus vuelos a Caracas, tras asegurar que las compañías que decidan irse no volverán a operar en el país sudamericano.

Avianca Holding informó a las agencias de viajes en Bogotá, según una comunicación a la que tuvo acceso Reuters en la víspera, que recortará y suspenderá rutas a Venezuela desde Colombia y Costa Rica. Además reducirá el número de asientos disponibles entre Lima y Caracas.

"Aerolínea que reduzca, tomaré medidas severas. Aerolínea que se vaya del país, no vuelve mientras nosotros seamos Gobierno, tendrán que derrocarnos", dijo Maduro en una conferencia de prensa.

"Se lo digo a los dueños de las líneas internacionales, quien se vaya del país en esta coyuntura, hasta nuevo aviso no vuelve a este país."

El mandatario afirmó que enfrentará las vacantes con otras empresas aéreas, que aseguró, ya han solicitado cubrir los vuelos desde Venezuela hacia Colombia, Panamá, entre otros destinos.

Avianca dijo que a partir del 20 de marzo reducirá a un vuelo diario la cobertura de la ruta entre Bogotá y Caracas que actualmente cubre con tres vuelos diarios.

La aerolínea suspenderá a partir del 7 de mayo la ruta entre Bogotá y la ciudad centro-occidental de Valencia.

Adicionalmente, cancelará desde el 7 de abril la ruta Caracas-San José-Caracas y a partir del 16 de marzo reducirá la oferta de sillas en el itinerario Caracas-Lima-Caracas que atenderá con aviones Embraer 190 con capacidad para 90 pasajeros en lugar de los Airbus 320 para 150 ocupantes.

La empresa tiene pendiente monetizar unos 300 millones de dólares ante las autoridades cambiarias de ese país por ventas en bolívares.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), había advertido que algunas aerolíneas podrían suspender sus vuelos a Venezuela por una disputa por el congelamiento del pago de 3.700 millones de dólares en efectivo que Caracas adeuda a empresas aéreas extranjeras.

La IATA había enviado un escrito a Maduro ante el retraso en las negociaciones para el pago de la deuda.

(Reporte de Deisy Buitrago; Editado por Javier López de Lérida)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados